Otra de Pulsaciones máximas ¡¡¡¡¡¡

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por rafazambudio, 29 Jul 2010.

  1. Joaquinspecialized

    Joaquinspecialized Novato

    Registrado:
    23 Ene 2010
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    la pobla de vallbona
    pregunto yo desde mi ignorancia ,,,q hay de malo tenerlas bajas??



     
  2. dimasmartin

    dimasmartin Novato

    Registrado:
    17 Ago 2010
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo necesitaba saber con exactitud mis pulsaciones y como con las formulas pasa lo que pasa(que no dan una al derechas) mi equipo(yo compito en categoria cadete) nos llevo a todos lo chavales(junior y cadete) a un centro de alto rendimiento en donde nos hicieron pruebas fisicas de todo tipo y una de ellas consistia en averiguar tus pulsaciones maximas. solo os puedo decir que despues de esa prueba me di cuenta de que nunca habia ido tan fuerte en la carretera como aquel dia y eso me ha ayudado a conocer mi verdadero limite a la hora de coger la bici.
     
  3. isiflamenco

    isiflamenco Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    yo tengo 47 años según las fórmula mis máximas tendrian que ser 173. me hice una prueba de esfuerzo hace meses y me salieron 165 de máximas, en el pulsómetro en bici lo máximo que he visto han sido 161 y este mes de agosto que estoy corriendo a pie pues no tengo la flaca ya he visto 3 veces en el pulsometro de máxima 175.
    parece que para lograr pulsaciones máximas al menos en mi caso he de correr en vez de ir en bici.
     
  4. edu_el11

    edu_el11 en proceso de adaptacion

    Registrado:
    7 Nov 2009
    Mensajes:
    1.682
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    A Estrada y A Coruña
    pues yo tengo 20 años, y tengo de maximas 205 pulsaciones...pero ese es mi limite para casi desmayarme, pues las veces que llegue supe que era mi limite, empece a ver borroso, y dije....mmmmm esto no puede ser bueno...y todo esto fue subiendo un minipuerto de 5 km con ramplas minimas del 10 y maximas del 16, despues de un dia de fondo, 4 horas encima de la bici, y se nos ocurre ir a subir aquello....nunca mas
     
  5. Joraique

    Joraique Novato

    Registrado:
    13 Oct 2008
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola

    Tengo 41 años y mi frecuencia submáxima está en 185ppm según la última ergometría fechada en mayo de este año. Sin embargo con la BTT he alcanzado en repechos técnicos cotas de ppm superiores y en una carrera a pie de 5 Km alcancé las 200ppm en el Km 4. En estos casos y tratándose de carreras los valores no sé si pueden ser muy orientativos pues se va por encima de lo razonable.

    Salud
     
  6. juan75

    juan75 Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    781
    Me Gusta recibidos:
    53
    Hay un método semi-casero de conocer tus pulsaciones máximas desarrollado por Joe Friel, gurú del entrenamiento americano. Consiste en hacer un test de 30 minutos a tope, se debe hacer solo, sin compañeros ni compitiendo, a los 10 minutos hay que darle al Lap del pulsómetro y al terminar los 30 minutos el promedio de pulsaciones de los 20 minutos finales son tus pulsaciones máximas. Este test según Joe, suele salir más exacto a la 2 o 3 vez de realizarlo. OJO: los primeros diez minutos no son de calentamiento, hay que hacer los 30 a tope, pero solo tomar el promedio de los últimos 20.

    Tomar la máxima pulsación conocida está mal, hay zonas de entrenamiento que se situan en el 102, 104 o 105%.

    La web del tio: http://www.joefrielsblog.com/
     
    Última edición: 25 Ago 2010
  7. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Si atendemos a lo que dice el diccionario de la real academia Española:

    máximo, ma.

    (Del sup. de grande; lat. maxĭmus).

    1. adj. Se dice de lo más grande en su especie.

    2. m. Límite superior o extremo a que puede llegar algo.


    Esta definición no permite la existencia de frecuencias cardiacas superiores al 100%, al menos en idioma castellano :)

    Dejando aparte estos tecnicismos, las pulsaciones máximas que un corazón es capaz de desarrolar es algo bastante relativo, depende mucho del estado fisico, del entrenamiento, de la edad, del estado fisiológico... ect.

    Mi experiencia me dice que el nº máximo de pulsaciones, depende tanto del propio corazón en sí como del estado del sistema circulatorio y del tono vagal y simpático pudiendo variar en una misma persona de un dia para otro. Además de que existe algo llamado "Reserva Funcional" que hace que el corazón nunca trabaje a su límite por mucho que lo exprimamos, por ejemplo, en una patología cardiaca que afecte al ritmo puede llegarse bastante por encima de las 200 pulsaciones, en ocasiones hasta las 240, el problema es que en muchos de estos casos tras alcanzar estas frecuencias suele venir una para cardiaca o un infarto.


    De todos modos, no creo que sea algo capital conocer las pulsaciones máximas exactas que da nuestro corazón, aunque si conviene a la hora de entrenar haber hecho una aproximación muy cercana, que no varíe más de 5 pulsaciones, tened en cuenta que nuestro corazón puede dar 190 en enero y no pasar de 180 en septiembre.

    Muchas veces los valores máximos que vemos en el pulsómetro, no son los reales, si no los que somos capaces de alcanzar, aunque nuestro corazón pueda llegar más arriba. Es algo muy patente en las pruebas de esfuerzo, en las que las condiciones en las que se realizan, hacen realmente dificil alcanzar lás pulsaciones máximas, por eso no soy un gran fan de las mismas y me fío más de las pruebas de campo.
     
  8. juan75

    juan75 Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    781
    Me Gusta recibidos:
    53
    El 100% de frecuencia cardia máxima se refiere al umbral funcional, donde más allá del 100% no puedes sostener un ejercicio por mucho más que unos pocos segundos o minutos.

    listo, ta.

    (De or. inc.).

    1. adj. Diligente, pronto, expedito.

    2. adj. Apercibido, preparado, dispuesto para hacer algo.

    3. adj. Sagaz, avisado. U. t. c. s.
     
  9. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Gracias por el piropo :)

    Y no hace falta irse al 100% para no poder mantener un ejercicio más de unos segundos, al 96 o 97% tampoco se puede, o será que es lo mismo?? no se.
     
  10. juan75

    juan75 Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    781
    Me Gusta recibidos:
    53
    siempre tuyo
     
  11. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Las máximas son las maximas no hay otra definición y es imposible hacer intensidades más haya del 100 % otra cosa son las pulsaciones en los umbrales de lactato.
     
  12. Potitxelis

    Potitxelis Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2007
    Mensajes:
    2.080
    Me Gusta recibidos:
    275
    Pues hace poco he conocido a una persona que con 60 años nos comentó en un puerto que subimos que lo había subido bien a 180 pulsaciones de media, llegando a 188 o algo así. La verdad es que nos sorprendió que con su edad se moviera en esas pulsaciones pero cada perdona es un mundo.
     
  13. fj_mur

    fj_mur Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo hago TRI.
    ¿Son comparables/compatibles las pulsaciones de la natación, bici y carrera?
    O como se repite hasta la saciedad: "Las pulsaciones máximas, son las pulsaciones máximas"

    También es cierto que corriendo las pulsaciones suben antes y más que pedaleando o nadando (a mi me pasa).

    Lo importante es saber las pulsaciones máximas para conocer las pulsaciones del umbral anaerobico y realizar entrenos correctos en zona aerobica, ¿cierto?.
     
  14. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Yo creo que esto de la frecuencia máxima tiene poco valor. Como dice por ahí Poli depende de diversos factores personales. Lo más importante es saber nuestra frecuencia en el umbral anaeróbico.
    Y Hay un test de campo muy fácil de hacer y al alcance de todos.
    Júntate con una grupeta. Cuando te echen el gancho y vayas el último durante 5 minutos, mira el pulsómetro: Ese es tu umbral anaeróbico. Cuando subas de ese umbral, sabes que en un minuto, estas descolgado.
    Uno de los objetivos del entrenamiento (no el único) es subir ese umbral

    Y supongo que será diferente nadando, en bici o a pie (aunque no mucho) pues dependerá de el grado de entrenamiento de cada disciplina
     
  15. txampo

    txampo Novato

    Registrado:
    2 Jun 2010
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    bizkaia
    El tema de las pulsaciones maximas es una cifra orientativa que no se debe de pasar no que no se puede pasar
     
  16. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    1.409
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Muro de Alcoy, Alicante
    Hola tengo 16 años y el pasado diciembre hice una prueba de esfuerzo en cinta en la que a cada minuto aumentan 1km/h la velocidad.... pulsaciones maximas a 17km/h: 217!! jejeje un poco altas...
    Salu2
     
    Última edición: 22 Sep 2010
  17. mano1974

    mano1974 4 años pedaleando

    Registrado:
    14 Dic 2008
    Mensajes:
    1.152
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    La Sagra (Toledo)
    36 años 2 años entrenando unos 15000km/año 199 al empezar la temporada y 195 al terminarla.
     
  18. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    1.409
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Muro de Alcoy, Alicante
    Pd: cuando dije cinta me referia por supuesto a cinta de correr, no a bicicleta.....
    Salu2
     
  19. xaviersorin

    xaviersorin Novato

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Perdut a les Montanyes


    me podrias indicar por donde anda ese hilo porfa....
     
  20. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    hay muchas formulas para determinar tus pulsaciones maximas "aproximadas" que puedes hacer tu mismo.. busca por internet que hay diversos tests que intentan exprimirte al maximo de forma controlada para obtener tus pulsaciones de referencia

    las pulsaciones maximas solo sirven de eso.. de referencia para un entrenamiento programado.. entrenar al 60, 65... 90, 95%.. y no creo que signifique que sea virtualmente imposible superar esas pulsaciones maximas.. si no que tu integridad fisica corre peligro superando ese limite durante un tiempo (sin ser de forma controlada)

    yo creo que todos somos adultos para saber que repercusiones tiene entrenar al maximo sin tener una referencia SERIA de cual es nuestro limite... y una prueba de esfuerzo es una forma muy barata de mejorar tu rendimiento deportivo y proteger tu salud de ti mismo, simplemente porque te marca una referencia valida para entrenamiento
     

Compartir esta página