Hola, Hace tiempo, cuando entrenaba nadando, hacía respiración bilateral porque había leído que para evitar lesiones es mejor ya que supuestamente el trabajo que realizas con hombros y musculatura es más "simétrico". Cuando decidí hacer más triatlones dentro de la misma temporada, decidí que la forma de entrenar tenía que ser respirando siempre hacia un solo lado, para que fuera similar a la natación que usaba luego en competición, porque si no, notaba bastante diferencia. Este cambio ha traído consigo un empeoramiento de los tiempos de entrenamiento. Imagino que es normal porque seguramente haga poco eficiente la respiración y al hacer más respiraciones por largo, provoco más rozamiento en el agua. La duda es: ¿cómo es mejor entrenar? ¿Con respiración bilateral y de vez en cuando meter respiración cada brazada o es mejor olvidarme de la respiración bilateral? Muchas gracias!
Yo entrenando lo hago cada tres brazadas, osea bilateral, y cuando voy muy cansado trato de repirar cada largo por un lado distinto, de esta forma 'mejoro' la fuerza por el lado 'malo'. Yo soy mal nadador, pero en un año entrenando de esta forma he conseguido mejorar bastante mis tiempos. Luego en competición siempre respiro por el mismo lado, ya que al ir más forzado me cuesta bastante más llevar la respiración cada tres brazadas. Esto es como a mí me han enseñado este último año en un grupo de entrenamiento y me ha ido bien. A ver que te cuenta el resto de foreros por aquí.
yo respiro mas comodo cada 3 brazadas (bilateral), y lo que hago es que a ritmos medios/anaerobicos respiro cada dos, si es ritmo medio bajo/alto respiro cada dos a un lado, y a mitad de piscina cambio de lado. Cuando voy a ritmo intenso, lo mismo hago eso que cambio de lado cada largo. para mi es muy importante intentar que cueste lo mismo respirar indistintamente.. porque luego en carrera te puedes ver obligado a respirar a tu lado malo y pierdes mucho
Yo siempre entreno con respiración bilateral, y compitiendo casi siempre nado en bilateral. De hecho, cuando voy a tope (ej: a primera boya) y respiro cada dos, voy metiendo alguno cada tres para cambiar de lado. Y comprobado: en velocidad de crucero voy más rápido cada 3...
Pues veo que no soy el único entonces que nadaba así. jejeje. Seguiré combinando entrenamientos entonces y no olvidaré la bilateral porque yo creo que me iba bastante bien. Muchas gracias!
yo lo que hago es nadar siempre respirando hacia el mismo lado de la piscina, es decir, un largo a izquierdas y las vueltas a derechas, así nadas lo mismo por los dos lados y más o menos a la misma velocidad
Eso lo he intentado en alguna ocasión, pero así sufro muchísimo! jejeje. me cuesta mucho esfuerzo y a veces llego hasta a marearme. Pero me parece muy buena opción, así te acostumbras a respirar cada brazada y de forma indistinta, que es muy útil en el momento de competir.
Yo respiro siempre cada 3 excepto en algún esfuerzo muy corto. Otra opción es respirar cada 2-3. Por lo que he leído aqui: http://www.feelforthewater.com/2014/09/breathing-bilaterally-in-races-harder.html resulta mejor respirar 3-3 por un tema de CO2. Además añadiría que es INDISPENSABLE saber respirar a ambos lados a voluntad y pudiendo "saltarse" una respiración cuando sea necesario. El mar no es una piscina: las condiciones son siempre son óptimas (y las olas no siempre vienen cuando no tocan)
Sí, yo creo que si solo sabes respirar para un lado, estás totalmente vendido. Otra cosa es que yo creo que todos, o al menos la mayoría, tenemos un lado al que podemos llamar respirar y otro al que yo llamaría "no ahogarme", porque cuando yo respiro hacia el lado malo, es más un acto de supervivencia que de entrenamiento
jajaja, lo mismo me pasa a mí, por un lado respiro y por el otro no me ahogo, de todos modos yo he competido con mar picado y muy picado y nunca he tenido problemas en respirar sólo por un lado.
Yo más que por mar picado, que también me afectaría, veo cómodo el poder respirar a ambos lados sin problemas a la hora de estar nadando en un grupo numeroso. Para mí a veces, es más cómodo respirar hacia el lado contrario de donde están el resto de nadadores y así evitar todas sus salpicaduras. Eso, y para vigilar de vez en cuando dónde está el resto de competidores, que yo personalmente, soy un desorientado en todas las pruebas que he hecho.
Yo también era de los que pensaba que nunca dejaria de nadar respirando cada dos brazadas tanto en piscina como en aguas abiertas, y con perseverancia se puede hacer perfectamente. Eso si, en competición, lo hago después de pasar la primera boya, porque hasta llegar allí, bastante tengo con no ahogarme, jajaja. PD: Algo que te puede ayudar es hacer apnea al acabar el entreno. Unas 3 o 4 piscinas submarinas al acabar el entreno, y aprendes a "desagobiarte" por la falta de aire al nadar bilateral.
Aunque penalice, hay que sacar la cabeza para orientarse. Se pierde mas tiempo errando el camino que nadando mal. Prueba esto en la piscina y matarás dos pajaros de un tiro: respirar cada 3 brazadas, pero la tercera brazada la haces sacando la cabeza y mirando al frente durante todo el recorrido de la brazada. Si te agobias al hacerlo por tu lado malo, prueba ha sacar la cabeza para mirar solo en la tercera brazada de tu lado bueno (es decir, mirar cada 6 brazadas).
Probaré lo que me comentas @dalopi, sobre todo porque yo creo que toda esa variedad de entrenamientos que planteáis, son muy útiles de cara a acostumbrar al cuerpo a las diferentes variables que te puedes encontrar en competición. Yo me he dado cuenta de que hago una cosa curiosa y supongo muy mala para mis tiempos. Cuando nado compitiendo, cada poco tiempo, como decís, tengo que mirar al frente. Pues me he dado cuenta de que no aprovecho esa mirada hacia adelante para respirar. Soy así de raro. Voy ahogado, pero en vez de aprovechar cada oportunidad para respirar, ahí no cojo aire, creo que solo saco los ojos y quizás algo de la nariz. Lo que hago, parece ser, así pensándolo ahora fuera del agua, es sacar la cabeza para orientarme cuando doy la brazada con el brazo que no respiro y la siguiente brazada respiro hacia mi lado habitual. Suena a trabalenguas, a ver si me explico. Yo respiro habitualmente hacia el lado derecho, entonces, cuando quiero mirar hacia adelante para orientarme, aprovecho la brazada del brazo izquierdo para ello, y nada más meter la cabeza en el agua empieza mi brazada con el brazo derecho, que es la brazada en la que aprovecho para respirar. No sé si queda claro lo que intento explicar porque me cuesta hasta a mí imaginármelo, pero supongo que lo ideal es que si sacas la cabeza para mirar hacia adelante, aproveches y respires, y así te evitas una respiración en la siguiente brazada, ¿no? Como veis, soy un esperpento nadando...
hombre, así sí que vas a perder tiempo, yo normalmente hago cada 20 brazadas el mirar hacia adelante y para entrenarlo en piscina hago largos enteros con la cabeza fuera: natación waterpolo o crol waterpolo. Personalmente entreno largos a derechas y largos a izquierdas, además de hacer el calentamiento bilateral, pero soy más rápido a derecha cuando voy a tope (aun siendo un 1500), la razón es que tengo una frecuencia de brazada lenta. Supongo que si fuera capaz de sostener una frecuencia mayor nadaría bilateral, pero el ritmo de respiració a partir de los 20 largos hace que tenga que pasar a una cada dos.
Yo la verdad es que cuando nadaba bilateral, iba cómodo la mayoría de las veces, lo que no quita que en máximo esfuerzo, en algún momento, respirase cada brazada para no aparecer cadáver en la piscina. Lo que sí noto es diferencia de tiempos. Mi mejor marca en 1000m, sin hacer volteo, es de 16:00 respirando bilateral y respirando cada brazada es de 16:46, pero a veces, mme voy a tiempos inhumanos de 18:00 o así, sin entender muy bien por qué. Vamos, que tengo un desastre de cuidado. Lo que he notado ahora es que si intento entrenar bilateral otra vez, me he debido de acostumbrar a respirar cada brazada o algo, porque me cuesta mucho más mantenerme muchos largos así. Todo se arreglará entrenando.... o eso espero. jejeje
en mi caso cuando caliento fuerte puedo llegar a 1:33 en respiración bilateral, pero a partir de los 400 a 500m ya me cuesta mantener el ritmo en bilateral y si ya sigo haciendo largos me voy a eso. Al final de la sesión sólo puedo mantener ese ritmo con respiración a derechas.
Pues yo el tema es que no logro mantener el ritmo con solo a derechas. Es decir, no es por el cansancio previo si he nadado bilateral antes. Si de primeras, hago 100m a tope bilateral o a derechas, hago mejor tiempo bilateral...
Probablemente sea debido al rolido, el hecho de que sólo respires hacia un lado hace que respires hacia adelante en vez de hacia el lado frenando tu cuerpo. Además muchas veces acabas haciendo una brazada deficiente en el brazo por el que no respiras e incluso retorciendo el cuerpo. Prueba un par de cosas: 1. ¿qué tiempos haces al respirar a izquierdas respecto a bilateral o derechas? A veces hay quien ha llegado a mejorar los tiempos en su "lado malo" debido al vicio adquirido. 2. ¿has probado a hacer técnica de nado a un brazo? si te hundes usa aletas o un corcho de piernas. El ritmo ha de ser todo lo rápido que puedas. En mi caso suelo hacer 500m seguidos (250m a derechas y 250m a izquierdas en largos alternos) respirando por el lado del brazo que llevas pegado al cuerpo.
Es lo mismo. Ni el entreno de largos enteros con la cabeza fuera, ni el que yo propongo de usar la brazada 3 o la 6 para mirar al frente se van a aplicar en competición. Son simplemente para acostumbrarse a mirar al frente y acompasarlo con la respiración. Luego ya vas viendo la frecuencia con que tienes que sacar la cabeza. Respecto a lo de las 20 brazadas... no todos tenemos la suerte de entrenar en piscina de 50m, jejeje.