Son discos de freno en dos partes, la araña por un lado y la pista de frenado por otro. Así como los normales son de una pieza, los flotantes se componen de esas dos partes Pongo una foto. Saludos.
Tienen 2 ventajas sobre los estandar y es que son más ligeros y se doblan menos (esto con sus correspondientes mtices)
mejor refrigeracion salvis?? creo que es mas por la forma de la pista de frenado que por ser flotantes no? al ser flotante tamien si existe un pequeño alabeo, el disco siempre frena plano con las pastillas, no se si me explico
Por lo que he leido, el tema de estar montados en dos partes mejora la disipación de calor. En unos discos de una pieza el el calor generado por la fricción al frenar llega más rápido a todo el disco mientras que en los flotantes el hecho de estar construidos en dos piezas debe hacer algo así como de puente térmico mejorando la refrigeración. Saludos.
Pues como bien dice Sting, sirven para que las pastillas se asienten mejor al disco, y de esta manera mejorar la frenada a la vez que el desgaste de las pastillas es uniforme. También pueden existir (al menos en motos) las pinzas flotantes, que consiguen el mismo objetivo. En cuanto al peso, dudo que pesen menos que los normales, si acaso un poco más. Llevan más material que los simples (de aluminio, eso sí), pero no es el objetivo el de reducir peso. Saludos Jaime
HOla, Desconozco el tema de la mejor adaptación a las pastillas. La verdad es que no veo como se va a adaptar mejor unos flotantes que los no flotantes, la pista de frenado (donde inciden las pastillas) es similar en ambos casos y, normalmente de acero. En cuanto al peso, diría que los flotantes suelen pesar menos por un tema de materiales de construcción. Los discos normales son todos de acero mientras que en los flotantes la araña suele ser de aluminio que es más ligero que el acero. En las bici también hay pinzas flotantes, pero, como en las motos no es por adaptarse a las pastillas sinó para independizar el efecto de la suspensión del del freno. Si frenamos cuando la suspensión está trabajando, el mismo freno impide que esta trabaje libremente con lo que la suspensión no hace bien su función (se endurece). Esto se intenta solucionar de varias maneras dependidendo del fabricante y del modelo de bici, por ejemplo, Trek usa el ABP, Specialized el Horst Link y Merida en algún modelo usas pinzas flotantes. Saludos.
Será para vadear mejor los riachuelos? Jajajaja. No, en serio. Con estos discos, lo que se consigue, como se apunta más arriba, es que al permitir cierto movimiento relativo entre la araña y la pista (casi inaprecible) se consigue que el disco esté siempre alineado con la pinza de freno evitando el movimiento alabeado que perjudica la frenada.
Jaumar. Yo también tenía entendido que ciertos sistemas de suspensión funcionan mejor con pinzas flotantes por que no hay tanta interacción entre frenado y suspensión. Un saludo.
Hola, Lo de la indenpendencia de frenado/suspension, es para las dobles, dado que al frenar atras, el frenado actua con el basculante de la bici, provocando que intervenga la amortiguacion... poco, pero en segun que tipo de bicicletas, se nota. Al colocar un freno flotante, se elimina esta interactuacion frenado/suspension.
Desde mi punto de vista, los discos flotantes aportan 3 cosas: - Peso más reducido, manteniendo la calidad de la frenada (se ha dicho que mejor un disco totalmente de alu para reducir peso, pero esos frenan peor). - Disipación más rápida del calor - Estética De las tres, pienso que la tercera es la que verdaderamente podemos notar los globeros de a pie. Por otra parte, por supuesto que la frenada puede incidir en la suspensión TRASERA. Todos los ejemplos que puso salvis corresponden a sistemas aplicado en el basculante. Saludos
Jejeje, yo tengo frenos hope (V2 delante y m4 detrás) y después de una buena bajada los discos cantan que no veas . Los de hope (aunque el que se ha puesto es flotante, algunos dirían que semiflotante y es además ventilado) y todos los de su estilo son más ligeros que los normales porque la araña es más liviana al ser de aluminio. el acero tiene aprox una densidad de 7,1 y al alu 7005 creo que 2,7 2,9 (hablo ahora de memoria) así que salvando las formas por las diferentes características, se consigue un disco más ligero. también en principio decían lo de disipar calor, pero de eso no estoy yo tan seguro. creo que será más influyente la forma. Luego, está el movimiento relativo. hace que el disco exterior de acero, al calentarse no se alabée tanto y que siga estando como dicen mejor colocado respecto a las pastillas. Otro tema es que suelen ser capaces de absorber algunas vibraciones que puedan interactuar durante la frenada.... En mi opinión muchos beneficios, son más caros y la realidad final es que si bien son mejores, fuera de los frenos que no están diseñados para ir con ellos no se sabe a ciencia cierta hasta que punto se consigue el efecto así que... el 90% los termina poniendo por peso y estética, al menos los d ehope
Salvis no es lo mismo un disco flotante que una pinza flotante............ me parece te has liado un poco.
De verdad que el hecho de que un disco sea flotante ono (o la pinza, que el efecto final es el mismo), no tiene nada que ver con la suspensión. No le afecta para nada (apreciable). No sé como explicarlo (no se me da bien). Ahora bien, con "ciertos" sistemas de suspensión que desconozco, ahí me callo. Saludos :saltarin
Cualquier sistema de suspensión se ve Altamente influenciado mientras el freno trasero está actuando. En algunos sistemas como un monopivote se puede llegar a notar un montón el "endurecimiento" provocado. Normalmente en las bicis de todo uso el problema o se ataja minorándolo con distintos sistemas que todos conocemos, o simplemente se deja ahí. La razón es sencilla, va a valer más el cascabel que el gato. Poner una pinza flotante, entendiéndose esta como que la pinza tiene movimiento relativo respecto a la suspensión y que gira en un plano con eje coaxial con el del eje trasero (y solo ese giro posible) supone más complicación y más peso, que en una bici donde las bajadas son aprte del camino que se sigue no es interesante. En cambio, en bicis donde bajar es la prioridad, y hacerlo rápido más aun, el usar un sistema de este tipo que independiza los efectos del par de frenado de la dinámica de la suspensión pueden ser más interesante que el aumento de peso en un chasis ya de por sí muy masificado en peso. Otro tema TOTALMENTE distinto es el del disco flotante. El disco no sirve para lo que la pinza flotante según h descrito que es como se entiende en el MTB. Y el efecto solo se va a notar cunado se le exigan a los frenos lo suficiente. En una bajada de 2 minutos, el asiento de las apstillas no se notará en exceso porque al fin y al cabo, si está bien montado el freno deben ir bien, pero después de 20 minutos bajando ahciendo uso de los frenos si. El efecto del peso, tan cercano al eje no afectará casi en el momento de inercia polar de la rueda y la diferencia respecto a un disco full steel no creo que sea exagerada, pero imagino que los que buscan menor peso lo agradecerán. Una cosa es decir que algo no se nota, y otra es, creo yo, confundir o habalr de cosas distintas no?