Fox float RP2

Tema en 'Mecánica' iniciado por layker, 1 Oct 2009.

  1. layker

    layker Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos!

    hace poco compré una doble y de amortiguador lleva un Fox float RP2, y el primer dia que le di un poco de caña y le hice trabajar (17km de bajada x pista rota) me tiro algo de aceite, y esto lo ha hecho otra vez mas que tambien coincidio con dia mas fuerte. La cosa es que yo creo que al principio al poner el bloqueo se quedaba bastante mas rigida.
    Alguien me puede decir si este amortiguador se deberia bloquear por completo o si es asi como funciona.. de presion lo llevo a 12kg.

    Gracias!
     
  2. cheytac

    cheytac EJEPASANTE

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    3.743
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Madrid
    ¿ No te habrás dejao el bloqueo puesto en alguna bajada o similar ? supongo que sabes que los bloqueos petan como una escopeta de feria con cuatro baches que pillen.

    El bloqueo deberia ser duro, no debería dar casi margen y si un amortiguador de aire pierde algo de aceite es raro, ya que dentro solo llevan algo de grasa de color azul (este es el color de la grasa de lubricación que usa fox normalmente) comprueba el color de lo que suelta, si es algo de color azulado es la propia grasa de lubrificación de las tóricas, y podría expulsar algo (pero muy poco y es raro, apenas una capa fina en el tubo externo del amortiguador) en los primeros dias de uso porque hubieran puesto un exceso de grasa en la zona del reten exterior y guardapolvos antes de cerrarlo en fábrica.
    Pero creo que si lo que suelta es aceite directamente te toca llevarlo a la tienda porque ese amortiguador esta mal.

    Y por otro lado se me ocurre si ¿ has comprobado si pierde aire tras dos o tres dias sin usarla ? ese amortiguador tiene camara positiva y negativa de aire, por lo que tiene más probabilidades de fugar aire que un float normal y puede que al estar perdiendo aire sea más blando cada día que pasa y el tema del aceite vaya por áhí, no se se me ocurren estas cosas, revisalo todo un poco a ver, pero si esta en garantía, ya sabes...
     
    Última edición: 1 Oct 2009
  3. layker

    layker Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues la verdad es que bajando siempre quito el bloqueo, lo que no dice que alguna vez se me haya pasado..
    Lo que tira no es grasa, es aceite y la verdad es que si que suele perder presion pero tanto al estar unos dias parada como despues de un par de sealidas seguidas..
    ppfff.. que pereza llevar la bici al taller y quedarme sin ella unos dias.

    Muchas gracias cheytac por la respuesta!
     
  4. GUILESNOW

    GUILESNOW De vuelta a la S...

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    2.074
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Villamediana de iregua
    El rp2 yo pensaba que no tenia bloqueo,solo abierto y propedal...
     
  5. Tremedal

    Tremedal One life...

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    3.260
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Kardamyli
    Yo en una de mis bicis también tengo un RP2 HV y jamás me ha pasado eso que tú dices... y tampoco me ha perdido nunca aire.
     

  6. cheytac

    cheytac EJEPASANTE

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    3.743
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Madrid
    No hay de que, si te suelta aceite no lo dudes, eso es que se ha roto el cartucho de rebote, que es precisamente con el que se realiza el bloqueo, simplemente cerrando la valvula de salida del aceite, por eso en un salto o bache gordo te lo puedes cargar, porque el aceite llega a ejercer una presión brutal, te toca llevarlo a la tienda, eso si, no se te ocurra decirles que no sabes si has bajado o saltado con el bloqueo puesto, si no no te va a entrar en garantia por mal uso.

    Suerte!!
     
    Última edición: 2 Oct 2009
  7. carlos031981

    carlos031981 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jun 2009
    Mensajes:
    9.208
    Me Gusta recibidos:
    700
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola,yo tengo el rp2 en la mia y las prmeras dos salidas si que habia como con una capila de aceite pero despues desaparecio y bloquea super bien,lo que no estoy muy seguro es que me dijeron que tengo que ponerle un poco de aceite con teflon al amortiguador y a la horquilla delantera pero muy poco,haber si alguien sabe algo del tema.Un saludo y espero que no sea nada grave compañero.
     
  8. Tremedal

    Tremedal One life...

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    3.260
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Kardamyli
    No les pongas nada, no hace falta. Tanto horquilla como amortiguador se autolubrican.
     
  9. roque142

    roque142 Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    4.407
    Me Gusta recibidos:
    746
    Ubicación:
    Costa Atlántica/Galicia
    Muchos tenemos la sana costumbre de ponerle antes de cada salida a las barras del amortiguador y de la horquilla unas gotas de aceite con teflón para reducir la fricción y que te duren más. Al ponerle aceite haces que los retenes que suben y bajan pegados a las barras (que suelen ser de goma) no trabajen en seco porque se joden antes y se agrietan etc, lo del teflón es para proteger esas gomas que con otros aceites se estropearían antes. Además con el paso del tiempo las barras se ponen blancas del desgaste y eso es por trabajar sin lubricación.:bye
     
  10. jibber_fs

    jibber_fs Miembro

    Registrado:
    18 Jun 2010
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Badalona
    Yo hasta hace poco llevava un Fox float RP2 y tmpc habia tenido ese problema , segun la presion que le metas el propedal puede ceder un poco mas o ir mas duro pero en general los RP2 van bastante finos.
    La capa oleosa que dices podria ser que de limpiarla con el mismo trapo hayas manchado la bomba de aire con el mismo aceite que lleva la barra sin darte cuenta , ami me habia pasado alguna vez i tmb pense que perdia aceite .
     

Compartir esta página