Esta mañana he realizado un entrenamiento de 2000 metros en piscina y la mitad de ellos con un pull boy para bloquear y levantar las piernas y la diferencia es BRUTAL, avanzo mucho mas aun sin hacer batida de piernas. Pienso que es porque llevo muy bajas las piernas en el crol pero por mas que lo intento no puedo subirlas para ves si mejora mi deslizamiento en el agua y cuanto mas batida de pies realizo mas me canso y no noto una mejora en la velocidad. Como lo haceis vosotros, algun truco? Gracias. Un saludo!!!!!!!
A mi me pasaba lo mismo. Leí el libro de total immersión y el truco está en hundir el pecho. Piensa que nosotros sómos cómo una pelota, si la hundes con la mano, la tendencia es a subir para arriba, pues bien nuestro centro de gravedad en el agua es el pecho si intentas hundirlo verás cómo te flotan más las piernas. Intenta ir lo más horizontal posible claro. Saludos. Fran Vacas.
Totalmente de acuerdo con fran. Y eso que yo soy de los de 2000/3000 con pull cada vez que entro en la piscina.Aunque lo uso para descansar piernas de bici y correr y la verdad que luego en los tri siempre salgo del agua bastante bien Un saludo
Lo principal es pegar la barbilla con el pecho,eso hace que se levante todo el tren inferior.Cuando saques la cabeza para respirar hazlo sin levantar la barbilla,con un movimiento lateral lo mas pegado posible al hombro y sacando solo un ojo del agua.
Si junto la barbilla al pecho la cabeza no va demasiado hundida? he leido que tiene que ir el agua aprox por la linea de los ojos no, la cabeza bastante levantada. como se HUNDE EL PECHO? que lio...............
A mi me pasaba lo mismo, empece a entrenar en piscina siempre con el pullboy,10 km semana, a los tres meses, la postura se corrige sola.
Es todo equilibrio. Dominar el equilibrio es fundamental. Hay muchos ejercícios para solucionar. El metodo de Inmersión Total sirve muy bien tus intenciones. http://trinatacion.blogspot.com/2007/05/drill-360-step2.html João João
La cabeza 3/4 hundida ó mismo totalmente hundida. De otra forma no buscarás el equilibrio que necesitas. João
Si, yo creo que el pull boy es la solucion, a parte de centrarte en el tren superior , debe corregir esas pequeñas imperfecciones,pero lo que no me queda claro es lo de la barbilla, la pegamos al pecho? menuda torticolis me va a entrar....
Principal fallo es levantar la cabeza. Pega la barbilla al pecho y mira al suelo que queda justo debajo tuyo de la piscina, de manera que toda la frente quede bajo el agua, esto ara que todo el cuerpo salga mucho mas a flote. Tambien se puede provar de hacer una batida de piernas muy lenta y con las piernas muy estiradas, ara que salgan a flote las piernas tambien.
Ojo, que no todo es conseguir que floten las piernas a base de sumergir más la parte delantera del cuerpo. Para que el cuerpo flote más hay otras muchas opciones (más grasa, que tiene menos densidad y flota más --> descartado), mejores "sensaciones" en el agua para conseguir colocarlas y moverlas bien, sin que parezcan un colgajo, etc. Además, la posición con la cabeza haciendo ese ángulo tan pequeño con el tronco, coloca todo el cogote como pantalla y ofrece una resistencia al agua brutal con lo que no sé si no es peor el remedio que la enfermedad. Por mi experiencia como antiguo nadador y como "flotador frustrado" (floto menos que un pedrusco), algunos de los ejercicios que creo que pueden ayudar mucho a conseguir esas sensaciones en el agua son los de remadas (con muy poco movimiento de los brazos), pies de todo tipo sin tabla, ejercicios de punto muerto, ... Cero que antes de empezar a nadar y a mejorar tiempos, se deben tratar de conseguir esas sensaciones en el agua porque, al contrario que en la bici o en la carrera a pie, ahí no nos podemos ver bien y tenemos que fiarnos de los que sentimos para saber si estamos aplicando bien lo que nos dicen. Mejorar a base de más fuerza, frecuencia, ... es fácil al principio pero cuanto más tardemos en adquirir los vicios, mejor porque luego es muy complicado quitarlos. Es más, no tengo claro si es mejor un entrenamiento de 4000m. de los que hemos tenido que hacer 3500 con pull-boy para que floten las piernas, o uno en el que sólo hemos hecho 1500 metros, con 800-1000 de ellos de remadas, puntos muertos, pies, ... bien controlados. Para hacer fondo, entrenamiento aeróbico, etc. ya tenemos las otras dos disciplinas. Por supuesto, tenemos que hacer entrenamientos de agua con bastantes metros pero, lo primero es lo primero, y antes de ponernos a nadar por nadas, hay que intentar aprender medianamente bien. Nunca he tenido un buen batido de piernas pero, ni hay que enfocarlo a tratar de que "estorben lo mínimo" y llevarlas como colgajos, ni empeñarnos en intentar llevar un batido de lancha motora. Siempre se puede optar por un estadío intermedio en el que p. ej. nos limitamos simplemente a dar dos batidos por ciclo (uno con cada brazada) y así, contribuyen lo justo para mantenerse ellas mismas, ayudan a la propulsión y a mantener una buena posición, etc.
Todas esas técnicas que comentas Morath están muy bien, habrá que seguir entrenándolas porque a mí también se me tienden a hundir los pies. En mi caso, al venir de otra disciplina tengo poca grasa en las piernas, además no tener buena tecnica de batido de piernas. De hecho, si me tumbo en el agua haciéndome "el muerto" siempre se me hunden las piernas, a menos que las mueva para mantenerlas a flote. Espero poder mejorar la natación aunque no es fácil encontrar cursillos de perfeccionamiento que vayan más allá de aprender a nadar a crol.
Un problema es que en actualidad no me sale facil hacer un cursillo para una o dos personas. Para mi es un problema de no tener alumnos de un mismo nivel en la misma región de España. En Madrid lo tendré en futuro proximo. Hago cursos personales en que me concentro solo en respiración, patada, entrenamiento de velocidad, etc. Un saludo João
Jejeje, ojo, que lo de aumentar el porcentaje graso para flotar más lo decía a modo de cachondeo porque, obviamente, no es la solución. Esa es una de las cosas que quería remarcar porque si nos acostumbramos a entrenar siempre con el pull-boy, las piernas siempre seguirán siendo un colgajo. Sin embargo, si nadamos normalmente, como nos irán estorbando, ya nos las buscaremos, no sólo para conseguir que vayan estorbando cada vez menos, sino para que contribuyan a hacernos avanzar. Es más, en cuanto conseguimos controlarlas un poco, nos damos cuenta de que conseguir que no vayan estorbando es relativamente sencillo y sirve apenas con que vayan en su sitio y hagan un leve movimiento de pies para que floten mínimamente. Lo complicado es ya conseguir que ese "leve movimiento" contribuya significativamente al avance... pero eso ya sí que es más ****** :-D
Ruparpe, a mi me pasa lo mismo. Con pull soy capaz de hacer metros y metros a muy buen ritmo, respirando cada tres brazadas, casi sin cansarme y notando como me deslizo muy bien dentro del agua. Sin pull todo cambia, me canso mucho más, respiro cada dos brazas porque sinó me ahogo, los pies se me hunden y el estilo se va a tomar por c..o parezco una serpiente encima de la arena ardiendo....!! He probado lo de hundir el pecho y si parece que floten mas las piernas pero al llevar la cabeza mas hundida me cuesta mas hacer la respiración y no consigo acostumbrarme. El consejo que me dió un amigo y va bastante bién es hacer el batido de piernas muy suave y lento como han comentado mas arriba, lo justo como para que las piernas no molesten y no estorben. Aunque estoy todavía en fase de "adaptación" noto que me canso menos y el deslizamiento por el agua también ha mejorado. Aprovechando el tema, alguién sabe de alguién que de clases particulares de natación? Soy de la zona de Terrassa.
De todas maneras las sensaciones de una piscina a aguas abiertas yo creo que son totalmente distintas. Yo en picina necesito el pullboy porque entreno mas comodo,en mar debido a que gracias a la sal hay una mayor flotabilidad no me hace falta y soy capaz de cordinar piernas y brazada ( cosa que en piscina de 25 metros me cuesta mas), y si encima llevo el neopreno gracias a entrenar con el pull voy con el culo arriba sin problemas y bastante mas rapido que en piscina. Es una opinion, tampoco me hagais mucho caso.
Si vas mal de piernas y usas siempre pulll, dificil vas a tener mejorar elproblema. Lo aislas y no mejoras la causa- el rollo esta en conseguir el equilibrio adecuado.: Apoyar el pecho; equilibrio cuerpo, cabeza en su sitio, control de batida, no cruzar piernas albatir, rolido correcto, mejorar el agarre y la remada.... Vamos fundamentalmente mejorar la tecnica que es nuestra principal limitacion. De otra forma solo vamos a entrenar a nadar mal, algo progresaremos en cuanto a lo fisico, pero nuestro esfuerzo se vera poco recompensado.
Para la mayoria de nosotros controlar el equilibrio ayudaria a solucionar muchos problemas elementales de natacion. Mismo que el dominio sea elemental a nivel estatico (sin saber como integrarlos en la natación) seria un gran avance para algunos (los mas auto-adaptativos claro) . Saludo João
aquí uno más de los sufridores de la natació. Leiendo este post tan interesante me ha surgido una gran duda: en una revista de triatlón, leí que para nadar bien había que nadar mirando al frente, no al fondo y ahora varios habeis comentado que era básico nadar mirando al fondo y meter bien la cabeza. Yo lo he probado de las dos maneras y voy igual de mal. Realmente que es lo mejor, meter bien la cabeza o mirar hacia adelante???
"Me voy igual de mal". Experiencia 1- Empujate de la parede con el cuerpo aliñado (brazos extendidos en delante con las manos sobrepostas, cabeza entre los hombros mirando perpendicular el fondo (cabeza 75% hundida solo la corona de fuera al aire), piernas juntas y con aspecto mas fusiforme posible del cuerpo entero). Mantiene el cuerpo a flotar perfecto hasta que pares y te hundan las piernas. 2- Repite el ejercicio, pero ahora sacas la testa de la cabeza fuera de agua y miras bajo agua la parede frontal y no el fondo. Me llama de nuevo con tus sensaciones y se puedes grabar ejercicio (1+2) en video mejor. saludo João