Bici Polivalente ¿Amaro titanio o SC Chameleon?

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por Shulo Grillo, 16 Jun 2008.

  1. jose1000

    jose1000 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Oct 2006
    Mensajes:
    2.055
    Me Gusta recibidos:
    528
    Ubicación:
    En el sitio exacto
    Esto, es lo enriquece este foro, ¡¡todas las opiniones!!, ¿la mia?, ¡¡está clarísimo!!, al principio, sí quieres te lo explíco, pero creo que ya lo han hecho otros compis con mas sabiduría que yo, saludos.
     
  2. colorado

    colorado Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2007
    Mensajes:
    9.624
    Me Gusta recibidos:
    2.461
    La question es si necesita un tocho de cuadro sc cuando esta "empezando" a bajar escaleras!!!

    Quien no baja escaleras con una bici de titanio???
     
  3. pinilla

    pinilla a to pistón...

    Registrado:
    25 Jun 2004
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moralsarsal
    Yo ando en la misma tesitura que tú, pero estoy entre una Amaro hecha a medida, una chamaleon y una orange de 140, por no dejar las dobles. Ahora tengo una Spec Enduro.

    Por un lado me atrae hacerme una bici a mi gusto y medida, con los tubos que yo quiera, con la longitud de pipa que yo quiera, con la medida de tija que quiera, con el slooping que me guste, y así hasta el infinito.

    Por otro lado, es que una Chamaleon es tremendamente bonita y son bicis bien hechas

    Y por otro lado, me da miedo dejar las dobles porque mi bici me va de p.m. y es justo lo que quiero y necesito y si la cambio es por capricho y por no llevar una bici con 4 años...

    En fin, que lo suyo sería tener las tres, pero la pela es la pela.

    Escoge la que más te guste de las que puedas pagar y, esta vez y solo por esta vez, estate seguro de que elijas la que elijas, no te equivocarás.

    Saludos cordiales...
     
  4. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.742
    Me Gusta recibidos:
    8.700
    Bueno Colorado, yo creo que por lo que cuenta no necesita una Chameleon ni nada similar. Pero su pregunta era ésa. Por decir le podría haber dicho que también está la opción de una Orange Sub-Zero, que es más freerider que la Chameleon. Aunque para hacer XC en plan tranquilo y bajar cuatro escalones le vale cualquier rígida con una calidad medianilla. Si quiere ir a algo más endurero no creo que le merezca la pena pasar de una Kona Hoss o una Specialized Hardrock, que ésa pareja ya aguanta lo que les echen.
    En cuanto a lo de la Amaro, pues le va a aguantar de sobra, claro. Y si quiere y puede permitirse llevar una bici de titanio a medida, pues en fin, no voy a ser yo el que le diga lo contrario.
    Y sí, soy serio. ¿Tiene algo de malo?
     
  5. colorado

    colorado Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2007
    Mensajes:
    9.624
    Me Gusta recibidos:
    2.461
    no digo que seas serio!!!

    El problema que veo, es que acabará llevando una bici a la que no sacará provecho.Es como llevar una bici con 160mm. para ir a dar una vuelta los domingos.Confunde lo que le gustaría hacer con lo que en realidad hace.
     
  6. bisho

    bisho Volviendo a empezar

    Registrado:
    27 Ago 2007
    Mensajes:
    1.878
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Almería
    Pues yo creo que, independientemente del material, para hacerse un cuadro A MEDIDA hay que tener muy clara la geometría que se quiere. No creo que sea buena idea pasar de un cuadro XC a un enduro, cuya geometría cambia totalmente, y hacerse directamente un cuadro a medida gastándose un dineral.

    Cada uno hace con su dinero lo que quiere, evidentemente, pero yo creo que aquí nos estamos saltando un paso :-D a no ser que sí se sepa exactamente lo que se quiere o que se tenga muy buen asesoramiento.

    Por otra parte mi opinión es que el titanio es superior como material al aluminio. Esto lo digo como "estudioso" de los materiales, porque mi cuadro de Ti aún no lo he probado como para decirlo "por propia experiencia".
     
  7. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.742
    Me Gusta recibidos:
    8.700
    Bueno Bisho, pero ya es otro asunto. Por lo general aquí TODOS, y que levante la mano el que esté libre de pecado, llevamos un material muy superior en prestaciones a lo que nuestras modestas capacidades van a ser capaces de exigirle. Y ahí entran cuadros, horquillas, frenos, ruedas, etc...
    Y sí es cierto que hay quien lleva 4 días en esto del btt y pasa de una rígida de 500 euros a una súperdoble de 4000 y 10 kilos de peso con titanio, carbono y magnesio como para mandar 14 satélites al espacio y muchos nos preguntamos si realmente es necesario.
    Pero al final todo se reduce a algo muy simple, y es que "el corazón tiene razones que la razón no entiende". Vamos, que cada uno se compra lo que le dá la gana y le entra por los ojos. Y en cuanto al tema de si se le va a sacar el rendimiento o no ¿Importa acaso? Lo que cuenta es que te compras el cuadro Chameleon (es un ejemplo) que en teoría es para hacer bastante "el bruto" y aunque luego lo uses para darte unas vueltas por el parque y poco más (otro ejemplo diferente del caso que nos ocupa) si eso te hace feliz, ***** ¿No es eso lo que se busca? ¿No es lo máximo a lo que aspira el ser humano, a la felicidad? Y el cuadro Chameleon cuesta algo más de 500 euros, que no es poco precisamente. Pero en el mundo en el que nos movemos y siendo de la marca que es no es un precio desorbitado.
    Lo de los beneficios de los cuadros a medida me resulta discutible. En una bici de carretera tiene bastante sentido, pues la posición (cualquiera de las tres posiciones posibles sobre una bici de carretera) se mantiene durante kilómetros y kilómetros y ahí sí es beneficioso tener una bicicleta que se adapte a tu morfología al milímetro, para optimizar el rendimiento y minimizar las lesiones.
    En btt ya lo veo menos claro. Para XC puro y duro tal vez, pero a medida que la cosa se va radicalizando los beneficios de un cuadro "al milímetro" se diluyen. Porque hoy llevo una Manitou de 160mm (por ejemplo) y mañana se me rompe y como Rock Shox no tiene otra similar de 160 pues le pongo la de 155 que sí tiene. Y mañana encuentro en e-bay una Fox de 165 a un precio irresistible y no puedo contenerme. Y me canso del manillar y le pongo uno que resulta que es 5mm más ancho, 2 milímetros más bajo y con las puntas 1 grado más cerradas. Pero en lugar de ser negro brillo es negro mate, así que cambio la potencia por una a juego que en lugar de 5º tiene 7. Y 5 milímetros más de longitud, porque no la hacen en otra medida y a mí es la que me gusta ¿Qué quieres que te diga?. Y mañana voy a probar si poniendo delante esa cubierta un poco más gordita que lleva un mes haciéndome ojitos cada vez que entro en la tienda soy capaz de atreverme a bajar, por fin, la trialera maldita que tengo atravesada desde hace cinco salidas.
    Aún así nuestro amigo (otro ejemplo) se decide por el cuadro Amaro. Se pone en contacto, les dice lo que quiere, los otros lo estudian, agarran regla, escuadra, cartabón y transportador (el AutoCAD también vale, o mejor el Catia 5, el Pro-Engineer...) y le hacen un cuadro con las medidas que él necesita. Y no otras.
    Y sale a la calle, pasea por su parque y por su carril bici, y es feliz. Aunque luego se ponga a cambiar componentes y las horas invertidas por otros en diseñar una geometría equilibrada lleguen a perder hasta cierto punto su sentido, pero él es feliz.
    Además, cada vez que veo competiciones de btt en sus diferentes especialidades (XC, 4x, DH, Freeride...) me doy cuenta de que no siempre ganan los mismos (desde que se jubiló "E.T." Vouilloz). Y que las bicicletas que llevan los diferentes ganadores de una misma especialidad a lo largo de una temporada no tienen idéntica geometría. Y que dudo que todos los profesionales puedan exigirles a las marcas que les hagan sus bicicletas "al milímetro". Y si a la temporada siguiente cambian de marca, siguen siendo ganadores o aspirantes a, sin que parezca que la bici influya en eso de forma determinante. Me imagino que se debe a que dentro de unos límites (diferentes para cada especialidad) cualquier geometría es perfectamente válida.
    Así que al final lo mejor será que le hagas caso a tu corazón y no tanto a tu cabeza, pues el primero nunca se equivoca. Y si te dice "Chameleon" pues corre a la tienda a encargar uno (en naranja ¿eh? esto no admite discusión) y si te decides por Amaro ya estás descolgando el teléfono.

    Lo de que soy serio no lo dije por que tú me lo hayas dicho, Colorado, es por un mensaje anterior. Que no me molesta ¿eh? Ten en cuenta que he pasado de "cansino" y "amargado" a "serio". Y eso es un gran avance, se mire por donde se mire.

    Por cierto, si el titanio fuese superior EN TODO al aluminio, el mundo sería de titanio.
     
  8. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.742
    Me Gusta recibidos:
    8.700
    ******, me acabo de dar cuenta de que ya no soy "señor" del acero, con lo que a mí me gusta (mis bicis son de acero) y he pasado a ser señor del innoble aluminio. Cuando llegue al carbono me doy de baja.
     
  9. K

    K Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2005
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Solaris
    mmmm

    Yo creo que aquí hay tres debates en una misma pregunta.

    ¿Cuadros a medida o tallas standard?
    ¿Titanio o aluminio?
    ¿Lo que te gusta o lo que necesitas?

    En orden inverso, yo doy mi opinión al respecto.

    ¿Lo que te gusta o lo que necesitas?

    esta es una de las preguntas más difíciles de responder. Yo creo que todos nosotros hemos pasado por esto al pensar en la compra de una bici. Pensando sobre el uso que le vamos a dar, el nivel que tenemos, etc, etc, la compra lógica sería una, pero sintiendo la que nos hace tilín y no podemos dejar de mirar su foto en la revista, es otra (y desgraciadamente, casi siempre más cara).
    La verdad es que en este punto yo creo que lo mejor es comprar la bici que nos haga tilín, aunque no sea la que más se adecúe a nuestro uso, aunque eso sí, dentro de unos límites, si lo que solemos hacer son salidas con unas subidas muy largas y rutas kilométricas, a largo plazo una bici de freeride no nos haría muy felices por lo mucho que nos lastraría. Pero vamos, que al final, una de las cosas que más nos importa suele ser que al ve rnuestra bici nos guste, nos sintamos felices de ver qué cosa más bonita tenemos (sí, materialismo puro y duro), etc.
    Así pues, si la Santa Cruz es la que más le gusta estéticamente, yo me compraría la Santa Cruz, porque al final cuando te gastas la pasta en la bici, por lo menos que te la gastes en una bici que te gustará mucho tiempo y con la que vayas más feliz que un niño con zapatos nuevos, aunque sea para ir por el carril bici o hacer viajes con la bici.

    ¿Titanio o Aluminio?
    bueno, cada material tiene sus virtudes y sus defectos, ninguno es perfecto. Ya solté una buena brasa sobre el tema en el foro y lo puse en el boletín Amaro, así que no voy a aburrir de nuevo. Pero evidentemente, la elección de un material u otro se hace según lo que más valoremos. Decir que un material es mejor que otro, es como decir que una bici de descenso es mejor que una de cicloturismo. Todo depende

    ¿A medida o standard?
    De nuevo, todo depende. Si lo que queremos ya existe, y es algo que cubre todas nuestras expectativas, para qué comprar un cuadro a medida?
    Sin embargo, para otra gente es muy importante el tener la posibilidad de hacerse un cuadro desde cero. Quizás sea debido a que sus medidas corporales son un poco especiales y no va a gusto en las tallas normales. Quizás sea debido a que quiere un tipo de bici muy especial que no encuentra en el mercado. Quizás sea debido a que quiere personalizar completamente la bici con tubos especiales, grabados a láser, geometrías especiales, etc.
    Alguien que disfrute subiendo y en xc puro, quizás valore mucho unas vainas de 415mm y la imposibilidad de encontrarlo en el mercado le haga pedirse un cuadro a su medida con geometrías muy agresivas. Este tipo de geometrías no se ven mucho en las tallas standard porque este tipo de cuadros se hacen para el mercado general y su objetivo es la gran masa, por lo que deben crear geometrías que sirvan casi para todo y para todos, aunque sea dentro de su especialización.
    Also similar ocurre cuando se buscan bicis de 29", cuadros para bujes rolhoff, tandems, etc, etc. Si queremos algo muy concreto, en el mercado de cuadros standard suele quedar todo reducido a opciones generales. Ahí es donde las marcas con cuadros a medida pueden ofrecer algo que de otro modo no existiría.
    Cuando alguien se hace un cuadro a medida se mete en un mundo un poco más especializado, donde se tiene muy claro lo que se quiere, en algunos casos, incluso tienen decididas las geometrías porque tienen ese conocimiento, en otros casos sólo tienen claro qué comportamiento quieren en su bici, y será labor del diseñador plasmar eso en la geometría, en otros casos quieren auténticos experimentos o ideas personales (un tandem de 29", una supermotard, una enduro con rolhoff, etc, etc.).
    Quizás no sepa qué geometrías quiere, ese es trabajo del diseñador, pero sí que tendrá claro qué tipo de bici quiere, qué es lo que busca en su bici que no encuentra en otras partes, bien sea por diseño, por materiales, por concepto...

    Bueno, resumiendo.

    La camaleon es bonita, está probada, tiene buen precio, y parece ser que es la que más tilín le hace Shulo Grillo, así que... por qué debería gastar más en otra bici?

    Ahora bien, quizás estoy equivocado, y lo que quiere es hacerse una bici especial con una geometría intermedia entre xc y enduro, con tubos de titanio hidroformados y diámetros variables (que por cierto, se pueden hacer), y entonces el sobrecoste del cuadro a medida esté justificado.


    Ya no me meto a valorar eso, porque eso sólo lo puede valorar él mismo, que es quien mejor sabe qué es lo que de verdad le mueve los intestinos, y en ese aspecto lo tengo muy claro. Más allá de lógicas, utilidad, etc, lo que importa es lo que de verdad nos mueve, la pasión, la ilusión.

    Que compre la que le alegre la vista cuando la vea en el salón de su casa, la que le dibuje una sonrisa al verla sobre la hierba mientras se come un bocata en lo alto del monte, la que no le importe pasar una tarde de domingo limpiando con un paño húmedo durante horas en la bañera de casa. La que le de alegría de vivir
     
  10. pcalvo

    pcalvo Miembro activo

    Registrado:
    31 Mar 2005
    Mensajes:
    1.859
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Levante
    pues yo tengo muy claro que prefiero el titanio............... y mas pudiendo hacer tu mismo la geometría que quieres.......
    Además si me preguntas si un cuadro rigido de aluminio por 500e es caro te digo que SIIII y mucho.
    El ejemplo para entender la utilizacion masiva del aluminio es sencilla.
    1º- Es el mineral existente en mayor cantidad.
    2º- Intenta cortar un trozo de aluminio y un trozo de titanio. Yo tengo muy claro que se utiliza el aluminio ya que los costes de fabricación son muy inferiores, no por que sus cualidades fisicas sean mejores.

    Ahora tambien tengo que decir que a mi el SC me parece precioso, pero sigo teniendo muy claro que prefiero el absorvente titanio o el acero al aluminio.
     
  11. K

    K Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2005
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Solaris

    Pcalvo, aunque ya sabes de sobra que a mí el acero y el titanio me encantan, en este caso debo decir que no estoy de acuerdo con que el aluminio sólo se emplee por su evidente menor coste.

    El aluminio ofrece unos niveles de rigidez en un cuadro que ningún otro material (quizás el carbono en el futuro?) ha conseguido hasta la fecha.
    Además, por su menor densidad respecto al titanio y el acero, puede ofrecer cuadros muchísimo más ligeros sin tener que reducir el espesor de sus paredes hasta niveles cocacolianos.

    Así pues, el aluminio tiene sus virtudes, por ejemplo sería el material que yo usaría para una bici de una cronoescalada, ligero y ultrarígido para no perder ni un gramo de energía en la pedalada.

    Sus defectos vienen también existen, claro está, como todos los materiales. Pero ya os digo que lo hablamos en su día en el foro y lo puse resumido en el boletín, así que tampoco es plan de tripitirse y aburrir al personal con el tema, además que el post es sobre otra cosa y Shullo Grillo manda en este caso.

    ;)
     
  12. arturbo

    arturbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Dic 2005
    Mensajes:
    2.344
    Me Gusta recibidos:
    63
    Hola:

    He pasado por aqui casi por casualidad y me he encontrado un par de cosillas que por experiencia propia me gustaría disipar. Respondo brevemenet entre los comentarios
    Yo tengo lo que se dice una rigida endurera hecha por Amaro. Olvidate de lo que has visto, oido, imaginado sobre lo de que las bicis de titanio solo sirven para rally. Yo tenia una rigida para enduro pero como por mi zona llueve mucho me decidí a "hacermela" de titano. siempre con el consejo de Amaro. Ahora tengo lo que quería y puedo asegurarte que estoy encantado.


    Este verano bajo para alicante, y había pensdo en llevar la doble, pero creo que llevaré la rigida de titanio para que veas lo bonita que es, y que realmente tiene el mismo concepto de bici doble pero en rigida. Ademas en vivo gana mucho, te lo aseguro...

    Esa misma. Lo se es una horterada el sillín y debería meterle un disco de 180 delante. Pero es que me va tan bien que no quiero tocar nada no vaya a ser que la cague.
    Ahora le he cambiado toda la transmisión poqrue es una bici de "invierno". Viene completametne enfundada desde los mandos hasta los desviadores. Va perfecta.

    Sas ayudame!!! y di que me manejo dentro de los limites normales de un uso endurero. No salto cortados pero las piedras y la pendiente no me asusta.


    No puedo hablarte de la chamaleon porque no la he probado. Espero que alguien que la haya probado de su opinión.

    Nos vemos?
     
  13. Mosiguello

    Mosiguello Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2007
    Mensajes:
    1.315
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    Donde las palmeras
    Arturbo si bajas a Alicante me gustaría verla y en lo de horterada no lo veo por ningún lado.
    Saludos
     
  14. miss Hyde

    miss Hyde Rubia

    Registrado:
    12 May 2005
    Mensajes:
    6.134
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    En Vitoria-Gasteiz, donde se hace la ley.

    A falta de sas lo diré yo. No salta cortados, pero le gustan los pedrolos, los senderos rotos, las raices, etc.

    Conocemos también a uno que lleva una chamaleon (modelo anterior) y está encantado de ella. En cualquier caso, la amaro de arturbo y la chamaleon son dos bicis con un concepto parecido y que te permiten hacer de todo.

    El sillín no es hortera, arturbo. El chubasquero es hortera (no me pude contener).
     
  15. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.742
    Me Gusta recibidos:
    8.700
    Estoy de acuerdo con todo lo que ha dicho K.
    ¿Ves como no te tengo manía?
     
  16. Shulo Grillo

    Shulo Grillo Miembro

    Registrado:
    25 Oct 2005
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos

    Antes de nada quiero agradeceros a todos el interes que estais mostrando. No me esperaba tantas opiniones y ademas la intervencion de gente de peso en el foro.

    La verdad es que estaba esperando la intervencion de "K" y como siempre, magnifica.

    Deciros que aunque no suelo escribir en los foros, soy muy segidor de ellos, en especial los de componentes amaro, la titanica del foro, censo de bicis de titanio... ya veis que soy un seguidor del titanio ahh, y si que conocia la bici de arturbo, que por cierto es increible.

    La idea de bici que busco, es una bici polivalente, que no me encajone en un ambito de uso, es decir, una de rally pura, por la posicion que tiene consigues eficiencia de pedaleo, pero pierdes agilidad, al igual que en una de enduro consigues una agilidad a base de perder rendimiento en el pedaleo.

    Se que es raro que le ponga una horquilla de 160, pero si que hoy en dia puedes ponerle una horquilla variable de 100-140 y por tanto, quiero conseguir eficacia en el pedaleo a 100 y agilidad a 140, y porque no, aunque no le ponga 160, quiero que los aguante, eso te da mas tranquilidad.

    Ahora mismo, tengo condromalacia en una rodilla y en la otra estoy esperando mi 2ª resonancia ya que me han diagnosticado problema con el menisco, asi que la idea es polivalencia en la bike para poder tirar mas a un lado o al otro.

    Habian tres preguntas por ahi que voy a tratar de responderlas.


    Cuadro a medida o talla Standar?

    Pues la verdas es que me da igual, con el cuadro a medida puedes hacerlo mas a tu gusto, pero eso no quiere decir que no puedas encontrar un cuadro estandar que cumpla mas o menos las exigencias, ahhh, y seguramente sera mas economico


    Titanio o Aluminio?

    Aunque no he probado el titanio, por el comportamiento que dice la gento, lo prefiero y ademas soy muy seguidor del titanio


    Es lo que gusta o es lo que se necesita?

    Bueno, lo que hago o intento hacer dada mi lesion son rutas de 30-50 km de los cuales el 70-80 % es mas pista, asfalto, camino y el otro 30-20% es bajar sendas y siempre intento bajarlas a buen ritmo, claro las menos tecnicas es mas sencillo y las mas complicadas, pues bueno, una hace lo que puede (felt q600 con horquilla spinner de 80 creo)
    Que me gustaria hacer? pues bueno, seguir haciendo lo mismo, pero aumentando la dificultad tecnica e intentando bajar mas rapido. Y aprender a saltar algun cortadito, 0.5 o 1m como mucho, aumentar la facilidad y el control para hacer un bunny hop...

    Creo que con la santa cruz y la amaro puedo conseguir una bici polivalente y casi para toda la vida (dado el titanio en el amaro o la robustez en la santa cruz)...

    La verdad es que las dos son diferentes y al mismo tiempo tan parecidas...

    Saludos
     
  17. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
    No sabía que tenias esa preciosidad, traetela que la vea y yo te preparo una rutilla por aquí ;)
    Por cierto yo tengo un sillín como ese.........en la bici de spinning :risa


    Con la de pedrolos que te "comiste" en Asturias estás más que graduado :mrgreen:
     
  18. arturbo

    arturbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Dic 2005
    Mensajes:
    2.344
    Me Gusta recibidos:
    63
    no, no me los comi... solo hize una vez "la cucaracha" :meparto
     
  19. K

    K Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2005
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Solaris
    ;)

    Yo creo que se puede conseguir un comportamiento endurero sin perder eficacia de pedaleo, a base de unos ángulos de dirección apropiados para llevar horquilla de suspensión de recorridos muy bestias y con unas vainas no muy cortas. Pero si mantienes un ángulo de sillín de 73º la posición de las caderas-rodillas-pie sería la misma. Cambiarías postura en cuanto a ir erguido o acoplado por manillares, etc, pero ese es otro tema. Donde sí que se notará más el lastre o inconveniente en subidas será en el tema de llevar tanta suspensión delante, a no ser que sea bloqeuable, ya que ir dando botes en un muelle al subir no es muy bueno que digamos, pero claro, es el precio a pagar para poder volar bajando (un corredor de mucho nivel dijo una vez en una entrevista, cuando aún había quien iba con rígidas y otros con suspensión, que quizás subiendo perdía un minuto porque no era buen escalador y la suspensión pesaba más, pero en una bajada larga, podía sacar más de 5 minutos al que iba con la 100% rígida y sin acabar con los brazos destrozados, con lo que al final de carrera estaría aún más fresco, y como al final lo que importa es el tiempo total y da lo mismo si sacas el tiempo subiendo o bajando, pues... la conclusión para él era evidente. Supongo que esa idolatrización de sacar tiempo en las subidas viene de la carretera, donde lo que cuenta son las fuerzas, mientras que en montaña la técnica y el descenso es tan importante como cualquier aspecto físico.)
    En este tipo de proyectos lo que suele marcar la diferencia es que el cuadro esté diseñado pensando en llevar una horquilla de mucho recorrido.
    Y a este respecto, hacer una puntualización. Es cierto que muchas marcas indican que sus cuadros están pensados para llevar horquillas de suspensión de entre 100 y 160mm o de 80-130mm. A mí eso no me parece muy allá, porque por muy bien pensadas que estén esas geometrías, los cambios son tan radicales en cuanto a la altura de la pipa de dirección que el comportamiento tiene que ser por narices completamente diferente entre llevar una horquilla u otra. Lo mejor es tener bien claro qué tipo de recorrido se va a querer llevar, aunque sea con un rango de 20-30mm de margen (osease, que si decimos 130mm, podamos llevar una de 110 o una de 140 también), pero no más, ya que si no la cosa podría acabar siendo un poco querer de todo y quedarse con nada.
    En mi opinión, para el uso que comentas, casi cualquier bici podría servirte, aunque mejor si está pensada para unas horquillas de 130mm, aprox. por el tema de permitirte poco a poco más alegrías en descensos un poco bestias. Pero el tema de los saltos de 1m, etc, yo recuerdo a principios de los 90 cuando se corría con rígidas o suspensiones de poco recorrido, y los descensos que se hacían eran bastante bestias. No se hacían el tema de cortados de 50 metros, etc, pero cuando había descensos sí que había que saltar cortados de más de 1 metro, y allí saltaba todo el mundo con lo que tuviese, eso sí, la técnica tenía que estar bien en su sitio para no dejarse los dientes o los cataplines por ahí.
    Quiero decir que por el hecho de que ahora tengamos los avances que tenemos en cuanto a suspensiones, frenos, etc, no significa que para hacer lo que se hacía antes sea necesario llevar los mayores recorridos de suspensión, etc, simplemente iremos un pelín más lentos o con más concetración, pero la posibildiad de hacer esos descensos es la misma. Otra cosa es si nos metemos en el planeta prohibido de los saltos surrealistas de 50m y ese tipo de maravillas que algunos virtuosos son capaces de hacer.
    en fin, que con una horquilla de 130mm y una geometría "media" se puede conseguir lo que buscas, salidas con subidas y descensos de todo tipo sin echar de menos nada, con buena maniobrabilidad y sin que en la subida nos cause un lastre insalvable.
    Eso la Santa Cruz seguro que lo hace muy bien. Un cuadro a medida también, claro está, y con el plus de poder cambiar algunos aspectos de la geometría, etc según preferencias personales.



    Vaya tocho!!! qué pesao soy
     
  20. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.742
    Me Gusta recibidos:
    8.700
    Bueno K, lo de "pesao" depende ¿Eres de titanio o de aluminio?
     

Compartir esta página