¿Para qué sirve la Maltodextrina?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Rafa Moreno, 30 Abr 2008.

  1. Rafa Moreno

    Rafa Moreno Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2007
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    La he visto aquí y allás tiendas y recientemente, un vendedor me ha obsequiado con un par de sobrecitos de estos de gel. Creo que básicamente son carbohidratos, pero no tengo idea de en qué forma te ayuda. ¿Es recuperador, energético, etc?

    ¿Cuándo es conveniente tomarlo?

    Gracias
     
  2. Theother

    Theother Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    0
  3. Rafa Moreno

    Rafa Moreno Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2007
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    Sí es instructivo, gracias por el enlace. Es un poco técnico para mí pero se entiende.

    Si he comprendido bien, los carbohidratos retrasan la fatiga resultante de un esfuerzo prolongado porque mantienen el nivel de glucosa en la sangre y su oxidación, que así, dicho a lo bestia, es de lo que el músculo se alimenta cuando se esfuerza.

    Si los carbohidratos ayudan a mantener los niveles de glucosa, ¿Sería lo mismo tomar carbohidratos que unas pastillas de glucosa?
     
  4. Theother

    Theother Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    0
    La diferencia básica es la, tambien diferente, constitucion de cada hidrato, y su combinación, la mejor forma de repletar los depositos de glucógeno.

    http://www.google.com/url?sa=t&ct=r...1W11afUupPhgPbDSA&sig2=Ng_HiApYeG56rKW9gwhZKw
     
  5. hegoland

    hegoland Novato

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    "Disierto" de Les Garrigues
    Cervecitas y platanitos !!!!
     

  6. Boogs

    Boogs 171+(2CS)

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    703
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Me he mudado
    Pasando de químicas. Luego, todo son problemas.
     
  7. Theother

    Theother Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    0

    Hola Boogs.

    Cierto, si no fuese porque los procesos químicos que ocurren en nuestros cuerpo son, ademas de necesarios, involuntarios.

    Se denomina alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, por lo tanto está en nuestras manos modificarlo.

    Mientras que nutrición se define como el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de funciones corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos.

    A pesar de estar hablando de dos conceptos diferentes, ambas acciones están íntimamente relacionadas al punto de que la nutrición no puede llevarse a cabo sin una buena alimentación.
     
  8. Alaine

    Alaine Novato

    Registrado:
    10 Mar 2008
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Theother,

    Estoy probando diferentes marcas de bebidas isotónicas pero me cuesta encontrar una que base el aporte de carbohidratos en maltodextrina, en lugar de sacarosa o glucosa; y que a la vez tenga una buena combinación de minerales. La verdad es que después de una ruta larga noto mucha diferencia en la recuperación si me he hidratado solo con agua o si utilizo una de estas bebidas, pero no he encontrado una marca que realmente me parezca que su composición sea la idónea (bajo mi punto de vista, no soy experta).

    Tienes alguna recomendación al respecto?

    Gracias





     
  9. Boogs

    Boogs 171+(2CS)

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    703
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Me he mudado
    Hola, Theother,

    Primero, gracias por tu comentario. Pero no sé, no capto la idea de lo que me quieres decir... ¿qué tiene que ver el que yo comente que prefiero no tomar sustancias artificiales con que la alimentación sea algo voluntario y la nutrición sea involuntaria?

    O has dado una vuelta muy larga para decirme algo y me has perdido o te has quedado a mitad de mensaje.

    Sácame de dudas, please.:comor2
     
  10. Rafa Moreno

    Rafa Moreno Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2007
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    Yo lo entiendo de la siguiente manera. Alimentarse no es otra cosa que aportar al organismo las sustancias que necesita para tirar "pa'lante". Desde ese punto de vista, Theother no considera la química como un problema si se administra con conocimiento de causa (eso es otra cosa, ocasionalmente salgo con gente que toma variedad de productos sin control médico alguno.)

    El caso es que por razones diversas (rutas muy largas, cuestión de espacio para llevar tanto plátano, rapidez en la asimilación) es posible que sea más práctico aportar al organismo la sustancia que necesita con algún suplemento, que con comida.

    Así lo veo, no sé si me equivoco. De momento yo llevo bebida isotónica y agua, plátanito, frutos secos y alguna barrita de cereales con chocolate o miel, pero a veces parece que he salido de la compra con todo el género a la espalda que supone perfectamente más de 2 kgs. y el peso en sí me es igual, pero resulta incómodo moverse por algunos terrenos con tanta joroba.
     
  11. Theother

    Theother Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    0

    Hola Boogs, disculpa mi torpeza al intentar puntualizar un concepto.
    Intentaré extenderme o al menos ponerlo de otra manera.

    Mira, básicamente quería darte a entender que, queramos o no, la química y los productos químicamente tratados a los que tú denominas artificiales, están presentes en todo lo que hacemos, comemos e incluso pensamos.

    El mismo cuerpo utiliza esos mecanismos de supervivencia tan exactos para poder, de manera totalmente involuntaria, recibir, transformar y utilizar las sustancias químicas contenidas en los alimentos, para poder realizar con seguridad las funciones corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos. Sin este proceso estaríamos perdidos.

    Por otro lado, los alimentos que tu denimonas naturales(o al menos no los artificiales que has comentado), necesitan transformaciones o modificaciónes químicas, que garanticen su propia conservación mejorando así las propiedades que los constituyen, dejando de ser en ese mismo instante el alimento natural que buscamos.

    Actualmente la población, de manera totalmente autómata y casi sin conocimiento, consume varias cantidades de sustancias químicas que se encuentran en los alimentos.
    Los procesos utilizados en la industria de alimentos constituyen el factor de mayor importancia en las condiciones de vida y en la búsqueda de soluciones que permitan preservar las características de los alimentos por largos períodos, utilizando procedimientos adecuados en la aplicación de sustancias químicas en los alimentos tales como el enfriamiento, congelación, pasteurización, secado, ahumado, conservación por productos químicos y otros de caracter similares que se les puede aplicar estas sustancias para su conservación y al beneficio humano.

    Esto sin duda no nos trae únicamente los beneficios que te comento, si no que también son causantes de algunas enfermedades que hoy padece la moderna sociedad de consumo; alergias, ulceras, trastornos estomacales, gastritis, entre otros mencionados y muy probablemente muchos de los canceres a los que tanto temor tenemos.

    Todo este rollo no es nada más que para darte a conocer la opinión personal de que quieras o nó, tu comes tanta química como cualquiera, incluso tal vez más de los que utilizan productos nutricionales en su alimentación.

    Que sería de los atronautas sin la alimentación especial que llevan?¿ y tal vez incluso su dieta sea mas acorde con su trabajo que la nuestra.

    Que sería de los deportistas de élite si en vez de esas pequñas ayudas que llevan en un bolsillo, tuviesen que cargar con una mochila llena de alimentos en los que encontrar ese nutriente que necesitan.

    Para que necesitas sobrecargar tu organismo, llevado a un estress ya grande en pleno esfuerzo físico, con un alimento del cual solo necesitas una parte concreta(como los hidratos).

    Mi punto de vista es sencillo. Yo necesito hidratos, me llevo hidratos y además los mejores y que mejor me van a servir.
    Si necesito proteinas me llevo aminoácidos, que no necesitan digestión y en 20 minutos ya están cumpliendo su función en mi organismo.

    Pero es una cuestión personal y por supuesto tan solo me agrada el poder compartir y debatirla contigo y con quien lo considere.

    Siento este gran argumento, pero no eh sabido hacerlo de otro modo.

    Rafa ha explicado esto más bervemente, pero yo soy así.....:D

    Un saludo
     
  12. Theother

    Theother Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    0

    Hola Alaine, si me permites la recomendación, prueba estos carbohidratos que son lo más avanzado para suplir de la manera más efectiva las reservas de glucógeno sin aportar estress innecesario al organismo, ni al deportista.

    Hay de varias marcas y sabores, pero por gusto personal te nombro solo estos.

    Se llaman CarbOS y están en outletsupps.com
     
  13. Alaine

    Alaine Novato

    Registrado:
    10 Mar 2008
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ante todo muchas gracias por los consejos, tus aportaciones me parecen muy interesantes.

    En referencia a CarbOS, lo voy a probar aunque ahora mismo no funciona la web para hacer pedidos.

    Otra preguntilla, en el modo de uso pone lo siguiente:

    Modo de uso:
    Tomar un dosificador 1 dosificador colmado (60 g de producto en polvo) en 300-330 c.c. de agua fresca.) antes de la sesión de ejercicio o entrenamiento y otro despues del esfuerzo.

    Se puede realizar un primer periodo de carga para repletar los depósitos de glucógeno, de modo que se tomen 2 o 3 dosificadores, divididos en otras tantas tomas diarias -antes y despues del entrenamiento y otra toma entre comidas- durante 5 días, continuando con las tomas de mantenimiento en los días de la realización del esfuerzo físico o entrenamiento.

    Y durante el ejercicio? ¿Recomiendas otra cosa?

    Saludillos
     
  14. Theother

    Theother Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Alaine.
    No debe haber problemas en la compra pero si los tienes dimelo.

    Lo que yo hago y que creo como mejor opcion para mi es:

    - Antes de salir una carga de 60gr en 330ml de agua fria, normalmente añado unos aminoacidos..
    - para la carrera cargo otros 50g en 500ml de agua en el bidon, una mezcla mas ligera y agradable de tomar.
    - Si la carrera dura mas de 4 horas llevo otra carga de 50g sin diluir y en cualquier parada final la hago si hay agua fria. Esto es ya para terminar.

    Mucha gente lleva barritas de cereales, frutos secos frutas.. yo no consigo comer en ruta y prefiero la opción líquida pero energética.

    Gracias
     
  15. Alaine

    Alaine Novato

    Registrado:
    10 Mar 2008
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Theother,

    Pues me da error al intentar entrar en la página para comprar, será porque soy usuaria de Mac?

    Mañana les llamo.

    :comor3 Buena idea la de llevar el producto sin disolver, yo soy un poco bruta y salgo con el Camel lleno de Solán de Cabras y el producto que estoy usando. También suelo llevar barritas y ahora me ha dado por los dátiles, a veces no te apetece comer pero si te da el bajón mejor tener algo.

    Y también estoy de acuerdo en que durante el ejercicio la mezcla tiene que ser más ligera, el otro día me pasé un poco y te da más sed.

    Tks
     
  16. Theother

    Theother Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Alaine, yo acabo de estrenar un mac y he tenido que instalar el firefox para poder gestionar páginas como esta que comentamos, si no me dá error al intentarlo.

    De todos modos, como te decía mandame si quieres un mp y te doy solución para que lo cojas.
    Gracias
     
  17. jesva

    jesva Miembro activo

    Registrado:
    30 Abr 2008
    Mensajes:
    701
    Me Gusta recibidos:
    25
  18. setes1

    setes1 Miembro

    Registrado:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    272
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    sangonera la verde murcia
    yo lo he hecho y no noto nada
     
  19. cgib2008

    cgib2008 Anti tabanos

    Registrado:
    18 Feb 2008
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿ En cuanto al efecto/rendimiento respecto a las marcas que usamos normalmente? ( que no hay diferencias , o sea que funciona . O que si que las hay y no aporta mucho?).
    Gracias
     
  20. setes1

    setes1 Miembro

    Registrado:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    272
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    sangonera la verde murcia
    en cuanto efecto y rendimiento no aporta mucho para mi
     

Compartir esta página