Estrategias nutricionale. Más de 60gr/h de Carbohidratos

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por andres_porty, 8 Feb 2021.

  1. josera68

    josera68 spe enduro

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    3.635
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ubicación:
    Alacant
    Pues vaya, con lo bien que me iban y lo cómodas que son de llevar.
    Haces una búsqueda del benzoato de sodio, y lo de siempre o muy bien o es un posible cancerígeno... A ver de que te fías

    Enviado desde mi M2012K11AG mediante Tapatalk
     
  2. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    Berga
    Yo di mi opinión aquí.
    No sé si te refieres a esta conversación.

    La mayoría de mermeladas y zumos de fruta lo llevan.

    Como todo, consumir con moderación.

    En la segunda imagen puedes ver la etiqueta del producto y sus ingredientes.
     
  3. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.052
    Me Gusta recibidos:
    18.649
    Ubicación:
    Barcelona
    Ese conservante tan perjudicial es exactamente el antioxidante que ha hecho famosos como antioxidantes a los arándanos y los frutos negros y rojos. Si, es cierto que en una dosis muy excesiva es perjudicial, como tantas cosas, pero no vas a acercarte a esa dosis ni loco comiendo guayabas para entrenar, se parece más a ir comiendo arándanos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. josera68

    josera68 spe enduro

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    3.635
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ubicación:
    Alacant
    Algo había leído también.. Ese es el problema de buscar algo en Google, como cuando preguntas por un síntoma que tienes, normalmente te quedan pocos días de vida...
    Pues ya nos quedamos más tranquilos

    Enviado desde mi M2012K11AG mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. bttelbuitre

    bttelbuitre Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2008
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    234
    Yo llevo años usando el producto de una marca comercial que me va de lujo (no me empalaga, el sabor me encanta, no hace grumos en el bidón, y está igual de bueno con agua caliente (verano) o fresca)
    Pero taaaaaaaaaaanto habla la gente de hacerse su propia bebida que he probado.
    900g de producto (1:0,8 maltodextrina-fructosa) + 50g de sales + 50g de saborizante (con los ingredientes de la etiqueta de abajo).
    Y en mi humilde opinión… me quedo con el que usaba anteriormente.
    Este me empalaga mucho y me cuesta horrores que no haya grumos en el bidón. (Igual los que llevan años haciendo esto tienen algún truco o usan otra mezcla)

    IMG_1076.jpeg
     
  6. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.052
    Me Gusta recibidos:
    18.649
    Ubicación:
    Barcelona
    Bueno, hay opciones alternativas a usar maltodextrina+fructosa. Además, la proporción 1:0,8 si no te hace falta es excesivamente empalagosa en mi opinión. Yo puedo beberla un rato, pero enseguida me parece demasiado.

    Yo, para tener un aporte constante y absorbible uso amilopectina+dextrosa+fructosa en diferentes proporciones. Una de las ventajas es que la amilopectina no acaba de disolverse del todo en concentraciones altas, por lo que no se forman grumos ni se acumula de manera inamovible en el fondo del bidón. Más bien precipita al cabo de un tiempo y basta con agitar el bidón antes de beber para que vuelva a mezclarse con el agua. Tiene una ligera textura harinosa, pero a mi no me resulta desagradable.

    En cualquier caso lo que quiero decir es que hay muchas alternativas a la maltodextrina+fructosa en relación 1:0,8 que pueden resultar útiles, baratas y agradables en función de los gustos de cada uno. Si vas a usar poco, igual no importa, pero si vas a usar bastante, vale la pena probar diferentes opciones para encontrar la que te encaje mejor.
     
  7. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    Berga
    A mí la mezcla evolytes + saborizante me gusta mucho. Llevo ya mucho tiempo usándola y todo bien, a excepción de que cuando consumo mucho (en salidas largas), me genera gases. Muchos gases.

    Justo hace unos meses le detectaron intolerancia a la fructosa a un amigo y ahora me pregunto si no deben ir por ahí los tiros. En su caso, se encontraba mal si consumía fructosa. Le hicieron un test tan simple como sentarlo, darle de beber agua con azúcar y esperar. En dos minutos ya estaba corriendo al servicio.

    En mi caso, claramente no coinciden los síntomas, pero tengo claro que, sea la malto o la fructosa, algo hay que mi estómago no acaba de encajar.

    No sé si alguno tenéis también problemas con los gases o con la fructosa. Y más importante: soluciones. Cualquier diálogo es bienvenido.

    A malas me tocará hacer pruebas con otros ingredientes.
     
  8. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.249
    Me Gusta recibidos:
    7.639
    Ubicación:
    Euskadi
    Ojo a los edulcorantes, tambien dan gases.
    Yo a veces tambien ando asi, yo creo que simplemente tengo el estomago delicado.
    Cada vez meto mas alimentos que enriquezcan la microbiota, contra mejor este, mas aguanta, estos productos al final la hacen daño.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  9. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.052
    Me Gusta recibidos:
    18.649
    Ubicación:
    Barcelona
    Evocarbs de nuevo, ¿verdad?

    Los gases son un claro indicador de la digestión de los carbohidratos, que no es evidente. La capacidad de cada uno de absorción de carbohidratos es diferente y además se entrena y el cuerpo genera adaptaciones. Por eso se habla siempre de 60g/h, porque es una cantidad segura. Más que eso requiere de combinaciones diferentes y de entrenamiento progresivo. Los gases ya son un síntoma, y el siguiente son las diarreas, más o menos graves.

    En cualquier caso, puedes probar diferentes carbohidratos porque aunque los transportadores que nos permiten aprovecharlos no son muchos, diferentes velocidades de absorción y diferentes proporciones tienen digestiones diferentes.
     
  10. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.249
    Me Gusta recibidos:
    7.639
    Ubicación:
    Euskadi
    Otra cosa que me ha mejorado es hacer reseteos, poe ejemplo, despues de algun objetivo, dejar recuperar la flora, solo usar alimentos mas naturales y/o altos en fibra, unos dias o alguna semana, vuelves otra vez a empezar y se nota.
     
    • Útil Útil x 1
  11. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    Berga
    Sí, Evocarbs. No aprendo. xDDDD

    Ayer estuve buscando información sobre el tema un largo rato para ver si daba sentido al asunto, porque realmente nunca -más allá de lo normal- tengo dolor estomacal, ni diarrea, ni ganas de ir al servicio; solo gases.

    La conclusión que saqué es que es posible que vengan derivados de beber y comer rápido. "Tragar aire" es la causa más común de las flatulencias en el deporte, aparentemente y siempre y cuando no vayan acompañadas de dolores. Y precisamente el ciclismo es de los deportes en que peor bebemos y comemos (deprisa y en mala postura). También aprendí que es algo mucho más común de lo que pensaba.

    Aclaro que yo bebo MUCHO durante las salidas. De media diría que rondo los 700 ml/hora. Nunca he rodado con nadie que beba tanto (a lo mejor es casualidad). Soy el perfil de ciclista que suda mucho y muy salado.

    Al final, nuevamente he concluido que lo mejor será hacer pruebas. Aunque no me guste beber agua sola y me haya acostumbrado a comer durante las salidas, probaré a hacer una salida larga solo bebiendo agua (no en ayuno). De esa forma al menos podré discernir entre si es por burbujas de aire o por mala digestión.
     
  12. anakinpm

    anakinpm Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2017
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    1.127
    Ubicación:
    Asturias
    He visto a un pro recomendar un bicarbonato y decir que funciona.

    https://mnstry.com/en/products/bicarbonat

    Sale a €177/kg y los ingredientes es sólo bicarbonato :D:D

    En supermercados sería 1.80/kg. Así que les quedará su buen 99% de márgen.

    La tontería con los precios de la nutrición deportiva no dejan de sorprender. Hay que sufragar a influmierders que por unos paquetes de nutrición gratuita son capaces de vender a su madre
     
  13. bttelbuitre

    bttelbuitre Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2008
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    234

    Si alguien tiene a mano alguna otra receta que la haya probado y funcione soy todo oídos... no tengo problemas estomacales con los CHO (lo digo los gramos totales o la absorción...), pero que me deje la boca empalagosa/pegajosa no lo soporto.
    Estoy pensando incluir palatinosa....
     
  14. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.052
    Me Gusta recibidos:
    18.649
    Ubicación:
    Barcelona
    Que te deje la boca así es por dos motivos: la solubilidad y la concentración. Aunque parezca lo contrario, un hidrato como la amilopectina no deja la boca tan pegajosa. De hecho, cuando cae sobre la bici, en un segundo se seca el agua y queda el polvo, no queda el típico pegote pegajoso hasta que lo limpias. Además, al ser una molécula mucho más grande que la maltodextrina se absorbe muchísimo mejor, con mucha más facilidad, y por lo tanto produce menos problemas estomacales. Eso sí, después su índice glucémico es más bajo y el aumento de glucosa es más controlado y más largo en el tiempo. Yo por eso lo combino con un poco de dextrosa y un poco de fructosa.
     
  15. gory

    gory Moderador Moderador ForoMTB

    Registrado:
    13 Jun 2004
    Mensajes:
    8.259
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    cerquita de la CdC (madrid)
    Os dejo un recurso interesante del que poco se habla y que para mí es un "must": DULCE DE BATATA
    Ratio 2:1, baja osmolaridad, peso molecular alto, rico en amilopectina...
    por cada 60g aporta 27-30 de hidratos
    Si lo equiparamos con el membrillo, sería más rápido de asimilación
     
    • Útil Útil x 1
  16. sergi_gim

    sergi_gim Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2007
    Mensajes:
    3.058
    Me Gusta recibidos:
    616
    Ubicación:
    Zaragoza (pero soy de las omañas de León)
    Dulce de batata? No lo había leído nunca, ni oírlo, y esto dónde lo venden? Por probarlo
     
  17. gory

    gory Moderador Moderador ForoMTB

    Registrado:
    13 Jun 2004
    Mensajes:
    8.259
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    cerquita de la CdC (madrid)
    Físicamente yo lo he visto en Alcampo y Carrefur
    On line, como todo, en Amazon
     
  18. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.514
    Me Gusta recibidos:
    6.374
    Ubicación:
    ...
    Se de sobra que no es el “tema” del hilo, y aunque en otros hilos ya se ha tocado y dicho….
    me permito el lujo(abro paraguas) de recomendar el trabajar mucho más que el cuerpo se adapte a usar más grasa a que se adapte a trabajar con cantidades ingentes de CH’s.

    Hay que recordar que la gran mayoría somos aficionados y que ni de lejos necesitamos usar tantos CH,s como la corriente actual intenta inculcarnos basándose en las necesidades de los profesionales.

    Hay que recordar que es muuucho mas saludable que el cuerpo use grasas a que le metamos carbohidratos como si no hubiera un mañana. No lo digo yo, lo dicen los entendidos sobre este tema.

    El problema es que somos animales que nos gustan las soluciones fáciles y rápidas, y requiere menos esfuerzo y tiempo meterle al cuerpo CH,s que adaptarlo al uso de grasas.
    Sin embargo, el trabajo que hagamos hoy será salud para mañana.

    NO estoy diciendo que no haya que tomar carbohidratos, sería una gran temeridad insinuarlo, solamente que la línea entre lo necesario y lo insalubre puede ser muy difusa….

    Como me gusta ir a contracorriente y por circustancias particulares he reducido a cero la ingesta de carbohidratos durante mis salidas.
    Logicamente está todo planificado para que los objetivos sean asequibles, y las salidas por tanto están adaptadas a este trabajo de adaptación.

    Llevo casi 4 meses y puedo afirmar que los “resultados” empiezan a aparecer, dentro del trabajo que he realizado hasta ahora. Realmente la valoración importante sobre esta adaptación será a finales de año, y a posteriori en el 2026.

    Espero que este minirollo sea bien recibido y no se tome como ningún aleccionamiento, nada más lejos de mi intención.

    salu2.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. lucsar

    lucsar Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2006
    Mensajes:
    2.389
    Me Gusta recibidos:
    695
    Ubicación:
    The south face.
    Me interesa el tema, cuenta cómo son tus salidas: distancia, desnivel, perfil, medias, etc. Si sales a entrenar y hacer series o si solo sales a montar y rodar en bici mirando las amapolas y oyendo los pajaritos. Creo que el tipo de salida debe influir en la cantidad y tipo de ingesta. Cuenta tb tus objetivos.

    Enviado desde mi AGS2-L09 mediante Tapatalk
     
  20. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.052
    Me Gusta recibidos:
    18.649
    Ubicación:
    Barcelona
     

Compartir esta página