Buenas a todos, Estoy buscando una bicicleta geometría XC en Aluminio de 29". He realizado una tabla comparativa que podéis ver aquí (recomiendo descargar e utilizar los filtros desde excel, con el visor de Drive está un poco extraña. El fichero tiene 3 pestañas, componentes, geometría y gamas ). Otras características que para mi son necesarias: *Geometría "actualizada" (este es el grueso de la cuestión) *Eje pasante (mejor si es Boost). *Mejores componentes posibles *Se prefiere cableado interno Llegado a esta punto me gustaría contar con la ayuda de @mariocv7 y @Bpl . He visto algún vídeo donde comentan que la geometría de la Orbea Alma H10 Eagle es de las más "actualizada" - Ángulo dirección = 68º - Reach = 435mm - Ángulo sillín = 74.5º - Longitud de vainas = 435mm - Distancia entre ejes = 1127 mm ¿Cómo debería filtrar / afrontar la comparativa? Tengo esta pregunta, ya que los resultados son muy diferentes en caso por ejemplo de seleccionar bicicletas con ángulo de dirección 68º o menor. Debo mirar bicicletas con un reach más largo? ¿Cuál sería un rango adecuado? ¿Longitud de vainas mayor o menor? Según los criterios que apliques la selección va hacia un lado o hacia otro. En el mismo video se comenta que la BH Expert 5.5 tiene geometría "actualizada" pero entre ambas tienen una diferencia en el reach de 12mm a igual longitud de vainas. Espero vuestros comentarios. Un abrazo. Edit: Recopilación final. Utilizando el criterio de ángulo de dirección 68º o menos, y un reach largo se me queda: *Con reach más largo: Santa Cruz Chameleon R 29 con 67.3º y 437mm de reach --> Con cableado externo BMC TWOSTROKE AL One con 67º y 445mm de reach --> Con casete NX *Con reach más corto: Marin Bikes TEAM 1 con 67º y 430mm de reach --> 120mm horquilla sin bloqueo remoto y frenos MT201 Marin Bikes TEAM 2 con 67º y 430mm de reach --> 120mm horquilla con bloqueo y precio 2500€ Si selecciono por horquilla Rock Shox SID SL: (Creo que junto con la Fox 32 Performance, Step Cast de la Radon JEALOUS AL 10.0 es la mejor de la comparativa) Radon JEALOUS AL 10.0 SL con Rock Shox SID SL Select+ MMR Zen 00 con Rock Shox SID SL Debon Air Merida Big Nine 600 --> Manitou Markhor Comp 100mm
Hola, en un principio las geometrías actuales van a a ángulos más bajos y reach más largos. Eso no quiere decir que se descarte alguna que no cumpla los parámetros. Simplemente es buscar algo que te guste y se adapte a tu estilo. Enviado dende o meu Redmi Note 8 Pro usando Tapatalk
Mi planteamiento es que esta bicicleta me dure bastante tiempo, por lo que una geometría actualizada y aquellos ""estándares"" que se están imponiendo en el mercado actualmente como el Boost, el cableado interno, la compatibilidad de los cassetes que comentaste son factores importante para mi. Utilizando el criterio de ángulo de dirección 68º o menos, y un reach largo se me queda: *Con reach más largo: Santa Cruz Chameleon R 29 con 67.3º y 437mm de reach --> Con cableado externo BMC TWOSTROKE AL One con 67º y 445mm de reach --> Con casete NX *Con reach más corto: Marin Bikes TEAM 1 con 67º y 430mm de reach --> 120mm horquilla sin bloqueo remoto y frenos MT201 Marin Bikes TEAM 2 con 67º y 430mm de reach --> 120mm horquilla con bloqueo y precio 2500€ Quizás mi bicicleta perfecta no exista.....
Buenas de nuevo, He comenzado a descartar bicicletas, como primer criterio de descarte es el eje pasante en el cuadro por lo que las siguientes bicicletas se quedan fuera: Coluer Limbo 298 / QR Coluer Pragma 298/ QR KTM ULTRA RIDE 29 2021 / QR Cube Reaction Pro / QR Merida Big Nine SLX-EDITION / QR Trek X-Caliber 9 (M/L) / QR Otro posible descarte sería la Team Marin 2 por precio. Si selecciono por horquilla Rock Shox SID SL: (Creo que junto con la Fox 32 Performance, Step Cast de la Radon JEALOUS AL 10.0 es la mejor de la comparativa) Radon JEALOUS AL 10.0 SL con Rock Shox SID SL Select+ MMR Zen 00 con Rock Shox SID SL Debon Air ¿Es la SID SL Select + mucho mejor que la SID SL Debon? Por otro lado, si comparamos estas dos bicicletas con la geometría "actualizada" de la BH Alma H10 Eagle, observamos que: Radon JEALOUS AL 10.0 SL tenemos: - Ángulo dirección = 67.4º (+1.4º con respecto a la BH) - Reach = 428mm (-7mm con respecto a la BH) - Ángulo sillín = 74.2º (0.3º con respecto a la BH) - Longitud de vainas = 432mm (-3mm con respecto a la BH) - Distancia entre ejes = 1114 mm (-13mm con respecto a la BH) Por al ángulo de dirección podríamos decir que es más escaladora pero sin embargo la Radon es 13mm más corta que la BH. MMR ZEN 00 tenemos: - Ángulo dirección = 70º (+2º con respecto a la BH) - Reach = 391mm (-44mm con respecto a la BH) - Ángulo sillín = 73º (1.5º con respecto a la BH) - Longitud de vainas = 445mm (+10mm con respecto a la BH) - Distancia entre ejes = 1090 mm (-37mm con respecto a la BH) Calificaríamos a la MMR como una geometría "antigua" con 70º de ángulo de dirección y reach corto? No llego a entender muy bien, si la MMR es 37mm más corta, no la haría más ágil? Quizás menos estable bajando pero más ágil girando no? Esto es bastante difícil. Voy compartiendo con vosotros, las deducciones que voy sacando y así me sirve de bloc de notas xD Cualquier comentario es bienvenido. Salu2.
No sé si ese dato será correcto, pero me he dado cuenta que en la BH el Reach y las vainas miden lo mismo, lo que significa que si lo dividimos el resultado será igual a 1. He aplicado esta división a las demás bicicletas y buscando el criterio de "Reach más largo y vainas más cortas" he seleccionado aquellas que el resultado de la división es menor que 1, dando como resultado estas: BMC TWOSTROKE AL One - Ángulo dirección = 67º (-1º con respecto a la BH) - Reach = 445mm (+10mm con respecto a la BH) - Ángulo sillín = 74º (-0.5º con respecto a la BH) - Longitud de vainas = 425mm (-10mm con respecto a la BH) - Distancia entre ejes = 1135 mm (+8mm con respecto a la BH) Con -1º en la dirección y +10mm de Reach y -10mm de vainas es solo 8mm más larga Sería la geometría de la BMC la más agresiva? Team Marin 1 - Ángulo dirección = 67º (-1º con respecto a la BH) - Reach = 430mm (-5mm con respecto a la BH) - Ángulo sillín = 74º (-0.5º con respecto a la BH) - Longitud de vainas = 425mm (-10mm con respecto a la BH) - Distancia entre ejes = 1144 mm (+17mm con respecto a la BH) Con -1º en la dirección y +5mm de Reach y -10mm de vainas aquí suma 17mm en la longitud. Diría que iguales longitudes de vainas la Team Marin será más estable bajando y la BMC más nerviosa y ágil? De aquí o salgo loco o todo un experto en geometrías.
Cuanto más bajo el ángulo de la Dirección y cuanto más reach, más estable será bajando. Vainas cortas mejor para subir. Enviado dende o meu Redmi Note 8 Pro usando Tapatalk
Entonces la geometría de la BMC TWOSTROKE AL One es todavía más "actualizada" Será más estable pues tiene menor ángulo de dirección y más reach y mejor subiendo pues también tiene vainas más cortas. La Santa Cruz Chameleon R 29 también estaría muy cerca pero el cableado externo queda descartada. Si por este apartado fuera me compraría la BMC TWOSTROKE AL One pero la transmisión SX y NX por 1600€ con horquilla Rock Shox Recon RL Remote, 100 mm, CREO que es un precio bastante elevado. Por otro lado, es posible que las geometrías más anticuadas (quiero pensar que el fabricante no ha renovado el cuadro en varios años) monten mejores componentes? En la Grand Canyon 9 --> Fox 34 Rythm 120mm + XT/SLX : 1860€ (envío incluido) MMR ZEN 00 --> RockShox SID SL Debon 100mm + XT/Deore : 1560€ (en la web, supongo que en tienda algo más barata) Merida Big Nine 600 --> Manitou Markhor Comp 100mm + XT/Deore : 1475€ (en la web, supongo que en tienda algo más barata) Merida Big Nine SLX-EDITION QR--> Manitou Markhor Comp 100mm + SLX/Deore : 1350€ (en la web, supongo que en tienda algo más barata) Entonces la BMC con horquilla peor, transmisión peor pero cuadro "actualizado": *Por +260€ contra FOX 34 y XT/SLX *Por -40€ RockShox SID y XT/Deore *Por -125€ Markhor Comp + XT/Deore Por otro lado pienso, que la transmisión se irán gastando y al ser cuadro de aluminio (que espero me dure más en el tiempo) siempre podré actualizarla pero la horquilla...no es una cosa que se "gaste".
En un principio estás comparando BMC una marca suiza muy buena y cara con otras que no lo son tanto. Las BMC siempre serán más caras y/o montadas con peores componentes (de gamas más bajas). Por otra parte las Canyon siempre serán algo más baratas por su sistema de comercialización. Dicho esto, yo cogería la BMC, montada cuanto mejor te la puedas permitir y listo (y siempre evitando el montaje NX) . Para mi , detalles como el Eje pedalier roscado( yo creo que mejor que el Presfit para mantenimiento) la tija esa que no es redonda, por lo cual, el sillín siempre recto, los detalles de la entrada de los cables. En pocas palabaras calidad y detalles de la marca suiza
Entiendo que los factores que indicas, evidentemente influyen pero mi comparativa ha sido geometría y componentes vS Precio. Creo que en este caso, al llevar unas ruedas que no son de la marca (Alex MD25, 25mm, en biciescapa dice que valen 180€) aumenta también el precio. ¿Sería una locura comprar la BMC y cambiar la horquilla? Si encuentro alguna tienda que me descuente el precio de la que lleva podría ponerle la RockShox Reba, según veo +250€ o una RockShox SID SL Debon según veo +500€ ¿? Sin duda alguna creo que la mejor bicicleta montaje/precio es la MMR Zen 00. *Edit: La geometría de la BMC es calcada a su hermana en carbono(Twostroke 01 ONE), sin embargo la de la MMR difiere de su hermana en cabrono (RAKISH).
Muy interesante la tabla que te has currado compañero. El hilo es un buen ejemplo lo que es tener una buena herramienta numérica o estadística, pero no los conocimientos para usarla. Así vemos muchas veces como se manipulan datos y encuestas, bien a sabiendas o bien por simple desconocimiento. En cuanto a tu dilema, como puedes ver, normalmente las marcas más modernas y con últimas tecnologías y geometrías más actuales, son más caras y por lo tanto penalizan en el montaje. Otras marcas van con un par de años de retraso pero lo compensan con precios más accesibles y mejores montajes. Las opciones de mercado están claras, pero falta definir lo que realmente quieres, lo que realmente necesitas. Es como cuando vas a una tienda y dices, quiero una bici, y no te preguntan para qué la quieres, sino cuanto te quieres gastar???? Una cosa puede ser la bici que necesitas y otra la que puedes pagar. Entonces deber preguntarte, para qué quieres una geometría actualizada? para competir? por reventa? Para qué quieres una horquilla top? por peso? por funcionamiento? para qué quieres cambios y frenos top, les vas a sacar partido? No he visto que valores las ruedas, que son la parte más importante de cualquier bici, y quizá aún más en una XC/maratón. Cuando tengas esto claro, simplemente verás si en el mercado hay alguna bici que te lo ofrezca todo, no necesitarás mucho comparativo pq cada marca se suele especializar y no tendrás tanta candidata como ahora mismo. Si no hay ninguna bici que se te adapte al 100%, puedes comprar pensando en mejorar componentes, en este caso te recomiendo la bici de entrada de gama con el cuadro que te guste, y luego cambias todas las piezas necesarias. De esta forma tendrás la bici perfecta al mejor precio posible. Lo que suele hacer la gente es comprarse la que puede pagar con buen cuadro y montaje intermedio, y luego malvender poco a poco algunas piezas y terminar pagando dos veces para terminar con un montaje intermedio plus.
Por cierto la versión corta, en aluminio, MMR Con MMR es al revés que con las demás, normalmente interesa el modelo más top, luego en todo caso cambias ruedas y listo, bici para toda la vida.
La BMC es una pasada, pero entre la horquilla, ruedas, y cassette con corona de 11, te vas a 2500 para tener una bici solvente, de aluminio.... cuando tienes MMR desde 2000 euros de carbono. El cableado de la BMC es interno hasta el pedalier, luego por las vainas va externo. MMR igual. Has mirado descuentos y disponibilidad? Ten en cuenta que hay marcas con descuentos del 5% y otras del 15%, es bastante diferencia.
Voy contestando a tus preguntas: Para qué quieres una geometría actualizada? para competir? por reventa? Mi planteamiento es comprar una bicicleta para mucho mucho mucho tiempo, pienso que una geometría actualizada, las últimas tecnologías del mercado (boost, cableado interno, etc.) envejecerá mejor que una bicicleta que actualmente ya esté algo desfasada. La competición no está en mis prioridades pero si poder viajar tipo bikepacking (no quiero los ojales para portabultos, he tenido malas experiencias con ellos), por eso descarté el carbono además de que a igualdad de precio un cuadro de carbono supone más dinero. Para qué quieres una horquilla top? por peso? por funcionamiento? La respuesta está ligada a la anterior, una horquilla top hoy en 3-4 años será una horquilla media, y en 6-7 años una aceptable. Así mismo, hasta hace poco no comprendía como una bicicleta con horquilla top y mejores componentes costaba menos. Ahora que ya lo entiendo, gracias a vosotros tengo otro punto de vista. Para qué quieres cambios y frenos top, les vas a sacar partido? Mi experiencia con otras bicicletas, no he tenido muchas, es que los componentes pueden dar fatigas, unos componentes gama media-baja, tipo Shimano Altus y demás, me han dado bastantes problemas y generan en mi una mala sensación de la bicicleta. En cuanto a los frenos, la diferencia entre unos MT200 y unos MT6100 es abismal, este apartado para mi si es importante. No he visto que valores las ruedas, que son la parte más importante de cualquier bici, y quizá aún más en una XC/maratón. Si has mirado la tabla las tengo apuntadas pero como muchas marcas utilizan ruedas de su propia fabricación utilizaba este campo comparativo al final, quiero decir, si me encuentro 2 bicicletas muy similares en cuanto a componentes, geometría y precio, digamos que las ruedas desempataría. Si no hay ninguna bici que se te adapte al 100%, puedes comprar pensando en mejorar componentes, en este caso te recomiendo la bici de entrada de gama con el cuadro que te guste, y luego cambias todas las piezas necesarias. De esta forma tendrás la bici perfecta al mejor precio posible. Lo que suele hacer la gente es comprarse la que puede pagar con buen cuadro y montaje intermedio, y luego malvender poco a poco algunas piezas y terminar pagando dos veces para terminar con un montaje intermedio plus. Este planteamiento lo veo acertado y tiene bastante sentido. En el caso de la BMC existen 400€ de diferencia entre el precio de entrada y el tope.
Entiendo que lo de 11 velocidades lo dices por el SRAM NX que no es compatible con las nuevas gamas (esto me lo enseñó el compañero Bpl) En cuanto al precio, tengo un rango amplio, me explico si encuentro una bicicleta que vale lo que piden no me importa pagar hasta 2000€, ahora descarté la Team Marin 2 con un coste de 2500€, no porque no pudiera pagarlo, si no porque creo que ya era demasiado bicicleta para mi. El tema de la disponibilidad tampoco me corre prisa, estoy estudiando y aprendiendo con calma como comprar una bicicleta pero una cosa que si me preocupa un poco es que actualmente apenas hay disponibilidad por el BUM de las bicicletas, cuando acabe este BUM supondrá una caída de precio? O ya se estandarizará ? Creo que esta parte va a depender bastante de las previsiones que hagan las marcas para el año que viene, si esperan vender la misma cantidad y luego no lo consiguen, es lógico pensar que el precio caiga pero esto no lo se (si alguien lo sabe que me lo diga). A la Merida Big nine 600 se pasaría como a la MMR, no? Cambiar ruedas y listo? o la horquilla Manitou Markhor Comp 100mm está muy por debajo de la SID¿? Lo comento porque en cuanto a geometría es algo más actualizada la Merida con Reach más largo y vainas más cortas, ambas con 70º de tubo de dirección Gracias por tus comentarios
Vale ya entiendo la filosofía, en parte estoy de acuerdo, fundamental que sea boost eje pasante, pero luego hay cosas que ya no evolucionan, pq llega un momento en que de tanto progreso se vuelve al punto de inicio. Te comentaré un poco en lo que yo me fijaría: geometría con un ángulo de dirección de 68-69. Ten en cuenta que 66 grados es una bicicleta de enduro, por lo tanto 67 está en el límite y se supone que de ahí no van a pasar, de hecho hay gente que descarta bicicletas tan radícales. Resto de medidas no son muy importantes, no me complicaría con ellas a menos que seas fanático de las vainas cortas o alguna manía parecida. Ahora bien, sí que me fijaría en la altura del manillar y en el reach, hay bicis muy compactas y agresivas como orbea que llevan el manillar muy bajo, en una posición muy sacrificada de carreras. Hay otras marcas que son más ruteras, como una gran fondo en carretera, y admiten un manillar más alto sin tener que llenar la bici de espaciadores y potencia elevada. Esto es dificil de ver por internet, lo mejor es probar y ver si uno se encuentra cómodo con la bicicleta en general. Respecto a la horquilla, están estabilizadas desde hace tiempo, no tiene mucho misterio. Pasa parecido al angulo de dirección, la SID es una horquilla de carreras, muy ligera pero con un tacto seco, duro, no es la mejor horquilla para viajes o para tíos pesados o si te gusta bajar fuerte. Eso es así hoy y dentro de 10 años seguirá igual. En cambio Fox es una horquilla más suave y progresiva peor algo más pesada y si quieres la Fox ligera, se va de precio. La Reba es una superventas aunque tambien peca de dura. Ahora están promoviendo las horquillas más rígidas, de barras de 34 y 35 mm, pero no se puede saber si se estandarizarán o se volverá a 32, pq pesan bastante más. Componentes, se pueden cambiar con poco dinero, cuando se desgasten, por lo tanto yo no descartaría ninguna bicicleta por este factor, es más, en shimano el deore va de lujo, y en sram el nuevo SX dicen que va muy mal, pero lo dicho, cuando se rompa, se pone un cambio SLX por 60 euros y a funcionar. Los frenos son cosa personal, ahí no voy a profundizar. En las ruedas por lo que he visto la mayoría al menos traen ancho interior de 25 mm, aunque no sean ligeras, pero por lo menos son actuales. Yo me centraría en leer pruebas de las bicis en cuestión, averiguando para que uso y rider están orientadas, y no me fijaría tanto en otros detalles. Si que descartaría las bicis en las que tenga que cambiar horquilla. Aquí todo lo que sea Rock Shox Silver, con barras de acero y pesos de más de 2 kg, descartado. Rock Shox Gold, es aceptable, de Reba para arriba y cualquier Fox, ya es lo suyo en una bicicleta cercana a los 2000 euros.
La BMC trae 12 velocidades, punto a favor, pero la corona pequeña es de 11 dientes. En una bici de este presupuesto lo suyo es corona de 10 dientes, te abre mucho rango, la MMR trae 10-51. Esto te permite mantener un plato de 30 o 32 dientes, para subir y bajar por todas partes. Con corona de 11 necesitarías plato de 34, que en subidas te va a complicar la vida. Para poner cassette con 10t, debes cambiar el cassette, el nucleo de las ruedas, y como seguramente esas ruedas no aceptarán nucleo para 10t, cambiar la rueda trasera. Y claro con componentes caros que con la MMR ya vienen. El precio no tiene pinta de que vaya a bajar, todo son especulaciones, pero a las empresas les vienen muy estas cosas. Es posible que la producción de bicicletas se traslade parcialmente a Europa, continuaremos con precios altos en gran parte de las marcas y productos. Hablando de futuro, aunque me parecen super válidas tus razones para elegir aluminio, ten en cuenta que el aluminio está practicamente desahuciado, antes todas las marcas tenían 3 modelos en aluminio de calidades crecientes, y dos de carbono, en rígidas y luego dobles en aluminio y carbono. Ahora está quedando solo una de aluminio rígida, en calidad media baja normalmente, nada de conificados, nada de soldaduras pulidas, y luego tienen una o dos rígidas de carbono, y las dobles solo en carbono. Sí te doy la razón en que el carbono para viajes, no es muy recomendable. Eso sí es un material muy agradable para montar en bici. Por cierto has mirado acero ?
Muchísimas gracias por tus comentarios. Estos días ando bastante liado con otro proyecto, estudiaré más detenidamente las bicicletas teniendo en cuentas tus comentarios más adelante. Te doy la razón en que el aluminio está de "capa caída" pero en el caso de BMC han copiado la geometría de la bicicleta de carbono, si han pulido las soldaduras pero volvemos al mismo punto, precio más elevado con peores componentes. En cuanto a lo que comentas de las bicicletas de acero, ya tengo una bicicleta puramente de cicloturismo en acero para viajes largos (una Kona Sutra) pero los terrenos que se pueden afrontar con la MTB y con la hibrida son totalmente diferentes. Cuando quiera viajar de verdad, largas distancias usaré la Kona Sutra, para viajes de 2-3 días, con un pequeño paquete o mochila la MTB para ir por el monte. Gracias de nuevo.
Buenas, Muestro los resultado con: -Elimino: RockShox Judy Silver TK 100mm [ALMA H10 EAGLE + Team Marin 1] -Elimino: Rock Shox Recon RL 100 mm y Recon Silver [Nirvana Tour Universal + TWOSTROKE AL One ] -Elimino: Cassette SRAM SX [ NATURAL ELITE EAGLE 05 (21) + CHRONO R + Trail SL 1 ] -Elimino: Cableado interno = NO [ JEALOUS AL 10.0 SL +JEALOUS AL 10.0+ V9E Elite + Chamaleo R 29 ] +Con ángulo de dirección entre 67º y 68º: Ambas tienen 120mm de horquilla Team Marin 2: La más cara de todas las que tengo (Precio 2.500€ y tija telescópica que diría que no necesito) Grand Canyon 9 (Sin bloqueo remoto en la suspensión y tija telescópica que diría que no necesito) Así que diría que mi bicicleta es la Grand Canyon 9 ¿Se puede comprar el bloqueo remoto para esta horquilla FOX por separado?
""Buenas noticias"" Esta mañana me ha dado un calentón, he ido a comprar la bicicleta y no hay stock..... mirándolo por el lado bueno, me acabo de ahorrar 1800€ !! He mirado también la Gran Canyon 8 y las diferencias con las Gran Canyon 9 son: Gran Canyon 8= Maneta de cambio SLX M7100 vS Gran Canyon 9= Maneta de cambio Deore XT Gran Canyon 8= Cassette Deore vS Gran Canyon 9= Cassette SLX Gran Canyon 8= Frenos MT400 vS Gran Canyon 9= Frenos XT 8100 Gran Canyon 8= Discos RT10 vS Gran Canyon 9=Discos RT66 Gran Canyon 8= Ruedas Alexrims MD25 | Shimano MT400 vS Gran Canyon 9= Ruedas Canyon MXD5 Gran Canyon 8= Nobby Nic Performance + Nobby Nic SnakeSkin vS Gran Canyon 9= Nobby Nic SnakeSkin Gran Canyon 8= 1400€ vS Gran Canyon 9= 1800€ Por un lado las transmisores se diferencian en un salto de gama, los frenos si tienen varios saltos (MT500, MT6100,...) y las ruedas me da la sensación de que son mejores las de la Gran Canyon 8 ¿Estoy en lo cierto? ¿Está justificado en componentes el salto de 400€?
Pues te iba a comentar precisamente que la bici se ve genial, y buen montaje por el precio. Pero que yo me iría a por la 8, e invertiría lo ahorrado en unas ruedas decentes, y te queda una buena máquina. Sí te digo que la MMR pesa 1,5 kg menos y es más barata, o sea si tu idea fuese el rendimiento puro y duro, MMR de cabeza. El bloqueo remoto de Fox cuesta una burrada, y las barras de 34 realmente hay que hacer un uso duro de la bici para sacarle partido, igual que la tija pija. Pero bueno con todo y con esto la canyon está muy chula. Respecto a las ruedas, diría que las de la 8 son las típicas ruedas con bujes básicos shimano de conos que se van a unos 2300 gramos, mientras que las de la 9 serán marca blanca pero con bujes de rodamientos, que andan por los 2 kg. En ambos casos tienen un ancho interno decente, realmente si no haces arrancadas o te metes por rampones, cualquiera de las dos te iría bien. Pero con tu presupuesto le puedes poner unas ruedas de unos 1600 1700 gramos que ya es una virguería cómo va la bici. Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk