Siempre he leído que era bueno lo de cargarse de hidratos mas o menos tres días antes de una competición. Parece ser que ya está desterrado el mito de que hay que vaciar antes para luego recargar, por lo que simplemente hay que tomar bastantes esos tres días. Hasta ahí bien. Ahora, mi duda el tipo de hidrato. Hay bebidas tipo Vitargo que se anuncian para hacer la recarga, que si pasta, arroz....pero, ¿es correcto meter hidratos de alto índice glucémico? ¿Sería mejor meter hidratos tipo legumbres, arroz y pasta integral, pan integral con aceite, etc...? Pues esa es la duda
Sin tener demasiada idea, yo diría que siempre que no tengas "prisa" en tener glucosa en sangre, es mejor consumir productos con indices bajos, pero tampoco me volvería muy loco si llevas una vida normal con habitos saludables y en dos días te vas a meter una pechada con consumo de 7000kcal...
Esta bastante unificado lo de al menos un par de dias antes, ahora, claro, evidentemente no hay que obsesionarse a ver si vas a pillar una indigestión. Pero es lo que comentas, aunque no leo nada y hablan que si miel, zumos...yo entiendo que para estar relajado no necesito ese tipo de hidratos...pero tampoco tengo demasiada idea. Además, la poca que tengo, lo que me suena de odas es que esos subidones van a grasa si no lo empleas.´ Otro tema que no tengo muy claro es como funciona el gasto en plena marcha. Al final, se supone que el acumulado te dura para 1:30 o 2 horas, pero, si vas metiendo comida e isotónica, te dura más porque vas gastando de estos hc de alto índice que vas metiendo, se gastan los dos a la vez...es decir, como se va empleando la glucosa que vas metiendo en el cuerpo. Mas que nada por curiosidad, porque tampoco voy a hacer muchos experimentos, pero me gustaría saberlo.
El tema es que mientras haya "donde meterlos" no hay mucho problema con eso... quiero decir que aunque eleve la secreccion de insulina, si las reservas de glucógeno no están depletadas, pues se irán al musculo e hígado.. de todos modos depende de como de descargado empiezes, del peso magro corporal que tengas,... si entrenas los días de arga o descansas...
Yo no comería mucho la cabeza, si durante todo el año has hecho bien los deberes y has tenido una buena alimentación, has recargado bien los depósitos después de cada entrenamiento duro o largo, para una competición sería lo mismo, tienes 3 días anteriores a la competición donde se supone que descansarás o harás entrenos muy suaves donde no gastaras glucógeno y comerás alimentos ricos en HC ( mejor si son de calidad ) ejemplo: arroz integral, legumbres, fruta, avena, etc, así llegarás con los depósitos bien cargados a la competicion , pero sin meterte atracones a los que no estás habituado normalmente porque te pueden dar una indigestión y problemas estomacales el día d , durante la competición pues, isotónico con hcs, barritas, geles, etc, etc que son de rápida asimilación y van directamente al musculo, pero solo durante o al finalizar que el cuerpo también lo pide, el resto hcs de asimilación media o baja junto con frutas y verduras, alimentación de calidad. Enviado desde mi ONEPLUS A6003 mediante Tapatalk
Desde hace bastante que está desterrado. Yo no veo ningún motivo para tirar de vitargos, maltodextrinas y demás en los días previos. Bueno sí, que en el trabajo no puedas sacar un viernes a media mañana un tupper con arroz pero sí un batido.
Yo no me comería mucho la cabeza, de hecho no hago nada extraordinario. Lo que evitaría son las fibras. Para carga de hidratos ten en cuenta que la última semana bajas intensidad y los últimos días ya no entrenas, dicho esto, supongo que con tu dieta habitual se deberían cargar los depósitos si es que están descargados. Yo los días previos si como pasta al medio día, desayuno pan con mantequilla y mermelada etc. Nada extraordinario, y la noche previa pizza, eso no me puede faltar. Saludos Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
pues yo si soy de los de cargar los 2 días antes, eso sí, de bajo indice, pasta integral, entre otras cosas porque la pasta normal se convierte más rápido en azucares, y lo que no se consume y por un casual los depósitos los tenemos llenos, eso no desaparece por arte de magia, se va acumulando y transformando en grasa, evidentemente quien es activo fisicamente, no le va a perjudicar, me refiero a quien habitualmente hace ejercicio, porque el metabolismo basal aumenta, es decir, nuestro cuerpo es capaz de consumir más calorías cuando estamos en reposo.
Yo me he dado cuenta que la pizza me viene bien la noche pre competi o pre entreno duro, pero tiene que ser pizza casera. Las pizzas grasientas de cadenas de comida rapida no me dejan descansar bien y al dia siguiente no ando ni para atrás. ¿Os pasa igual?
Mi opinión es que la dieta siempre ha de ser equilibrada y aportar suficientes proteinas e hidratos de carbono. La semana previa de un evento, mas aun. Reduciendo grasas, aumentando proteina magra (me refiero a reducir carnes grasientas, no a comer mas proteina), y comer un poco mas de hhcc debe bastar, porque ya vas a entrenar en torno a un 40-60% menos. Otra clave, hay que dar importancia a la hidratación los dias previos, consumir (salvo problemas de salud) un poco mas de sal... Y por último, yo el dia antes como una gran ensalada de pasta, pero suelo cenar pescado y patata hervida... Un atracon de hhcc la noche previa no me ayuda a dormir. Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Si te funciona eso tendrias que provar con spaghetti, no hace falta que sean integrales, pero si de calidad, en Carrefour los hay bio con trigo de por aqui, si son los mas gorditos ('spaghettoni') mejor. Con salsa que lleve aceite de oliva, no girasol y si le pones queso que sea parmesano, no el fundido barato.
¿De qué tipo de pruebas estamos hablando? Estáis hablando de cargas en personas con poco peso corporal/músculo como si.....fuesen a salir al Mr Olympia. Yo lo haría más sencillo: si los días de entreno, por decir algo simplificando, ingieres 200 gr de carbohidratos y 100 de proteínas. Los que descansas comes 100 de carbos y 100 de proteínas. Si quieres cargar solo descansando, comes 250 de carbos, 50 de proteína (es importante al cargar bajarla, y sustituírla) y asegurarte una hidratación óptima (glucógeno es tb agua). Y usar siempre alimentos que sueles comer, que sabes que te sienten bien, así sea stroopwafel como Armstrong. Lo del índice glucémico y la insulina es algo superado: si te va bien el arroz blanco hervido úsalo, en vez del integral. Al meter un poco de verdura, una fruta, un filete de pollo la curva de la glucemia cambia totalmente. No necesitas Vitargos ni historias: si te pasas rebotarás y tendrás más que carga una retención del copón. La ventaja de las amilopectinas, ciclodextrinas, etc, es su facilidad de asimilación. Siempre que se disuelvan a la dosis óptima. Para usar intra-entreno, etc. Y no suelen sentar bien a todo el mundo. Si necesitases un porrón de carbohidratos sería mejor palatinosa.
Creo que os complicais demasiado la vida. Dieta sana y equilibrada, no los dias ántes de una carrera, sinó siempre (con algun caprichito de vez en cuando claro ). El dia ántes de correr hay que tener un poco más de cuidado, no tanto para hacer una recarga milimetrica sinó para que todo fluya correctamente, no te sientas pesado, tengas una digestión más fácil, lo que también ayudará a que duermas mejor y más fácil, algo que siempre tiene un punto de dificultad la noche anterior a una carrera. Yo el dia anterior a competir no sigo ningún protocolo especial, pero si que intento que la comida y la cena sean especialmente "sanos", por ejemplo al mediodia puedo comer legumbres o patata hervida con pescado azul y para cenar un poco de ensalada, pan y algo de carne blanca a la plancha.
El tema no es que me obsesione, pero a veces hay detalles que son sencillos, que no obligan a nada excesivo en plan cálculos o pasajes, y no lo sabes. En cuanto a la pizza, tiene bastante grasa y podría dar mucha sed y dificultar dormir, pero la verdad es que yo la tomo a veces los viernes antes de una salida fuerte, y la tomo con cerveza, y me sienta de cine.
Hay pizzas y pizzas, una casera no tiene mucha grasa, en algunos sitios parece que las frien en vez de hornearlas. Pero para que veas... la mejor prueba que he hecho nunca, la hice tras cenar en una hamburguerseria "de las buenas" (hacen la carne ahumada al grill sin nada de grasa)... y desde entonces mi cena antes de los eventos importantes es cenar ahi... en cualquier otro lado no me arriesgraria, estas me sientan de lujo.
Yo conozco a alguno que los tres días previos come pasta hasta que le salen los spaguettis por las orejas.
Tanto para las carreras como para un entrenamiento extremo siempre he realizado la noche anterior una cena con pasta (pasta blanca, huevos cocidos caseros, atún, tomate de la huerta,..) y a tirar millas, no se si es lo mejor o no, pero nunca me senti ni pesado, y con batería suficiente para afrontar el día.
Depende de muchos factores, como llegues a esa semana y lo que hagas dicha semana, influye el tipo de trabajo que tengas (no es lo mismo currar sentado todo el día que estar en una huerta tirando de morisca)