Llevar tubeless no implica dejar de llevar cámara de repuesto... Sacas cubierta, revisas que no haya pinchos, desmontas válvula, si es muy grande el agujero o corte pones algo para que la cámara no salga por la cubierta, montas rueda, pones la cámara, hinchas y a correr... Si no destalonas también puedes probar a poner una mecha en el agujero o usar algún producto vulcanizante, esperar a que actúe y tratar de hinchar.
Entonces no entiendo el sistema, no sé supone que se pega la cubierta a la rueda? Qué tipo de pegamento es si luego es tan fácil quitarla y meter una cámara? De todas formas las ruedas que llevo en esa bici creo que no están preparadas para ser tubeless. Qué ejemplo pondrías de ruedas gravel? Segun tengo entendido ese tipo de ruedas o bien son más anchas y no entran en mi bici o les añaden perfil para que agarre más en terrenos que se mueven, pero no veo que tengan más protección contra pinchazos. El agarre me es indiferente, ya que si no voy por carretera voy lento y con cuidado, lo único que me interesa es que no se pinche, y si son rápidas mejor.
El tubeless no pega, sino que llanta y cubierta tienen un perfil especial para que encajen y luego la simple presión del aire las mantiene en su sitio.
Te estas liando entre tubular y tubeles El tubular si va pegado pero necesita llanta especial para este sistema
No es lo mismo una cámara anti pinchazos, que muchas veces no sellla y son muy pesadas, a meter líquido dentro de la cámara. A mi el líquido dentro de la cámara me funcionó muy bien, incluso con cámaras ultra ligeras. Tienes dos inconvenientes frente a tubeless: 1) No habilita rodar a baja presión. A baja presión pinchas por llantazo igual. Y me da la sensación de que muchos de tus pinchazos son por llantazo? 2) No tiene el rodar tan suave del tubeless. Pero creo que eso no es algo que te preocupa especialmente. Sin embargo, si pinchas, y no sella, se cambia de cámara y ya está. Mientras que en tubeless hay que sacar la válvula, mancharse bastante, etc.
Muchas gracias, la verdad es que si, tenía un gran cacao montado. He estado viendo unos vídeos del tubeless y me parece bastante interesante. En mi bici de ciudad singlespeed no tengo ruedas para ese sistema así que no creo que lo vea viable a corto plazo. En la otra cx que estoy montando cuando me acabe el par de cubiertas quizá lo pruebo porque desde un punto de vista ignorante lo veo desde un punto de vista algo escéptico. Creo que mis pinchazos no son por llantazos, ya que suelen estar por la parte de fuera de la cámara y no son cortes. El líquido para poner dentro de la cámara es el mismo que para tubeless? Qué cantidad se suele meter? Rodar a baja presión no me interesa mucho, me siento cómodo a unos 110psi en 700x28, cuando voy "off road" simplemente voy con mucho más cuidado, no me interesa hacer tiempos ni que agarre mucho.
No se si es el foro adecuado, si no lo es me lo decís. Llevo cubiertas continental 4000s ii. Y me gusta llevarlas con mucha presion, 8 kilos y medio. Pincho con bastante frecuencia, y no se si es por llevarlas con mucha presion o es que las cubiertas tan famosas no son tan buenas. Alguien tiene respuesta?
Buenas, vengo a comentar mis impresiones de las gatorshell 700x28c, seguro que me gafaré por decirlo, pero hoy desde el día 20 de agosto les he hecho algo más de 1500km y no he pinchado ni una vez. He usando cámaras lifeline lowcost que creo que no he hinchado ni una vez a la semana, aguantaban bien los 110-100psi. No he notado ninguna diferencia con respecto a las gatorskin en cuanto a velocidad o agarre. Lo dicho, espero que no me gafe y pinche hoy por decirlo, pero de momento contento. A ver si todavía aguantan otro mes más.
Yo siempre que he pinchado con esas cubiertas (u otras) ha sido por desgaste (es decir porque la banda de rodadura estaba ya en las últimas) y también las he llevado con bastante presión. ¿Cuántos kilómetrs llevas? Con ellas nuevas nunca he pinchado, pero no me aguantan más de 3000km-5000Km (dependiendo si es la trasera o delantera) y aunque ruedo por carreteras relativamente en buen estado procuro ir siempre por dentro del arcén lo que implica suciedad, piedras y cristales. Se ha hablado en más de un hilo de la calidad de estas cubiertas, a mí particularmente me parecen buenas cubiertas (aunque no son baratas) y son las que pongo en "verano". La respuesta de las mismas cubiertas en distintos usuarios puede ser completamente diferente (en que época del año las utilizamos, tipo de carreteras, número de kilómetros que esperamos hacer, peso del ciclista, presión, etc.). Ahora con el fresco y las primeras lluvias monto las Continental GP 4 Season, son algo más pesadas pero agarran mejor y tienen mucha mejor resistencia a los pinchazos (aunque ya digo, sin apurar las cubiertas, pinchar me parece rarísimo)
Creo que ahí está la clave, meterse por caminos de tierra con unas cubiertas de "carretera" es jugarse un pinchazo, pero si a la vez vas a hacer asfalto necesitarás buscar una cubierta óptima para terrenos mixtos. Otra opción es pasarte al tubeless (como bien dices necesitarás ruedas para tal fin) para solventar pequeños pinchazos y seguir buscando el mismo tipo de cubierta mixta que mejor se adecúe a tus salidas.