yo creo que ya es hora de cambiarlas no? son unas schwalbe one con casi 3000 km. rueda trasera, no han durado mucho creo yo pero bueno, suelo andar por carreteras muy rugosas y en mal estado.
Yo creo que sí. A mi la trasera me duró algo menos, 2.300-2.500 km. El primer día de otoño que salí con lluvia pinché 2 veces y al llegar a casa la jubilé.
Cuando las veo a la mitad las cambio delante a atrás así las cambio las dos a la vez. Ahora tiras una a media vida y de la otra forma tiras las dos más o menos igualadas o pones una atra nueva pero a mi me gusta ponerlas ambas Enviado desde mi Aquaris_M4.5 mediante Tapatalk
Eso desde mi punto de vista es un error. La trasera siempre se desgasta y deforma más. Al cambiar pasas delante una goma en peor estado. Y sinceramente, puestos a perder contacto con el suelo prefiero que se vaya de atrás, al menos tendría alguna oportunidad de salvar la caída. Saludos
Creo que lo habéis entendido al revés. El compañero JonathanDR ha dicho pasar de delante a atrás, lo que no es mala opción siempre que la delantera esté aún en un estado de uso aceptable.
La verdad es que esa cubierta trasera está para jubilarla. La banda de rodadura está bastante desgastada y en mal estado. No merece la pena estirarla. No sé cuánto pesas ni la presión a la que llevas tus cubiertas, pero es normal que estas cubiertas de competición tan blandas y ligeras ofrezcan tan poca durabilidad pues están hechas para rendir en competición (agarre) por lo que han de ser más blandas y se desgastan antes, sobre todo por carreteras rugosas. Deben ser más blanditas que mis Continental GP Attack/GP Force viendo la cantidad de cortes que tienes en la banda de rodadura (las mías están perfectas, me parece que en los flancos es donde es más delicada). Caso contrario son las cubiertas de entreno, que están más equilibradas en cuanto a rendimiento-duración, con algo más de peso. Yo no roto cubiertas. Lo que hago es revisar bien la delantera (la trasera siempre se desgasta antes) y si aún está en buenas condiciones, lo que hago es poner una trasera nueva y a la siguiente jubilo las dos al mismo tiempo y estreno ambas cubiertas nuevas. También es cierto que la trasera no la apuro mucho. Es decir, cada dos traseras pongo delantera nueva también. Pero rotarlas de delante a atrás es una opción muy válida también, aunque de esta manera siempre irás con la trasera más usada y un pinchazo en la rueda trasera es un coñazo para arreglar en mitad de una ruta.
Yo las cambiaba fijo, están muy cuadradas y llenas de agujeros. Y con casi 3000 km ya han hecho su función. Yo entiendo lo mismo que lookgr y Kevin. Normalmente nunca hago eso porque la rueda de delante siempre tiene que estar lo mejor posible, en mi opinión, pero las últimas que he gastado, unas continental 4 season, las cambie de lado cuando llevaban 2000 km y al final las cambie con 5000 km (hechos en invierno) y ningún pinchazo.
muchas gracias a todos por responder. peso unos 74 Kg y suele meterelas 8 bares. segun vuestros consejos ya la he cambiado, era de cajón. pondre una igual que me han regalado, pero para la proxima no las pondre tan blandas. algo intermedio entre rendimiento y agarre. gracias
Desde mi humilde punto de vista no entiendo cómo usáis cubiertas tan blandas. Yo a las conocidas gp4000 les saco 10000 fácilmente por las "autopistas" asturianas. Competición aparte, con la durabilidad que tienen estas no creo que merezca la pena hacerse con unas más ligeras Enviado desde mi MI 3W mediante Tapatalk
Alguno ha probado las hutchinson equinox 2 de 25 serían para entrenar que tal van, un saludo Enviado desde mi SM-G903F mediante Tapatalk
Son las que venían con la bici. Cuando la compre me dieron unas de repuesto. Pero vamos si q es verdad q tengo pensado poner unas que den más rendimiento.
Yo peso 80kg y llevo esa misma presión de 8bar en la delantera 700x22 Conti GP Attack y 7,5bar en la trasera 700x24 Conti GP Force (en las Hutchinson Fusion3 tubeless 700x25 que tengo en otro par llevo menos presión, siempre 0,5 bar menos en la trasera respecto a la delantera). Supongo que tus cubiertas son de 700x25 ambas, y con tu peso me parece que las llevas con demasiada presión y eso también puede acelerar el desgaste de las mismas. Te dejo una tabla de presiones recomendadas, por si no la has visto y te puede ser de utilidad:
Son 700x23. Según esa tabla sería entre 7,5 y 8 . Cuando las incho las incho a 8 . Suponiendo que la presión baja en unos días . Lo que han dicho. son muy blandas. Son de competición y nosotros no lo necesitamos......
En ese caso te iría mejor una presión de 7,5 delante y de 7 detrás, sobre todo para entrenar. Y es recomendable deshinchar las cubiertas al 50% o menos de la presión que llevas para no acelerar la fatiga del material (cubiertas, cámaras y llantas) dejándolas a tope de presión horas y horas que no la estás usando. Teniendo una bomba con manómetro las hinchas antes de cada salida a la presión correcta y luego les quitas presión al terminar. Con los tubulares no es tan importante, pero con cubiertas sí. Yo lo hago siempre, tanto en la de carretera como en la de MTB, y eso que la MTB va a menos de la mitad de presión que la de carretera, pero las cubiertas lo agradecen y se mantienen mejor con el tiempo.
Es una recomendación. Atrás no hace falta llevar tanta presión y bajando sólo 0,5 bar de la presión máxima recomendada según tu peso y medida del neumático, ganas en comodidad sin perder eficiencia. También mejoras algo la tracción y el agarre en los descensos al trazar curvas cerradas con velocidad, donde al decelerar el peso se tiende a desplazar hacia delante haciendo más fácil que se deslice la trasera. Hace tiempo que encontré esa información, no recuerdo dónde. Pero yo lo puse en práctica y francamente, siento que voy mejor con algo menos de presión atrás de la máxima recomendada para su medida y mi peso. Y sigo sin pinchar, así que parece que no aumenta ese riesgo tampoco. También es recomendable llevar menos presión cuando el asfalto está mojado, para mejorar la adherencia.