Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. elpampeano

    elpampeano Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    124
    Yo he hecho dos test de fpt p20 con diferencia de 25 dias...el primero me dio 287 de potencia media y el segundo 299...seguramente hubo algún tipo de adaptación a la prueba, tengo 40 años y un pulso max. de 200 ppm...el último test de dio de promedio 180 ppm y un ardor de piernas infernal. A lo que voy es que no me he fijado nunca durante la prueba el pulso, solo pisar los pedales para no bajar nunca de 300, pulso a tope mordiendo el manillar, y si, no es una prueba agradable de realizar seguido, te mata !!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Gracias, yo lo hago todo más gradual y escalonado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo creo que es normal que suba el FTP, sobre todo si empiezas con entrenos de más calidad.

    Me acuerdo el año pasado una vuelta de 60km a media de 30km/h en enero, sin estar en forma y con pulsaciones disparadas y salieron 160ppm medias, y según una prueba de esfuerzo que me hicieron en octubre mi umbral está en 158ppm.

    En julio el mismo recorrido a 34km/h de media y a 146ppm medias.

    No tenía potenciómetro de aquella, pero me gustaría haberlo tenido para poder comparar esas dos salidas.

    Está claro que se puede mejorar sin potenciómetro, sin ir a "X" W, y sin hacer tests, y a sensaciones que era como hacia yo hasta ahora, pero bueno, se supone que con potenciómetro entrenas mejor no?
     
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    A parte de lo que comentas el lactato tampoco se comporta siempre igual, el lactato es un elemento bioquímico que responde a las necesidades fisiologicas del organismo y también a las necesidades ajenas al ejercicio

    Como bien dices la frecuencia cardiaca se ve afectada por diferentes cuestiones, pues el lactato no creas que se libra. El lactato es un producto que siempre esta presente y responde también a las necesidades metabólicas de nuestro organismo, por no estenderme pondré unos ejemplos basicos y rápidos, por ejemplo en situaciones de altas temperaturas las necesidad de la via glucolitica aumenta y esto genera más lactato también por ejemplo en ciertas situaciones de estrés. Hay mucho que rascar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Si tienes la PC, no sé para qué necesitas el FTP. Con a PC puedes estructurar perfectamente el entrenamiento. Es más, veo preferible la PC al FTP como referencia
     
  6. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Explica por que lo ves preferible
     
  7. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Por un "debate que leí en el blog de rlulio y el foro wattage, donde, en general llegaban a la conclusión de que el FTP( P60) era "demasiado tiempo"( es decir, intensidad menor) para estimar el MEEL, y que, en la mayoría de los casos el P30 P40 se acercaba más al MEEL.
    Por otra parte en atletismose usa mucho e test de 10.000mts para estimar el umbral( unos 35min para gente entrenada)
     
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205

    Vamos a ver si me aclaro...

    ¿ la PC es la potencia crítica para 60 minutos ? Si es asi hasta donde yo llego lo que tu llamas MEEL y que segun tú se da en 30 min o 40 min no tiene mucho que ver con 60 min que sería la CP

    ¡Un 10000 en 35 min para gente entrenada ! Y tanto ... Ya me gustaría tenerlo a mi como marca
     
  9. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo tengo entendido que FTP= P60 y PC=P40
    Si no corres 10km en 35'... algo falla
     
  10. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Dependerá de la CP que quieras hallar, ya que la CP se halla a traves de una ecuacion....

    Si lo que tratas es de buscar el punto crítico o donde engañosamente se delimita una CP " donde la fatiga por debajo nunca existira" es decir un lugar donde los medios de producción para crear energía son aeróbicos ( dilimitar el punto donde se agota la capacidad anaerobica AWC)
    la ciencia hasta donde yo llego lo correlaciona más con 60 min y el MLSS también. Esta todo cerca pero si lógicamente empiezas un test " y sales escopetao " lo que harás es agotar el AWC antes de 60 min y también llegarás a MLSS ( MEEL) antes, por cosas así hay gente que no confía en el FTP como predictor del rendimiento



    Por otro lado ¡Claro que si no corro un 10000 en 35 min es que pasa algo! Pasa que no puedo correrlo ¿ que es lo que según tu puede pasar?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    es lo que dice Destro...
    Yo el MLSS lo cogería "con pinzas", el concepto de lactato se está re-estudiando... desde que se está comprobando que es mucho más complejo de lo que inicialmente parecía (solo producto de deshecho), pues aunque sea un "gold standard", tampoco está claro su comportamiento...
    Enlace denso:
    http://g-se.com/es/fisiologia-del-e...perspectiva-lactica-sobre-el-metabolismo-1744

    Por otra parte, ¿realmente utilizamos lactato entrenando?... prefiero un W PEAK, dice muchas cosas también
     
    • Útil Útil x 1
  12. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Mantica ha hecho una cosa genial, ha juntado CP con RPP y le sale una curva más real que la de CP... no se como ajusta a la realidad, pero el planteamiento es más lógico que el original, lo malo es que eso le supone a Skiba reformular todo, y no creo que le apetezca, jajaja.
    FIGURA 4, que no me deja copy&paste
    https://www.researchgate.net/publication/281934699_Human_Performance_Modelling_on_Wearable_Devices
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Gracias por la explicación de la PC, no tenía ni idea de lo que estimaba y había leído que era el P40...
    REspecto a lo de corer no puedo ayudarte, yo no soy corredor, ni entrenador pero me da la impresión de que si combinas ciclismo con carrera se pierde muchísima capacidad para correr con agilidad (zancada fácil que decía mi padre). El ciclismo hipertrofia los cuadriceps pero no vale pa correr y tanto músculo pesa y consume demasiado oxígeno.
    Prueba a dejar la bici unos meses y entrena saltos, zancadas.... y series de 400-1000mts y sólo un día a la semana fondo a ver si pillas agilidad porque supongo que aeróbico ya tienes de sobra.
    Luego por supuesto hay gente que tiene más aptitudes para cada deporte. Igual tu ers bueno nadando o en baloncesto y Bekele no
     
  14. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Como dicen... El mejor predictor del rendimiento es el rendimiento en sí.
    El mejor registro (no ya en 20', sino en más tiempo) de watios que obtuve en 2015 -e históricamente, porque llevo año y medio con medidor- fue subiendo Lagos en junio en la marcha. Ya podía estar inflado a hacer tests que hubo casi 10 W de diferencia con el mejor registro que tenía hasta entonces. Curiosamente ahora en enero casi he igualado ese valor en 20' porque subí con alguien que anda un punto más y me exprimí mejor que haciendo un test solo.

    Con esto solo quiero reflexionar. Los números son números, está muy bien cuantificar las cosas y tener base para comparar (como nos decía un profesor en la época de estudiante: "Lo que no son cuentas son cuentos"), pero el cuerpo es una cosa variable, mismamente la motivación hace modificar el rendimiento. Sin perder la base científica de todo esto, bajo mi punto de vista hay, a veces, que tomar las cosas con perspectiva y no marearse mucho.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Pues creo q tienes un problema de motivación con los test, eres un clarísimo ejemplo d q no a todo el mundo le valen, si sacas tus zonas y entrenos conforme a un test, y luego en una marcha después d casi 3h d estrés y una subida de 20´ previa explosiva, vas y en una subida larga de cerca d una hora das tus mejores 20´..........es q has entrenado por debajo de lo q tenías q entrenar, si t has regido por las zonas del primer test a rajatabla
     
    Última edición: 8 Ene 2016
  16. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Pasa de q si hablamos de gente entrenada, hablamos de cierto nivel, y a lo mejor estando como está el patio "runner" parece algo, pero es q 35 en un 10000 es muy modesto si hablamos de gente entrenada, no ya de gente d nivel, q solo en España con menos d 30´hay bastante gente.
     
  17. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    ¿ donde puedo leer que el 40 min es igual a PC ? depende....
    Depende del escrito que tu hayas leído 3 minutos también pueden ser igual al PC o también al MLSS.

    Respecto a lo que resalto como afirmabas que si no era capaz de hacerlo es que algo fallaba digo igual tiene un receta infalible.

    Te agradezco los consejosnde todo el mundo se puede aprender algo, pero si afirmas que no eres corredor, es decir lo interpreto como que no has corrido nunca no sé yo si hacerte mucho caso a no ser que si que hayas corrido en el pasado
     
  18. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Antes( hace más de 10 años) sí corría, por eso te decía que correr en 3:30 no es nada del otro mundo
     
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    35 min u. 10 k es muy muy modesto para un elite, pero no todos los que entrenamos somos elites

    Claro que con menos de 30 min hay bastante gente pero todos elites
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    En Kenia seguro :) pero esto es España
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página