Y a mi me la suda lo que tu opines y lo inepto que seas para pensar en solucionar un problema sentado y protestando, en lugar de levantarte y darle la vuelta al cierre. Defectuosos estais algunos que lo quereis todo hecho, y por una gilipollez si hace falta os poneis en defcon uno para no pensar y decir paridas. Si, es una gilipollez, pero era un ejemplo de hasta donde llega la gilipollez, aunque es normal que no lo pilles ahi sentado esperando a que shimano solucione un problema que puedes solucionarlo tu en 5 segundos, asi nos va, verborrea y mas verborrea, y de actuar nada de nada Claro que te la suda como lleve yo mi bici, eso suele pasar cuando algo bien hecho da mas trabajo que protestar y protestar, y de sudar mas bien poco, la lengua te sudara, pero no de cambiar cierres de lado jajajajaja
A ver si te saltas un día los dientes con algo defectuoso y así entiendes de qué va el hilo. Actuar no es darle la vuelta al cierre como si fueras imbécil y hacer lo que te dice alguien interesado. Actuar es denunciar y evitar que vuelvan a sacar un producto sin testarlo para que no te dejes los dientes gracias a ellos.
Lo mejor de todo es que Trek hace un "recall" a más de 1.000.000 (un millón) de bicicletas para cambiar los cierres rápidos de Shimano por otros propios cuando está demostrado que los cierres de excéntrica interna (Shimano) son mucho más fiables y aseguran con más consistencia que los de excéntrica externa, que son los que ha entregado Trek para sustituir los de Shimano. El problema parece ser que no es que al cerrar el cierre la palanca pueda interferir con el disco, no. El problema es que a alguno se le ha aflojado en marcha, se ha abierto completamente y ha sido entonces cuando se ha metido entre los radios del disco. Ahora bien ¿Cómo se puede aflojar un cierre rápido en marcha? Porque cuando lo montaste lo pusiste mal ¿no? Bueno, los frenos de disco pueden sacar de su sitio un cierre rápido, haciéndolo "resbalar" por la puntera. Ésto me ha sucedido una vez. No llegó a salirse gracias a los dos resaltes que tenía la puntera, pensados precisamente para evitar que la rueda se salga de su alojamiento si se afloja el cierre. Cuando no va el propio cierre completamente embutido en la puntera... Es cierto que las fuerzas aplicadas durante la frenada cuando se montan discos puede hacer que el cierre deslice hacia abajo y se salga si la horquilla no tiene los dientecitos en las punteras. Se puede solucionar reorientando la entrada de la rueda para evitar la salida accidental. También se puede optar por montar el disco en la otra pata de la horquilla, como hizo Cotic en su primera Roadrat y que ya ha dejado de hacer (¿Por qué?). Todo esto está muy bien pero solo dice que el cierre puede perder agarre y deslizar, no que se ponga a dar vueltas y se abra. Entonces... ¿Se puede aflojar el cierre? Pues parece ser que sí. Y al parecer es más frecuente en carretera que en montaña. Las vibraciones, unidas a las fuerzas de la frenada, pueden hacer que se afloje el cierre, hasta el punto de abrirse completamente y que suceda lo que anuncia Trek en su comunicado. Y aquí es donde viene el dilema... ¿Por qué los de Shimano? ¿Por qué decimos tan a la ligera que los cierres de Shimano están mal diseñados cuando es un problema inherente al binomio cierre rápido+freno de disco y del que, por tanto, no se libra ningún cierre del mercado? ¿Es que las leyes de la física solo se aplican a los cierres de Shimano? ¿Cómo es que llevemos más de 15 años usando cierres rápidos con frenos de disco (de forma habitual, el freno de disco en bicicleta es anterior) de todas las marcas habidas y por haber y surjan los problemas hace solamente 6 meses? ¿Por qué los de Trek cambian un cierre rápido de excéntrica interna por otros con excéntrica externa que han demostrado asegurar las ruedas con menor firmeza? Evidentemente, si yo fuera jefe de prensa de Shimano, correría a publicar un comunicado advirtiendo del riesgo que puede suponer la apertura del cierre en marcha y la forma de evitarlo, que a mí no me parece chapucera sino lógica y de sentido común (de hecho lo he hecho así desde que instalé mis primeros discos en 1998). Ya... ¿Y los demás? ¿Es que no va con ellos la cosa? Por cierto, el vídeo que corrió a publicar Trek tras el "recall" donde enseñan a instalar sus propios cierres. Yo veo dos problemas, a saber: 1- Si instalas el cierre por el lado del disco existe la posibilidad de que se afloje, se meta en el disco y ¡Plaf! 2- Si instalas el disco como en la foto (como dice el fabricante) la curvatura de los radios del rotor tienden a meter hacia adentro un cierre abierto (siempre y cuando vayamos rodando hacia adelante, claro) mientras que si lo instalas al revés tenderán a expulsarlo hacia afuera, eliminando o al menos minimizando la posibilidad de clavada de rueda y crisma rota. ¿Pasa algo si instalas el rotor al revés? ¿Llora el niño Jesús? No a lo segundo y no a lo primero.
Bueno, yo a lo que no le veo sentido es al propio concepto de "cierre rápido". Vale que en una carrera donde te juegas el pan de tus hijos puede llegar a tener cierta importancia, pero en nuestras salidas domingueras... Si montas las típicas tuercas debes llevar una llave fija 14-15 encima. Y es un engorro. Pero con bujes del tipo Surly Ultra New se soluciona con una llave Allen de 5mm. ¿Y quién no lleva una llave Allen de 5 en la mochila?
Que sepas que eso te va a pasar a ti(recuerda este dia), ya se ve lo buena persona que eres deseando el mal ajeno, y solo por eso te vas atomar por culo a la lista de ignorados. Sigue baboseando, y encendiendo sirenas y alarmas por semejante gilipollez asi es como actuas.
Gracias por la explicación resulta increíble pensar que esto pueda suceder, es de simple lógica que si una pieza se puede colocar de dos maneras y de una de ellas es peligroso hacerlo, tendrá que tener algún sistema, rebaje, saliente o lo que sea para que no la puedas montar de esa forma. El planteamiento que dan algunos (totalmente irracional) es cubrir el culo a la empresa, y que el afectado de la vuelta a la pieza, pero claro.. ¿qué pasa si esta persona me vende la bicicleta con esos cierres y yo desconociendo este problema los coloco en el lado del disco? ¿No había ha solucionado el problema el anterior propietario? NO, lo único que hizo fue una ñapa "pa tirar palante" porque el problema ahora lo tengo yo que he comprado la bicicleta de segunda mano y no tengo ni idea de que se puede aflojar y puedo salir volando.
Cualquier cierre con tope de apertura es solución. No hace falta irse a por piezas exóticas... los cierres de un LX de hace 20 años ya tenían ese tope y la inmensa mayoría de cierres de gama media-baja para arriba ya están protegidos contra ese problema... vamos que hasta las bicicletas de 200 euros del Decathlon traen cierres con tope de apertura y es muy pero que muy ruin el que bicicletas "de marca" de esas que empiezan por "T" y otras consagradas, sigan poniendo cierres que están superados y obsoletos desde hace mas de dos décadas. Cuatro miserables euros cuesta la solución... http://www.decathlon.es/bloqueo-rapido-de-rueda-id_627883.html Pero si se quiere algo mas "de marca" hay esto otro por como mas: http://www.hibike.es/shimano-fh-t610-cierre-rápido-rueda-trasera-168mm-p8af13d8dd8bfce21bb964b3c0696ac09 Lo que hay que evitar es simplemente esto: http://www.bikester.es/cierre-rapido-shimano-fh-rm30-plata-326855.html Resulta tan fácil de comprobar que tanta pagina dándole vueltas al tema resulta, disculpadme si quereis, algo vergonzante. Hasta luego.
Está claro que no nos estamos enterando de nada. El problema no tiene que ver con topes en los giros ni diseños poco acertados ni cierres obsoletos. El problema es que la combinación frenos de disco (delantero) y cierre rápido (sea de la marca que sea) tiene dos problemas intrínsecos (la posible salida de rueda en punteras verticales durante una frenada brusca y la posibilidad de que el cierre se afloje debido a las vibraciones producidas) que no solo afectan a los cierres de Shimano sino, realmente en mayor o menor medida, a todos los cierres rápidos del mercado. Lo más probable es que el cierre que falló no estuviera pensado para funcionar en bujes de frenos de disco cuando se diseñó pero las marcas, para abaratar costes, mezclen componentes que no son compatibles entre sí. Me resulta acojonante lo fino que hilan los fabricantes para desarrollar nuevas formas de trabajar el carbono, el desarrollo de la electrónica aplicada a las bicicletas, la "relojería" interna de muchas suspensiones... y no se paren a probar en profundidad algo tan simple como un cierre rápido. Porque, si nos fijamos bien, las bicicletas llamadas a sustitución se produjeron desde 1999 hasta hoy. ¿Es que han tardado, al menos, 16 años en darse cuenta del problema? ¿Es que los cierres rápidos estaban bien diseñados hace 16 años y hoy no? ¿Es que han caducado los materiales o qué? ¿Es que los cierres rápidos de Shimano sólo dan problemas en las Trek? Lo vergonzante es que lo solucionemos mentalmente pensando que la culpa es de Shimano, que diseñó mal el cierre rápido y que Trek lo ha solucionado cambiando un cierre por otro diferente y que, aunque no llegue a meterse en el rotor se siga aflojando o corra el riesgo de no sujetar bien la rueda. Y más teniendo en cuenta que la propia marca (Trek) reconoce en su informe que el problema no es el cierre rápido en sí, pues si está bien cerrado no hay riesgo de tener un accidente. Tan solo en caso de que algún obstáculo lo abra accidentalmente (por eso lo de ponerlos hacia arriba por detrás de la botella o mirando hacia atrás) o el usuario lo ajuste indebidamente puede abrirse y provocar una catástrofe. El portavoz de Trek aclaró, además, que nadie les ha obligado a efectuar el cambio, que ha sido totalmente voluntario. Y esto es debido a que ninguno de los productos en sí son defectuosos. Desde mi punto de vista lo dice bien claro: aunque la culpa es del usuario por utilizar mal el producto nosotros no queremos tener más noticias de accidentes evitables con nuestras bicicletas. Y si hay que montar material para "inexpertos" o "despistados" pues se hace. Y punto.
No entiendo para nada este comentario compañero, para empezar el problema no es que se afloje el bloqueo (qué puede suceder y es mala suerte o error no achacable a la marca) pero una cosa es que se afloje y otra cosa es que abra tanto que se pueda meter entre los radios del disco que eso ya es otra cosa! Un buen detalle son los resaltes-tope de las punteras, algo sencillo y que da mucha seguridad. Trek dice que nadie le ha obligado a hacerlo según cuentan (aunque no he visto pruebas) hay gente que ha tenido accidentes incluso han quedado parapléjico, con juicios de por medio, hombre... ¿En 16 años, un millón de bicicletas en movimiento y nadie comunicó nada, ni siquiera en los foros de que se me aflojaban de golpe los cierres? ¿no es raro? He conocido a una personas que llevaban los cierres sueltos y cuando digo sueltos son colgando (lo juro) y sorprendentemente no le pasó nunca nada jeje
Además que no, que no y que no. Mi bicicleta lleva en el buje delantero un cierre rápido Shimano de los negros. Precisamente el que Trek pone como ejemplo de "peligroso". Adjunto fotos con el cierre Shimano "asesino" y el que han dado en sustitución. Los dos cierres en posición "cerrado". Los dos cierres n posición "abierto". Como se puede apreciar el malvado cierre de Shimano se abre bastantes grados más que el otro esperando, sin duda, poder cazar alguna presa desprevenida para condenarla a una silla de ruedas de por vida. Pero el cierre salvador viene para tranquilizarnos, dejando claro que "él nunca lo haría". Pues yo acabo de cambiar el cierre rápido de mi bicicleta y lo he montado con la leva del lado del disco (lo llevo en el otro lado desde hace 17 años) para demostrarme a mí mismo lo acertada de mi decisión y... Perdonad la calidad de m1erda de la foto pero no he podido sacar una mejor. El cierre Shimano "asesino" está abierto más de 180 grados. Está a tope. ¿Cuántos milímetros calculáis que quedan desde la punta de la leva del cierre hasta el rotor del freno? ¿En qué universo paralelo se puede producir un accidente porque la leva se meta entre los radios del rotor si no es porque el usuario es un manazas y un torpe? Y todos sabemos que la distancia de un rotor a la cara interna de una puntera es siempre la misma, porque si no no podrías montar la pinza que quisieras en la horquilla que quisieras a no ser que existieran un millón de adaptadores (muchos más de los que ya existen). Venga, menos teorizar y que alguien ponga una foto donde demuestre que la palanca de un cierre Shimano de los de acero producido en, pongamos, los últimos 15 años puede llegar a interferir con el rotor del disco. La bicicleta es una Kona Unit 2-9 del 2007 comprada en 2006 con la rueda completa, cierre incluído, original. El disco es Avid G2 de 185mm, sustituyendo al Avid G2 original de 160mm. La horquilla es la Kona P2 rígida de acero original, con sus labios en la puntera para impedir que se salga la rueda y un estriado en las caras externas para impedir que el cierre se afloje. Yo nunca lo llevo excesivamente apretado (atrás lleva tuercas, como buena SS) y jamás se me ha aflojado. Lo mejor de todo es que el cierre es Shimano original, mientras que el buje no, es uno propio de Kona (es un Formula, realmente). Así que volvemos a lo de siempre: si se ha producido el accidente es porque a Trek no le ha salido de los c0j0nes comprobar si los cierres son compatibles con los frenos, porque el usuario hizo un mal uso del material o una mezcla de ambas cosas en partes variables. Pero lo más fácil es echarle la culpa a Shimano y matar moscas a cañonazos.
En fin, no me puedo creer que personas que escriben en un foro de internet crean que no van a usar bien un cierre rapido y que eso es un fallo de diseño,.... Kinkong con la mano en la cara me parece poco facepalm....hacendado&sondey&morrisons me hallo
Además es que si miras los modelos de bicicleta afectadas aparecen, del año 2000: 8000LT, la VRX 400 y la Gary Fisher Hoo Koo e Koo. En las especificaciones del catálogo pone claramente, para el buje delantero "alloy disc especific". Vamos, que compraron los bujes por un lado y los cierres por el otro. Si no se pararon a mirar si eran compatibles la culpa no es de Shimano. Otro día que monten frenos cantiléver con palancas Shimano para freno V y uno se matará por falta de frenada. Entonces diremos que Shimano tiene la culpa por diseñar mal las palancas... Si miráis los modelos afectados en el 2002 veréis que son la Trek 4200 D y la Gary Fisher Tassajara D y a ambas les sucede más de lo mismo. No he mirado los más de 200 modelos de bicicletas de Trek afectados desde el 2000 pero me imagino que montarán bujes de todo tipo, desde Shimano a Bontrager pasando por los "alloy disc especific", lo que demuestra que no prueban el material tanto como dicen y que el problema se podría haber evitado si hubieran hecho bien su trabajo. Pero no, la culpa es de Shimano por diseñar mal sus cierres y en mi bicicleta se obró un milagro (soy muy devoto de Nuestra Señora de las Frenadas de Emergencia en las Bajadas Imposibles) para que el cierre de Shimano que discapacita personas en una Trek sea inofensivo en mi Kona.
Es decir, que la propia marca ha generado una alarma sobre uno de sus productos porque hay usuarios que hacen un mal uso. De ilusos está el mundo lleno, si Shimano ha dado un paso como este es porque se han visto obligados por un peligro cierto y probable a causa de un mal diseño. Y encima hay gente que lo justifica, genial. Damos por supuesto que todo el mundo se preocupa de andar mirando y este componente o aquel puede producirle un accidente, vamos que tengo por obligación si me compro una bici andar mirando de vez en cuando si me a reventar un freno, una tija o un manillar. Los mismos que andáis justificando este material me gustaría veros qué diríais si os produjera un accidente, de ahí Natasha que te dijera lo de romperse los dientes. Evidentemente no deseo que eso le pase a nadie, y por eso me indigna ver la reacción que, como tú, defiende que esto pase y que aún encima echen la responsabilidad sobre el usuario. Os recuerdo que ese cierre rápido viene montado en ese lado y es como si en tu coche viniese algo mal montado y te dicen, oye que monta la llanta en el otro lado que lo mismo se te engancha con el disco y te estampas. Pensad que os podéis hasta matar por algo así. Para eso en automoción hay obligación por ley de hacer campañas y subsanar el error, y eso es lo que deberían hacer, no una solución chapucera de "cámbialo de lado".
J o d e r , toda la p u t a vida con shimano, sacando y metiendo ruedas cantidad de veces para probar cubiertas y de verdad mareais la perdiz de un modo que no se si no teneis cerebro o simplemente no teneis de que hablar que sea mas productivo. Los cierres shimano no tienen ningun problema, niguno, ni del lado del disco ni de ningun lado, ni abren hasta el disco, ni cierran hasta el disco, ni se aflojan, ni nada de nada, ni los de hace 20 años, ni los de ahora. Teneis un estado de alarma permanente acojonante, os ahogais en un vaso de agua.
No, no. El propio portavoz de Trek declaró que el material no es defectuoso, que es imposible que el cierre se afloje por sí solo, y por tanto que pueda provocar un accidente, si es utilizado correctamente y que, por tanto, no están obligados a cambiar los cierres pero que no quieren tener noticias de usuarios de la marca Trek que tengan accidentes con sus bicicletas sea la culpa de ellos o no y que por tanto, para eliminar la posibilidad de sufrir un accidente por mal uso del material, prefieren sustituirlos sin coste para el cliente. Lo que en cristiano quiere decir que van a impedir en todo lo posible que puedas sufrir un accidente con sus bicicletas aunque hagas un mal uso de las mismas. Aunque para mí, por supuesto, la culpa la tiene Trek, por no haber comprobado el más de un millón de bicicletas que llevan 15 años montando. ¿Es que nadie en la cadena, desde el diseñador hasta el distribuidor pasando por los operarios se dieron cuenta de eso?
A ver... En el '92 ya tenia una Rabasa Derbi, asi que llevo unos años en esto. Jamás de los jamases podria pasar algo así, yo soy de los que tienen que abrir el cierre rápido con una palanca. Cuando empezamos con los discos, lo primero que todo el mundo sabía era que el cierre ha de quedar al lado contrario del disco, no por las pajas mentales que os estais haciendo, sino porque podias llegar a tocar el disco, con la consiguiente contaminacion. De momento todo el mundo habla de los maravillosos TREK, que creo que es lo que querian. Ahora llevo cierres DT de 10 mm, que no llevan esa leva que gira, pero siguen al lado contrario del disco. Ahora yo haria un llamamiento en masa a los que llevaron o llevan acoples ( o cuernos) por el peligro de que se enganchen en alguna rama..(santa leche me di yo en su dia)