Ya que estamos empezando temporada de triatlones y estamos con los entrenamientos a tope me gustaria preguntaros si seguis la teoria de la supercompensacion a rajatabla en el sentido de recuperaciones y cargas de entreno. En mi caso la sigo pero llega un momento que aunque descanse 2-3 dias por tener un volumen de entreno fuerte no consigo recuperar del todo, a alguien le pasa??
Si tienes que descansar 2 o 3 días después de tener un volumen elevado es que te has pasado, y por mucho, con lo que estás aplicando seguramente mal las cargas, y por tanto, volverás a un estado inicial al de antes de aplicar los estímulos.
Es normal que después de un día con 160 km de bici, o 25 km corriendo, necesites 3 días para recuperar, sobre todo a ciertas edades. Lo importante es que aprendas a leer tu cuerpo, y aunque salgas a entrenar lo hagas suave hasta que un día te venga la supercompensación y veas que vas más rápido con menos esfuerzo. Yo por ejemplo, después de un half estoy cinco días casi parado.
Pues si es normal y tanto, justamente en eso se basa la "teoría de la supercompensación", Otra cosa es que se aplique correctamente.Se puede estar descansando para compensar un día o dos o incluso tres y en una "súper"compensación se puede estar cansado todavia durante mas tiempo Desde mi experiencia las secuelas de la fatiga acumulada en la busqueda de este fin se puede estar arrastrando hasta un par de semanas. No hay ninguna norma fija en este sentido, el organismo responde de manera muy diversa a una misma carga. Lo que esta claro es que si te pasas pierdes todos los beneficios en este sentido y incluso puedes llegar a quemarte. Digamos que se deja de supercompensar cuando el tiempo invertido en la recuperación supera unos puntos por encima tu "fitness" inicial , cuando pasa esto entonces tu forma no crece, ni siquiera se estanca, empieza a caer. Mientras esto no ocurra "cualquier aporte" de carga podría ser beneficioso
yo que no entiendo mucho de esto, distingo entre el "tappering" que son los dias previos a la competicion, donde bajas el volumen de entrenamiento, manteniendo la intensidad (buscando algo de activacion, y recargar las reservas de glucogeno a tope), de la supercompensacion que seria cuando has buscado un pico de forma para una competicion determinada, aprovechas la recuperacion posterior para hacer una competicion de menor distancia, en la que puedes rendir a muy alto nivel. lo que dices del descanso tras un entrenamiento muy fuerte, normalmente no veo nada util realizar entrenamientos que necesiten mas de 24h de descanso total (que al dia siguiente puedas hacer un entrenamiento suave o moderado de otra disciplina), y menos que tras 48-72h no estes recuperado para hacer un entrenamiento intenso de nuevo. Si tras 2-3 dias no estas recuperado, es que el entrenamiento ha sido DEMASIADO, y normalmente no sirve de nada (no lo asimilas).
La supercompensación no es una teoría, sino un principio fisiológico demostrado Lo que no sabemos es hasta donde podemos aplicar cargas antes de que los procesos de recuperación del cuerpo dejen de funcionar correctamente; hay personas que soportan 40 horas de carga semanal con intensidad alta y otros que con 10 horas no están adaptados. La clave está en saber combinar bien los días de carga con los días de volumen, y no salir todos los días a rodar fuerte. Por ejemplo, si tenemos series el miercoles y rodaje el martes, el martes no se trata de hacer un ritmo medio, sino de acumular volumen el martes y hacer las series bien el miercoles, no de rodar fuertecillo el martes y hacer unas series mediocres el miercoles.
Es cierto que el compi ker_kong ha exagerado, si no las personas que entrenan 2-3 veces por semana nunca mejorarían. Para un triatleta medio, que seguramente ronda las 5-6 sesiones semanales, tener que hacer parón durante 3 días por estar reventado no es la mejor opción para progresar, es mi opinión.
Lo que pasa que en el triatlon se puede entrenar otra disciplina..... La supercompensación entonces podría llegar a través del "cruzado" ..... Quiero decir con esto mas o menos para que se entienda que cuando descansas de una disciplina y aplicas una carga de otra disciplina podrías sobreentrenarte o supercompensar, por eso en triatlon es importante la continuidad. Sin embargo podrías estar sin entrenar una disciplina concreta mas de 48-72h sin sufrir en absoluto merma. Sobre principios a mi personalmente los que mayores resultados me han dado es un par de principios de cosecha propia, es decir, que no están en los libros ni en intenet ; 1- principio de la paciencia Todo llega y para evaluar lo que eres capaz de hacer debes ensayar y equivocarte Segun mi experiencia con paciencia existe mayor capacidad de análisis,perdiendo el miedo a equivocarse se gana mucho 2- principio de la antiansia graves errores cometí en el pasado por culpa de la "ansia" , ansia por entrenar y pánico a perder todo aquello que tanto me costo de ganar. Se que es un mal común que a muchos les cuesta reconocer . Un buen día tras la aplicación del principio de la paciencia decidi cambiar el xip y un acierto fue coseche excelentes resultados
Si un atleta con nuestro nivel tarda sólo 24 h en recuperarse de las cargas, una de dos, o es un fenómeno, o las cargas son muy bajas. Si quieres supercompensación necesitas cargas fuertes, y eso supone días de descanso para asimilarlas y volver a cargar. Con mi nivel y dedicación (currela de oficina con mujer, niña y sin criada), si corro todos los días 5 km, recupero en 24h, si corro todos los días 10 km, a los 3 días necesito un descanso, si corro 25 km, al día siguiente necesito descansar. Si eres capaz de correr 3 días seguidos 25 km, o eres un crack, o vas a reventar, o es que los haces andando.
No me habéis entendido, yo si entreno dos días a pie intenso necesito descansar si o si, pero si voy alternando intensidades, y disciplinas, no acumulo fatiga de semana en semana, y solo descanso total las semanas competitivas, o cuando hago machadas. Repito, si haces un entreno, que te impide entrenar en ninguna otra disciplina, ni aunque suave en 2-3 días es que te has pasado. Otra cosa es que hagas un buen entreno, que necesites descanso total un día, y al siguiente hagas otra disciplina suave. Espero haberme explicado mejor.
Solucionado mi tema y es que por motivos laborales estaba durmiendo 5 horas diarias y entrenando como siempre con 2 - 3 sesiones de entreno, que pasa? pues que necesitaba meterme en la cama y dormir 12 horas, muchas veces no nos damos cuenta que el sueño es tan importante como una buena educación nutricional o el entreno en si. Aun asi cada organismo es distinto pero siempre se termina acostumbrando a la larga a cargas de entreno en progresion mas duras.
Solucionado mi tema y es que por motivos laborales estaba durmiendo 5 horas diarias y entrenando como siempre con 2 - 3 sesiones de entreno, que pasa? pues que necesitaba meterme en la cama y dormir 12 horas, muchas veces no nos damos cuenta que el sueño es tan importante como una buena educación nutricional o el entreno en si. Aun asi cada organismo es distinto pero siempre se termina acostumbrando a la larga a cargas de entreno en progresion mas duras.
Una cosa, acostumbrarse no es asimilar toda la carga. El sobre entrenamiento se puede hacer hasta casi crónico... Por no decir que su que te creas que te acostumbras al final puedes petar por donde menos lo esperas (articulaciones, fibras..). Una adecuada progresión de cargas, junto al necesario descanso es vital primero para el rendimiento, pero segundo ybcasi mas importante la salud.