LHM 190ºC - DOT 325ºC (punto de inflamación) fichas técnicas diferentes marcas

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por stereolat, 9 Sep 2014.

  1. stereolat

    stereolat carbono del señor

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    1.602
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Ubicación
    Ya se ha hablado mucho en el foro, de que diversos líquidos hidráulicos minerales funcionan en los frenos Shimano. Algunas críticas contra la marca, proponen la posibilidad de quedarse tirado en algún remoto lugar, pues líquido de frenos de automovil, hay en todo el mundo. En cuanto a aceite mineral, lo podemos encontrar en forma de LHM, líquido de dirección asistida, aceites hidráulicos... donde circulen Mercedes, Dacias, Ladas, Caterpillar, NewHolland, en todo el mundo.

    Estaba mirando unos botes que tengo para dirección asistida de Liquy Moly, que valen lo suyo, uno es mineral y otro sintético. Me he preguntado si no sería mejor un aceite hidráulico sintético, frente a uno mineral.
    Tras consultar las fichas técnicas de productos Motul, he visto que efectivamente, el sintético tenía un punto de inflamación más alto. Iría más fresquito, tardaría más tiempo en fatigarse.
    Pero el sintético Motul, no dice nada de frenos, mientras que su variante mineral si.

    Después, he ido a ver la ficha técnica de TOTAL, que es el que más se ha recomendado por aquí, y me he llevado una sorpresa.

    Punto de inflamación/Flash Point:
    Rowe: 90ºC
    Gulf LHM: 100ºC
    CASTROL LHM+: 110ºC
    ESSO: 110ºC
    IADA: 110-125ºC
    Hella: 110ºC
    MOTUL LHM: 115°C
    Liqui Moly 2400: 120ºC
    Meguin Megol: 120ºC
    Millers UK: 120ºC
    Valvoline: 125ºC
    Pentosin: 125ºC
    Kraft LHM: 130C
    Cepsa: 138ºC
    TOTAL LDS: 157ºC

    TOTAL LHM: 190°C <---- hay que verificar esta cifra, comparando más fichas de diferentes países.

    DOT: (avid, formula, hayes...) Son hidrófilos, no se si ésta es la palabra, en automoción se utiliza un tester llamado higrómetro para medir la cantidad de agua que ha absorbido un líquido de frenos DOT. Con el uso captan agua que les hace perder facultades. Por eso los fabricantes dan dos cifras; Seco (recién puesto), y húmedo (en la que hay un sin fin de medidas, debido a la proporción de agua captada.

    Motul RBF Factory Line: 325. Con agua, 204 grados. 15€/litro
    Castrol SRF: 310 grados en seco (recien puesto), 270 grados con agua captada con el uso. 50€/litro
    Valvoline syntpoer: 261, 173,




    Os adjunto las fichas técnicas, ambos están recomendados para frenos hidráulicos y otros menesteres.
    Si os topáis con mas fichas técnicas, pegad por aquí los resultados para ir comparando.

    Por cierto, habéis leído esa prueba en la una revista comparaba en general todas las marcas de frenos del mercado, en cuanto a las propiedades de sus fluídos?
    Si, en ella se decía que un DOT recién puesto tiene un punto de inflamación de unos 400 °C,
    pero al loro -y se nota que Shimano pagaba el articulo- 500 y pico grados para el líquido que en realidad es ACEITE Shimano.

    Un aceite, bien se saque de aceitunas de Jaen, o del mejor petróleo del mundo (Rub al-Jali, Arabia Saudí), tendrá un punto de inflamación, de media, la mitad que un DOT. Son compuestos totalmente diferentes.

    Otra cosa es que Shimano, se lo ha currado y posee los frenos mas fiables del mercado, y ha sabido paliar los problemas térmicos por medio de diferentes sistemas, y que en la pràctica, un DOT pierde facultades poco a poco y màs ràpido por filiaciôn al agua.

    Espero que haya por aquí algún aficionado al motor, que haya leĺdo los interesante hilos sobre lubricantes que hay por foros. Así a ojo, recuerdo que el punto de inflamación de un aceite pata negra de 50€ la garrafa es de 250 grados, una media digamos. Seguro que los hay mejores, peor os aseguro que los hay mucho peores.

    Cuanto más alto se este punto, mas posibilidades tiene un freno, o un motor de seguir trabajando en buenas condiciones, su punto de degradación llega a una sobrecarga mayor, a temperatura más alta.

    Por último, me gustaría que empezásemos a llamar a las cosas por su nombre, no por ser tiquis miquis, si no porque así nos va resultar más facil encontrar repuestos, y comparar calidades:

    DOT: Avid, Fórmula, Hayes,
    Aceite: Shimano, Magura, Tecktro.

    Que conste que no soy ningún talibán antiShimano, después de leerme todos los post y de dudar entre unos fórmula, he comprado unos Shimano SLX.

    chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.motul.com/system/produc...heets/6859/original/LHM_Plus_E.pdf?1302694548
    chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.nestorsigot.com.ar/05/ft_total/LHM PLUS R03.pdf

    Resumen, en éste post buscamos ver el punto de inflamación de los diferentes aceites para sistemas hidráulicos de frenos. En la ficha debe constar que es apto para frenos.
    Cabe la posibilidad de encontrar un aceite hidraúlico sintético, que mejore las cualidades del Total o del Shimano, aunque no tenemos la ficha técnica de Shimano. Ni la vamos a tener, pues entonces se daría a conocer quién es el que le fabrica el aceite a Shimano, y probablemente se encontraría en la estantería más cutre de un carrefour por siete euros el litro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 10 Sep 2014
  2. migbiker

    migbiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    2.103
    Me Gusta recibidos:
    922
    Yo utilizo el LHM de Kraft y despues de unos años de uso y unos cuantos miles de Km no he tenido ningún problema.
    7 Euretes la botella de medio litro.
    Por cierto en la botella que yo tengo no pone el punto de ebullición.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. stereolat

    stereolat carbono del señor

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    1.602
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Ubicación
    En el recipiente no suelen figurar los datos de viscosidad ni temperaturas, en cambio, en la web del fabricante generalmente hay un pdf con sus propiedades
     
  4. migbiker

    migbiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    2.103
    Me Gusta recibidos:
    922
    Tienes razón, el LHM de Kraft que uso yo en la web del fabricante dice que tiene un punto de ebullición de 130 grados.
    ¿ es poco, es malo ?
     
  5. stereolat

    stereolat carbono del señor

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    1.602
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Ubicación
    Teoricamente, el Total responde a temperaturas superiores que el kraft. Pero si te va bien, hasta que no gastes el bote no cambies.

    Recuerdo a un forero que decía, que para él lo mejor era Total, pues lleva desde 1966 trabajando con citroen para crear un LHM válido para todo el sistema hidráulico.

    Ésto implica que los LHM que dispongan de la norma Citroen, o que especifiquen que son validos para frenos, van a funcionar mejor que un aceite mineral de direccion asistida, el cual funcionará claro, pero no tan bien a altas temperaturas.

    Es decir, que cuando busquemos un sustituto para shimano, lo importante esque tenga la norma Citroen, o especificación para frenos.
     


  6. migbiker

    migbiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    2.103
    Me Gusta recibidos:
    922
    El LHM de Kraft que utilizo , en el bote pone que és específico para transmisiones, suspensiones y frenos de Citroën.
    Por cierto es de color verde.
    Para cuando acabe el bote de medio litro igual ya no sigo respirando en la Tierra, :D
     
  7. stereolat

    stereolat carbono del señor

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    1.602
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Ubicación
    A ver si entre todos encontramos más fichas del TOTAL LHM, porque la cifra de 190ºC veo que es de Total Argentina, y me acabo de encontrar con otra de 105ºC.
    Lo dejo de momento así, hasta que se aclare.

    Pues al final teorícamente el Kraft está muy bien.
     
    Última edición: 9 Sep 2014
  8. hurt3

    hurt3 Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2008
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Donde la Bici me lleve
  9. Carmagnola

    Carmagnola Novato

    Registrado:
    25 Oct 2012
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que se confunden dos datos distintos: uno el punto de ebullición y otro el de inflamación.
    Este de la casa Iada la ebullición la da a 265º y la inflamación a 110.
    iada.es/pdf/producto/LHM.pdf

    Saludos
     
  10. Carmagnola

    Carmagnola Novato

    Registrado:
    25 Oct 2012
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    En la hoja de seguridad del Cepsa LHM la ebullición llega a los 293º. Esta en el rango de un dot 5.1 y sin ninguno de sus inconvenientes, el más preocupante es el de la absorción de agua.
    El agua al pasar de estado liquido a gaseoso aumenta su volumen 1700 veces y esto en un pequeño circuito hidraulico de freno .............
    Ah posiblemente el Cepsa sea exactamente igual al total, ya que hace un par de años pertenecian al mismo grupo petrolero.

    Saludos
     
    Última edición: 19 Oct 2014
  11. jhonnys68

    jhonnys68 Miembro Destacado

    Registrado:
    20 May 2011
    Mensajes:
    1.186
    Me Gusta recibidos:
    84
    Ubicación:
    Parla - Madrid
    Strava:
    Todo esto esta muy interesante, pero creo que no dais un dato importante como es la viscosidad o el sae que llevan esos aceites y es lo que yo estuve buscando al usar el LHM frente al original de shimano. Yo lo considero mas importante ya que llegar con los frenos de bici a esas temperaturas de ebullicion me parece demasiado dificil e improvable, sin embargo una diferencia de fluidez si dará lugar a un funcionamiento diferente en nuestros frenos. De hecho se decia por aqui en algun post (y yo he comprobado posteriormente que asi es) que el LHM era un poco mas viscoso que el original shimano, supongo que un sae mayor, provocando que el retorno de la maneta sea mas lento o perezoso y lo mismo con las pastillas.
    Tambien imagino que serán datos dificiles de descubrir, sobre todo el de shimano porque se le puede acabar el negocio, porque será bueno pero de barato... na de na.
     

Compartir esta página