Ivanucos, si son las pastillas originales, me imagino que serán las de metal sinterizado. Son pastillas de calidad, así que no creo que venga por ahí el problema. Si no has añadido líquido tú, será el DOT 4 o el DOT 5.1. El DOT 5 no se puede usar en estos frenos, pues tiene otra composición y atacaría las juntas. Es extraño lo que comentas sobre la dilatación. Llevo muchos años con frenos Avid y nunca me ha pasado. Este líquido no se dilata con el calor. Si las pastillas se contaminan, no frenarían bien, pero no haría que unas veces no frenara nada y otras bloqueara la rueda nada más tocarla, como dices. Los tornillos, con darle un apretón relativamente fuerte con una allen pequeña, no hay problema de pasarse. Otra cosa es que lo hagas con una allen con brazo largo. Sobre la limpieza del disco, recomiendan que sea alcohol isopropílico que no deja residuos. Con el normal de farmacia verás que en las primeras frenadas frena un poco menos, pero tampoco hay demasiado problema. Poco he podido ayudarte en tu problema concreto. Lo que sí puedo decirte es que los frenos de disco en general tienden a chirriar cuando se mojan mucho y puede que en algún momento pierdan algo la capacidad de frenada, que recuperan enseguida en unas cuantas frenadas, pero más debido a la suciedad que tuvieran al mojarse, que el sistema en sí. Otra cosa que pasa a veces con los frenos de disco, sean Avid, Shimano... es que disminuya la holgura entre pastillas y discos, y sea más fácil que rocen. Esto puede ser debido a aire en el circuito (solución purgar), suciedad en los pistones (limpiar) o juntas en mal estado (cambiar) Yo limpio los pistones con una brocha sacándolo un poco (con cuidado de que no salgan del todo) y usando el mismo líquido de frenos para lubricarlos un poco.
Pues a mi me ha pasado eso de la dilatación en mis avid y en unos Fórmula oro, sólo el rato de comer un bocadillo y dejarlas al sol. El problema es que la lapierre en diez minutos iba fina y la mía tardó un día en enfriarse bien, y aun así ahora van demasiado justos, ni siquiera se ve luz entre el disco y la pastilla. Se puede sacar un poco de líquido de alguna forma? O esa no es la solución?
Y si eso que llamáis dilatación son burbujas de aire en el circuito? Si el aire está en la parte activa del circuito, los frenos no van bien. A los diez minutos como dices en la Lapierre, esa burbuja ha podido pasar de nuevo al depósito de expansión. Allí no molesta y los frenos funcionan correctamente. Fíjate que si fuera dilatación por el sol ¿No crees que es excesivo "un día para enfriarse" como dices? Pero un día para que la burbuja suba al depósito de expansión, sí que es razonable. Una prueba que podéis hacer para ver si tiene aire, es colocarla boca abajo apoyada en el suelo sobre el manillar y con las ruedas hacia arriba. En esa posición pulsad varias veces la maneta del freno, y dejadla incluso una noche de esta forma. Después, una vez colocada sobre las ruedas, frenad a ver si frena bien y no se hunde la maneta. Si se hunde, es que tiene aire y hay que sacarlo purgando. Si no es mucho el aire que tiene, como parece ser, basta con pulsar repetidamente la maneta varias veces con la bici inclinada un poco para que la maneta esté en la parte alta, para conseguir que las burbujas suban de nuevo en el depósito de expansión y dejen de molestar. Así se puede salir del paso, pero lo suyo sería purgarlos cuando sea posible.
Lo único que hice fue aflojar un poco el tornillo del circuito de freno que hay en la pinza trasera. Lo fui aflojando hasta que empezó a salir el aceite muy suavemente sin necesidad de tocar la maneta. Se notaba que el circuito estaba algo presurizado. Con sólo purgarlo un par de gotitas, la maneta ganó un poco de recorrido y las pastillas traseras se separaron los suficiente del disco como para poder ver hueco entre ellos sin problema. A la siguiente ruta los frenos se portaron muy bien y las pastillas se mantuvieron centradas al disco, hasta que a una nube bien negra le dió por soltar su carga sobre mi. El próximo día a enrredar hasta que consiga solucionarlo.
Yo el único problema que tengo es que las pastillas están casi pegadas al disco y a la mínima rozan, pero no he tenido problemas de que ni me frenen o de tacto esponjoso, al revés, las manetas casi no tienen recorrido
Si las pastillas están muy pegados a los discos pueden ser porque éstas sean nuevas. Si es demasiado puede bastar con sacar unas gotitas del circuito con cuidado de que no entre aire, o esperar unas cuantas rutas a que se desgasten un poco. Si éste no es tu caso, esto es lo que yo haría en este orden: 1. Limpiar los pistones quitando las pastillas y sacándolos frenando un poco. Sin pasarte para no sacarlos del todo. No sería muy grave, pero te tocaría purgar. Los limpias con una brocha y echas una gota de líquido DOT en cada uno de ellos y los vuelves a introducir. Lo mejor sería repetir varias veces el proceso de sacarlos y meterlos. 2. Si no se corrige, puede que tengas un poco de aire en el circuito y el aire al ser "esponjoso" no tiene fuerza para retraer los pistones al soltar la maneta. La diferencia entre el aire y el líquido, es que éste último no se comprime y se comporta como si fuera un cable de acero, mientras el aire al permitir la compresión, es más parecido su comportamiento a un muelle, y al soltar la palanca, en lugar de tirar de los pistones, hace de muelle y los deja casi donde estaban. 3. Si a pesar de todo no consigues ganar recorrido en las pastillas, lo mismo no te queda más remedio que cambiar las juntas de los pistones. La operación no es cara ni complicada si tienes las jeringuillas para meter de nuevo el líquido: http://foromtb.com/threads/tutorial-cambio-de-pistones-de-frenos.647709/
El problema es que no tengo el kit de sangrado ni lo he hecho nunca. La bici tiene un año así que está en garantía. Eso debería entrar? Está mañana me han dicho que tendría que dejarla una semana entera en el decathlon, porque la cogen y la llevan a un taller centralizado que tienen
hola tengo una rockrider 9.2 del 2012. En la maneta del freno trasero tengo mucho recorrido a la hora de frenar, es decir, tengo q presionar bastante para frenar. Se trata de los frenos magura louise. Algien sabe como solucionar este problema?
Puede que tengas burbujas de aire en el circuito, cito al compañero MKchis, para que hagas la prueba que comenta, así sabras si tienes aire y los tienes que purgar.
Enric. Si no es problema de aire, sino de mucha separación entre las pastillas y disco, puedes hacer una cosa: Con la rueda quitada, frena un poco para que se junten las pastillas. Con cuidado de no pasarte, pero no tan poco que las pastillas vuelvan al mismo sitio. Se trata de que después de frenar sin disco y soltar la maneta, las pastillas hayan quedado un poco más juntas que antes. Vuelve a poner la rueda y prueba ahora. Posiblemente las hayas dejado igual por miedo a que se junten, así que te tocará repetir el proceso hasta que veas que se han aproximado un poco y compruebes que ya no tienes tanto recorrido libre en la maneta. Te puede ocurrir que te pases y ahora tengas muy poco recorrido o no entre el disco, pero no importa. Las separas y vuelves a empezar. Ojo al separar las pastillas de no dañarlas. Yo siempre guardo las antiguas gastadas para cuando tengo que empujar para abrir los pistones.
Con los V-brakes vivíamos mejor. Yo he tenido mucha suerte por que aparte del problema de la junta de uno de los tornillos no me han dado mayores problemas.
Ya he hecho lo que me habíais comentado, he aflojado un poco el tornillo y le he sacado cuatro gotas de líquido, ahora la manetas tiene mucho más recorrido y parece que en el potro no roza, faltara probarla en marcha, pinta bien. Esperemos que no me haya pasado. De todas formas me he comprado el kit de purgado por ebay, para futuras ocasiones
he puesto la bici boca abajo como recomendaba Mkchis y la maneta sigue teniendo recorrido. Me imagino q tendre q purgarlos.
Creo que tu caso es el contrario al mío, o tienes aire o te falta líquido. Prueba a aproximar los pistones
Antes de hacer nada, comprueba que no tengas las pastillas ya muy gastadas. Quizá es obvio, pero como no lo has comentado podría ser el problema. Si el problema es este y acabas purgando, a parte de estar cargándote los discos, cuando cambies las pastillas no te entrarán por tener demasiado aceite (al haber purgado con pastillas gastadas), y ótra vez a sangrar... Si las pastillas son nuevas o recientes, purga.
Hoy la he probado después de sacarle las cuatro gotas de líquido y va perfecta, como gira ahora jeje. El único problema que aún le queda es que al ir rodando a veces roza un pelin y va haciendo chirridos, y al frenar fuerte hace ruido que antes no hacia, no se si habrá sido al lavarla...
Hola a todos. Anteriormente comenté que con lluvía tenía problemas porque el freno delantero casi que dejaba de frenar. Actualizo la información y aporto algunas cosillas más. He desmontado la rueda delantera, limpiado el disco con fairy y aclarado. Desmontado también las pastillas delanteras y traseras, lijado un poco con una lija de agua y montado de nuevo. A la pregunta sobre que pastillas llevo, se supone que son las originales de los avid elixir 3, pero me ha mosqueado un poco que tienen códigos distintos. Subo imagen a ver si alguien sabe decirme que pastillas son. Las de la dcha son las del freno delantero y las de la izda del trasero. Al salir a hacer una rutilla, se ve que les cuesta un poquito frenar, me imagino que será por haberlas lijado, que tardarán un poco hasta que se vuelvan a hacer al disco. He procurado no frenar a lo bestia para que no se cristalicen. Al frenar nada de ruidos y la frenada muy progresiva. No me dió tiempo a echarles un poco de agua a los discos y probar a frenar, el próximo día lo hago a ver si salgo de dudas sobre la efectividad con agua. Ya que tenía que chapucear, subí la bici al potro y aproveché para limpiarla y hacerla una revisión. Apreté algo más los tornillos que anclan la pinza a la horquilla por si las vibraciones del anterior día eran por ello, pero ahí no aprecio problema. También traté de apretar los tornillos de la propia pinza, pero estaban ya al tope. Al limpiar la bici y revisar, me ha sorprendido que he encontrado algunas manchitas de óxido en el casette de los piñones y en la cadena. El día del diluvio, llegué a casa empapado, colgué la bici en la pared y me olvidé de ella. Yo pensaba que serían de material inoxidable o con algún baño de cromo o niquel, pero me da que no. ¿Es normal el óxido? Siento no aportar ninguna imagen. Ya que estaba, aproveché para limpiar la cadena con el cepillo y engrasarla bien. También me dió por echar grasa con teflón de la del decathlón a otros puntos de la bici, habiendo retirado previamente la grasa vieja y restos de arena, y me corregís si no lo he echo bien. Le eché a la unión del amortiguador trasero con sus casquillos, que son varios, a la unión de los pedales con el eje pedalier, a la base del rodamiento que está entre la horquilla y el cuadro, a la tija, y por último al exterior de los dos rodamientos del NEUF. Me he limitado ha echar en el exterior de estas piezas para evitar que entre la suciedad y proteger un poco. Creo que es lo correcto, pero soy novato en esto de la mecanica de mtb. He leido por ahí que cada cierto tiempo hay que desmontar las partes móviles del cuadro y engrasar bien, pero me da mucho respeto la verdad. ¿ Cuando se supone que hay que hacer ese mantenimiento? ¿Es difícil desmontar, montar y ajustar? Comentar que tras dejar la bici reluciente y casi como salida de la tienda, al salir de ruta y afrontar la primera pendiente, me ha vuelto a aparecer un molesto crujido al pedalear con fuerza en desarrollos cortos. Como sólo suena cuando estóy montado y pedaleando con fuerza cuesta arriba, no he podido localizar la fuente del ruido. Yo diría que está entre el eje pedalier y el NEUF, y al ir cuesta arriba ambos trabajan de lo lindo. El ruido éste apareció a la 3ª salida que hice con la bici, y creo que fue al pisar un palo, romperse y quedarse trabado entre el pedal dcho y el cuadro. A partir de ahí comenzó a sonar cada dos por tres, unas veces más intenso que otras. Aproveché que tuve que llevar la bici a la tienda por lo del roce del desviador delantero, y les comenté lo de este ruidito. No se que harían los mecánicos que a las siguientes salidas la bici dejó de crujir hasta el otro día que la he vuelto a engrasar, ¿o será por el chaparrón de la otra vez? Leí en algun sitio sobre crujidos y ruiditos de la bici, y muchas críticas a la RR 9.2, pero bueno, decían que si son los rodamientos del NEUF, no convenía andar cambiándolos muy a menudo por el tema de holguras . Me recomendó un compañero reapretar los pedales y el eje pedalier. Lo de los pedales lo haré el próximo día, pero para lo del eje pedalier no tengo la herramienta necesaria. Estoy seguro que lo del crujido a alguno de vosotros os ha tenido que pasar, ¿o es sólo cosa mía?. El lado positivo de las labores de mantenimiento del otro día, es que luego la bici parecía volar, o al menos esa sensación me daba, jajaja. Menuda parrafada.....vaya con las crónicas del novato, espero que por lo menos no os resulte pesado.
Se me olvidaba, ando mirando para comprar un kit de sangrado, ¿merece la pena pagar los 39 euros que vale el Kit profesional de avid? ¿O mejor el kit normal de avid, u otras copias que hay por ebay? ¿Y que guardabarros recomendáis para esta bici con la horquilla sektor?
A ver Ivánucos te resumo, todas las dobles dan *********** con el tema de ruidos, la nuestra es muy fácil de desmontar así que date con un canto en los dientes. El kit de sangrado son dos jeringas perras con unos racores muy bonitos, te vale lo mismo el pro que el cunero, los dos son para llorar por el navo y si otra cosa, bienvenido al mundo de las bicis dobles, ventajas muchas inconvenientes también unos pocos. Tomate la mecánica como parte del hobby o deporte del ciclismo de montaña o déjala colgada en el salón para sorprender a las visitas con el cacharro que te has comprado. Guardabarros..... Si vas por el pan y no te quieres manchar cualquiera vale, si vas por el campo ninguno es bueno, todos se embotan y terminan siendo un engorro.