Buff. Yo con las rutas que me bajo de wikiloc, y teniendo gps especifico de bici, casi nunca coinciden los datos.
la verdad es que cada aplicacion te da un numero diferente. Si la altura del track proviene directamente del gps lo normal (a no ser que sea un gps de gran calidad) es que de muchos picos y tenga bastante error. Luego, dependiendo de la aplicacion, con el mismo track, unos realizan unos filtros y calculos determinados y otros otros, y te dan resultados diferentes. Endomondo o strava, por ejemplo, dan normalmente valores bastante por debajo de la "realidad", es decir, de lo que el track esta diciendo. El tema es que, como digo, las alturas del track se acerquen a la realidad o no. Y para esto, para acercar la elevacion lo mas posible a la realidad, yo lo que suelo hacer es descargarme el track del gps y añadirle la elevacion a partir de las alturas de mapas topograficos usando gpsvisualizer.com, es decir, prefiero darle los valores que estan ya calculados en los mapas (aunque los mapas tambien tienen su rango de fiabilidad, claro). Luego utilizo ibpindex para obtener el desnivel acumulado, cuyo algoritmo, en mi opinion, es preciso con los datos. A veces uso perfils, con el que puedes tu mismo configurar los parametros para obtener los valores.
Yo uso IBP index. Aquí un ejemplo de la información que proporciona.... a mi me sobra! http://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=demo_track_1&LAN=es
Yo lo que hago es trazar mi ruta en gpsies y me marca la distancia y el desnivel. Lo que no se es la fiabilidad del asunto, ya que me suele coincidir con oruxmaps. Con strava tuve un problemilla que no se como interpretar, ya que al termino de una ruta me marcaba un desnivel y cuando colgue los datos me marcaba menos desnivel.
Yo utilizo a la vez wikiloc y runtastic pro mountainbike, y las dos me marcan el mismo dato; otra cosa es que sea real.
Lo mas fiable serian los datos de un cuentakilometros con barometro, lo segundo mas fiable serian los datos que aportan los mapas y que son usados por Strava y similares, ademas, como dices que quieres una solucion economica esta es tu mejor opcion, por ultimo en fiabilidad estarian los datos que da un GPS, que suelen ser penosos midiendo alturas.
Creo que cualquiera de los sistemas te da una buena aproximación... es tan importante 30 o 40 metros de diferencia desnivel? Cada sistema tiene sus puntos debiles, un GPS puede perder señal y darte unos metros puntuales de error, un barometro mal calibrado puede ser de chiste, lo que menos varia y que puedes comparar son los datos extraidos de un mismo sistema como wikiloc, strava, etc. siempre utilizarán una misma base de altimetrias de su mapa base, y así podras comprar tus rutas entre sí.
Un barometro mal calibrado puede dar el dato de altura mal, pero eso no tiene nada que ver con un desnivel acumulado. Es el metodo mas fiable con diferencia, no tiene nada de chiste.
El dato más fiable, el de un cuentakilómetros con barómetro (siempre que no haya tormenta, por ejemplo) porque los gps dependen de la INexactitud del punto que marca el satélite, del número de puntos que va marcando, y de su colocación en el mapa. Es una suma de errores En un sumatorio deberían compensarse los de más con los de menos, pero no se porqué todos los que he usado (endomondo, sports tracker, wikiloc y oruxmaps) dan distinta AA, unas son más fiables y otros menos, pero todas son superiores a la real. Otra cosa sería trazar la ruta EXACTA sobre el mapa con curvas de nivel (pero exacta, una variación de diez metros en horizontal al borde de un barranco, mira la diferencia de desnivel que puede suponer).
Solo aclarar que el que haya tormenta tampoco es un problema, el problema de precisión podría venir de pasar de anticiclon a borrasca durante la ruta, cosa que seria bastante extraña... (no confundir con llover o no llover) Ademas, aun pasando de uno a otro extremo el error seria mas pequeño que con los otros métodos.
Los montañeros están acostumbrados a que su reloj les diga que estan subiendo cuando se avecina tormenta (al bajar la presión atmosférica) Ese (o que el agujerillo esté tapado) es el único problema de los barómetros que miden la presión atmosférica real. Los GPS marcan una posición más o menos real y la trasladan aun mapa con unas curvas de nivel que pueden estar mejor o peor representadas.
Yo "frío" el móvil en cada salida, y estos son los datos de la última: Runkeeper: 30,46 km y 362 de elevación Wikiloc: 30,53 km y 227 de desnivel Runtastic MTB: 30,8 km y 316 de elevación Como veis, los km coinciden bastante, y el desnivel / elevación, cada uno va a su bola. Pero 135 metros de diferencia ( un 60 % ) parece demasiado. No es que me preocupe el tema la verdad, yo a lo mío que es rodar, hacer deporte y disfrutar. Saludos
Yo utilizo un cuenta kilómetros sigma que marca desniveles y el runtastic, y es más exacto el cuentakilómetros, para mi el que mejor marca.
Pues aquí los datos de otra salida, donde queda claro que wikiloc va por libre ( bien o mal, no lo sé ) a la hora de calcular el desnivel acumulado. Os paso el perfil de la etapa en los tres sistemas. Es evidente que coincide, si alguien averigua el por qué, que se haga la luz ! Y gracias. Son rutas circulares. Runtastic: 46,24 km y 604 m desnivel Runkeeper: 45,51 km y 638 m desnivel Wikiloc: 45,73 km y 277 m desnivel.