Exacto. En los cuadros con tija aero muchos fabricantes han desarrollado cierres de tija especiales para poder acomodar la forma de la tija asi como limitar el dan~o que podria ocasionar la situacion aqui descrita. Vamos que le estan dando demasiada vuelta al asunto.
Otro punto de informacion. Specialized en sus tijas recomienda que se instale con los tornillos en el lado contrario a la ranura del cuadro precisamente por lo que he descrito aqui. http://service.specialized.com/coll...--Pave-SL--7x7--7x9-rail-clamps--Seatpost.pdf
Ese sistema lleva un collar metálico de por medio. Pero sobre el propio carbono, la abrazadera cambiarla de posición... yo ni loco. He tenido un problema reciente con un cuadro (eso sí, la tija era aero) en la que la ranura de la abrazadera de apriete, en su posición normal, no coincidía con ranura alguna del tubo vertical. De hecho existían dos ranuras que estaban situadas a 90º con respecto a la ranura de la abrazadera. El cuadro se ha fisurado (cizallado) en la zona de apriete (por no tener ranura) y la "reparación de la casa" ha sido precisamente proveer de esa ranura en la zona. Cuadro 2012 el mío, no tenía ranura (ahora sí tras la reparación), el mismo cuadro 2013 ya presenta esa modifificación, en el resto son iguales... ¿cagada de diseño de la marca en el 2012?. Pienso que la ranura en cuadro está para evitar tensiones por apriete, y está donde debe estar (coincidiendo con la misma ranura de la abrazadera). Reposicionarla a 180º puede funcionar en tijas redondas, no digo que no, pero te la juegas... allá cada uno. Ya colgaré alguna fotillo que lo ilustre.
yo lo llevo hacía adelante en un cuadro Supersix Evo y salio así ya de la tienda respecto a la dinamometrica, sino tienes una a mano....cuenta las vueltas que des al soltar y pones las mismas vueltas cuando toca apretar, así seguro que no fallas
El cierre en las cervélo tiene que ir en esa posición ya que si le dais la vuelta no entra, lleva una parte plana en la parte de atrás el tubo de sillin y no es totalmente redondo y aunque fuese igual por todo, el cierre siempre se debe poner en la posición que recomienda el fabricante.
Recuerdo haber contestado una pregunta similar hace muy poco. El caso es que el colocar el cierre de tija invertido es una medida puesta en práctica para reducir el estrés por presión que hace el tubo de sillín del cuadro sobre la tija, sobre todo con las de carbono porque son muy frágiles y se pueden fisurar simplemente al apretar la abrazadera, o si no con el tiempo y los traqueteos soportando el peso del cuerpo sentado sobre el sillín durante el uso en carretera. Todos los cuadros con tija de sillín convencional han de llevar una ranura en el tubo de sillín que permita que este ceda ligeramente, se ajuste a la tija de sillín y la sujete convenientemente para que esta no se deslice hacia abajo con el peso del cuerpo al sentarnos sobre el sillín durante la marcha. Esta ranura es además un seguro para que el propio tubo de sillín del cuadro no se fisure al apretar la abrazadera de la tija de sillín, permitiendo una flexión controlada del mismo durante el apriete de la misma. Todo esto siempre que se respeten los pares de apriete, claro. Cuando se aprieta a abrazadera de la tija de sillín, la presión se reparte por toda su circunferencia en torno al tubo de sillín del cuadro, pero siempre es algo mayor por la zona del tornillo, porque es por donde se cierra sobre sí misma. Si esa zona coincide con la ranura del tubo de sillín del cuadro, toda la presión recaerá sobre la tija, que si es de carbono (en las de alu no pasa nada) puede comprometer su integridad estructural y fisurarse instantáneamente o con el tiempo. Una forma de minimizar ese riesgo es lubricar con un poco de grasa sólida de montaje ambas superficies de contacto de la abrazadera y del tubo de sillín del cuadro, a fin de que al cerrarse esta, ambas superficies en contacto tengan en menor rozamiento posible y se puedan deslizar una sobre la otra, facilitando el apriete de la tija y disminuyendo el estrés o tensión superficial en tubo de sillín y en la tija, requiriendo un par de apriete menos elevado. Y otra táctica es invertir la abrazadera (sólo en caso de tijas y tubos de sillín redondeados... los aero suelen tener una forma que sólo admite una posición de la abrazadera para la tija de sillín) de forma que su ranura de apriete no coincida con la escotadura del tubo de sillín del cuadro. Así, al apretar la abrazadera, esta se cierra sobre el tubo de sillín pero no recae la mayor presión sobre la zona más débil de este, transmitiéndose directamente a la tija en su interior. Lo que pasa es que el tubo de sillín se ajusta sobre la tija con una presión más uniforme sobre ella, permitiendo incluso pares de apriete superiores cuando se hacen necesarios. Y finalmente, está la opción de no invertir el cierre o abrazadera de la tija, sino emplear una con diseño asimétrico, es decir, con una ranura excéntrica o de corte oblícuo, el caso es que no quede exactamente vertical y alineada sobre la escotadura del tubo de sillín, para evitar el exceso de presión sobre esa zona al apretar la abrazadera, porque ahí toda esa presión se transmite directamente a la zona de la tija que está en contacto con ella. Se trata de modelos de abrazadera como estos: Los cuadros con tija integrada no necesitan de ranura en ella, porque la ranura la aportan las propias minitijas que se montan en este tipo de tijas. Es otro sistema de montaje.
Ay madre... La mía no es la Evo pero SI tiene la tija de carbono y efectivamente el cierre en la Evo va con el tornillo hacia delante. Ya comienza la rallada de cabeza de qué hacer entonces.
Yo, mientras no tenga que cambiar de tija, no pienso tocar nada. En mi caso, con corte en la parte trasera, la bici (y todas las que he visto similares hasta ahora) venían de nuevas así, con el tornillo hacia atrás. Lo mantendré así.
Gracias, aunque leyendo el hilo veo que tú ya habías apuntado en la misma dirección, así que yo sólo lo he explicado un poquito más Un saludo!
Edu, si la tija está bien montada y el par de apriete es el correcto, si no te da problemas de fijación que requiera apretarlo más, no hace falta que te estés preocupando demasiado por modificarlo. Sobre el por qué vienen puestas la abrazaderas así de fábrica o las ponen así en las tiendas... pues vaya usted a saber. Creo recordar que tu tendero no era un "fenómeno" precisamente, si es que la bici se la compraste a él :risa Tampoco es que sea una norma, es una recomendación que al parecer tiene su fundamento y te puede evitar futuros quebraderos de cabeza. De todas formas Edu, tú que igual que yo haces lo posible por hacer tú mismo el mantenimiendo de tu bici, no estaría de más que te hicieras con una llave dinamométrica porque eso da mucha tranquilidad. Merece la pena y las hay buenas y a buen precio. Así siempre podrás tocar toda la tornillería que haga falta sin temor a pasarte con los pares de apriete. Yo, en tu lugar, me haría con una en cuanto pudiera y recolocaría el cierre de la tija, por si acaso. Un saludo.
¿Donde encontrar una dinamométrica a buen precio? Yo todas las decentes siempre las he visto caras y acabo pidiendola prestada a un compañero que tiene una topeak digital bien guapa.
El caso es que el problema con las tijas sobrevino con la llegada de las tijas de carbono, sobre todo con las ligeras. Los cuadros de alu eran los más propensos a dañar las tijas de carbono, y fue en ellos en los que se empezó a usar esta técnica de invertir o girar 180º la abrazadera. Como se vio que funcionaba, se trasladó luego también a los cuadros de carbono, para preservar el tubo de sillín del cuadro y la propia tija ahora todo de carbono, aparte de emplearse trucos como la pasta de montaje para reducir al máximo los pares de apriete en esa zona. Lo cierto es que el problema es serio y existe, de hecho muchas marcas han ido probando e implantando diferentes sistemas de fijación para las tijas con el fin de minimizarlo, al tiempo en en algunos casos se ha tratado de conseguir una mejora estética y aerodinámica: Specialized Venge Orbea Orca Canyon Areoroad Scott Foil Algunos incluso han terminado tomando medidas como estas para reducir la presión sobre la tija:
Pues mira... esta misma es la que uso yo y funciona de maravilla. La he comprobado con una de taller digital, va perfecta. Pero hay que saber usarlas bien: http://www.chainreactioncycles.com/es/es/x-tools-torque-wrench-2-24n-m/rp-prod11142 Yo compré esta porque en casa tenía un maletín completo con cabezales y adaptadores. Si no los tienes, puedes optar por el maletín completo: http://www.chainreactioncycles.com/es/es/x-tools-pro-torque-wrench-and-bit-set/rp-prod55950 Son una excelente compra.
Las bicis llegan a la tienda desmontadas. No te fies de los mecánicos de las tiendas, para mi el 99% solo sabe lo justo, la mayoria ni usa una dinamométrica.
Muy cierto todo esto. En cuanto a las dinamometricas, las Ritchey TorqKey, o su equivalente en marca Giant son unas buenas alternativas para uso casero.Lo bueno de las Giant es que vienen para varios par de apriete e incluyen puntas 4, 5 y 6 mm. La Ritchey antes venia solo para 5 N-m con una punta de 4 mm pero veo que ahora trae otras opciones. Yo las tengo (ademas de otras dos dinamometricas normales) y funcionan muy bien. La Giant: http://www.giant-bicycles.com/en-us/gear/product/tool.shed.torqkey.torque.wrenches/556/38758/ Yo tengo esa y la de 6 N-M que ya no la veo en catalogo. La Ritchey: http://www.ritcheylogic.com/dyn_prod.php?p=05-252-105&k=97993