Hola a todos. Es una pregunta muy rápida: Cuando embuchas unos rodamientos sellados (en este caso a la caja del cuadro unos BB30) ¿es normal que una vez embuchados se vuelva el giro más duro que cuando están sin embuchar en la mano? Es que lo he notado. Tienen el giro más suave fuera que dentro del eje. Han entrado y están rectos, no han quedado torcidos. Me gustaría si esto puede ser normal porque sino voy hacer trabajar más piernas....
Hola. Si es normal o no, es una cosa que no me he parado a comprobar. Lo que si hay que tener en cuenta, cuando se introduce unos rodamientos, es que la presión hay que hacerla en la pista de afuera para no dañarlo.
Ok Cerita.... lo he metido dandoles golpecitos a través del rodamiento de viejo, vamos, que he utilizado el rodamiento viejo como herramienta de intrucción. Los rodamientos giran suaves (sin ese tacto arenoso o grumoso) pero algo más duros de cuando los tenía en la mano. Había pensado en que al estar a presión, esta hace que al ser un rodamiento sellado le haga girar más duro, pero quizás sea una estupidez esto que pienso.
has notado tú alguna vez esto que comento? el que se queden un pelín más duro cuando los introduces en el cuadro...
No ruedan perfectamente, concretamente ayer haciéndole un mantenimiento descubrí esto. Falto de grasa el derecho, por le que le puse una generosa cantidad. Esta es la grasa que urilizo. Aparte la grasa de montaje normal de la misma marca. Y estas algunos casquillos y desmontable para el montaje. Un saludo.
Hola. Aprovecho el post para preguntarte ¿Que tal va esa grasa para los rodamientos? yo he usado de esa marca pero la de teflon.
También es válida para los rodamientos y para el montaje de la bici (bielas, tija, potencia, manillar...), que es el uso que le doy. Por ejemplo para el montaje de las cazoletas PressFit 30. Un saludo.
Si, se que esa es valida, pero la noto densa y me da la sensación que frena el rodamiento. Por eso te preguntaba si la otra es diferente. Ahora estoy poniendo una que me regalarón en un recambio de coche, es para las junta homocinética de los palieres. La de teflón la he dejado para montaje.
Hola. Eso es lo que quería saber. Por cierto, sabes que el primer post que leí de foromtb fue el El fogón de la bici, me salio haciendo una búsqueda en google. Así que se puede decir que fuiste mi padrino en esto del foro:mrgreen: Un saludo.
Yo creo que es normal que se frenen algo. Digo creo, poqrue creo (valga la redund.) recordar que cuando monté unos en alguna parte que no sé donde, me di cuenta de este fenómeno. Pero no pasa nada, porque en un par de vueltas que te des, seguro que cogen suavidad. Los harán ajustados, muy ajustados y por eso sucederá eso. De hecho hay diferentes tolerancias en rodamientos, en SKF especificadas por letras C y un número, por ejemplo C2, C3, etc., que son rodamientos con cierta tolerancia que deben tener por dilataciones, por ejemplo al usarse la pista externa en una bancada y la interna en un eje por ejemplo con una diferencia de temperatura importante entre dicho eje y la bancada donde va alojado. Esa tolerancia se debe tener en cuenta en esos casos. Luego lo de la grasa, aunque sea algo espesa para el pedalier creo que eso tampoco te frena mucho, con la mano parece que sí, pero claro, sobre el propio rodamiento haces poca palanca. Con las bielas montadas será imperceptible y a nada que ruedes un poco seguro que se aligerará algo. No mucho pero algo sí. Además en frío suelen tener más cosistencia las grasa que cuando se aumenta su temperatura de funcionamiento, que en un pedalier de bici no creo que se caliente mucho, pero bueno..
gracias a todos... Jsprint... me gustan mucho tus explicaciones. Seguiremos leyéndote siempre que no nos abandones... Del Cerita digo lo mismo, siempre contestando de maravilla....
Esas de las juntas homocinetica creo que es a base de bisulfuro de molibdeno, jeje, una negra con un olor muy característico.
Hola. Una pregunta sobre Rodamientos sellados para bujes de las ruedas. ¿Es necesario poner grasa o lubricante en pasta, en la zona que sujeta al rodamiento, es decir, la que entra en contacto con su circunferencia exterior. Pero, allí el rodamiento va pegado a la rueda, y no entra en fricción cinética (de movimiento).
Siempre es conveniente poner una finísima cantidad de grasa en la zona externa de los rodamientos, que aunque no esté en movimiento sí que nos facilitará mucho el montaje/desmontaje de los mismos, además de que eliminará el óxido al no entrar agua entre los diferentes materiales. El truco que yo hago es mancharme los dedos con grasa de montaje, por ejemplo la Finish Line con teflón y aplicarlo por todos los componentes a unir, como asientos, rodamientos, etc... Un saludo.
En esto he tenido siempre muchas dudas. Yo normalmente si entra a presión le echo para no dañar el alojamiento. NO provocará que resvale dentro si va ajustado y menos ya con el peso del conjunto encima de la bici montado tú. Tengo la duda porque en ciertos manuales de SKF y tal, algunos dicen de echar una ligera capa de lubricante. Yo en las de unas bieletas de moto eché, porque no veas lo que me costó sacarlo, más que nada para prevenir. Aunque no creas que eso facilita mucho sacarlo, la capa que queda al estar tan ajustado, debe ser casi ínfima porque la va arrastrando el borde mientras lo metes. En los de una rueda que le compré a un colega y los lleva, cuando los saqué había acéite en los bordes del alojamiento, así que supongo que se lo echan para montarlos en fábrica. Eran de una RR 9.1