Hola tengo una bici con una Rock Shox Dart 2 del 2009 con apenas 600 Km. y ultimamente va durisima casi bloqueada, he desmontado el tapon del lado izquierdo el del muelle y con este sacado continua igual de dura. Alguna soñución?
Si es de muelle con elastómero, por muy pocos km que tenga lo que cuenta es el tiempo. A partir del año estas horquillas empiezan a ponerse duras, precisamente por el elastómero, que se corrompe y se pone duro.
Ya de por si los muelles son muy duros pero si dices que lo has quitado y te cuesta hundirla es que es falta de aceite en las botellas o un problema en el cartucho de compresión.
****, esa horquilla es la mía. Hace poco le hice el servicio y ahora va que flipas. Le cambié retenes porque estaban cuarteados. Acéite en la botella salío muy poco y en la barra menos del que debía, por este motivo al bloquear tenía mucho juego hasta que iba dura. Es bloqueo hiráulico. Luego en la parte del muelle le eché acéite dentro. En el manual pone que en esa botella no lleva, pero yo le eché el misma cantidad que en la otra (bueno, unos 5ml más creo, que lo que ponía, que sobre un poco). Ahora va que flipas de blanda. No es una de aire y de gama alta pero es que no tiene na que ver. Ahh, engrasé los retenes y tal. Quieres las fotos que hice??, toma, aquí las tienes. (Son muchas y aún tengo más, si quieres pongo todas):
Gracias a los dos!! muy buen video tonikii, lastima del idioma. jsprint la desmontaste entera ufff!! que faenon, te agradeceria que pusieras mas información, donde compraste los retenes y el aceite?? que cantidad de aceite lleva cada barra? Gracias a los dos!!
El aceite creo que es unos 90ml, pero no estoy seguro. Métete en rockshox y busca el manual de servicio que sale todo, como se desguaza (aunque no entera como hice yo con el cartucho, pero esto es por mi curiosidad, esto a ti no te hace falta hacerlo). Cada barra creo que son 15ml, pero no recuerdo, mira donde te digo que pone todo. Se desguaza fácil. Aflojas los tornillos inferiores con cuidado pero no del todo. Le das un par de martillazos con martillo goma o nylon en los tornillos para desembutir las barras que están a presión en las botellas y listo, ya puedes separarla en dos partes, las botellas por un lado y los retenes por otro. Los retenes por ebay los compre mirando el número de referencia que había en el manual. Hay dos, uno de como desguazar y tal con el aceite y demás y otro con el despiece y referencias. Estan en la pagina que te he dicho, auqnue sean de otro año da igual, vale pa la DART porque sale un manual para varias horquillas. El aceite de horquilla lo compre en la tienda de motos de un colega. Lleva sae 5w en el cartucho y sae 15w en las botellas.
Hola muy buenas a todos! Tengo también una Rock Shox - Dart 2, hace tiempo quería hacerle el mantenimiento y llevé la bici a un taller. Me sorprendí mucho cuando el mecánico me dijo que a estas horquillas de muelle no les hace falta casi mantenimiento, que con ponerle un poco de aceite "3 en 1" en los guardapolvos (y que chupen un poco por las juntas) antes y después de cada salida ya bastaría... ¿Qué opináis sobre ésto? Por ahora voy haciendo lo que me dijo y creo que la horquilla funciona bien (ésta debe tener ya unos 5-6 años pero no sé cuantos kilómetros), pero tengo curiosidad por saber cómo funconaría con un mantenimiento integral... Un fallo que creo que sucede es la tuerca que controla el rebote (tortuga o liebre), está completamente floja ya hace tiempo, sí que rosca pero noto que no está cogida a nada, como si no tuviera utilidad. Así que no puedo controlar el rebote, pero tampoco noto que funcione mal la horquilla.
Yo le hice uno integral a mi DART2, así como a la RECON de un amigo (de aire) y ahora van las dos como una nube, no tiene nada que ver, te lo aseguro... Te pongo fotos de como despiecé ambas: No fue muy complicado, y si vieras como van ahora, fliparías... Han pasado de bajar como si fuera una lijadora, a meterla con vaselina. Si el manual decía de echar 5ml en cada botella, yo eché 10ml o 15. Luego en el cartucho el manual pone meter 90ml en la que tiene bloqueo, pero le tuve que sacar unos 10ml creo, o algo menos porque hacía tope hidráulico por exceso de aceite. El manual debía de estar mal. Además me lo escupía por la junta entre la pieza negra de aluminio donde va el tubo de la dirección con la unión de la barra y eso no era normal, me di cuenta y quitando el tapón y el cartucho sin desmontarla entera otra vez, le vacié un poco con jeringa hasta llegar al punto donde ya no hacía tope por exceso de aceite. No recomiendo echar nada a las barras que las deje pringosa, pues se queda pegado todo ahí y luego hace de lijadora, y jode todo. Lo suyo es el mantenimiento interno, no el 3en1 ni aceite ni chorradas. Lo del rebote si te fijas es un plástico con una allen que entra dentro del vástago del pistón y gira una pieza interna de plástico con forma de allen hembra que deja pasar más o menos aceite en el rebote. Esa pieza puedes tirar de ella, pues se encastra a presión con el tornillo de la botella derecha (mirando montao en la bici). Puede que esté salida y por eso gira y gira. Tienes que sacarla y mirar que esté en buen estado y luego meterla de nuevo dentro de modo que se va metiendo girándola para hacer coincidir el allen con el de dentro. Luego empujas hasta que notas el click que hace al pasar la tórica que la sujeta. Otra cosa que le pasaba por ejemplo a la de mi amigo era que la allen patinaba dentro del plástico que giras con la mano. Esa allen va metida a presión en el plástico (en el dial de plástico). La saqué estirando, le metí superglue 3, y la metí rápidamente de nuevo hasta el fondo. Para saber si la metres al fondo, antes de meter pegamento, hay que marcarla con un rotulador, después pones pegamento y la metes hasta dentro y rápido que sino se seca y no baja más. Eso es por si patina la allen en el plástico del dial.
Con lo que te ha dico el.mecanico que solo hay que hechar 3 en1 para que chupe por el guardapolvo con eso ya nos hacemos a la idea de los conocimientos de mecanica del supuesto mecanico. Yo tengo una dart 3 y aver, si que esas dura en cuanto a que aguanta mas friccion en las barras que una fox pero igualmente hay que hacerle mantenimiento, aun que sea solo retenes y el aceite de las botellas.
Js! Muy grande toda tu info sobre el rebote y todas las fotos. Me será muy útil cuando le haga el mantenimiento, estoy decidiendo hacerlo este finde Si pudiese darte +1 te daba 2!! (pero por ahora no me sale la opción... será por falta de posts, supongo...). Como bien pensáis, es muy cafre por parte del mecánico decirme ésto del "3 en 1" en cualquier mecanismo hidráulico. No sé qué le debia pasar por la cabeza en ese momento... En fin, hablando de tutos para la Dart 2, en youtube hay muchos, en español, pero para otros modelos de la Rock Shox, creo que todavía no hay ninguno de la Dart, en inglés sí por eso, así que este tuto me irá genial! Muchísimas gracias de verdad, taré pendiente cuando pueda dar votos de dejarte algunos por ésto. Saludos!!
La Dart2 es muy parecida al resto, si tienes dudas yo te comento: 1. Para mayor facilidad de manejo, hay que sacar la horquilla del cuadro. 2. Desmonta las pinzas de freno de la horquilla con allen del 5 y las dejas colgando o con una brida algun lado del cuadro donde no lo arañe. No toques eso con las manos pringosas y que estén lejos de grasa y mierdas de la dirección. Quitas el tapón embellecedor si lleva de la parte superior y tapa el tornillo de la tapa de la potencia. Aflojas ese tornillo de la tapa y lo quitas completamente, fuera. Haz fotos a todos los cables del manillar como van, y a todo que puedas tener dudas luego. Prepara unos periodicos y envuelves el manillar para luego al quitar la horquilla dejarlo encima del cuadro a ser posible con las manetas de freno sin dar la vuelta, no sea que cojan aire. Lo puedes sujetar por un lado al cuadro con bridas, al estar envuelto no rallará nada., o eso o envuelves el cuadro donde vayas a ponerlo. Aflojas tornillos potencia alternativamente poco a poco. Sacas la potencia con el manillar puesto hacia arriba y sujetando la horquilla, algunas se caen abajo sin más. Apoya el manillar donde puedas o que te ayuude alguien. Se saca la horquilla del cuadro. EN mi caso y de mi amigo, salieron solas emupujando hacia abajo. SI no sale, martillo de nylon y unas ****** por arriba para que suelte el cono que lleva abajo. Antes de eso, saca las arandelas de calce y el embellecedor de las pistas de dirección (guardapolvo). Verás la pistas y un cono plástico. A veces el cono está embutido y por eso la horquilla no sale con la mano. Por eso hay que darle con la de nylon por arriba, para que resbale. Cuando lo haga hay que volver a subir la horquilla, para que asome el cono y poderlo quitar con la mano tirando hacia arriba de él. Entonces ya sale la horquilla con la mano. Fíjate bien el orden y el montaje de las piezas antes de quitar. 3. Con la horquilla fuera, se limpia bien todos los recovecos exteriores para que luego no entre ****** dentro y se trabaja en un ambiente limpio, no lleno mierdas. 4. Se necesita una allen del 5, un vaso hexagonal de 1/2" de 24mm y una carraca, un alicate de grupillas y alguna cosa más, pero bueno, papel, mucho papel limpio y recipientes donde tirar el acéite, etc. 5. Pon el bloqueo en posición abierta si es manual. Saca la grupilla y el dial. Lleva una tórica entre el díal y el tapón negro de 24mm, mira que no este rota. Guardas todo. La precarga del muelle debes ponerla al mínimo con la mano girando el dial de ajuste con suavidad sin forzarlo, como si aflojaras un tornillo. 6. Con el vaso de 24 afloja un poco el tapón del aceite (lado derecho, debajo del bloqueo) y el del muelle, pero sólo un poco!!!, verás que no va nada duro!!. Lo aflojas con todo montado porque es más fácil de manipular la horquilla que luego, o incluso esto se puede hacer antes de desmontarla de la bici.... perooooo, afloja un poco por si va duro y luego lo vuelves a apretar, pero casi nada!!! no lo apretes casi nada, simplemente que selle la tórica que llevan. Así te aseguras que luego no te dará mal para aflojarlo y que tampoco perderá aceite al darle la vuelta y te pringarás todo. 7. Le das la vuelta, estira del dial del rebote, simplemente tirar y sale, lo guardas. Aflojas con allen del 5 los tornillos inferiores, no del todo, un poco. Con la misma llave metida, le das unos martillazos con el de fibra a la llave para desencastrar los vástagos internos de las botellas. Sigue aflojando los tornillos y empújalos con la mano hacia botella, debiendo hundirse sin mucha resistencia. Cuidado porque puede salir aceite, hazlo con la horquilla boca abajo. Quita los tornillos del todo mirando cual es de cada lado, pues uno es hueco para el dial del rebote y el otro no. 8. Dale la vuelta de nuevo en una palangana y deja que salga el aceite..., vamos como en los vídeos. Bombea varias veces sin meterla mucho para adentro pues se encanstrarán otra vez los vástagos en las botellas. Es buena idea mirar como sale el aceite, si sale mucho o poco de cada lado. Del lado muelle no lleva, pero yo le eché aunque en el manual dijera que no. Saldrá solo del lado hidráulico. Sale sólo un poco, creo que lleva muy pocos ml. No sé si 10 o 5. No recuerdo. Yo le eché más de lo que ponía luego, pa lubricar más, pero sin pasarse sino puede dar problemas. 9. Tira de las barras con cuidado, hasta sacarlas de las botellas. Hazlo con mucho cuidado en el último instante para no morder el retén si salen cruzadas antes una que la otra, deben salir al mismo tiempo, con mucho cuidado, sujeta con la mano donde el retén. 10. Afloja el tapón de la precarga del muelle con el vaso del 24, saca el tapón fuera, lo apartas. Empuja el vástago inferior con la mano poco a poco para que el muelle salve la rosca (lleva una tórica que le costará salir en el tope del muelle, como ves en el despiece que puse), y una vez pase la tórica la rosca, ya sale con la mano, tiras. Está lleno grasa, lleva un tope por arriba con una tórica y un tope por abajo. Fíjate bien la posición de todo para dejarlo igual. Empuja el vástago de abajo del lado muelle y dale la vuelta a las barras. Debe salir por donde el tapón, igual que el muelle. Si no sale, empuja con una barra por el agujero que deja abierto cuando se mete para adentro. Así sacas todo el lado del resorte, como ves en mi despiece. Sale todo por arriba, por el tapón que quitaste de precarga. Todo eso lo apartas en un lado, es el lado muelle, todo apartadito pa limpiar. 11. Ahora el hidráulico. Afloja el tapón con la del 24, que no estará muy duro pues ya lo alfojaste antes y lo pretaste poco..., así que saldrá fácil. El tapón lleva sujeto el damper de compresión/bloqueo (damper = cartucho hidráulico). O sea que nada más desenroscar no sale el tapón negro, porque lleva el cartucho sujeto que va con una tórica por abajo que ajusta al interior de la barra. No tires a lo burro del tapón. Simplemente mueve el tapón haciendo movimiento de vaivén, pero muy leve para no rozar cartucho con la rosca, y mientras haces ese movimiento vas tirando y verás que va saliendo. Cuando la tórica interna llegue a las roscas, se pondrá ****, pues sigues con el vaivén con mucha delicadeza mientras tiras para no morder la tórica en esa parte y así lo sacarás pringao de aceite. Lo tiras a la palangana o en un papel. 12. Dale la vuelta a la hoqruilla para que tire el aceite de dentro de la barra. Ese es el aceite hidráulico que hace todo ese sistema. Lo vacías en la palangana con cuidado. Hay mucho, unos 90ml, aunque luego hay que llenarlo con menos, con unos 80ml creo que lo dejé yo, u 82ml, sino hace tope hidráulico y no saca los 100mm de recorrido que tiene, se te quedan en 60, como mucho... no recuerdo bien, pero era una ****** llenarloc como el manual. Mientras sacas el aceite, bombea el vástago hidráulico con la mano que asoma por el otro lado de la botella, estirándolo completamente (extensión total) para que escupa el aceite que hay. Lo bombeas que vaya tirando todo pa no pringarte luego. 13. Empuja el vástago hidráulico con la mano, hasta sobrepasar el agujero y caerá dentro de la barra. Usa una barra metálica más pequeña que el agujero y con los cantos redondeados o le pones cinta carrocero, la metes por el agujero para poder empujar el vástago que ha quedado dentro y así conseguir sacar el pistón hidráulico. Si pones la horqilla boca abajo puede que se deslice solo, pero al llegar a la rosca del tapón da por culo porque también tiene una torica. Debes empujar con la barra metalica por el agujero con mucho cuidado hasta que salga del todo y lo puedas coger con la mano. Lo sacas y otra pieza mas. 14. Momento de limpiar e investigar. Limpia bien con alcohol isopropilico o de 96º. No uses disolventes agresivos que puedan atacar plásticos. Papel y más papel pero que no dejen cachos por ahí metidos en sitios clave o problemas. Podrás comprobar ocmo funciona la horquilla. Hay gente que no desmonta más a partir de aquí, pero yo desmonto también el damper, para separarlo del tapón y limpiarlo por dentro. El damper de color gris en mi despiece va a rosca con el tapón negro, pero la rosca es inversa. Afloja a derechas, al contrario que un tornillo normal y además tiene 1 o 2 gotas de loctite cianocrilato (superglue) en el último hilo de rosca, por lo que hace que al principio vaya algo duro. Si te atreves a este punto, que es delicado..., busca una llave inglesa no muy grande. Pega un par de tiras de cinta carrocero en la llave inglesa, en la parte que va a sujetar el cartucho naranja, en los dos rebajes que tiene para ello. No uses una llave fija plana, pues tiene mucha holgura y lo puedes marcar. Mejor una inglesa de tamaño mediano. Prepara la carraca y el vaso de 24mm y un cacho papel. Mete la llave inglesa en el rebaje del damper gris o naranja (no sé el color del tuyo, supongo que gris), y apreta el sinfin de la llave mientras haces vaivén con la llave para que ajuste lo mejor posible sin tener holgura la llave y no marcar la pieza que es de plástico. Coge un cacho papel y cubre el tapón. Mete la hexagonal de 24. Yo hago eso del papel para que quede papel entre mi vaso y el hexagono del tapón de plástico y así no se marque. Setea la carraca en modo aflojar tornillo (ya que la rosca es al reves). Sujeta firmemente la llave inglesa y el cartucho con una mano, empujando la llave contra el tapón para que al hacer fuerza, el cartucho no se gire y salga de la llave inglesa. Mete la carraca con el papel y el vaso y con la llave inglesa quieta, gira la carraca a derechas, como si lo quisieras apretar más de lo que está. Dale un meneo rápido y seco y despegará el pegamento, oirás un clack (es el superglue de fábrica soltandose), y ya girará. Si lo rompes no quiero saber nada. Yo lo he hecho en dos y sin problema. Desenroscas todo ya con la mano y pulsa el dial interno con el dedo gordo mientras tiras del tapón, parq que el eje central se quede puesto en el cartucho y te fijas la posición en la que está (aunque no tiene mucha pérdida y da igual cuál). Saca el tapón y verás montón de ****** en el centro. Por eso a veces va duro el giro del bloqueo, por la ****** ahí. Ahora ya puedes tirar del vástago que te queda en el cartucho. Pero hazlo bocaabajo, asi te saldrá la pieza azul y el muelle. Ese es el sistema de bloqueo. Estudia el funcionamiento, es fácil. Ese muelle es el autodesbloqueo en golpe seco cuando está bloqueada. Luego por el otro lado hay un allen hueco con tornillo del 5, y una arandela. Desmonta para limpiar. Ese allen no va muy preto, fijate bien que preto va para luego dejarlo igual sin hacer el animal, rosca en plastico, no flipemos. La arandela debes dejarla en la misma posición, no girarla. LO verás porque por un lado tiene la marca redonda del muelle y por el otro no. Es mejor dejar todo como estaba porque se ha viciado así. Luego se pueden desmontar más cosas.... pero igual a ti no te hace falta. Limpia todo bien, si tienes aire comprimido mejor. Bien es a conciencia, con cuidado en los pasos de no meter algo metálico y joderlos o agrandarlos. Usa cepillos de dientes, o palillos pa limpiar ****** en pasos de aceite para no agrandarlos ni modificarlos. Saca las toricas, inspecciona, no las cambies de sitio equivocandote, cada una es de una medida diferente normalmente. Mira que no estén mordidas, en mal estado, que no se hubiera pasado aceite del cartucho interno a la botella (una cosa es el aceite hidráulico y otra la lubricación de la botella, van aparte, separados. Cuando montes el damper, te fijas que la pieza azul abajo tiene posición para que solo vaya medio giro, no es complicado, está tirao, y cuando montes el tapón, aplica un poco d egrasa dentro, donde toca plástico de tapón con plástico de eje de bloqueo para que vaya suave. NO untes mucho en la goma guardapolvo del bloqueo pues luego se pegará ****** y será peor. Muy poca ahí. Aplica loctite 243 en lugar de superglue como en fábrica, (243 es fijatuercas de resistencia media), en los ultimos dos hilos de rosca del cartucho (pieza gris) y enroscas el tapón como antes, pero al reves. No seas bruto, es todo plástico, aprieta pero no mucho, muy poco, ni se te ocurra agarrar la carraca por la punta del mango, tiene mucha palanca y no da sensación de apriete, para nada, incorrecto, la carraca ahí se debe coger por la misma cabeza para no pasarse sin querer de fuerza por exceso de palanca. Lo aprietas un pelín y listo, el fijatuercas hará resto cuando cure. Luego cuando tengas que poner los tapones superiores al montaje, tampoco van muy pretos, porque es plástico y se redondearán o joderá la rosca. Se coge siempre la carraca de media pulgada por la cabeza y cuando veas que se frena al hacer tope, se le da un pelín más de nada que no llega creo ni a un 1/4 de vuelta más y listo (esto lo digo por decir, no se si era un cuarto o cuanto, pero va poco preto, eso seguro. Lo notarás cuando lo aflojes si no es que algun ladilla ya ha hecho el mantenimiento y lo ha apretado a muerte). No sé que más decir, me canso de escribir, bájate el manual y miras ahí., jaaj. Recuerda que el manual dice que el muelle lleva sólo grasa y no aceite, pues yo le metí grasa y también aceite en esa botella. Madre mía como va mi horquilla ahora, no es una FOX pero no tiene nada que ver con antes. Yo le tuve que cvambiar retenes. Esponjas esa no lleva. Mira holgura tambien entre barras y casquillo de fricción una vez limpio todo, sin los vástagos montados puedes meterla de nuevo con un poco de aciete en retenes pa que entre bien y mirar holguras. Etc.
Hola crak!!! muchos días sin pasar por aquí... Y vuelvo a agradecerte todo este manual! Qué currada! Gracias! Aún no he hecho el mantenimiento pero ahora sí que toca, ya tengo los líquidos y esta tarde toca mecánica! jejeje... El hobby más gratificante que tengo! Saludooos! Ya te comentaré cuando lo tenga... Gracias!!!
*****... Después de releer tu manual, ahora me doy cuenta que siempre me ha faltado esta pieza de plástico con una allen.......... (compré la bici de 2ª mano) Qué fuerte. Lo que decía que daba vueltas sin función es el tornillo de la botella, ahora no me extraña xDDD Así que nunca he podido regular el rebote!! Buaaa, como me he quedao... Ahora sabiendo en esto, aunque no tenga la pieza podría meter una allen larga y finita y regularlo... voy a probar! (ya cuando pueda buscaré la pieza para comprarla...)
Sí, con una allen larga y fina, se puede regular, pero es mejor tener el tapón, con el ajuste porque también evita que entre ****** ahí.
Ya estoy en ello JS,, por fin, ayer empecé y hoy lo acabo! Tengo todo desmontado a falta de limpar (el cartucho del damper no lo abriré de momento, a ver como funciona todo...). No veas lo q me costó sacar el damper, bfff, a mano y con vaivén imposible (después de desenroscar el tapón), tuve q hacerlo a golpecitos de martillo y un útil para no dañar la pieza... Y eso, mirando vídeos y siguiendo tus instrucciones para apañarme, están siendo muy útiles, la verdad! Del líquido 15w sólo ha caído una gota... Y del 5w sí que ha salido bastante, limpio en general pero sí q he visto alguna mancha con partículas grises (de deshechos). Otra cosa que noté es que me costó mucho bombear a mano el damper mientras sacaba el líquido viejo, iba durillo y a trompicones... Y hablando del muelle, la parte superior, donde hay una tórica y la pieza de plástico azul, estaba todo encastado en el tubo y con algo parecido a óxido alrededor de 1/2 junta (he acabado hechando 3 en 1 para aflojarlo xq también estaba clavado). Teeela lo q hace la falta de mantenimiento.... Está jodidilla la horquilla pero espero q, a partir de ya, pararle tanto desgaste. Saludos!
El damper a vaibén sale bien. Hay que jugar un poco para que la tórica pase por la rosca. Un poco de grasa puede ayudar, yo no tuve que usar el martillo pa nada. Tienes que con una mano sujetar el cuerpo del damper y con la otra hacer vaiben tirando hacia arriba a la vez, con la otra mano o con la misma, da igual. Sino , haces movimientos circulares y sale fácil. En la parte del muelle métele tambien 15W y échale más de lo que dice el manual. Si te pone 5ml, le metes 10 o 15 y listo. No metas más, sino igual luego hace tope la barra en el fondo. Aunque cuando veas que en una geringa 15ml es una ******... te reirás. jajaja, de todos modos, si pone 5 méte 15 como mucho. En la parte muelle si metes eso, luego no me dejes la bici boca abajo mucho tiempo, podría salir aceite por entre el ajuste de la precarga del muelle de compresión. Que no recuerdo si lleva tórica ahí o no, creo que no. Por eso en el manual dice no echar. Pero tú métele, que ya verás que nube. La bici la dejas siempre en horizontal y punto. Darle la vuelta sólo a veces pa que se engrase las barras por dentro con el aceite, pero un poco solo. Comprueba el interior del tubo del hidráulico por donde entra y sale el pistón. El pistón lo debes sacar para examinarlo. Usa una barra de hierro. Yo tenía una para empujarlo con cuidado. Pon en la punta cinta para que no raye las paredes si las toca. Al pistón tabién le cuesta salir un poco cuando llega a la zona de la rosca. Echa grasa para facilitar que salga. El pistón de estas lleva una tórica por eso a veces puede ir a trompicones después de sacar el aceite. Pero examina a trasluz la barra por dentro a ver. También se debe examinar el cromado del eje de pistón. si tiene rayas profundas puede fugar desde la barra a la botella por dicho vástago cromado.. Recuerda luego antes de poner los tapones, echar grasa en las roscas y como son de plástico, no lo flipes, ya te lo comenté. Se apretan cogiendo la carraca de la cabeza, del mango NI DE COÑA. Y solo un pelín. Se nota enseguida, que se frena un poco cuando la tórica toca la parte negra y luego gira un poco más hasta que se aloja y el plástico ahce tope en el metal. Es decir, desde que se frena porque entra la tórica hasta que baja del todo hay poco espacio y se nota la diferente dureza. La segunda dureza, quietor, un poco que no se pueda flojar con la mano y a correr!. Si cojes la carraca del mango lo reventarás porque no tendrás tacto al ser plaastico.
Ya está crack!!! más tarde colgaré un par de fotos para que quede constancia del servicio, jeje.... Y una de estas se ve la línea de óxido que comentaba, ya verás que ******.... Pero aún así, ahora va de maravilla, que pasada, como cambia el tacto... Estoy encantado. Y esto metiéndole líquidos algo más espesos/viscosos que los originales (del 5w, el original es de 16 cSt@40ºC, y el que he puesto es de 22 cSt@40ºC; así como el 15w, que el original tiene 47 cSt y el que he puesto se va a casi 60...). Llené el damper con 82 ml como aconsejas (en lugar de 93 ml como indica el libro técnico) y veo que el recorrido lo hace a la perfección (10 cm), pero el bloqueo aún se hunde como 1 cm (y cuando la compré iba perfecto, no se hundía nada al bloquear). ¿Puede ser que le falte algunos ml de más para que bloquee completamente? Saludooos!
Lo dicho,,, dejo la foto-prueba de mi primer mantenimiento de horquilla! xD En la segunda foto se ve el interior del tubo del muelle, media línea de óxido que se formó entre la tórica superior del muelle y la pared (creo q es el resultado de no abrirla durante 3 años, y agua q se coló... a saber).
Hola. Si se te hunde 1cm, entonces échale los 10ml que le faltan y prueba sin el muelle, bueno, no hace falta que saques el muelle, quita el tapón del lado muelle con la precarga puesta al mínimo, echa aceite quitando el damper, no hace falta sacarlo del todo, solo un poco y con una geringa le metes los 10ml que te faltaban y lo vuelves a montar apretandolo un poco para probar, dejando el tapón del muelle abierto y quitado, el muelle puesto. La hundes y el muelle saldra por el agujero, no problema, mira si hace tope abajo o hace tope antes. En la mía calculé unos 10ml menos, pero igual en esa no, no lo sé. Igual hay cambios, ni idea. No debe haber juego muerto, peude que se haya quedado el aceite por debajo del nivel y por eso tiene 1cm muerto con el bloqueo. Haz lo dicho, echale los 10ml que te faltaban y prueba, prueba tope hidraulico y si hace tope le sacas unos ml, con un tubo en una jeringa. No hace falta desmontarla ni de la bici, ni nada, ni las botellas ni nada, sólo quitas el tapón del muelle con la precarga al mínimo (recuerda al mínimo), pero antes saca el del damper para que no se te baje sola mientras manipulas. Sacas el tapón del damper y lo subes un poco como te digo hasta ver la parte estrecha gris del cartucho que es más pequeña y le metes aceite con la jeringa con algún tubito o algo y bombéala varias veces la jeringa para que escupa todo y no quede en el tubo aceite. Luego tapas el cartucho hidraulico y lo apretas un poco que ajuste la torica y con el del muelle quitado, apretas para abajo que salga el muelle y miras si no hace tope hidraulico. Luego la extiendes del todo estirando tu (porque el muelle al estar sin tapón no actua) y bloqueas y pruebas si no tiene juego muerto y ya va dura desde el principio. Ese cm es porque el aceite no llegará a tocar la válvula que habia en el cartucho por abajo, el tornillo hueco ese con la arandela, estará sin bañar y te deja subir hasta que el aceite pilla ahí. En la mía tuve que quitar pero en la tuya no sé poruqe, igual cambia algo, no sé. Perdon por repetirme tantas veces. Cuentame cuando lo tengas crema. Que no cuesta eso ni 10 minutos, hazlo, que quiero saber que va ya perfecta.