Censo Cannondale Scalpel 29er

Tema en 'Bicis 29' iniciado por sonar3114, 23 Mar 2012.

  1. sanfer

    sanfer Miembro activo

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Madrid
    Hola quicu. Creo que ya sé a qué te refieres. Te cuesta mover el pedalier por el desarrollo que llevas. Mira a ver si tienes el mismo que yo, un 39-26. Ese desarrollo, junto con el diámetro de la rueda, cuesta moverlo un poco más porque es "más largo" y requiere un poco más de fuerza para moverlo. Te diría que es normal para esta bici. En todo caso, puedes probar a cambiarlo, como tendré que hacer yo.
     
  2. teixi's

    teixi's Miembro

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    BCN
    Extracto de un artículo de www.syncrobike.com ;

    EL LÁTEX Y LOS NEUMÁTICOS TUBELESS, LA UNIÓN PERFECTA PARA NO PINCHAR (CASI) NUNCA MÁS.

    Llegados a este punto, comenzaré con lo que podríamos llamar “LA PARTE UNDERGROUND DEL SISTEMA TUBELESS”. Es obvio que todo lo que os he estado contando hasta aquí está muy bien para los que montamos en bicicleta de montaña... pero mejor está para todas las empresas que se han subido al carro de un sistema tan llamativo y tan eficiente como es el de no usar las malditas cámaras en nuestras ruedas. Así, tanta tecnología, tanta innovación y tan poco extendido sólo puede conllevar una cosa: que si lo quieres, te rasques el bolsillo hasta el fondo... o no... si sigues unos pocos consejos, claros, sencillos, concisos y con unos gramos de látex. Así que vamos por partes:

    1) ¿Látex?

    Sí y para dejar las cosas claras desde el principio: Látex = Caucho = Goma = Condón. El látex es un compuesto natural que se obtiene de la corteza de los alcornoques; y el adecuado para sellar unas cubiertas es ése, el látex natural (existe otro tipo de látex sintético del que os hablaré más adelante). Es mucho mejor que ninguna otra solución comercial que podáis adquirir en vuestra tienda de bicis, ya sea Slime (ése líquido verde que se vende en cualquier distribuidor local), Stan, Sin Cámaras, etc., es mucho más barato (Con 1Kg de látex tienes como para montar 100 ruedas por 3€, mientras que el bote del Sin Cámaras cuesta 14€ y son solo 250ml, para unas 20 ruedas... eso sin mencionar al Slime, que te calcan entre 9 y 12€ por bote y no Neumáticos para MTB. Lo que la verdad esconde. www.syncrobike.com
    te da más que para 2 ruedas, ahí es nada), pesa menos (30-40 gramos por rueda contra los 96g. del Slime) y sella mucho más rápido... Así que... ¡LÁTEX FOR EVER!.
    ¿El látex líquido es lo mismo que el acetato de polivinilo –que comercialmente también se llama alquil-? A ver, lo mismo, lo mismo no es, lo que pasa es que en temas "pinturísticos" se utiliza para lo mismo (o sea, para impermeabilizar paredes), además, cada fabricante lo llama de una manera aunque sean cosas parecidas, látex, polivinilo, etc., etc...
    A partir de estos conceptos básicos, debemos quedarnos con la idea de que hay realmente dos tipos de látex:
    - Acrílico o vinílico: disuelto al agua, nada corrosivo con la goma, sella muy bien, se limpia con agua y es muy flexible al secar. Su aspecto es mate y suave al tacto y sus componentes son orgánicos, no tóxicos ni inflamables y su olor es muy agradable. Normalmente viene en un bote en estado pastoso tipo cola de color blanco y como ya he dicho, no huele a amoniaco ni disolventes Para que funcione correctamente en nuestras ruedas, hay que disolverlo en agua a tres partes, como explico más adelante.
    - Hydra, sintético o químico: disuelto al amoniaco, disolvente u otro producto químico. A la larga en un poco corrosivo con la goma y la endurece, sella más tarde, no es tan flexible al secar, huele a amoniaco o química y normalmente viene en un bote o botella en estado liquido ya diluido. Probablemente sea el que primero os enseñe el tendero, ya que realmente para el tema "pintura" es mejor y un poco más caro, pero para el tema "TUBELESS" mi consejo es que te hagas con un bote de látex acrílico sin dudarlo, yo uso siempre acrílico marca
    RAYT (y aunque se de gente que usa el liquido hydra ó látex sintético –recuerda que es el que te venderán como alquil- y le va bien, yo solo te aconsejo el látex acrílico que no lleve amoniaco en su
    composición, que de lo que he probado a muerte, haciendo el bestia a más no poder y corriendo, me va de lujo.
    Una manera fácil d distinguirlos es ver si es liquido (hydra, sintético o químico) o pastoso (acrílico o vinílico), aunque tampoco os confiéis demasiado, ya que esto no es siempre así porque hay acrílico liquido y al revés. Eso sí, recordad siempre que el bueno es el látex acrílico o vinílico de tacto pastoso.

    En una tienda de pinturas tienes que pedir, como te acabo de contar, látex acrílico para impermeabilizar paredes... por supuesto, no le digas para que lo vas a utilizar en realidad o te miraran como si estuvieras drogado.
    Ten en cuenta que con un bote de 1Kg. (entre
    3 y 6€ -depende de la marca) tienes para hacer
    del orden de 100 ruedas, así que ni se te
    ocurra comprar un bote de los de 5Kg. o tendrás látex seco en casa hasta el fin de los días (por cierto, para evitar que el látex que guardes en el bote se te reseque y poder usarlo para futuras recargas, ajusta bien la tapa del contenedor y a continuación guárdalo boca abajo. La propia presión del líquido evitará la entrada de aire desde el exterior y por tanto, que el látex se te seque). Ten en cuenta que también tendrás que comprar una jeringuilla (sin aguja) alimenticia de 60 ml. (de las gordas que venden en farmacia) que si no es un lio el tema de la mezcla que vamos a hacer a continuación.
    3) Yalotengotodo:llanta,cubierta,látexyjeringa...yahora,¿quéhago?
    Bien, pues atento que este es el paso crucial para que todo te salga perfecto: se mezcla en una jeringuilla de 60ml. (de las alimenticias, como te he contado anteriormente) 10ml de látex y 20ml de agua, total 30ml (si tus neumáticos son de medida superior a las 2.20” te recomiendo que aumentes la dosis a 20ml de látex y 30 de agua), lo chutas por un flanco a la rueda en cuestión y a hinchar con un compresor (como mínimo deberá alcanzar entre 8
    y 9 kg. de presión para que sea efectivo y pueda hinchar la rueda) hasta que asienten los flancos del neumático en el borde de la llanta (sabrás que es así por lo ruidos secos que produce éste mientras se hincha) –No obstante, si tienes problemas con el hinchado, prueba a dar con una brocha látex puro en la junta entre el flanco de la llanta y el arco de kevlar de la cubierta. Por último haz girar la rueda y ya tienes instalado un completo sistema anti-pinchazos en tus neumáticos tubeless, haciendo casi, casi perfecto el sistema (yo he llegado a hacer 3500km. sin pinchar ni una sola vez, ahí es nada.
    Nota del autor: A veces, las cubiertas no se quedan completamente estancas hasta que salimos a montar con ellas, tenlo en cuenta.




    Sent from my iPad using Tapatalk HD
     
  3. cesaralpin

    cesaralpin Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Dic 2005
    Mensajes:
    1.641
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    valencia
    compañero en las 29 el angulo de direccion es mas vertical,pero eso se suple con el diametro extra de la rueda,es decir,al ser la rueda mas grande,el angulo de direccion"real" se reduce,ademas la scalpel es una caja de sorpresas,solo cambiando la posicion del separedor de la direccion tendras un angulo mas relajado,y te puedo asegurar que con la scalpel bajo por las mismas trialeras empinadas y complicadas que bajaba con mi trek remedy,asi que tranquilo,que con la 29er bajaras mucho mas seguro que con la 26
     
  4. cesaralpin

    cesaralpin Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Dic 2005
    Mensajes:
    1.641
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    valencia
    compi no es necesario comprar unas x0 unas x9 tambien estan muy bien y las tienes en 38x24,tienes que comprar todo el juego de pedalier completo bb30,precios?pues sobre unos 200 pavos se podrian conseguir,las x0 con paciencia y saber buscar tambien se consiguen bien de precio,otra opcion son las nuevas xt 2013 preciosas,tendrias que poner un adaptador y entre las bielas(las e visto por 155 euros)y el adaptador(un kcnc por ejemplo)te saldria por unos 200 pavos tambien,y te sorprenderas pero yo e probado(y mucho)la scalpel de carbono y no me arrepiento para nada de haberme comprado la de aluminio,solo hay un kilo y poco de diferencia y en cambio son muchos euros mas la de carbono,cambiando platos y bielas y las ruedas le quitas de golpe casi 800 gramos,por unos 500 pavos buscando bien en internet jeje(ebay existeeeee)y si encima has conseguido la scalepl a un precio de risa(mi caso por ejemplo) puessssssss mejor que mejorrrrrrrrrrrrrrr os tendre informados si consigo unas x0 a precio de derribo,saludosssssssssss
     
  5. sanfer

    sanfer Miembro activo

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias cesaralpin. Lo miraré. Lo de poner shimano y el adaptador ya me lo explicarás con detalle, ¿es que no hay eje de BB30 para el XT?
     
  6. sanfer

    sanfer Miembro activo

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Madrid


    Querido teixi's. ¡Qué gran aporte! Aunque me surgen cuatro dudas:

    1. No me queda claro si el ungüento vale para cualquier sistema tubeless. Supongo que sí. Es decir, entiendo que funcionará con cualquier llanta tubeless o kit tubeless instalado. Y que lo habrás probado con todos los tipos de cubierta (tubeless y tubeless ready).

    2. ¿Es tan bueno que admite utilizarlo con cubiertas normales (no tubeless y no tubeless ready)?

    3. Cuando dices 8 kg ... ¿te refieres a bares o psi? Supongo que a bares. Como meta 8 kg a cualquier rueda de mtb la reviento. ¿La información no correponderá a una rueda de carretera?

    4. ¿Es muy sucio?

    En cualquier caso, parece una manera asequible y barata para mantener nuestros sistemas tubeless con líquido. Gracias por el aporte.
     
  7. teixi's

    teixi's Miembro

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    BCN
    Bueno, este artículo, que es más largo (y no es mío), tiene unos años, de todas maneras intento contestar a tus preguntas:

    1- no importa. Me explico, los neumáticos tubeless tubeless no necesitan líquido, la carcasa es mucho menos porosa que las "normales" aunque se le puede poner, son las cubiertas "normales ready" a las que, para evitar fugas de aire, se les pone líquido, no sólo por sí pinchas, sí no para qué haga un película por dentro evitando fugas.

    2 - el problema de las cubiertas "no ready" es que no talonan bien con las llantas y corres riesgo de destalonar en cualquier golpe fuerte, pero como imaginaras esto no pasa con todos las cubiertas "no ready" aunque mi consejo es que sean "ready" o tubeless para evitar disgustos innecesarios.

    3- no te preocupes demasiado por la presión, es más, si lo haces tu por primera vez ten la precaución de alejarte de la rueda mientras le das presión, te aseguro que cuando destalonan son muy peligrosas. Lo importante es que talonen y a veces con mucha menos presión lo consigues ( 2 o 3kg, más o menos). Dependerá también de las cubiertas.

    4- sucio? Si te refieres a mientras las montas por primera vez, si tienes cuidado ni te manchas, depende más de ti que del sistema. Eso si, si algún día pinchas, empieza a salir liquido a presion y pone todo lo que pilla perdido, eso si es sucio pero nada que no se arregle con un manguerazo.


    Sent from my iPad using Tapatalk HD
     
  8. vicentepastor

    vicentepastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2010
    Mensajes:
    3.014
    Me Gusta recibidos:
    314
    Ubicación:
    gandia/valencia
    Si llevas x7 yo creo q no vale la pena poner x9 xq son mas de 200€ y menos de 100gr (o eso creo)
    Las xt ya no se como están de peso comparadas con las x7
    De todas formas yo quiero unas q le rebaje peso y que pueda poner 39-25.
    39-26 es un poco duro para mi y 38-24 paso x quedarse corto x arriba
     
  9. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    Donde pones el separador para llevarlo más relajado?
     
  10. vicentepastor

    vicentepastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2010
    Mensajes:
    3.014
    Me Gusta recibidos:
    314
    Ubicación:
    gandia/valencia
    No se xq os destalonan mi Mecanico le pone con una brocha como una cola y se quedan apegadas como si fueran unas tubulares, que no tubeless y se quedan de lujo
    Cuando pinchas o has de cambiarlas cuesta un poco mas pero vamos q salen sin problemas
     
  11. sanfer

    sanfer Miembro activo

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Madrid
    Hey gracias por tus respuestas.

    Yo uso tubeless en mi bici de 26". Llanta tubeless y neumático tubeless (nada de tubeless ready). Pero aún así uso líquido, pues aunque sean más resistentes, te libras de los llantazos, pero no de pinchar con un clavo u otros objetos punzantes. Te preguntaba lo de las cubiertas normales por el hecho de que el latex tenga más poder de fijación, es decir, se pega con más fuerza que los líquidos normales antipinchazos. Eso ayudaría a que una cubierta normal (no tubeless ni tubeless ready) talonara mucho mejor y no tuviera fugas. Podría ser una opción de usar cubiertas ligeras en modo tubeless, jeje.

    Lo de la presión de hinchado, gracias por aclararlo. En mi 26" suelen talonar a unos 4 bares, no me gusta pasarme de ahí para evitar problemas de dilatamiento excesivo de la cubierta y pérdida de propiedades (poros, etc.).

    Y lo de sucio, efectivamente, me refería a que el líquido sea más expeso y se adhiera más a, por ejemplo, los guantes, la ropa o la mano. Incluso si la cubierta (por dentro) se queda más pegajosa que con un líquido antipinchazos normal, lo que hace más engorroso el proceso de carga.

    Por cierto. ¿Alguna referencia sobre cuánto te dura una carga de látex? Yo en mis tubeless cada 3 ó 4 meses me toca rellenar. Eso en las épocas en las que hago muchos kilómetros. En el resto de ocasiones no paso de los 6 meses.
     
    Última edición: 18 Dic 2012
  12. cesaralpin

    cesaralpin Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Dic 2005
    Mensajes:
    1.641
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    valencia
    En la parte de abajo de la pipa de direccion,en las instrucciones lo explican muy bien,puedes verlas en lapagina de canonndale
     
  13. remu_8

    remu_8 Gurú

    Registrado:
    7 Mar 2008
    Mensajes:
    3.662
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Murcia
    Cuando digo bastante me refiero a mucho... teniendo en cuenta que el cuadro scalpel carbon 29" vale pvp 2600€ y la lefty carbon andará por los 1500€ te puedes hacer una idea. Yo compré la scalpel 2 porque me gustaban más los colores y no me importaba lo de la lefty de aluminio.
     
  14. Gabi73

    Gabi73 Novato

    Registrado:
    10 Nov 2012
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    he mirado en tu FACE y no mlas veo ¿donde estan?

    saludos
     
  15. Pepe-Rush

    Pepe-Rush Yaincoa-Bike

    Registrado:
    25 Ago 2007
    Mensajes:
    5.175
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Elda / Alicante
    Strava:
    Todos las ven y tu no ?
    Prueba a mandar una solicitud de amistad ?
    Un saludo
     
  16. Gabi73

    Gabi73 Novato

    Registrado:
    10 Nov 2012
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias lo hare
     
  17. albertozamora

    albertozamora el dolor es pasajero!!!

    Registrado:
    15 Nov 2005
    Mensajes:
    3.603
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    Linares(Jaen)
    Perdon que me confundi de post!!!


    Sent from my iPhone using Tapatalk
     
    Última edición: 19 Dic 2012
  18. josemanuel680

    josemanuel680 Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    1.382
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    por la Calderona
    Ya me figuro que con la 29 el ángulo es más vertical pero aun así lo veo mucho. Lo del separador no sé cómo funciona, si no te importa explicármelo....
    el problema es que si varías el ángulo aumentas la distancia entre ejes que para mi talla L y el terreno que me muevo está en el límite que no quiero traspasar. De todas formas, gracias, ahora toca meditar con tranquilidad, igual me quedo con la 2011 y ruedas 27,5 hasta que salgan los cuadros específicos 650b, que saldrán. Porque esa es otra, pierdes pasta vendiendo la 26 y si encima en 2 años te convences que lo más te conviene es la medida intermedia ala, otra pérdida de pasta malvendiendo la 29. Menudo chollo para los fabricantes la movida esta de las ruedas, y
    en plena crisis.
     
    Última edición: 20 Dic 2012
  19. pepereche

    pepereche Miembro

    Registrado:
    25 May 2009
    Mensajes:
    699
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zona Centro
    bueno pues mi primer disgustillo con la escalpel carbon 2
    resulta que últimamente el cambio no iba fino y saltó la cadena enganchándose en la puntera trasera, vamos que se salió del piñon 11. No le di la menor importancia, pero cuando llegúe a casa y limpié la bici, vi que ha saltado la pintuara blanca de la puntera, arañando un poco incluso los primeros hilos del carbono. El desconchón es de aproximadamente 1cm cuadrado, o un poco menos.
    ¿Alguién sabe que producto puedo aplicar para volver a proteger esa zona?, es que me da cosa que con la vibración empiece a saltar más pintura por esa zona.
     
  20. ebpuig1975

    ebpuig1975 Miembro activo

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    232
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Vilafranca del Penedes (BCN)
    Jo tube un problema similar pero mas pequeño i lo solucione con una capa de imprimacion i varias capas de pintura blanca tamiya( pintura que se utiliza para pintar carrocerias de slot) i por ultimo laca duplicolor ( dos componentes spray) y una vez seco aplique pulimento m3. Me quedo bastante bien. El problema es que el blanco no es exactamente blanco puro i tube que hacer una mezcla con gris. Despues de hacerlo descubri en dr cannondale vendian pintura para cannondale y seguramente el color seria exacto. Si no puedes llevar la bici a talleres de reparacion especializados en carbono. Espero que te sirva.
     

Compartir esta página