Y si las T7 racer de Brooks son minimalistas, yo corro con ellas algunos duatlones de corta distancia y la verdad, corro como siempre. Las compré por su poco peso.
de todos modos no veo pq hay que hacer 'dos bandos', ni decir 'la mia es la unica verdad absoluta' para eso ya estan las religiones. Lo que a uno le funciona o le vale para sus objetivos puede no valerle al vecino. yo de momento no lo he probado, aunque lo tengo en mente, desde pequeño tengo mucha costumbre de andar descalzo por el campo, y de hecho he llegado a correr por el campo con chanclas 'de dedos', que tenias que ir mas pendiente de que no salieran volando que otra cosa... tal vez en mi caso pueda adaptarme rapido, o no, pero eso no quiere decir que sea una verdad absoluta para todo el mundo, cuando toque nuevo cambio de zapas lo mismo me lo planteo, ahora me han 'traido los reyes' unas asics gt2160, y casi ni las he estrenado... como para comprarme otras, que como son baratas... pues ponme dos... un saludo.
Hola, Yo adelanto que no utilizo calzado minimalista porque peso casi 85kg (para mi 1,80) pero sí que me parece que puede ayudar, sobre todo en cosas de propiocepción y mejora de la técnica, por lo que he visto en conocidos. Ahora bien, igual que en su día las zapatillas megaamortiguadoras, estoy plenamente convencido que esto es otra moda que nos quieren meter los fabricantes. ¿Cuántos de los que utilizáis calzado minimalista usáis también ropa de compresión? Saludos.
Una pregunta, las brooks son un poco más cortas que el resto, me refiero a que si yo gasto una 10 US debería de pillarme un 10'5 US ... ya sabes que muchos pedimos sólo por internet, je, je
+1 Estoy contigo en lo de los fabricantes, pero tampoco hay que irse al extremo opuesto de las many como nuestro amigo el de los desafíos ;-)
En la página de Brooks pone que encargues un número más que los zapatos de calle. Pero yo he tenido brooks y más o menos uso el mismo número que en las otras. Yo sigo pensando que cuánto más rápido corres más sencillo es correr con este tipo de zapatillas, y menos hay que fijarse en la forma de pisar.
Totalmente de acuerdo... si recordais algún hilo típico de... ¿que zapatillas me recomendais? cada uno recomienda la que lleva, pues yo asics, pues yo nike, pues yo saucony... y siempre hay alguno que dice... pues yo saucony no porque son muy... y asics mejor porque... y nike no porque... en fin... creo que hay tantos modelos de zapatillas como pies, y cada pie es un mundo y cada corredor más, incluso me atrevería a decir que incluso aunque sí que influye lo del peso del corredor influye más la experiencia y los años que lleve corriendo, los gustos, la forma de pisar... por eso ahora si añadimos a toooodos los modelos de zapas tradicionales las minimalistas pues ya... yo lo único que espero es que a los que las están probando les vaya bien, vayan o no más rápido que al menos no se lesionen, yo seguiré con mis saycony triumph para entrenar y para competir las reebok zigzag, si si... las de muelle raro. Saludos.
Toni, creo que si talonas te estás frenando, y si no talonas no necesitas tanta amortiguación atrás. Con tus ritmos yo creo que con unas newton no te paraba nadie, hablo en serio ---------- Mensaje añadido a las 10:28 ---------- El anterior mensaje fue a las 10:26 ---------- Peor es lo mío que este finde voy a un duatlón y no he practicado las transiciones con las botas en la bici ... pues a correr como los patos !!!
De todas formas mi técnica de carrera es un poco extraña... según mi entrenador tengo una forma de correr un poco rara... afortunadamente para mi dice que soy bastante económico corriendo y eso es lo que me hace por una parte correr rápido y durante bastante tiempo, pero que sin embargo esa técnica me va a impedir bajar mucho más el tiempo de lo que estoy ahora, no se... sinceramente si consigo correr con la técnica que tengo una maratón en 4 el km yo ya estaría más que contento jajajjajaja, por lo que... en principio lo de cambiar de zapas lo descarto, y más esta temporada, no me puedo jugar una lesión ahora, quizás el año que viene haga algún experimento, pero este año ni me lo planteo, gracias de todas formas. Un saludo.
En la página de runningwarehouse si seleccionas la zapatilla y le das a "show me how it fits" puedes comparar la talla con la talla de tu zapa habitual.
Hola, Yo estoy pendiente de que me dejen probar unas five fingers a ver que tal, tengo que informarme más sobre todo esto de ir descalzo pero pienso yo que el diseño de nuestro pie es para ir descalzo pero ahora lo tenemos atrofiado, solo hay que ver un pie nuestro con el de un tribu que van descalzos. A ver si mi piel fina me deja adaptarme y así no entrar tanto de talón. No suelo lesionarme, será pq soy fisio y tengo bastante cabeza y me cuido muchísimo la alimentación, pero creo que tengo que corregir mi técnica de correr pq me dicen que hago mucho ruido y creo que piso demasiado por el talón. Y tendria que ir más a descargar las piernas, que ya no me acuerdo de la última vez !! suerte del compex pq en casa del herrero... Creo que las zapatillas actuales con tanta amortiguación lo que hace es echar más leña al fuego, el impacto que no absorbe el pie ( me atrevo a decir que nuestras articulaciones del pie estan diseñadas a amortiguar la resultante de la fuerza (impacto) del suelo y que actualmente con las zapatillas hay mucho más impacto en el calcáneo (talón) y eso se transmite por la tíbia, fémur.... Por otra parte..tenemos la piel tan fina, el pie tan atrofiado y muchos años corriendo calzados que también puede ser contraproducente, jolines se te clavan las piedras no?? Luego compensas por otra parte y también te puedes lesionar. Eso si, lo que tengo claro es que a mi me gustan las zapatillas ligeras. Tuve que cambiar las asics nimbus por unas GT-?? no se que nº, pero tampoco me terminan de gustar las veo pesadas, también tengo las trinoosa y estas de momento bien. Las que mejor me han ido son unas saukony voladoras hice carreras de montaña sin problema. Bueno ya veremos que tal, de momento a ver que hago este domingo en la media maratón espero estar sobre la 1h30.
Pues llevo el mismo número (en cm) que las Mizuno o Asics. Siempre me fijo en los cm (en mi caso 27). Sí que es cierto que son un pelín más pequeñas que las Mizuno o Asics, pero en mi caso tanto me da (he tenido las Glicerine y las T7 y llevo 27cm igual aunque eso si, un pelín más pequeñas. Si tu número habitual te viene justo tal vez necesites un núm. más de brooks pero si no, yo compraría el mismo núm.
Veo que este post esta un poco mas tranquilo. Me he leído casi el 90% de los post y quiero aclararos algunos puntos. Trasg He visto que habías leído que se puede hacer la transición alternando entre varias zapatillas. Poderse se puede, pero si de por sí la transición es lenta, estás ralentizandola aún mas al ir alternando con zapatillas normales. Si estas dispuesto a meterte en este mundillo, "tírate a la piscina", es mi recomendación y te lo digo por experiencia. También he leído que habeis empezado a correr por césped o por la playa. No os lo recomiendo, no es un terreno firme y para empezar lo peor que podeis hacer es ir por esos terrenos. Lo ideal si quereis probarlo, es antes de empezar con vuestro entrenamiento, descalzaros completamente (calcetines tb) y hacer alguna carrerita de 200m. Y luego haceis vuestro entreno normal. Si os gustan las sensaciones podeis ir inviertiendo el tiempo en cada fase. Aunque como dije antes, es una manera de hacer la transición muy lenta. LuarcazumaMe gusta ver gente que se anima a probar nuevas cosas. Veo que tus sensaciones corriendo minimalista fueron muy buenas. Pero para empezar, hazlo descalzo. Te lo aseguro, no podrás correr el primer día mas de 500m. Porque el pie te arderá e incluso te saldrán ampollas. ¿Por que hacerlo descalzo? Porque es la mejor manera de saber cuando has llegado al "límite" y parar, antes de seguir y fastidiarte los gemelos/soleos. Mira el ejemplo de trasg que incluso tuvo que ir al fisio. Tampoco vamos todo el rato pendientes. Habrás podido leer eso a la gente que esta empezando o aún está en la transición. Igual que cuando comienzas a nadar haces todo muy forzado y mirando siempre la técnica, hasta que el movimiento se hace mas natural. La primera norma del Barefoot es ir relajado. Lo del peso de la persona no lo tengo claro, en mi grupo de "barefoot" hay gente que es grande y no tienen ningún problema. Yo soy mas bien fino, asi que no os puedo decir. Las distancias no son un problema tampoco, aqui os dejo la crónica de un compañero que ya ha hecho varias carreras descalzo. Os presento a Santi, el **** amo. Maraton de Malaga A parte si quereis probar algunas zapatillas os recomiendo unas zapas que no sean las Vibram Five Fingers, puede ser lo mas parecido a correr descalzo, pero tener los dedos encajados no es natural. Los pies tienen que ir sueltos y que vayan moviendose en conjunto con el resto del pie. Cuanto mas ancha tenga la horma mejor. Por eso me encantan las Merrell Trail Glove. Como veo que estais dispuestos a un debate sano, me suscribo a este post y espero aprender y que aprendais mas de esta manera de correr.
Mis sensaciones descritas fueron corriendo descalzo (con calcetines), no con minimalistas (con minimalistas ya he corrido varios marathones de Ironman) y pare porque llegue a zona de piedras. Ahora salgo a hacer sesion de 13 kms con minimalistas, pero esto llevo haciendolo muchos años. Por el camino han caido muchisimas horas de tecnica en clubes de atletismo, y eso da bastante juego
Entonces fenomenal. Otro consejo que te doy es que a la mínima tensión pares, porque ya será tarde. Calcetines FUERA he dicho!! Haber hecho técnica antes es también muy importante. Tendrás muy fortalecidos gemelos y soleos por el skipping. Un matiz, no es lo mismo voladora que zapatilla minimalista. Una zapatilla minimalista tiene que cumplir una serie de requisitos que ninguna volador cumple. Y aunque caigas de metatarso con unas voladoras, nunca será igual que con minimalsitas, la propiocepción es muy importante. Saludos.
Las K Swiss Kruuz, sin ningun refuerzo en el cuerpo de la zapatilla, y 180 gramos. ¿como las considerarias? http://www.kswiss.com/item/52.46/02423-188/Men/Footwear_Running/K-Ruuz/Wht_Slv_Trured_Clscblu.html
Que me corrijan los mas expertos, o Luarcazuma puesto que el tiene esta zapa, pero parece ser que hay "bastante" (mas o menos como en una voladora) diferencia entre la altura de la suela en la punta y en el talón. La principal diferencia entre minimals y voladoras es que unas reducen mucho el talón (voladoras) mientras que las minimal lo eliminan por completo o casi por completo. Además la horma de una minimal es bastante ancha para dar libertad a la expansión de los metatarsos. Sumémosle que la suela sea MUY flexible y que el upper sea poca cosa y ya lo tenemos! Aunque si has corrido maratones de IM con esto, creo que la transición ya la tienes hecha...
Luarcazuma, todo lo que dice sntpz es la diferencia que hay entre una voladora y una minimalista. Drop zero - mismo tamaño del suelo al pie tanto en la zona delantera del pie como en la trasera. Peso reducido - en este caso, las Kswiss cumplirían esta "norma". Libertad en los dedos y parte del metatarso - la horma es mucho mas amplia que en las zapatillas normales. Flexibilidad - la zapatilla es muy flexible, tanto que se puede hacer un ovillo con ella. El upper minimo - por arriba la protección de la zapatilla es escasa, cordones y algo de tela para el frio. Ajuste - estas zapatillas suelen ser como un guante y se ajustan muy bien, ayudan a evitar los problemas de uñas negras, porque no tienen impacto con la parte delantera. Como dice sntpz, ya tienes media transición hecha Saludos.
una pregunta, tal vez un poco tonta... si para hacer la transicion es mejor hacerla descalzo.... no se os congelan los pies? si es con zapatillas 'normales' y calcetines y muchas veces se pasa algo de frio hasta que los pies entran en calor....