Hola a todos: Se que esto no es foro de medicina pero muchos de los que practicais este deporte teneis nociones de medicina e incluso alguno de vosotros sois medicos. Mi consulta es la siguiente: A raiz de pasarme un mes y medio, casi 2 meses, con un resfriado encima. No habia manera de quitarmelo ni nada, ni con antibioticos, decidio mi medico de cabecera realizarme unas analiticas. El resultado ha sido que: - Ni tengo el colesterol, ni el acido urico, ni nada digamos comun mal. - Pero tengo la ferritina a un nivel de 817, que segun me ha dicho él, es bastante elevado, me parece que el maximo esta sobre los 400. - A parte las transaminasas del higado esta por encima de 40, exactamente a 42. LLevo varios meses acumulando, una especie de cansancio, letargo, inapetencia sexual y demas. Apuntar que estoy saliendo de una depresion que arrastro con ataques de ansiedad que ya dura casi 4 años. Os dejo esta consulta porque lo que me tiene mas preocupado es el tema de la ferritina junto con las transaminasas. Si alguien es tan amable de aportarme algo de luz, se lo agradeceria de todo corazon. GRACIAS.
Tema muy delicado pero supongo que cuando lo has puesto aquí será que estas bastante preocupado... Vaya por delante que no soy medico y mis opiniónes son pues eso simples opiniones basadas en lo leído y en experiencias propias. Por lo que yo se las transaminasas elevadas pueden indicar problemas en el higado pero con lo poco altas que las tienes no parece preocupante. Puede ser simplemente por los medicamentos que has estado tomando (probablemente han sobrecargado un poco tu higado), aunque unas transaminasas altas pueden indicar desde cirrosis (de muy diversos orígenes) hasta un higado graso (obesidad, exceso de alcohol o mala alimentación....). Yo ya te digo que por lo de las transaminasas no me preocuparía mucho, además el higado es uno de los organos del cuerpo que ser recupera más facilmente a nada que le des un "respiro". Lo de la ferritina no tengo mucha experiencia, a mi las unicas veces que me ha dado alta ha sido por un exceso de suplementación con multivitamínicos. Pero puede influir el tema también de las medicinas que hayas tomado, que pueden o bién contener ferritina o bién actuar sobre los procesos metabolicos que afectan al procesado de esta, dando como resultado un exceso. La otra posible causa (aunque raro) sería un exceso de ingesta en la alimentación, pero para eso tendrías que haber comido cantidades ingentes de morcilla, espinacas, higado y algunos otros alimentos ricos en hierro. Por otro lado es posible que eso que llamas resfriado sea algún tipo de alergia, miratelo, a mi me salió con 38 años y precisamente un mes de noviembre...además las alergias de dejan bastante "planchado". Ya te digo son opiniones/elucubraciones simplemente para que tengas todas las posibilidades en cuenta. Normalmente no me gustan nada las medicinas y cuando estoy abatido (normalmente, cada año mas, me suele pasar en primavera con la famosa astenia primaveral) suelo tomar Ginsen, que me funciona bastante bién, es algo natural, te da ese "plus" y no suele tener efectos secundarios. Lo tomo durante unos meses hasta que pasa el verano y encantado. Bueno, animos y suerte.
No soy medico pero estoy en proceso de serlo asi que algo, aunque sea poco si te puedo ayudar. Como bien a dicho el compañero de arriba, por las transaminasas no me preocuparía en exceso ya que no son mas que marcadores y no indican ninguna patología en concreto. Se elevan por múltiples factores y aventurandome en tu caso diría(quizás me equivoque) sean debida a algún medicamento que anteriormente has estado tomando para los problemas relacionados con la ansiedad y la depresión ( http://www.vademecum.es/en esta pagina apuedes consultar los prospectos de cada fármaco que hallas usado y ver que efectivamente puede causar un aumento de las transaminasas descritos como disfunción hepática sin mayor importancia). La ferritina es la molecula que almacena el hierro dentro de nuestras células a la cual se le considera como un reactante de fase aguda, me explico: Nuestro organismo moviliza las reservas ante cualquier eventualidad como pueden infecciones bacterianas, víricas o situaciones de estrés excesivo. En tu caso podría estar relacionado con el resfriado que describes, que quizás no sea un resfriado tal cual. A distancia es difícil saber pero si tu medico no ha dicho algo especialmente remarcable no esta justificado la preocupación.
Mi medico me ha vuelto a dar cita para finales de febrero para realizarme otra analitica, donde incluiria algunos marcadores mas me ha dicho. Me ha comentado que si la ferritina vuelve a salir alta entonces tendriamos que mirar si haciendo sangrias se puede llegar a bajar para ponerla dentro de los limites mas o menos normales. Algun consejo mas?? Tambien decir que me falta apetito ( o sea que anemia no es, con el hierro alto imposible ). Estoy como desanimado, como con cansancio. He leido que el hierro alto en sangre frena el oxigeno en la misma, con lo que supongo que por eso me noto mas cansado. Y ademas me noto aletargado, entre eso y el diacepan pues duermo mas o menos bien. Pero de ser deportista a saco, casi culturista semiprofesional a esto..... pues uno se desanima!
Esto es totalmente lógico y son efectos que seguramente deriven de la enfermedad y fase por la que estas pasando. Muchos ánimos, compañero. Cuando te vayas encontrando poco a poco mejor, verás como esos síntomas a la misma vez van desapareciendo.
La astenia, falta de apetito y apatía son síntomas inespecíficos de múltiples enfermedades y en la mayoría de los casos de ninguna. Hemos de tener en cuenta que el mecanismo de acción del Diazepam para darle una posible explicación lógica a esos sintomas inespecíficos. Este fármaco inhibe la excitabilidad neuronal "seda"(no es expresamente esto pero mas o menos) por lo que es entendible que produce algo de aletargamiento (en el prospecto se describe) No tengas muy encuenta lo que te voy a decir ya que se lo poco que e leído y escuchado en las diferentes clases. Poniendome en la pista de la ferritina alta a raíz de los comentarios que dijo tu medico e investigando entre mis libros he observado una posible patología que a mi me concuerda con todo. Se denomia hemosiderosis con su evolución a la hemocromatosis. Se caracteriza por un nivel excesivo de hierro (debido a diferentes causas) en el organismo cuyos síntomas principales iniciales son los que describes y con una analítica muy parecida a la tuya (seria bueno saber el nivel de hierro en sangre aunque no se determinó en el análisis). El hierro se acumula dentro de la ferritina por lo que a mayores niveles de hierro mayores niveles de ferritina y este deposito se realiza entre otros lugares en el hígado por lo que se puede ver alterada en parte su función. Repito y por favor quiero que quede claro que no soy medico, solo un estudiante al que le queda mucho por aprender. No quiero preocupar sino informar de lo poco que puedo informar y tranqulizarte ya que como primera causa de todo e puesto el tratratamiento, que nunca has de dejar sino te lo indica tu medico en persona, con Diazepam. Desearte mucho animo y que sigas disfrutando de las pedaladas.
Hola: Los síntomas que comentas pueden ser compatibles con la hemocromatosis. Los indicadores en las analíticas que pueden revelar la existencia de la misma son la ferritina por encima de 400ng/ml y el indice de saturación de la transferrina por encima del 40-45%. Aunque estos indicadores pueden verse alterados por varios factores. Seguramente tú médico en la siguiente analítica (para verificar o descartar la hemocromatosis) te pedirá hierro sérico, ferritina, transferrina e indice de saturación de la transferrina. Además de esto te pedirá un perfil genético para la mutación del gen HFE. El perfil genético lo solicitará para descartar que sea una hemocromatosis hereditaria o primaria (la heredas de tus padres). El test dará resultado positivo si: - homocigosis C282Y mutado - heterocigosis C282y / heterocigosis H63D mutados (heterocigosis compuesta) En caso de dar negativo, puede que sea una hemocromatosis secundaria o adquirida. La cual puede deberse a diversos motivos o factores (transfusiones de sangre, alcohol, hepatitis, excesivo consumo de hierro, etc....) que deberá valorar tu medico. El siguiente paso sería que tu médico de cabecera te derive al hematólogo o al especialista en digestivo en función de los resultados que obtenga en los análisis. Donde seguramente lo siguiente sera hacerte una resonancia magnética para cuantificar el hierro acumulado en el organismo (especialmente el hígado). En todos los casos es tu médico quien debe valorar los resultados y decidir en consecuencia. Lo que yo te comento son los pasos que se suelen seguir cuando se detecta una elevación de la ferritina. En esta situación es recomendable evitar las bebidas alcohólicas, una dieta baja en hierro (evitar carnes rojas, embutidos, vísceras, mariscos, cereales enriquecidos en hierro, complementos de hierro, cacao...busca información en Google), evitar el consumo de vitamina C en las comidas principales o con alimentos ricos en hierro puesto que favorece la absorción del hierro, el calcio actúa inhibiendo parcialmente la absorción del hierro por el organismo, etc...Esto solo son consejos que pueden ayudar un poco, nada más. Saludos.
Seguro que saco los pies del tiesto, pero, puede tener algo que ver con tu etapa de culturista? alimentación anómala o algo parecido? Lo de la depre, ya te habia leido en otros posts, creo que tienes que hacer borron y cuenta nueva, tienes que resetearte tio. Todo lo que te leo tiene que ver de alguna manera con tu etapa de culturista profesional, parece que la echas de menos. Aquello ya pasó, ahora tienes otra etapa de tu vida y tienes que desconectar y empezar a vivir leñe. Espero no haberme pasado, un saludo.
Hola compañero : Lo primero no te has pasado. En esta vida hay que aceptar todas las opiniones y criticas. Mi epoca de culturista como dices tu ya paso, claro que si. Los medicos han descartado todo tipo de anomalias a causa de eso, mas bien al contratio, ahora quieren mirar si es que llevo una alimentacion descompensada o algo parecido. El tema de la depre, compañero, es mucho mas fastidiado, porque si no has pasado por ninguna pues no te puedes hacer ni idea de lo dificil que puede ser intentar salir de un pozo y cuando estes a punto pues que no encuentres el ultimo peldaño y encima te caigas. Aun asi, poco a poco, intento coger fuerzas. Aprender de todos vosotros, aprender de la vida, leer libros de todo tipo, practicar deporte en el poco tiempo libre que me deja mi trabajo ( que por suerte aun mantengo ). Espero no haberte metido yo el toston, y espero tampoco haberte molestado compañero.
Si que he pasado algo de eso, pero lo superé, se pasa mal y se te quitan las ganas de todo, pero bueno, de todo se sale. Es importante olvidarte de la perfección, imagino que cuando uno hace culturismo es básico el tema de la perfección y el control, pero pueden ser preligrosos si te obsesionas. El tema de alimentacion es muy facil, yo ahora mismo meto muchas verduras, fruta, hortalizas, legumbres, bueno de todo procurando evitar la comida basura, pero te digo que yo no soy capaz de seguir una rutina sobre alimentaciòn, seguro que me vendría muy bien porque estaría más fibrado y tal y tal, pero supondria demasiado esfuerzo, así que no me lo planteo, con comer sano me vale, aunque me sobren 3 o 4 kilos, pero ya es un esfuerzo al que no me tengo que enfrentar. No se si me explico, lo que quiero decir es que no hay que ser tan exigente con uno mismo, eso muchas veces puede llegar a rayarte. Disfruta más de las cosas cotidianas pequeñas, e intenta relajarte un poco. Objetivos encima de la bici, Cero patatero, salir con los amigos y disfrutar del dia. Y eso que este año voy al Soplao y a la QH, pero me da igual hacer 9 horas que 10, lo que tengo claro es que voy a disfrutar, de eso se trata en esta vida, disfrutar, no de ser el primero.
Yo me preocuparía más del diazepan y la ansiedad que del resto, lo sé perfectamente por un amigo mío que años después aún le cuesta dejar el puñ. diazepan, mi consejo es que dejes trabajar al médico, que no te preocupes en absoluto por los análisis, y que salgas todo lo que puedas y más con la bicicleta, que es el mejor remedio para curar la ansiedad si realmente te gusta, eso sí, tómatelo como hobby, no como reto deportivo, pues podría agrabar tu ansiedad.
Gracias por los animos. Entiendo que cuando te sobran 3 o 4 kilos no pasa nada pero yo a mi me sobran unos 8-10 kilos para ir mas o menos bien!! Pero tampoco me quiero obsesionar y poco a poco!!
No se por qué me da que si te veo, discreparía de que te sobren 10 kg para ir más o menos bien, y seguro que si me ves, piensas que no me sobran 3 o 4, sino 8 o 10kg.....pillas lo que digo?