Saban, dale tiempo... La braza es buena para el agarre y la alineacion del cuerpo, la espalda para el equilibrio... Al final todo tiene transferencia.
Ok ferpecto, seguiré con el cursillo porque lo que decís tiene lógica...y si encima acabo dominando el mariposa sería la *****!!... También tengo pensado hacer un par de test ahora, no sé de 100 mts y 500 mts por ejemplo, y repetirlo dentro de 3-4 meses para cuantificar la mejoría. Venga, un saludo y que siga el debate...
Hola, yo no es que sea ningún figura nadando pero sí que suelo salir en los puestos de delante, y luego los voy perdiendo a lo largo de la carrera. Nunca he tomado clases de natación más que para aprender a no ahogarme cuando era canijo y mi profesor ha sido internet y consejillos de algún socorrista majo. Pero para empezar, sin duda alguna, el mejor consejo que me han dado fue un socorrista llamado Nicolás, que me decía, tú nadas muy mal para ir tan deprisa, ¿no sería mejor aprender a ir despacio y luego la velocidad ya vendrá? Como me vio poco capaz de ir despacio fijándome en la técnica me dijo colócate detrás de ese abuelete (uno que iba bien despacio), y no le adelantes. Como te vas a aburrir de ir tan despacio, no te va a quedar más remedio que aplicarte en hacer bien la técnica. Es el mejor consejo que me han dado, y el que mejor me ha funcionado. Aún ahora, cuando vuelvo a la pisci tras varios meses de sequía, me empeño en ir despacio los primeros días. Otro consejo, este ya es mío y por tanto seguramente sea peor que el anterior: Si queremos mejorar a crol, sólo nado a crol y no pierdo tiempo en otros estilos. Sé lo buenos que son los otros estilos y lo más adecuado que es compensar, pero mi tiempo es limitado y se lo dedico en exclusiva al crol. Tampoco hago ejercicios de técnica (y eso que aún tengo mucho que mejorar), me limito a hacer todos (o casi todos) los largos, fijándome en la buena ejecución de la brazada. Ojo, esto a mí me funciona y hay quien dice que no debe hacerse así. También es posible que de otro modo consiguiera mejorar más, pero sobre todo procuro divertirme.
Gracias por el aporte siempre está bien ver diversos puntos de vistas, ya que te pones pon un entreno típico tuyo. Salu2
Bueno, despues de muchos meses fuera del foro, vuelvo a el. Supongo que algunos me recordareis por los post de natacion y por mi entrenamiento de 52 semanas que puse en el foro. Al hilo de este post yo apuesto sobre todo por la variedad y calidad de los entrenamientos. Os pongo un ejemplo de uno de los entrenamientos que hice la semana pasada: 1x400 @ 7:00 4x100 @2:00 4x50 @1:00 Trabajo principal: 3x ( 1x200 @4:00 4x50 @1:00 1x100 @ 2:00 2x50 @ 1:00 ) 200 relax Este entrenamiento es continuo y combino series fuertes de 50 con series mas suaves para recuperar de 100 y 200. Mi recomendacion es que hay que perder un poco el tiempo en escuchar, leer y ver los consejos de los compañeros de este blog, buscar entrenamientos en internet y consultar con un entrenador. Yo solo entreno 1 hora al dia y hago una media de 3000 metros al dia, pero mis entrenamientos son sobre todo trabajo de calidad y adaptados a mis necesidades ya que es muy importante escuchar al cuerpo y ver como reacciona ante los entrenamientos. Lo de los tiempos puede ser orientativos para ver progresiones en los entrenamientos y siempre hay que tener un control para ver si funciona o no la cosas y si el entrenamiento esta haciendo efecto. Yo ya tengo una una preparacion previa de muchos años pero con una hora al dia estoy sobre los 20 minutos en el 1500 pero en controles de entrenamientos aunque no trabaje el fondo.
Hola Miyami, estoy leyendo tu blog muy interesante para mi. Mi intención este año es intentar nadar los 3800 m del IM por debajo de 1h05, y para ello dispongo de tres días a la semana y 1h 1h15' de tiempo por día,nadando solo,sin monitores ni compañeros de entrenamiento. Recuerdo que colgastes unos entrenamientos hace tiempo,pero no los encuentro.¿Me podrías poner un enlace? ¿Me servirían como preparación? Busco entrenamientos para 24 semanas más o menos,
Si usas la búsqueda del foro los podras encontrar, estan por semanas de la 1 a la 52, si te resulta más comodo los puedes ver en el blog. Esos entrenamientos te pueden servir perfectamente, pruebalos y me comentas como te van, se que algunos compañeros lo probaron y les funciono. Suerte
Un truquito, no se si viene a cuento, pero como habláis de ritmos pues ahí lo dejo. Cuando haces series/tiradas una manera fácil de saber el ritmo que llevas en ese momento es que en una piscina de 25m en segundos, es el tiempo que tardas en un largo es el tiempo en minutos de 1500m. Entonces puedes dividirlo por 2 (tiempo en 750m), multiplicarlo por 2 y dividirlo entre 3 (tiempo en 1000m)... Un poco de cálculo mental no viene mal!
Gracias por el truco, pero si ya me es difícil llevar la cuenta de los largos cuando hay que hacer tiradas largas, como para meter cálculo mental :cuñao
Es decir,que si en un largo de 25m tardas por ejemplo 25" significa que en 1500 tardas 25',no?, el problema viene,creo,en ¿como sabes lo que tardas en 25m?,¿mentalmente cuentas los segundos?,porque puede haber mucha diferencia... salu2.
Yo he echo los entrenos del blog de Miyami unos meses que mi vida me lo permitió, no se si me funcionaron o no, lo que si puedo decir es que son muy amenos y "divertidos". Gracias Myami, y no los borres jamás !!!!
buenas, he estado leyendo algunas referencias que he encontrado en referencia a este post... y he aprendido una serie de cosas que como profano en el tema de la Ciencia aplicada al Deporte no había tenido en cuenta. 1) primero la tecnica es importante, pero muchas veces si no tenemos la oportunidad de que alguien nos corrija puede no ser suficiente. No todos tenemos la misma percepción de nuestro cuerpo, y muchas veces pensamos que hacemos una cosa y estamos haciendo otra. No es raro ver a compañeros que cruzan una patada o un brazo, etc... Los ejercicios de tecnica, al ir más lento nos obligan a pensar mejor lo que hacemos, y los que trabajan el refuerzo negativo: por ejemplo los angulos del codo exagerados o con brazo estirado, recobro acuatico, diferentes agarres... otros estilos. Todo para mejorar la percepción de la brazada correcta. Las patadas laterales, los estilos combinados.. para mejorar la patada. 2) esto es lo que más me ha sorprendido, se puede trabajar diferentes cosas con las mismas series, mismos volumenes.. solo cambiando la intensidad y los descansos. Por eso... por mucho que nos empeñemos en hacer series lo mas largas posibles.. podemos trabajar fondo igualmente con series cortas a mayor ritmo, solo regulando los descansos.. de esta forma la memoria muscular juega a nuestro favor. Por lo tanto.. aunque no suene muy divertido preparar un milqui a base de series de 50 y de 100, pueden ser una herramienta más muy util. Si hacemos 1500 a series de 50 a un ritmo de 40seg con el descanso adecuado... hacer un 1500 a un ritmo de 1m30 puede no ser tan descabellado. 3) por ultimo trabajar la frecuencia de brazada para las competiciones, he leido del blog de Carlos Gil, un post antiguo, que muchas veces los tiempos de la piscina no sirven para medir el rendimiento en una competicion donde se puede ir a pie, donde hay olas, etc... pero que si que ha observado que la gente que es capaz de llevar una frecuencia de brazada alta sale mejor del agua que los que tienen un ritmo de brazada más lento incluso teniendo igual o mejor tiempo contra el crono.
Simplemente genial Ker_kong, se puede decir más alto pero no más claro...pero a los catetos en el agua como yo, nos siguen asaltando dudas: ¿hay algún ejercicio, tipo skipping en correr, para mejorar la frecuencia de brazada??... Gracias y un saludo.
Yo creo que eso es más psicológico que otra cosa no?, aún así, nuestro monitor nos hace hacer series normales contando brazadas y luego series intentando aumentar ese número de brazadas en perjuicio de la técnica, acortando la entrada de la mano en el agua. Yo dudo de su eficacia ya que me hace empeorar mi técnica pero bueno si se hace por algo será.
dos enlaces al respecto: http://www.amtriathlon.com/2010/06/frecuenciabrazada.html http://www.amtriathlon.com/2010/06/brazadasporlargo-apeindex.html
El cálculo lo haces antes de meterte en el agua con una calculadora, otro truquín es llevar todo el plannig del día apuntado en un papelito mojarlo un poco antes y se pega como un post-it, yo lo pego en la chancla o en el poste de salida.
Exacto! 25"=25'. Para saber el tiempo pues hay dos opciones reloj de muñeca o almenos en mi piscina hay un reloj con cuatro agujas de colores, sales cuando un color pase por las 12 nadas el largo, miras en cuanto lo has hecho y modificas el ritmo si es necesario. El problema de éste último es que solo puedes verlo en un sentido.
creo que hay una diferencia entre hacer más brazadas en un largo y hacer mas brazadas por minuto. Lo de hacer un estilo mal, sirve para reforzar la conciencia de lo que esta bien y de lo que está mal (hacer muchas brazadas por largo o hacer demasiado pocas deslizando al maximo). Otra cosa es que trates de hacer el mismo tiempo en la misma distancia con mayor numero de brazadas, esto si te sirve para mejorar la frecuencia. Lo que decía Carlos Gil, segun lo que yo entendí es que primero al llevar una frecuencia alta dejas menos "hueco", hay menos espacio para que alguien te lo invada.. si llevas una frecuencia baja pues tienes hueco delante tuya que alguien puede aprovechar para meterse y obstaculizarte, por otro lado supongo (añado yo) que si llevas una frecuencia alta es mas facil seguir los pies de alguien porque incoscientemente regular brazada a brazada la distancia, si la frecuencia es baja cuesta mas mantener esa distancia. Y por ultimo entiendo que como en la bicicleta.. misma velocidad con mayor frecuencia significa repartir un poco el esfuerzo... hacerlo mas continuo y menos intenso.
Hola, como en el hilo ha salido algun entreno os pongo los primeros que voy a hacer para IM,son para las 10 primeras semanas de fase de preparacion,cada semana tiene dos sesiones por lo que cada entreno se repite dos veces en las diez semanas,logico claro. Haber que os parece. Semana 1-10(unos 2500m) 1-300calentamiento,8x50 tecnica,12x100 r 20",8x50 tecnica, 200 recuperacion activa. 2-300ca.,8x50 tec.,3x125 r 20",2x175 r 30",3x125 r 20",8x50 tec.,200 rec.ac. 3-300ca.,8x50tec.,16x25 r10",1x400 r60",16x25 r10",8x50tec.,200 rec.ac. 4-300ca.,8x50tec.,1x300 r40",3x200 r20",1x300 r30",8x50tec.,200 rec.ac. 5-2500m continuos ritmo comodo(75-80% del esfuerzo percibido) El calentamiento,la recuperacion activa y la tecnica deben realizarse al 65-70% del esfuerzo percibido y las series principales al 80-85%. En la tecnica se realizan multitud de ejercicios variados de todos los estilos,creo que todos ya los conoceis,jeje. salu2.