Hola, Estoy pensando en comprarme una GT LTS, para restaurar y conservar... esta bici salió a la venta cuando yo era un chaval de 15 años muy aficionado al MTB y claro, me quede enamorado de ella... así que ahora estaba pensando en desquitarme. He ido a ver una que vende un chaval de aquí cerca, es una LTS DH de las primeras... creo... Tiene el tubo del sillin doblado y las punteras mecanizadas, es como esta: El caso es que tengo muchas dudas, he intentado usar el buscador pero los términos GT y LTS son demasiado cortos para buscarlos. No se cual ha sido la evolución de los modelos porque veo muchas variantes diferentes. las hay de aluminio: con diferentes tubo de sillín, con diferentes bieletas y anclaje de amortiguador, con mecanizados en las punteras y sin ellos.... y después están las de termoplástico, que creo que hay dos versiones. Hay en algún sitio donde pueda ver a que generación pertenece cada LTS ¿? Un saludo y gracias
Hola Catalogos GT En 1995-1996 tenían las bieletas posteriores en titanio y amortiguador de 136 mm (1995 amortiguador Fox Alps, 1996 amortiguador Rock Shok Super de luxe) Después la de la foto, que para montar un amortiguador normal de 165 mm tuvo que hacerlo sobresalir por arriba. Después el termoplastico (STS y Lobo) Mientras tanto ha habido dos versiones la "normal" con tubo sillin recto y la de descenso puro y duro, con tubo sillín doblado (como en la foto) ;-)
Las LTS también variaban en las vainas inferiores, en el anclaje al triangulo principal. No estoy seguro si era cuestión de evolución de los cuadros o bien para crear las LTS-3 de inferior precio, pero unas llevaban el anclaje y refuerzo al triangulo principal mecanizado y en las otras el anclaje era la continuación de las vainas, simples tubos. Esas bieletas de titanio también se hicieron en aluminio (para abaratar precio claro está). Para mí de las mejores bicis de rallye que se han hecho (y se comporta mejor con el amortiguador de muelle que con el de aire...).
Aqui mismo: http://www.mtb-kataloge.de/html/gt.html De nada A mandar. P.D. ¿ Por qué me deshice de la STS ? ¿ por qué ? ¿ por qué ? ¿ por qué ? ¿ por qué ?
Independientemente del modelo que busques es muy importante que verifiques que no tenga holguras en el horst link, la articulación entre las vainas y las punteras y en caso de que la haya desmóntalo y asegurate de que es por los casquillos desgastados ya que si es por que el casquillo ha desgastado el aluminio de la puntera, repararlo es un marron ya que tienes que recrecer el agujero fresándolo y luego encasquillarlo, yo aproveché y le monté el kit BETD de rodamientos. Aparte de esto, a no ser que quieras algún modelo muy específico tipo STS yo buscaría la de las pletinas de titanio ya que es más facil y barato encontrar amortiguadores traseros (que funcionen) para ella a un precio razonable aparte de que ese tocho de titanio me parece precioso. Edito y añado foto del estado de la puntera previo a la reparación, la linea que queda en relieve es el espacio que hay entre los casquillos y que al no estar en contacto con ellos no sufre desgaste.
Muchisimas gracias por las respuestas, ya tengo las cosas más claras. Yo busco una GT LTS de aluminio con refuerzos y pletinas mecanizados, en principio me da igual que sea Rally o DH porque he visto que la geometría DH es totalmente valida para rutear, también me da igual que sea la de amortiguador corto o largo... se que el largo dará algún quebradero de cabeza más por el tema del anclaje pero he visto en este mismo foro a alguien que lo ha solucionado... tengo que investigar el como... Tambien tengo pensado hacer el upgrade a rodamientos BETD, la que estoy mirando en concreto tiene todos los casquillos nuevos, pero no estaría de más, tener los rodamientos en la recamara para cuando casquen....
Con que le pongas el kit betd en el horst link es suficiente, el resto si los cuidas un poco aguantan y te ahorras peso, que los betd para el resto de articulaciones son algo pesados. De catacrack en todo caso, esas punteras de las fotos son de una bici que me presentaste tu.... :twisted:
Bueno, ya esta decidido, esta tarde voy a por ella. Es una GT LTS DH como la de la foto. de piezas lo más destacable que lleva es una JUDY DH de la epoca y frenos magura HS33 amarillos fosforitos... el resto del montaje aun pude variar, pues voy a la casa del vendedor a urgar en el baul de los recuerdos a ver que encontramos.... despues os la presento. La bici tiene uso... pero aparentemente esta bien.
Aunque ya tengas localizada una, creo que te ayudaria usar esta denominacion: LTS DH FRAME KIT. Ojo, sin guglear ni leches, memoria de un desmemoriado. Todavia me acuerdo la primera que vi en Sierra Nevada 96, compartia hotel con la seleccion gallega, y la tenia un tal ¿Escudero?(que me corrija la sección gallega clasica), y creo recordar que con una judy DH, de aquellas que tenian las barras alargadas por debajo del eje de la rueda.
Bueno, ya tengo la bici como vaticinó IronV6, tiene holgura en esos casquillos, sobre todo en el del lado de los piñones, he pedido un kit a bedt y a ver que pasa, si tengo que encasquillar o no. La bici tiene cosillas, y uso, pero no tiene bollos ni nada grave... asi que espero ir restaurandola con tiempo, cuando acabe otra restauración que estoy haciendo. ... No tengo claro que las pegatas que trae el cuadro sean las suyas.... eso me tiene intrigado. unas fotos:
Si te sirve de algo, en el medio de la página estan fotos de mi ex LTS http://www.foromtb.com/showthread.php?278295-ESCAPARATE-de-piezas-cl%E1sicas/page159 ;-) Las calcas me parecen originales
Guapisimo tu cuadro, a este le queda proceso de restauración... pulir, lacar y calcas nuevas. Las calcas actuales son originales GT, eso seguro, lo que me extraña es que sean de LTS-1 porque creo que debería llevar las de LTS-DH...
No te recomiendo que la laques, si dejas el aluminio desnudo, que es como lo lleva la bici de serie, en caso de golpes o rayas te coges lo pules y listo mientras que si algún día le tienes que dar un repaso a un cuadro lacado te las vas a ver y a desear para quitar el barniz. Si optas por darle un baño de bolas te quedará como el original pero no brilla tanto. Dicen que el aluminio pulido se oscurece con el tiempo, y es cierto, pero no es algo tan significativo como para tener que lacarlo, yo la mia la limpio un poco de vez en cuando y se mantiene preciosa. La semana pasada recuperé unas manetas de freno Dia Compe PC7 que decapé y pulí por el año 1996 o así y les di un poco con el pronto y quedaron tremendas otra vez, y está el aluminio desnudo y sin barnizar.
ah, pues puede ser por eso por lo que se ve el aluminio gastadillo, se ve todo como sobado... supongo que sera por eso, por n estar lacado y que con el paso de tiempo se va rozando... Ayer ya pedi los rodamientos betd para el horstlink y el juego de calcas de LTS DH del 97
Cada día echo más de menos mi lts... Creo que es una bici de las que marcaron época y con una versatilidad inigualable. Aún tengo un amortiguador NOS de muelle a disposición de quien lo necesite. Más info en mi firma.
No puedo decirte más que: que envidia!! me pasa como a ti, cuando salió yo tendría 14-15 años y para mi era algo totalmente inaccesible, algún día será mia.
-1 las cosas se pueden hacer bien, o casi bien. el pulido y posterior lacado, es hacerlo bien. el pulido solamente es casi bien. y todo lo demás es querer engañarse a uno mismo.
Estimados amigos, guardaros mucho de las afirmaciones sin argumentar propias de bar. La funcionalidad de lacar los metales es la de protegerlos de la corrosión y la de mantener el brillo (o conseguirlo donde no lo hay). La gracia del aluminio es que su tendencia a la corrosión es muy elevada, es decir, se oxida al contacto con el aire, pero su cinetica de corrosión es muy baja, es decir, que esa capa de oxido no avanza, se queda protegiendo al material. La funcionalidad estética la dejo para el que le gusten los metales plastificados. Gracias a que los señores de GT (unos que hacen bicicletas) no lacaron este cuadro: Yo pude 15 años después de su fabricación convertirlo en esto sin tener que decapar ni lijar ni bañar en sosa (si hubiera estado anodizado habría que haberlo hecho), la foto del estado final a fecha 4/4/2011 es la que sigue: Y ahora mismo me he salido al garaje a ver si todavía seguía brillando y milagro divino, mirar¡¡¡¡¡ Foto tomada hace unos instantes. El cuadro cuando lo compré estaba trillado y habría estado igual de trillado si hubiera estado lacado ya que la laca no protege ni de las rayas ni de los golpes, la única diferencia es que pude recuperarlo de una manera relativamente fácil, si hubiera estado lacado habría tenido que decaparlo o lijarlo para pulirlo, proceso que habría generado bastantes más rayas y después habría sido mucho más costoso de pulir. En el caso de cuadros que no han sido maltratados, el aluminio aguanta perfectamente sin lacar, os pongo unas fotos de otras bicis que tampoco iban lacadas de serie: La primera es la GT de mi chica, que tiene más años que la tos pero como se ha cuidado ahí sigue, preciosa y OOOOHHHH¡¡¡¡ no está lacada, además si algún dia me da por restaurarla cogeré la puliré y quedará tremenda, sin tener que hacer nada más que desmontarla. La foto de la RTS es de la pasada semana santa. Y la segunda es una AMP más antigua todavía que casualidades de la vida TAMPOCO ESTÁ LACADA y que está conservada, ni se ha restaurado ni se ha pulido, está como se fabricó hallá por principios de los 90. Esta foto es de hace un mes. Para terminar con el tema de los pulidos os pongo la foto de unas manetas de freno que pulí en 1996 o así y que hace unos días recuperé de la bici de mi hermano, les pasé un limpiamuebles y quedarón así: Ahora si alguién ve la necesidad de lacar que venga Dios y lo vea, el único aluminio pulido que yo he visto lacado han sido las llantas de algunos coches que logicamente se han lacado después de pulirlas para evitar que el dichoso ferodo de las pastillas de freno se pegue pero nada más y puedo asegurar que el brillo no es el mismo. Lo de lacar el aluminio pulido es propio de las reinas de garaje, bicicletas que no se van a utilizar y que su unico objeto es el de mirarlas y también me recuerda a los que restauran coches sin abrirles el capó. Ni me engaño ni engaño a nadie.