Hola pues tengo esa duda.. a veces veo tutoriales y en segun que roscas echan grasa y en otras fijador de tornillos(que por cierto dnd se compra?) y el tema es que no se cuando se debe usar una u otra cosa.. xD alguna ayudita?
es una buena pregunta que creo nos hacemos nuchos por aquí!! :scratch la lógica nos dice que si ponemos un tornillo para asegurar una unión es para que se quede fijo, por lo tanto el fijador es lo ideal ¿porqué entonces ponerle grasa que facilita su movilidad? dicen porque evita el, siempre molesto, ruido (?). en cuanto al fijador, lo venden específico, aunque son caros y puedes obtener los mismos resultados con una gota de pegamento normal o, según recomiendan por el foro, con laca de uñas!!:alloreto
la grasa se hecha por algo muy importante. las roscas normalmente donde apretamos los tornillos son de aluminio (normalmente casi todos los componentes de la bike son de aluminio) este tipo de material es una ****** en este aspecto, es muyyyyyyyy facil cargarse una rosca de aluminio por el simple uso de apretar y aflojar (muchos somos unos manitas que nos revisamos y ajustamos las bike nosotros mismos), el poner un poco de grasa en la rosca del tornillo antes de atornillarlo nos asegura que este entre suave sin forzar la rosca y que al aflojarlo tambien sea suave. lo del fija tornillos..........nose, nunca lo he usado y nunca lo usare, nunca vi a un mecanico de maquinaria industrial pesada ponerselo a los tornillos (pese a que las piezas nuevas llevan el fija tornillos ya puesto), sin embargo ni a uno solo se le olvida el truquito de la grasa. y como dice el ducho "donde fueras haz lo que vieras"
fijatornillos puedes encontrar en cualquier tienda de bricolage o modelismo. Ojo porque hay de diferentes durezas y los tienes que necesiten oxigeno para endurecer (los normales) y los anaerobios...depende del tornillo donde lo eches (si está al aire o no) necesitarás uno u otro tipo
Normalmente la grasa aparte de para no pasar las roscas tambien evita que las roscas se peguen entre si debido al tiempo, humedad,oxido etc. Tambien eliminan ruidos. Cuantas veces hemos visto que no hay manera de sacar algun pedal, pedalier etc? Si os fijais normalemente cuando los sacamos vemos que no tienen grasa. Precisamente si le hubieramos echado grasa seguro que hubiesemos podido sacarlo todo sin problema ninguno. Normalmente un tornillo no se va a aflojar por si solo ya que la misma tension que generamos durante el apriete hace que para aflojarlo haga falta la misma fuerza de modo que los tornillos permanecen siempre apretados. El problema es en uniones que estan sometidas a vibraciones fuertes. En ese caso si que hay que echar fijatornillos porque si no se acaban aflojando siempre. De todos modos los fijadores aparte de fijar las roscas tambien protegen de que se queden fijadas por oxido. Si os fijais cuando sacais un tornillo que tiene fijador, no es que este muy duro de sacar, sino que esta como "pastoso". Ese agarre es el que hace que no se afloje el tornillo. Tambien hay que distinguir otro tipo de pasta que muchas veces traen los tornillos para que no se queden cogidos (la misma funcion que la grasa) llamado "anti seize" . Se echa como la grasa y el fijatornillos en la rosca y su funcion precisamente es que no se agarrote la union roscada. Esto se usa mucho tambien en uniones roscadas, lo que pasa que es mas normal usar un poco de grasa que hace la misma funcion pero por ejemplo para la industria hay varios tipos de este compuesto dependiendo las condiciones de la union (temperatura, tipo de metal, presencia de humedad...). Personalmente en la bici no llevo fijador en ninguna pieza y por ahora cero problemas, tened en cuenta que las vibraciones de la bici tampoco son tan fuertes. Otra cosa es maquinaria industrial como un motor, que si que generan unas vibraciones fuertes de verdad. En resumen pienso que para las bicis lo realmente importante es el poquito de grasa para proteger contra el oxido y evitar que se queden cogidos los tornillos. Se pone un poquito y listo, nos aseguramos de poder desmontar la union cuando sea necesario y ademas nos evitaremos ruidos y chirridos.
Si lo de la grasa se la suelo poner para que luego salgan los tornillos sin que se pasen etc.. pero lo que no se es si al exarle la grasa tb se alojan mas rapido.... por que algunos si haces un poco de DH y tal se van alfojando de tanta piedra etc.. lo que tengo miedo del fijatornillos es que haga los contrario que me fije el tornillos pero que luego no sea capaz de sacarlo.. Probaremos con la grasa a ver que tal sino pues se prueba el fijador de tornillos a ver que tal
Hombre... las vibraciones en una bici no son tan fuertes si te dedicas a carretera o pistas lisas de tierra. A poco que hagas trialeras, "caminos de cabras" o directamente descenso, el traqueteo en el cuerpo te dura hasta bajado de la bici una hora después. Decir que el fijatornillos es caro por valer menos de 4 euros en cualquier ferreteria cuando todos vamos con bicis de cientos y miles de euros, lo veo curioso. Reyschummy, precisamente se usa fijatornillos y no el primer pegamento que uno pilla, porque después, a la hora de desatornillar, se puede hacer sin problemas. Simplemente debe aplicarse una cantidad adecuada del mismo (ver ejemplo). Lo que está claro, o al menos a mi no me cabe la menor duda, es que a un tornillo al que se le deba echar fijatornillos para asegurarnos que de ahi no se va a mover, jamás en la vida le echaré grasa, ya que eso justamente hará lo contrario, que el tornillo nunca llegue a quedar fijo y encima lo habremos lubricado para que pueda soltarse antes que si no hubiésemos puesto nada. Otra tema sería tornillos pasantes que actúan como eje, poner una misera de grasa en una cabeza de un tornillo si existe un ruido excesivo o cosas similares, pero grasa en la rosca de un tornillo que debe ir fijo y no forma parte del movimiento de ninguna pieza, es querer que se te desmonte media bici en plena bajada. Y para cerrar ya el rollo este que estoy pegando, doy por hecho que habláis de grasa tal cual, no de grasa o pasta para montaje, la cual ofrece cierta abrasión y es por ejemplo la que se pone en las tijas. Aun así, si es un tornillo que no ha de moverse "nunca más", fijatornillos sin duda alguna. Un saludo
dos puntos de vista, encontrados, pero no por ello carentes de su lógica!! ahora nos toca decidir!! por cierto, meto un 3º; otro forero, mecánico de profesión, comentaba al respecto que él, usaba teflón a modo de fijación!! (me ha salido un pareado). ¿qué os parece? (la idea no el ripio).
Yo llevo teflón entre la potencia Ritchey y el manillar plano carbono FSA, ni se mueve, ni cruje, ni na' de na', no estaba muy convencido pero como no tenia grasa para carbono ...
Ahora estoy mas liao!! jaja segun tu opinion que se debe poner fijador en todos los tornillos o solo en algunos que no se muevan muy amenudo.. como pueden ser los frenos?
Discos de frenos, platos, potencia... todos aquellos en los que exista un riesgo real en caso de que se aflojen. Lo que no quiere decir que no haga falta echarle por ejemplo a los que fijan las manetas de cambio o los frenos al manillar, solo que esos si se aflojan, enseguida te darías cuenta.
El fijatornillos se suele aplicar a los tornillos que podrían aflojarse por las vibraciones, golpes, o el propio movimiento del componente que sujetan. Por ejemplo, yo lo aplico a los tornillos que sujetan las pinzas de los frenos de disco, para que no se muevan una vez centradas. También lo usé con buen resultado, en el tornillo central de mi biela derecha. Este tornillo, en las bielas Race Face es muy propenso al afloje como ya pude comprobar. En cuanto al precio, es cierto que si miramos la relación precio/tamaño parece caro, pero un tubo da para muchísimas aplicaciones y dura mucho tiempo. Yo uso el de marca Ceys (no encontré el de marca Loctite), y el resultado es muy bueno.
Estoy de acuerdo con pikeras, basicamente el fijatornillos se reserva a aquello que puede aflojarse por vibraciones. Yo basicamente lo uso tambien para los tornillos de pinzas de freno y discos, asi como tambien lo he visto echado en las cazoletas de los pedalieres. De hecho si os fijais los tornillos de los discos y de las pinzas vienen ya con fijatornillos echado. Otra cosa es fijarse porque hay varios tipos de fijador ordenados por fuerza. Creo que habia tres, baja media y alta resistencia. Los que yo he usado supongo que serán media, porque no especificaban nada pero hay unos en particular que se usan para fijar esparragos roscados y rodamientos a ejes que son muy fuertes y a la hora de aflojar la union pueden dar la lata mas de la cuenta. Yo he usado uno de nural y el ceys y ambos funcionan perfectamente.
una duda, el fijatornillos se puede "reutilizar"? Es decir, si yo cambio unos discos de frenos y los tornillos tienen fijatornillos (del azul), si al quitarlos veo que mantienen una cantidad razonable en toda la rosca, no hace falta quitarlo y ponerlo nuevo, no? Entiendo que su función es hacer la rosca "mas gruesa" para que quede mas duro el tornillo y con solo estar ahí ya está haciendo su función, no?
Yo solo pongo fija tornillos en las bieletas de la suspension porque tienden a aflojarse. Si no hay peligro de que se aflojen, un poco de grasa si es caso. Los tornillos de los soportes de las pinzas de los frenos al cuadro y en los tornillos de los discos, llevan pasta fijadora de serie.....por algo será.
hola. la grasa se pone en los aprietes generalmente de aluminio, ya que tienden a soldarse con el tiempo por el efecto de la oxidacion por eso se pone grasa, para que en futuras ocasiones no cueste tanto desaflojarlo. Esto conlleva a que haya que apretarlo de vez en cuando. El fijatornillos, es justo para lo contrario, para evitar que fijaciones que no se suelen tocar, se aflojen .. en cuanto al fijatornillos, yo utilizo uno comprado en Dealextreme y va bastante bien .. os dejo el link .. http://www.dealextreme.com/p/anaerobic-adhesive-for-threadings-50ml-6432