CAMBIAR BUJES O COMPRAR RUEDAS ECONOMICAS.

Tema en 'Mecánica' iniciado por edo_mullor, 28 Jul 2011.

  1. edo_mullor

    edo_mullor Miembro

    Registrado:
    8 Nov 2010
    Mensajes:
    132
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Murcia
    Hola a todos.
    Me surge la necesidad de cambiar el buje de mis ruedas, el trasero porque es de piñon roscado y me gustaria poner cassete y ya de paso subir de 7 a 8 o 9v. La pregunta sería cuanto cuesta cambiar el buje ya qeu he visto que por lo que me cuesta una rueda económica (dechatlon 39.9 la mixta de v´s y disco, ya que mi bíci es básica y no me puedo gastar mucho) tengo bujes en condiciones.
     
  2. nachona

    nachona Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    179
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturias
    Lamentablemente asi es. Por 100€ tienes las dos ruedas rockrider solo para disco, y las de v y y disco por unos 90€... Un buje trasero decente de rodamientos sellados ya te vale lo que una sola rueda... mas ponerlo... radiar y centrar...
     
  3. rocksprings

    rocksprings Miembro

    Registrado:
    7 May 2010
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Colloto
    Yo monte las de solo disco del decathlon en mi doble, y le puse las mixtas a la bici de mi mujer, y la verdad es que estoy sorprendido por lo bien que estan resultando. Vale que no sean las mas ligeras, pero aguantan mucha tralla y por ese precio dificilmente encontrarás nada mejor.
     
  4. lysis

    lysis Novato

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Totalmente de acuerdo, te sale mucho más a cuenta comprarte una llanta con el núcleo de cassette que cambiar únicamente el buje, ya que de baja gama no se estila este recambio y si lo compraras te gastarías más en el taller en cambiarlo (tienen que quitar todos los radios, aparaguarla y centrarla, una faena gorda y cara) que en comprártelas nuevas.
     
  5. REMIGUE

    REMIGUE Miembro

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Badajoz
    A mi hace poco se me jodió el núcleo y además me fué imposible extraerlo, por un momento pensé en comprar buje nuevo, radiar y centrar pero me dí cuenta que era mejor comprar ruedas nuevas.
     

  6. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    En este caso, efectivamente te va a salir muchisisimo mas barato y mas rentable en todos los sentidos comprar unas ruedas nuevas y ya que estas, te recomiendo q compres unas q valgan tanto para disco como para freno de llanta.

    En cuanto a lo de cambiar el nucleo, no se si con "nucleo" te referiras al buje completo, pero en los bujes traseros, se llama nucleo a la rueda libre/trinquete que va integrado con la pieza donde se monta el cassette. El caso es que el nucleo, en casi todos los bujes mediodecentes se puede cambiar => no necesitas cambiar el buje entero.

    En cuanto a un cambio de buje, hay que tener en cuenta que es practicamente equivalente a cambiar la rueda entera ya que, al montar una rueda y montar con ella, tanto los radios, como la llanta se amoldan a las particularidades de la rueda entera, sobretodo al buje y al trenzado (es imposible que quede siempre exactamente igual). Por supuesto, si el buje es diferente, la longitud de los radios es diferente! Luego, en ninguna tienda que se precien, te van a reutilizar los radios. Ademas, de primeras lo que hacen es cortarlos.
    A parte, tendrias que contar con que la llanta es posible que pete a los dos dias, por este encajamiento del que hablabamos.
    Es decir: radios + cabecillas + mano de obra => de 50 a 80 € + el buje nuevo + llanta usada q petara en dos dias = **** ******.

    De una rueda que ya se ha usado bastante y ha petado, lo unico q puedes reutilizar es el buje, siempre y cuando este en perfectas condiciones, no tenga marcas considerables de los radios y por supuesto, despues de desmontarlo, limpiarlo, engrasarlo y volverlo a montar, por lo q en una tienda tb te sablaran!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. edo_mullor

    edo_mullor Miembro

    Registrado:
    8 Nov 2010
    Mensajes:
    132
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Murcia
    Muchísimas gracias por la aclaración, la verdad es que no sabía lo del nucleo, cada día se aprende algo nuevo.jejeje
     
  8. cronoser

    cronoser Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2010
    Mensajes:
    604
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Medina de Pomar - Las Merindades
    Te cuento mi caso por si te sirve; el buje delantero tenía oscilación por lo cual decidí comprar uno nuevo en CRC (20 €), me puse a radiar yo la rueda una vez recibido, primera vez que lo hacía, no acertaba a radiar, 4 tardes perdidas hasta que lo conseguí, la rueda igual que un ocho, como no cónseguía ponerla bien al final se la llevé al tendero para que la ajustase (10 €). Buje nuevo mas llanta vieja (30 €), rueda nueva en el Decathlon 35€, la próxima vez pillaré la rueda entera.

    La rueda ahora quiero cambiar la llanta que está hecha unos zorros y me planteo, si aprender a radiarla, llevarla a que me la radien o comprar una rueda nueva a pesar de que el buje es nuevo.

    Un saludo
     
  9. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    tio... montar una rueda no es moco de pavo... bastante q conseguiste radiarla bien!
     
  10. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    "PoOPOo" tienes razón si es desde cero :-(. pero si tienes la vieja no es tan difícil; las unes las dos con cinta y con el agujero de la válvula como referencia y vas soltando y pasando un radio de la una a la otra (o quitando el radio viejo y poniendo el nuevo en la misma posición en la llanta nueva)....y luego al centrador económico, pero eficaz, de mi cosecha:
    :baile http://www.foromtb.com/showthread.php?743562-BRICOTUTORIAL-CENTRADOR-DE-RUEDAS
     
  11. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    no esta nada mal tu centrador... simple y barato! igual t lo plagio mientras ahorro para el park tool :S jajajaja
     
  12. cronoser

    cronoser Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2010
    Mensajes:
    604
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Medina de Pomar - Las Merindades
    El centrador muy currado. Me ha gustado esta forma de radiar (una rueda junto a la otra), así no te pierdes y es mas dificil equivocarse.
     
  13. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    .
    ...currada la presentación, porque hacerlo es muy ráido y fácil!! :baile
     
  14. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
  15. edo_mullor

    edo_mullor Miembro

    Registrado:
    8 Nov 2010
    Mensajes:
    132
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Murcia
    Pedazo invento, sin duda, voy a intentar hacerlo, o por lo menos hacer algo que se parezca.
     
  16. 42_sherpas

    42_sherpas Miembro

    Registrado:
    15 Jul 2011
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Vale que tenga buena relación calidad precio, pero el decathlon, como todas las grandes superficies, apesta bastante.

    Destruye empleo, porque las tiendas pequeñas no pueden hacer frente a los precios que ofrece decathlon y acaban cerrando, por contra, contratan a chavales de manera temporal, que no suple ni de lejos la cantidad de puestos que se pierden al cerrar las tiendas pequeñas.

    Fomenta la cultura del usar y tirar, porque para ofrecer esos precios la calidad es justita, y al final "vale más reparar que comprar otro nuevo" y eso se mire por dónde se mire no es sostenible.

    Fomenta también la deslocalización empresarial, porque para ofrecer esos precios tienen que producir en otros paises dónde los gastos de personal, de materias primas (que no se pagan a su justo precio a los paises productores) y medioambientales son mucho menores.

    Empeora las condiciones laborales y el trato al cliente, porque la gente que está allí trabajando son en su mayor parte temporales y precarios, incluso los mecánicos de bicis, que alguno habrá bueno, pero la mayoría están ahí porque no hay otra cosa y les importa tirando a poco lo que están haciendo.

    En fin, cada uno que haga lo que quiera, pero al final estas cosas se pagan, y con la crisis lo estamos viendo.
     
  17. rocksprings

    rocksprings Miembro

    Registrado:
    7 May 2010
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Colloto
    Ese argumento tambien lo usaron los monjes copistas cuando inventaron la imprenta, los que hacian maquinas de vapor cuando llegó el motor de explosion, la industria discografica con las descargas, los que fabricaban maquinas de escribir cuando llegaron los ordenadores y las impresoras, las mueblerias cuando llego ikea, etc.
    El mercado cambia, las tecnologias cambian, y toca renovarse o morir. Yo hay cosas que compro en decathlon, hay cosas que compro por internet, y hay cosas que voy a la tienda de bicis de mi barrio. Cada uno me ofrece algo diferente (precio, inmediatez, asesoramiento) y dependiendo de lo que necesite, elijo.

    De acuerdo en que usar y tirar no es sostenible. Y de acuerdo en que los productos de decathlon hay de todo, buenos y malos. Como en todas partes: busque, compare...

    Pues sí y no. En el caso del decathlon, tienen bastantes productos hechos en europa. De todas formas, ¿acaso las marcas no fabrican en el sudeste asiatico?
    ¿Vas a dejar de comprar shimano, nike, levis, etc.?
    ¿Cuantas empresas nacionales se han llevado la produccion a otro pais? La deslocalizacion no es consecuencia de la existencia de grandes empresas de distribucion, sino de decisiones de empresaurios sin escrupulos.

    Nadie te obliga a ir ahi y comprar. Pasa lo mismo en norauto, feuvert y similares, y por eso no les llevo mi coche, lo mismo que no llevo mi bici a reparar a decathlon.
    De todas formas, dentro del sector del comercio, ¿que empresa tiene buenas condiciones laborales y buen trato al cliente? Porque no se me ocurre ninguna...

    Con la crisis estamos viendo muchas cosas, como que los ricos cada vez son mas ricos y los pobres somos mas pobres. Estamos viendo como se permitio la entrada de inmigracion sin cualificacion academica ni laboral de manera masiva, que inundó el mercado de trabajo haciendo que los sueldos bajasen (oferta y demanda). Vimos como se emplearon muchos recursos en la construccion, inflando una burbuja inmobiliaria (con la connivencia de administraciones y bancos) donde se hipoteco a la gente, como una forma de control social (no se protesta cuando empeoran las condiciones laborales, no vaya a ser que me despidan y a ver como pago la hipoteca...) recortando derechos y logros sociales que les costo sangre conseguir a nuestros padres y abuelos.

    Un saludo.
     
  18. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    yo paso de meter chorizos politicastros y mierdas q a estas alturas el q no lo sepa o no lo quiera saber, por mi le pueden dar por culo...
    totalmente de acuerdo con 42_sherpas, aunque si q es cierto q han conseguido acercar el deporte a gente con pocos medios y q muchas cosas relacion calidad precio estan muy bien y bla bla bla, pero lo peor de todo, lo q mas me jode, es soltar pasta a los ***** VUELCAFRESAS...

    hace poco me mandaron un emilio de campaña de boicot al produco quesoliente y comulgo 100%... basicamente la consigna es: roba todo lo q puedas y vandaliza lo que no puedas en superficies francesas (decathlon, leroy merlin, carrefour, etc.) seguido de unos cuantos consejos para este proposito... a estos hijosdelagranputa ni agua.
     
  19. florido

    florido Baneado

    Registrado:
    23 Jun 2011
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En las montañas con mi bikee!
    Yo compraria unas ruedas economicas..
     
  20. 42_sherpas

    42_sherpas Miembro

    Registrado:
    15 Jul 2011
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    No quería sonar talibán, simplemente invitar a la reflexión para que decathlon no sea nuestra opción por defecto, lo que dices es muy razonable, pero también es cierto que como consumidores tenemos una responsabilidad que no termina en el precio que pagamos por las cosas.

    En cuanto a que hay que renovarse o morir, es cierto, mucha gente trata de seguir su negocio como se hacía toda la vida y el escenario ha cambiado y las cosas caen por su propio peso, pero, el caso gran corporacion vs. tienda de barrio es distinto a algunos de los que comentas, la imprenta o internet han democratizado el acceso a la cultura y han destruido monopolios, lo contrario a las grandes corporaciones, que tienden a crearlos. Las máquinas de vapor y en general la tecnología, se supone que nos iban a hacer la vida más fácil y lo que han hecho es generar más beneficios y por último, el ejemplo de ikea, es bastante paralelo al de decathlon, se sirven de un marco legal creado a su medida en el que no cabe hacerles competencia y en el cual ellos son líderes porque hay muchos gastos que trasladan a otros espacios geográficos e incluso al futuro, por lo insostenible de su modelo de negocio.

    Las grandes empresas generan empresarios sin escrúpulos, la lógica de mercado no tiene nada que ver con la humana y en ocasiones señores empresarios que son gente perfectamente normal acaban tomando decisiones que afectan mucho más allá de lo que ellos pueden llegar a ver. Un caso extremo aunque paralelo se dió no hace mucho, cuando estalló la burbuja y se dejó de especular con suelo para hacerlo con cultivos, hasta salieron productos financieros para el ciudadano de a pié en los que se decía que se invertía en trigo, arroz y similares, y estas cosas tan inocentes en apariencia en su día llevaron a la hambruna a millones de personas, aunque obviamente no es el caso, es un ejemplo extremo.

    Claro que hay empresas que tienen buen trato, los tenderos de barrio también son empresas, pero pequeñas, y yo me llevo muy bien con ellos y me dan un valor añadido que no me daría ni de lejos el decathlon.

    Y en cuanto a las marcas, si, se puede, hay miles de maneras de minimizar el impacto que produce el vivir y hacerlo de manera razonablemente cómoda sin caer en actos de dudosa moralidad.
     

Compartir esta página