uff estais generalizando mucho, al final hablando en bicis, cuenta mucho el espesor, no es lo mismo tuberia de aluminio hidroformado que tuberia de aluminio normal , y parecido en el acero, y lo que aun mas cuenta es la forma , al final en la construccion de todos los cuadros se le intenta dar una cierta rigidez, para el aluminio normalmente hacen cuadros con tuberia mas ancha para ganar rigidez, o si no recurren a espesores mas anchos, Yo tambien he estado buscando cuadros ligerillos y entre que valen una pasta y como te digo recurren a aluminio hidroformado... la bici aguantara perfectamente pero vamos que te dan una ***** en el tubo vertical(normalmente el mas fino porque trabaja a traccion) y no te despediras automaticamente del cuadro pero quizas llegue un dia donde casque
Pues yo creo que el aluminio es mas comodo aunque diga la gente lo contrario, ya que flexa mas.. E del acero= 210GPa y el alu unos 60 -80 GPa =)
Yo te digo por experiencia que el acero es más cómodo. Pero para una fixie, con buen asfalto, el aluminio es una buena opción, ya que puedes tener una máquina muy ligera y rígida, con lo que la fuerza de la pedalada se transmite casi íntegramente a la rueda trasera.
Esto ya es un poco mucho.... El tubo vertical trabajara, mayormente, a COMPRESION, que para eso le apretamos el culo. Los tubos de un cuadro clasico, que es una cercha, trabajan todos principalmente a traccion y compresion con relativamente pocos esfuerzos cortantes. Por eso se puede trabajar con tubos conificado y espesores tan bajos y con soldaduras ligeras e incluso con pasadores. Lo de la rigidez del cuadro es una combinacion de matieriales y perfiles. La resistencia de materiales y la metalotecnia las tengo ya olvidadas, pero una cosa es clara. Los aceros los hay de muchos colores, las aleaciones con base de aluminio tambien.
Con vertical me referia al tubo diagonal, perdon. Y eso es lo que decia que un cuadro puede aguantar perfectamente un uso duro y siendo muy ligero ,como los de aluminio hidroformado, pero dale tu un martillazo(provocaria cortante por ser una carga aplicada fuera de los nudos) en medio del tubo haber como se queda el cuadro , esfuerzo al que no someten a estudio para hacer un cuadro ligero ya que si no tendrian que aumentar el espesor. Desde luego cada cosa es para lo que es, y la ligereza normalmente no viene acompañada a un aguante en situaciones para las que no a sido diseñado,
Pues el tubo diagonal del cuadro es tradicionalmente en mas grueso. entre otras cosas porque es el mas largo, es el mas expuesto a golpes y pedradas.
Pues no , ese tubo en casi todas las situaciones trabaja a traccion y si es el mas fino, por ello que hallan surgidos a la historia dibersos modelos con un cable sutitullendo al tubo http://www.avantum.info/images/biomega_boston_l.jpg http://tensegrity.wikispaces.com/Bicycle Y como dije habra cuadros donde los fabricantes piensen en pedradas y golpes, pero para hacer cuadros ligeros generalmente no piensan en golpes ni nada por el estilo De todas formas lo del fino lo digo porque un cuadro de carretera que tengo el mas fino es con diferencia el vertical