Buenas Igual que para los runners "populares" siempre se ha dicho que para verse realizado, se ha de bajar de 40' para 10km, de la 1h30' en la media y 3:30 en la marathon.. ¿cual seria su equivalente para sprint y olimpico? podría ser 1h15' y 2h30'
Depende del circuito, en la CdC no es lo mismo que en la Garmin de BCN, por ej. aparte las distancias no suelen coincidir. Yo lo unico que miro es el tiempo que hara ese dia, y siempre espero que sea soleado.
Corriendo hay menos factores que influyen en el tiempo que en el triatlon (a parte de los factores de correr, el perfil de la bici, viento, nadar en aguas abiertas o no, neopreno o tritraje, etc...)
Creo que es el ejemplo mas practico. El olimpico en la CdC, subiendo 5 veces Garabitas, no tiene ni punto de comparacion con un ritmo constante en Barna. posiblemente te salgan 15 minutos de mas en Madrid que en Barna y solo en el tramo de bici. Luego la carrera, tambien se hace durilla porque tiene desnivel de subida y luego de bajada, mientras que en barna es llana llana. Pero bueno, a nivel general , los tiempos que marcas podrian ser perfectamente los que dices. Pero cada uno tiene su propia meta.
En triatlon, los tiempos son muy relativos, y nunca se pueden comparar con una carrera. Hay muchos factores que influyen, los mismo haces 1:05 en un triatlon sprint y en el siguiente haces 10 min. mas.
Bajar de 40 " para los populares!!!! no veas que presion. yo mis colegas levan 2 años entrenando 3 dias por semana mas menos , y estan por 45, y super contentos, ;-)
Mi debut en triatlón fue 1h16m y el objetivo es bajar de 1h10m, con 43' de bici hay donde rascar y un minutillo de natación y rondar los 13' con una salida decente. En el único 10k que he corrido (entrenando) clavé 46', así que también. Siempre suponiendo circuitos llanos.
El tiempo es tan relativo que los pro se paran a saludar si su puesto no corre peligro... Lo dicho, en la casa de campo, aparte de las repetidas subidas al cerro de garabitas (puerto de 3 según la vuelta de la comunidad de Madrid) son 23km. creo que para lo que quieres es mejor comparar con los tiempos que hicieron el año anterior en el circuito que corres,¿ 1/3 de tabla te parece bien? Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk 2
pues, lo que te han dicho.. el problema (o la gracia) del triatlon sprint/olimpico es que hay pequeños detalles que marcan diferencias. Lo de bajar 40min en una popular de 10k.. tiene un matiz.. las pruebas se homologan metros mas o menos respecto a los 10k, diferencia entre llegada/salida, etc.. en tri.. creo que nunca nadamos 750m/1500m, debido a que las bollas se colocan medidas.. pero al final a ojo. Ademas la diferencia de trayectoria puede ser abismal entre un corredor y otro. Luego estan las transiciones, las hay de hasta algun kilometrejo... subiendo escaleras he hecho alguna yo, con el neopreno.. puf. Luego esta la bici.. si es llana, y se forman pelotones o con viento, no es lo mismo que si hay muchos cambios de ritmo o algun puerto. Por no decir que los 20/40km nunca nunca lo son... vamos que en el clasificatorio del otro dia.. en el sprint fueron 23k y en el olimpico 39k. En la carrera a pie es donde mas facil es que el recorrido este marcado.. pero no creo que se corran distancias exactas. dicho esto.. me sentire igual de contento que la primera vez que baje de 40minutos a pie, cuando baje de 2h15 en un olimpico.. aunque sea chupando rueda todo el rato.
***** que chupar rueda en un olímpico no es ningún deshonor !! cuantos triatletas que participaron en la prueba de World Series del otro día en la Casa de Campo fueron durante todo el recorrido metidos en el grupo que pudieron pillar, sin dar relevos. Es una estrategia, una manera de plantear la carrera, pero al menos en mi opinión no tiene nada malo. Ya me gustaría a mi tener el nivel de poder aguantar en la cola de algunos de los grupos que veo en las competiciones. Más de una vez me he descolgado porque no podía mantener el ritmo o la aceleración a la salida de una rotonda, o me daba miedo fostiarme por ir muy pegado a los demás en un día con viento.
hombre, en un triatlon con drafting permitido es una parte más del juego. Lo que queria decir que no es lo mismo cascarte ese tiempo yendo solo que yendo en grupeta, ya sea dando relevos o sin darlos. Las medias de velocidad no son las mismas.
En el olimpico de Villameca sin drafting es factible bajar de 2h15'. La carrera a pie es mas dura que la de la CdC (circuito a dos vueltas con un rampon en medio) pero salen 9,6 por mi Garmin el año pasado si no recuerdo mal. La bici es para volar aunque vayas solo y en la natacion es factible nadar 2-3' mas rapido que en el lago. Todo comparando mi carrera en el Villa de Madrid 2011 (2h20') con Villameca (2h08') el mismo año. Ademas de transiciones mas rapidas y cortas. Saludos!
son ejemplos de que comparar dos tris es muy complicado. A ver si un año puedo acercarme a vilameca... pero es que pilla tan cerca de buelna
El año pasado es que fue antes Buelna y luego Villameca (separados una semana) asi si te puedes plantear correr los dos y hacerlo bien (yo lo hice y para mi con un resultado mejor del esperado en los dos). Sin embargo al retrasarse Buelna este año sucede al contrario y ya es mas contraproducente acumular la fatiga del olimpico para el largo en lugar de al contrario que te da mas vidilla para volar en el olimpico.