Hola. estamos tratando de organizar la que sería nuestra XVII Ruta ciclopurista que como todos los años será a finales de agosto y una de las zonas propuestas es la Serranía de Cuenca. Por ello agradecería a algún forero de la zona que me pudiese dar información sobre rutas, alojamientos, sitios para comer, etc. Para que os hagáis una idea de lo que buscamos, nuestras rutas suelen durar unos 5 días de bici + viajes y vamos con todo encima, es decir, con alforjas o mochila y sin coche de apoyo. También andamos algo preocupados por los efectos de los dos incendios forestales del año pasado por lo que agradeceríamos nos indicáseis las zonas afectadas para tratarde evitarlas ya que a mi particularmente me resulta muy triste y me da mucha rabia pasar por zonas de bosques quemados. Gracias a todos y saludos.
veo que aun no te ha contestado nadie, pues bien, yo soy de uno de los pueblos que se quemó, y aunque entristecido digo, que ya empieza a verse verde, claro está que no son pinos como los de antes peor con tanta lluvia este invierno ya se ven pequeños nucleos de arbustos por otra parte, la serrania es muy grande, pero muchos pueblos estan comunicados entre si por caminos y senderos, antaño empleados por los habitantes del pueblo, aunque es aconsejable llevar un gps, tienes bastantes hoteles y casas rurales por la zona, te pongo un ejemplo, hotel de fuertescusa, casa rural ''el mirador'' de poyatos, camping de poyatos, mas casas rurales en ''el tobar'' ''beteta'' y ''masegosa'' otro hotel en tragacete, casas rurales en la vega del codorno.... osea que sin sitio no te quedas, yo te recomiendo para rutear, en plan glober trotter la zona de tragacete y la vega del codorno, que estan muy cercanas a ''el nacimiento del rio cuervo'' por otra parte pueblos como beteta, masegosa, lagunaseca, sta maria del val, estan en 30 km a la redonda o asi, asique no es dificil rondarlos en un dia o dos espero que te sirva de algo, un saludo
Hola Oxideone, muchas gracias por tu respuesta. Conozco bastante la Serranía porque me gusta mucho y he estado varias veces tanto caminando como en bici así que con lo que me dices y lo que se creo que me las apñaré bastanet bien. Si me permites, te cuento un poco más de la idea para ver si me puedes dar tu opinión ya que conoces mejor la zona. Como venimos de Alicante, la idea era empezar en Villalba de la Sierra que es a donde primero llegamoscon el coche. Había pensado subir a las Majadas y para ello he encontrado 3 ó 4 rutas por wikilock y misrutas.net y todas parecen bonitas pero me gustaría elegir bien porque el desnivel en la zona es importante y algunas de las rutas se meten por arroyos y barrancos que deben ser muy bonitos pero no se si muy ciclables. Si puedo en otro post te daré más detalles que ahora no los tengo aquí. Desde ahí mi idea era ir a buscar la "Fuente de la Tía Perra" o Casas del Cerviñuelo para meterme por esas pistas por la parte alta del lado sur del Río Escabas y bajar por una pista que he visto que lleva a un puente que cruza el río para subir a Fuertescusa. Desde ahí había pensado coger las pistas que conducen a la central eléctrica de Santa Cristina, cruzar el río guadiela allío y seguir caminos hasta Carrascosa para bajar a Beteta. Desde Beteta bajaríamos por Santa María de la Val hasta la Vega del Codorno y Tragacete. Y desde Tragacete la idea era buscar pistas que nos lleven a la parte alta de Uña hasta y seguir hacia las MAjadas o directamente a Villalba de la Sierra para termninar donde empezamos. ¿Cómo lo ves? ¿Me dejo algo que tu me recomiendes? ¿Alguna de las zonas que te digo no me la recomiendas por algo? Gracias de nuevo y saludos.
bueno en primer lugar, decirte que parece que conoces la zona, te has olvidado mi pueblo, Poyatos el cual está entre fuertescusa y santa maria del val en pleno transcurso del rio escabas, donde hay un camping, un par o tres de casas rurales para alojarse... por otra parte, contestame en que plan vais ha ahcer la ruta, cicloturista o mtb puro y duro, porque si que es verdad que por majadas hay bastantes descensillos, trialeras y de ahi a lo imposible para una bici de ciclocross o con alforjas, si he entendido bien y la ruta está planeada para ir disfrutando de la zona en la bici, te propongo lo siguiente dia 1 acampada en el camping caravaning de cuenca, donde se dejaria el coche y alojaria (si llegais por la mañana, ya se puede empezar a ciclar por la tarde) en la 1º salida de bici subir a Palomera, y de ahi a Buenache de la sierra, que tiene arroyos sendas ciclables y unos buenos paisajes que llegan hasta las torcas de los palancares si se desea por el macizo del mortirolo o a buenache en direccion noroeste,paso tambien por valdecabras y regreso al coche, despues puedes hacer perfectamente lo que has dicho, pero yo en vez de coser tanto la provincia haria una ruta tipo: villalba de la sierra, portilla, o villalba las majadas (todo de subida, unos 11 km de subida coninua que pesa en la spiernas, peor bueno nada en comparacion con un cuenca beteta) despues de ver las majadas bajaria a uña para ver el embalse de la toba y de ahi ir subiendo a huelamo, tragacete, vega del codorno (cerca del nacimiento del rio cuervo ya) y de la vega del codorno, hay un camino, que nose como estará que dirige hacia poyatos facilmente, que si le preguntas a algun lugareño te indicarán, auqnue yo te recomiendo llevar gps o mapas del inc en todo momento ya que son zonas muy boscosas (es aparte afectada por el incendio nose como estara tampoco) y aunque parezca una tonteria hacer la vega poyatos poyatos sta maria del val, con ese camino vale la pena ese triangulo antes que subir primero a stamaria del val, asique no te pierdas, estamos en la vega del codorno, subimos a poyatos, a santa maria del val y su hidroelectrica, por un carril 120% ciclable hasta el Tobar y sus dos lagunas, ahi puedes aprovechar para comer en el bar restaurante que no lo harás mal, subes a beteta, ves las hoces que hay en beteta, y haces noche porque con el tute que te has dado llevaras al menos 90km con un desnivel acumulado acojonante, posteriormente de beteta puedes ir a vadillos a ver el balneario de solan de cabras o volver por masegosa (donde tambien te recomiendo parar a comer en la parte alta del pueblo en un restaurante que hay tipo caserio) despues de masegosa y por carretera es un omento llegar a lagunaseca y a sta maria del val otra vez, y llegados a este punto yo volveria a poyatos y bajaria hacia cuenca o villalba de la sierra pero en vez de por la carretera de majadas, por la de cañamares haciendo asi un , poyatos- fuertescusa-cañamares-la frontera-albalate-torralba-villar de domingo garcia-chillaron-cuenca-villalba me he extendido demasiado lo siento, peor esque cada vez que ponia un pueblo pensaba, ***** ya que esta ahi puede ir a este otro sitio.... pero bueno son muchisimos kilometros y si vas por montaña necesitaras muchos dias, en comparacion seria mas duro que un ''camino de santiago'' cuantos dias pensais estar de andanza? os pensais alojar donde? espero que te sirva
Oxideone. Perdona que te pregunte y ya que has comentado que eres de Poyatos ¿Que tal se ha quedado aquella zona después del incendio del verano pasado? Nosotros teníamos una ruta muy bonita que arrancaba en tejadillos para subir a una sierrecilla que al final culminaba en una torre de vigilancia para luego descender e ir a la carretera esa de puente-vadillos (¿es asi?) y volver a subir para ir a parar al barranco del mosquito que va casi paralelo a la zona del hosquillo, para terminar en Lagunillos. También me interesa saber el estado de la zona de "la fuente de la tia perra" y la "cascada del fraile". Por último saber también algo de la zona esta de sierra a pié del escabas y que subiendo te manda a la zona de Arcos de la Sierra o Castillejo de la Sierra. Esa parte al Escabas es impresionante. Gracias. Todo lo que me puedas comentar de lo más afectado por el incendio te lo agradecería. Cuando me enteré de lo del incendió lo sentí igual que si me quemasen mi casa.
pues siento decirte que ahora mismo vivo en barcelona, y no he subido mucho, subi justo dias despues del incendio cuando aun estaba por apagar cuando aun la ume estaba cercando el pueblo, y hasta la semana que viene no vuelvo, si te esperas una semanita me doy una vuelta, pero segun me han dicho familiares, el incendio comenzo en la zona del escabas mas cercana al monumento a la madera (tejadillos) QUE por si no lo sabias hace un año el albergue de tejadillos se quemo entero por un brasero mal apagado, asique ahora se requemo... el fuego subió edesde ahi, hacia la vega del codorno, y por el otro lado del rio unas hectareas tambien, pero eso fue lo de menos, desde poyatos se ve por ejemplo la parte del inicio del fuego quemada, peor ya estan brotando muchos arbustos y bajo monte dado que ha llovido mucho este invierno, y ademas esa zona al haber haido tanto aire con el incendio, los pinos no se quemaron del todo simplemente estan ahi, negruzcos, peor se confia que algunsos no se hayan quemado y sigan vivos no te puedo decir como está a ciencia cierta los sitios concretos que me preguntas, porque no se ven desde la carretera, tendria que ir, pero vamos, esos lugares dentro de lo que fue el incendio, eran semi accesibles por lo tanto no cro que esten muy quemados, dicen que lo peor se lo llevo la parte de la vega del codorno la semana que viene (dia 26) te lo confirmo
Muchas gracias Oxideone. Esa es una de las zonas que más que gusta de Cuenca y espero que se pueda recuperar. Gracias a este año que esta lloviendo mucho la cosa se acelere un poco. Cuando sepas algo de estas zonas lo comentas aqui mismo. Estaría bien quedar para hacer ruta algún dia. Saludos.:bye
Hola. Refloto este hilo, para tener junta información de la Sierra de Cuenca. Os paso un enlace con toda la información necesaria para una ruta de 260 km y 6000 m de desnivel acumulado. Pasa por 15 localidades unidas principalmente por caminos y sendas, tocando muy poco el asfalto. Es un recorrido 100% ciclable pero con algunas zonas técnicas, pues se pasa por algunos parajes poco accesibles. www.planbike.es/menu-enlace-categorias-planes/11-planes/61-alta-serrania-cuenca
Una ruta muy interesante, no la habrás hecho ya? En la parte de Poyatos, que conozco bien es una zona técnica de verdad, y mas vale hacerlo bajando porque subiendo no creo que nadie sea capaz de hacer esta parte entera.
Buenas, aprovecho este hilo para preguntar unas cosillas a los conquenses. Tengo pensado hacer la ruta que une Teruel con Cuenca en dos semanas, la principal duda es si se puede aprovechar ahora en verano todo el dia con la bici, o es igual que aqui en la llanura, que a partir de las 11 de la mañana ya no hay quien esté al sol.
Buenas, aprovecho este hilo para preguntar unas cosillas a los conquenses. Tengo pensado hacer la ruta que une Teruel con Cuenca en dos semanas, la principal duda es si se puede aprovechar ahora en verano todo el dia con la bici, o es igual que aqui en la llanura, que a partir de las 11 de la mañana ya no hay quien esté al sol.
Pues va a ser casi todo por caminos, pasaremos por Moscardón, Laguna del Marquesado y Buenache, por decirte algunos pueblos.
Buenas, aquí el calor aprieta a medio día, pero creo que es soportable. Yo vivo en Cañete, si tienes alguna duda de la zona dame un toque e intento resolverla.
Entonces el compañero de Cañete os puede informara mejor. Yo estoy en Poyatos , en la sierra alta, que sería otra forma de ir hacia Cuenca pero posiblemente más dura. Como comenta el compañero salvo que coincidas con alguna ola de calor, el.calor es soportable, si empezáis algún día temprano igual os viene bien una chaquetita
Entonces mejor, porque ya estaba pensando en levantarnos todos los dias a las 6 para pedalear jeje Gracias a los dos!