Hola. Estoy pendiente de rebicir una Trek 8000 con su correspondiente Rock Shox Reba SL. No tengo gran idea en suspensiones y quisiera escuchar opiniones e impresiones sobre todo de usuarios que la tengan respecto a como se comporta y que mantenimiento hay que hacerle. He requetebuscado en el buscador, manuales de Rock Shox, y otras webs pero no he dado con ninguna experiencia particular. A ver si me podeis orientar. SAludos.
Los manuales de rock shox no hace falta usar el buscador, en su página web los encuentras. La horquilla es cojonuda.
si si, tengo todos los manuales que he encontrado pero queria alguna experiencia y opinion particular, sobre todo a como hace la gente el mantenimineto.
Es una horquilla muy buena y con poco mantenimiento. Lo que es complicado es ajustarla hasta encontrarle tu punto porque tiene muchas regulaciones. Saludos. zZoom
Mira el enlace que te envío, es lo mas cerca que se puede estar de probar una horquilla a través del PC: Videos MTB. Mountain Bike en estado puro.: Horquilla Rock Shox REBA SL Saludos
Yo he instalado hace poco una en mi bici. Estoy bastante contento con ella de momento. La regulación es algo puñetera, puesto que no hay dos ciclistas iguales. La tabla de presiones que da Rock Shox es algo elevada, por lo que siempre tendrás que irte a algo menos de presión que la indicada. En mi caso también llevo la presión negativa un poco mas elevada que la positiva. Lo que me queda de regular de forma mas exacta es el rebote, puesto que siento una cierta pérdida de adherencia que creo que puede minimizarse. Por lo demás muy bien. Peso muy razonable, rigidez y espero que duradera. En cuanto al mantenimiento después de cada salida limpio los tubos y los retenes, y de vez en cuando le echo grasa de horquillas (un poco). Otro amigo mío usa el aceite de la cadena, moja un poco un trapo y le da a los tubos. Debido al poco tiempo que la llevo montada no le he hecho mas mantenimineto. Imagino que en breve habrá que desmontar las botellas y limpiar los retenes por dentro, por supongo que "tragarán" mucho polvo y barro del camino.
Gracias por los comentarios. Buen video se ve muy bien como funciona. En cuanto al mantenimiento, supongo q lo que dice BIZARRE es lo más lógico. Limpiar con un trapito para que no acomule polvo y darle aceite para que no se producca una mala fricción dentro de los tubos. Después por dentro que lo haga un experto jeje La regulación de las camaras positivas y negativas es en funcion de nuestro peso no??? o tb es para que trague mas o menos?? SAludos.
Tienes que probar y probar hasta encontrar las presiones adecuadas a tu peso y uso de la bici. Creo que en la propia horquilla ya te viene una tabla, pero como han comentado, son valores demasiado altos, como si fueras a saltar cortados... Creo que tu hoquilla es Dual Air, como la mía (Revelation), así que tienes dos cámaras en la barra izquierda: la positiva en la parte superior, y la negativa en la inferior. Con la positiva regulas el SAG, que es lo que ha de hundirse tu horquilla contigo encima en reposo. Lo normal es que hunda entre un 15% y un 20% de su recorrido total. La cámara negativa regula la suavidad con que se comprime y si quieres que ésta sea más lineal o progresiva. Por ejemplo, yo pongo a mi RS Revelation 90+ y 80- Si igualara presiones, tendría una comprensión más lineal y suave (ideal para XC) pero en un bache grande podría hacer fácilmente tope o casi. Si la pusiera a 95+ y 60-, podría bajar tranquilo por una trialera que no haría tope (de no saltar un cortado de 2 metros), pues la comprensión sería más progresiva aunque algo menos sensible a pequeños baches. La cuestión es que tendrás que probar y probar hasta que atines como te gusta, y no descartes llevarte estos primeros días la bomba de la horquilla para ver como reacciona en el mismo terreno con distintas configuraciones. O por ejemplo un día haces una ruta de subida hasta cierto punto, y luego es bajada de enduro: entonces llévate la bomba para antes de bajar aumentar la diferencia de presiones entre la + y la - Como término general, la presión de la + lo marca el SAG, y la - ya dependerá de tu gusto por lineal o progresiva en la comprensión. No es recomendable poner más presion - que la +, pues acortarás el recorrido de tu horquilla (haz la prueba y fíjate como se va acortando el recorrido).
Gracias Krakkreel por esta explicación tan completa. He captado la idea. Tu comentario me ha servido mucho, pues como ya dije no tengo gran idea en suspensiones. Entonces deduzco por lo que dices que la camara negativa cuanta menor presión más traga la orquilla osea más sensible y por tanto mas traga en los impaztos?? estoy en lo cierto?? Y ahora que lo comentas, no habia caido en lo de la bomba para la orquilla... Me tendré que comprar una, claro. Alguna recomendación a la hora de elejirla?? Por cieto tio, tienes un blog muy muy interesante por lo que he visto ahora por encima. Me lo guardo para mirar con más tiempo. SAludos y gracias. Por supuesto si alguno más quiere comentar su experiencia será bienvenida.
Yo en la doble tengo una Reba SL desde 2006 y hasta ahora no he tenido problemas de funcionamiento. Es posible que no sea la mejor horquilla del mundo pero sí una de las mejores dentro de las 3 primeras. La mejor relación calidad + rendimiento del mercado. En cuanto a su mantenimiento es su mejor punto a favor pues es simple y sencillo. Si deseas bajarte su manual de mantenimiento lo tienes aquí: http://www.foromtb.com/attachments/...006-reba-dual-air-service-guide-_espanol-.zip
Sí y no xDD A ver, lo que tienes que hacer es medir primero el SAG. SI no tiene una arandela de goma las barras, pon en una de ellas una brida (no hace falta apretarla mucho). Antes de subir, la hundes un poco para eliminar cualquier fricción estática. Pones la brida lo más abajo que puedas, y te subes despacito. Puede ayudarte un amigo o te puedes apoyar con una mano en la pared. El chiste es quedarte así, sentado en la bici. Bajas la arandela o brida antes de bajarte, para asegurarte de que te medirá lo que se hunde contigo encima, no lo que se hunde al hacer fuerza para subirte a la bici (es normal que al subir apoyemos peso sobre la horquilla y la hundamos más que cuando estamos encima en reposo). Ahora te bajas con cuidado de no hundir la horquilla más de lo que indicaba cuando estabas sentado. Si lo que se ha hundido está entre el 15 y 20% del recorrido, tienes la presión correcta. Si se hunde menos, quita presión a la positiva. Si se hunde más de ese porcentaje, añade presión a la positiva. Así hasta que te dé un valor de entre 15 y 20%. Luego tu veras según tu uso y gusto si prefieres más cerca del 15 que de 20 o viceversa. Ahora que has regulado el SAG y con ello tu cámara positiva, has de poner presión a la negativa. SI por ejemplo metiste 80 psi a la positiva, a la negativa como mucho habrás de ponerle esta presión. Si le pones 80 (igualas presiones entre ambas cámaras), tendrás una comprensión lineal, más suave. Ideal para baches pequeños, pues es más sensible. Cuanta menos presión le pongas a la negativa respecto a la positiva, comprimirá más progresivamente. Es decir, al final del recorrido hará falta un bache más fuerte para hundirla. Se hunde rápidamente al principio, y según se hunde, el final requiere de mayor fuerza. Eso es progresividad. La compresión lineal no requiere de más fuerza para hundirla al final. La ventaja de que sea progresiva es que difícilmente harás tope ante un bache grande, pero lo malo es que pierde sensibilidad ante baches pequeños. Regular la comprensión va con el gusto, el peso del ciclista y el tipo de ciclismo que hagas. Yo tengo una horquilla de 120 mm, así que para un uso de XC igualo presiones o casi (90+90- ó 90+80-). Pero si me meto por caminos más duros, bajo la negativa hasta 70-, para asegurarme de no hacer tope. Tendrás que probar hasta atinar con la presión negativa que más gustes y no descartes algún día cambiarla por probar que sensaciones te da. Estas horquillas dual air de RS son muuuy configurables. Fijate que dos ciclistas con la misma bici y en los mismo terrenos, varían la presión si pesan distinto o son más o menos agresivos bajando, conque ya ves lo personal que es esto... No sé decirte modelos. En decathlon suelen tener baratas. Que tenga medidor en psi y se adapte a las válvulas que tengas (supongo que de las gordas, pues son la que usa RS)
Muy buena explicación Krakkreel. Hay una cosa en la que no estoy de acuerdo, y quisiera que se me corrigiera si estoy equivocado. La presión en la cámara negativa influye en la respuesta de la suspensión ante el "ataque" de un bache. Es decir, que nos marca la sensibilidad de la horquilla para comenzar a comprimirse, es como un umbral que al sobrepasarlo la horquilla empieza a hundirse. Lo que nos marca si la horquilla llega a hundirse del todo es la presión de la positiva y el rebote (que todavía no hemos hablado de él)
Y con respecto a la bomba, en el deca tienes ésta: Decathlon - horquilla B'TWIN - Bomba para amortiguadores B'TWIN - inflar amortiguadores y horquillas de aire. Manmetro de alta presin.
Casta yo estoy igual que tu, asi que me servirá a mi tambien. Lo de Krakkreel parece que lo pillo aunque cuando la tenga delante ya no se si lo pillaré igual. Por lo que he pillado para regular la positiva hay q tener en cuenta el peso de uno y la tabla ( y poner un poco menos de lo indicado en ella) y para la negativa, por lo q he pillado, ya depende del gusto de cada uno. ¿Es asi?
Tengo una duda: para regular el hundimiento hay que subirse a la bici , pero hay que sentarse con los brazos apoyados sobre el manillar, ¿no? o ¿solo sentarse sin apoyarse? (llamame ignorante, jejejeje)
OKs entendido. Gracias de nuevo Krakkreel Has hecho una explicación muy completa y detallada, justo lo que necesitaba y estaba buscando. Me ha servido de mucho. Gracias. ------------ El rebote es la rapidez con la que la suspensión vuelve a su sitio despues del impacto. No?? Eso ya si que creo que es al gusto del consumidor. Por cierto Bizarre, esa bomba tiene buena pinta, la tendre en cuenta. SAludos.
Entonces, este tipo de horquillas no tienen la ruedecita de regulación de compresión normal y corriente?
hace un par de semanas pille una reba sl del 2009, ya tiene unos 100km y va de lujo, la verdad eske estoy muy contento con ella. un saludo:globero:globero
Por fin empieza a salir gente que la tenga. Esq usando el buscador no encontraba nada, por eso edité este post. Asi que muy bien con ella. Que mantenimiento le haces, trapito y aceite como dicen por aqui??? Como llevas las presiones?? Ya se ha comentado que depende del gusto personal pero por curiosidad... Saludos.