Retro: Información cuadro Macario de acero (Ahora con Fotos)

Tema en 'Material' iniciado por Fast Eddie 13, 11 Feb 2009.

  1. Fast Eddie 13

    Fast Eddie 13 Miembro

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    5
    Hola!

    Hace unos pocos días he adquirido un cuadro Macario de principios de los 90 en tubería Reynolds 531, horquilla y triangulo trasero cromado, y pintura gris metalizada (que cambia ligeramente de tono con la luz), que es una pequeña joya. Desgraciadamente, el cuadro es demasiado pequeño para mi por lo que es muy posible que lo ponga en venta.

    Antes de venderlo, sin embargo, quería hacerle una buena sesión de fotos y una entrada en mi blog de bicis para dejar constancia de esta autentica obra de artesanía. Me he puesto a buscar en Internet información sobre Macario y, aparte, de una breve entrada que hay en la pagina del distribuidor Macario-Llorente, no he encontrado nada más.

    Por este motivo, si alguno teneis datos/ información / experiencia personales de haber visitado el taller, ser poseedores de una Macario de esta época, o conocéis de algún enlace en la que pueda encontrar información, agradecería mucho que lo pusieras en este post.

    Esto es lo que viene en la pagina de Macario Llorente:

    "D. Macario Llorente, fundador de la empresa, comenzó su actividad en solitario en el madrileño barrio de Tetuán en 1950, fabricando cuadros de bicicleta con un perfeccionismo y excelencia que pronto dieron a los cuadros “Macario” enorme fama nacional e internacional"

    A partir de aqui:

    Por mis (vagos) recuerdos de mi infancia, creo que la época dorada de los cuadros Macario debio ser por los 80, cuando se veían bastante por las carreteras y entre los ciclistas profesionales y amateur. ¿Eran populares entre los equipos ciclistas nacionales? ¿Tenian buena reputación como cuadro de competición a un precio "asequible"? ¿Cuales eran las características que definían los cuadros de Macario? ¿Eran "copias" nacionales de las bicis de carrera italianas? etc...

    Supongo que tendría una linea de cuadros estándar y que luego también realizaría encargos para cuadros a medida. ¿Con que tuberías trabajaba regularmente? ¿Reynolds? (los cuadros Otero, por ejemplo, suelen tener siempre Columbus) Aparte de fabricar los cuadros, supongo que a lo mejor también importaba componentes para montar las bicis completas..... ¿Sabéis con que marca de componentes venían normalmente montadas las bicis? ¿Shimano, Campagnolo, Suntour, etc...?

    Por último, corredores o equipos un poco conocidos que utilizaran los cuadros Macario en competición, etc....

    Por lo que tengo entendido a primeros de los 90, y viendo como las grandes marcas y la fabricación en Asía estaba esquilmando a todos los pequeños talleres artesanales de Europa, Macario decidió dedicarse exclusivamente a la distribución.

    Con la información que posteis prometo escribir una entrada en mi blog para acompañar las fotos del cuadro.

    Gracias por vuestra participación. :bye
     
    Última edición: 13 Feb 2009
  2. PhantomII

    PhantomII Miembro

    Registrado:
    18 Sep 2007
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Irún, Guipuzcoa
    Pues si lo pones en venta si no te importa contacta conmigo ok? que talla es?
     
  3. PANCHURRO

    PANCHURRO Miembro activo

    Registrado:
    24 Feb 2008
    Mensajes:
    1.472
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Alcalá -FREGENAL DE LA SIERRA
    Practicamente casi todos los eqipos de Maximino Perez que yo recuerde desde el Deporpublic,Castelblnch,Mx Onda hasta Relax Fuenlabrada han utilizado Macario.Yo tengo un Macario talla 56 por si te interesa con tubos Columbus Nervi 525 del 1996 perfecto estado
     
  4. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    Pon fotos.

    Las bicis Macario, en sus tiempos fueron muy, muy buenas, ya que se hacian aquí y a conciencia. Luego la cosa cambió, ya se sabe, el lejano Oriente, la mano de obra barata y demás. Pero nada que no le haya pasado a ninguna marca y eso no tiene por qué suponer un descenso en los niveles de calidad. ¿O sí?... eterno dilema.

    Los modelos que había hasta hace muy poco eran: Tourmalet y Tourmalet Elite (y creo que alguno más), y han ido evolucionando hasta la fecha cambiando materiales pero manteniendo el nombre, por lo que los datos que puedas encontrar pueden ser diferentes para un mismo modelo.

    La selección española llevó Macario.

    Poco más puedo decir ahora.
     
  5. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    Los cuadros Macario de la epoca los hacia El si no me equivoco tristemente fallecido Cosme que tiene su tienda en Alcobendas Bicicletas Cosme, y que siguio haciendo cuadros en su tienda, yo poseo un 531 once tubos sin racores que me hice en el año 88, del que no me pienso desprender de echo ahora me encuentro restaurando esa bici por completo.

    Hasta el año 87 mas o menos los cuadros reynolds 531 que fabricaban eran dos tipos, el que solo llevaba los 3 tubos principales 531 y el resto 501, la pegatina de reynols que llevaba era verde y los racores llevaban un triangulo.

    Los 531 once tubos el dibujo de los racores era un trebol y llevaban una pegatina de reynol con el 531 en rojo.

    Los posteriores 531 once tubos que ya no llevaban racores eran tuberia 531 SL.

    Principalmente construia en reynolds aunque el equipo ZAHOR los llevo en la epoca que se construian sin racores y creo que eran colunbus.
     


  6. Fast Eddie 13

    Fast Eddie 13 Miembro

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bueno, muchas gracias por todas las respuestas.

    Voy a esperar una semana más para ver si alguien se anima también a hacer su pequeña aportación a este hilo y después os presento el cuadro y una pequeña entrada sobre el mismo con la información que recoja en este hilo.

    Como ya habéis comentado, la calidad de los cuadros no tiene nada que envidiar a la de otros constructores tradicionales europeos (Gazelle (Holanda) , F.Moser (Francia) , Bob Jackson (Reino Unido) , Olmo (Italia), etc....) que tenían su producción orientada al ciclista amateur / pro a nivel nacional.

    No quiero entrar a discutir sobre los grandes marcas italianas, en las que aparte de una gran tradición, un saber hacer, y atención exquisita al detalle también hay que pagar un "premium" por carisma/leyenda/magia o como cada uno quiera llamarlo....

    TVT 92: Muy valiosa esta información con respecto a la tuberias: supongo que la pegatina 531 en rojo sería el profesional. Los racores de mi cuadro tienen el triangulo recortado. La horquilla tampoco tiene pegatina sobre tubería: si la horquilla esta hecha de con tubería de mayor calidad, normalmente se indica. Supongo que para saber si el triangulo trasero y horquilla están hechos en 501 cromolly, se puede bien comprobar peso del cuadro o quizá con unos golpes en los tubos en cuestión se puede "adivinar" su espesor por el sonido que producen.

    Estan son las calcas a las que se refería TVT92. (pinchar el link para ver el cuadro de tuberias reynolds de los 80)
     
    Última edición: 12 Feb 2009
  7. Fast Eddie 13

    Fast Eddie 13 Miembro

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bueno, cuelgo unos fotos que he hecho esta mañana :foto

    Talla del cuadro es 52 cm de centro a centro.
    Tubo horizontal : 53 cm

    Peso del cuadro: 1850 grs (aproximadamente)
    Peso de la horquilla: 715 grs.

    Con estos pesos yo creo que es claro que esta hecho en Reynolds 531 en su totalidad, pero es difícil afirmarlo categóricamente. Punteras traseras y de horquilla de la marca Gippieme.

    Los cromados están en perfectas condiciones sin puntos de oxido (unas pequeñas grietas en el cromado de los racores del tubo dirección).

    El proceso para pintar estos cuadros consistía en cromarlos primero en su totalidad, más tarde se preparaba el cromado en las zonas que había que pintar para que se adhiriera la pintura, en este caso los tres tubos principales, se protegía el cromado que queda visible, y se pintaba el cuadro del color elegido.

    El cuadro es un bronce oscuro metalizado de una gran belleza. El color verdadero del cuadro es difícil que se vea bien en las fotos. Según le de la luz cambia va cambiando de colores entre gris oscuro, marrón oscuro, verde oscuro. Toda una maravilla. Las fotos están hechas sin flash y en algunas se pueden apreciar un poco los reflejos que he mencionado.

    A ver si alguien se anima y hace alguna aportación más al hilo. :bye
     

    Adjuntos:

    • Mac1.jpg
      Mac1.jpg
      Tamaño de archivo:
      19,5 KB
      Visitas:
      495
    • Mac2.jpg
      Mac2.jpg
      Tamaño de archivo:
      18,8 KB
      Visitas:
      490
    • Mac3.jpg
      Mac3.jpg
      Tamaño de archivo:
      17,8 KB
      Visitas:
      459
    • Mac4.jpg
      Mac4.jpg
      Tamaño de archivo:
      23,6 KB
      Visitas:
      461
    • Mac6.jpg
      Mac6.jpg
      Tamaño de archivo:
      20,9 KB
      Visitas:
      466
    • Mac7.jpg
      Mac7.jpg
      Tamaño de archivo:
      17,9 KB
      Visitas:
      464
    • Mac8.jpg
      Mac8.jpg
      Tamaño de archivo:
      20,6 KB
      Visitas:
      470
    • Mac9.jpg
      Mac9.jpg
      Tamaño de archivo:
      22,6 KB
      Visitas:
      469
    • Mac10.jpg
      Mac10.jpg
      Tamaño de archivo:
      19 KB
      Visitas:
      462
    • Mac11.jpg
      Mac11.jpg
      Tamaño de archivo:
      21,4 KB
      Visitas:
      468
  8. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    Pues poco mas que decir tio, por la epoca y el color, podrian ser los cuadros que utilizó el equipo amateur Model sport sucesor del cajamadrid sobre el año 93-94
     
  9. felipao

    felipao Miembro

    Registrado:
    14 Jul 2006
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    0
    *****, qué bonito es...Me encantan esos cuadros clásicos. Hacen referencia al concepto de "flaca". Porque lo que son ahora ( kuota, giant, pinarello) son mas bien "gordas". Saludos y ya nos los mostrarás montado
     
  10. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    Aqui esta mi 531 sin racores del año 88, la perdiz se ha quedao de piedra jejeje

    [​IMG][/URL][/IMG]
     
  11. patxir

    patxir Miembro

    Registrado:
    2 Ago 2007
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Aiala
    ! Que bonito !, indudablemente estos cuadros tienen un atractivo especial, los que rozamos los 40 años crecimos con estas bicis y el ciclismo épico de los 90.

    Yo tengo algo similar de Orbea (color Azul Seat-Orbea), en acero Columbus SLX que en su momento era lo más...
    En fin, que tiempos.

    Saludos a todos.
     
  12. Enric Virgili

    Enric Virgili Novato

    Registrado:
    1 May 2007
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ALTAFULLA (Tarragona)
    Hola foreros encontrre vuestras fotos de la macario me alegre la verdad, y os dire que aun tengo una macario con tuberia reynolds 531 pro los once tubos y cromada del año 90 aunque actualmente estoy por llevarla a pintar a selena o arte en ruta ya que la quiero restaurar tiene algunas picadas de competir en triatlon ya que aun la sigo utilizando eso si todo el resto de material actualizao con campagnolo, fullcrum etc. dispongo de otra una spezialiced allez pro tambien a tope de montaje pero es un cuadro mixto aluminio y carbono aerotec de columbus es igual a la que utilizaba cipollini pero diferente color
     

Compartir esta página