Hola a todos, Últimamente me meto mucho en este subforo, y precisamente hace como una semana que un vecino me dio una BH por si quería arreglarla un poco y usarla por mi segunda villa (Cambados). Hasta hoy no he bajado a ver el estado (un poco deplorable) en que se encontraba. Pondré fotos. El caso es que no sé si realmente vale la pena gastar tiempo y algo de dinero en arreglarla. Es un cuadro de acero Reynolds 500, por lo que pone la pegatina del tubo del sillín, el modelo es BH Supra no se qué más, el grupo creo que es Cima XCT. La he desmontado esta tarde. La dirección va muy fina, a pesar del óxido, los frenos cantilever también, pero el pedalier estaba bastante mal, uno de los rodamientos estaba suelto y al pedalear se meneaba que daba gusto, de ahí que no haya probado los cambios. La tija del sillín parece que se ha soldado al cuadro porque no hay quien la saque. El óxido está presente en la mayoría de tornillos, menos en los cambios. La horquilla (rígida) tiene un poco de óxido y una de las cazoletas no he sido capaz de sacarla. Las ruedas están bastante bien, una con cubierta lisa (trasera) y la delantera con cubierta de monte. Bueno, que espero algún comentario. Valdrá la pena restaurarla o mejor tirarla. Existe la opción intermedia que sería arreglarla con componentes seminuevos y lacar el cuadro. Bueno, gracias de antemano. A ver si el fin de semana tengo las fotos.
Hola charlichin, yo no soy partidario de tirar nada, yo si fuese mia la restauraria, yla pondria en orden de marcha, y sino siempre tienes la opcion de pintarla, y convertirla en una single speed, eso si, es solo una opinion.
Lo del SS también lo he pensado. Primero quiero ver el estado real del cuadro y los componentes. La verdad es que Cambados se presta al SS. Podría pintarlo y buscar un pedalier barato. En los soportes para cantis puedo poner V-brake? Luego un kit singlespeed y a correr.
meu, vete a una ferreteria y pregunta por el oxino. Yo se lo eché a la Pine en el pedalier y funciona....transforma el óxido en en acero de nuevo. En cuanto pongas fotos seguro que todos podremos valorar mejor la restauración. Para SS no te hace falta más que adaptar lo que ya tienes, mexplico, desguazas la piñonera, pones los separadores sin corona y una corona solamente en línea con el plato y el tensor y ya tienes ss a coste 0. En cuanto a lo de los V, si que puedes, lo que no te valdrán serán las manetas ya que tienen distinto tiro...pero para una SS para que quieres V??
Entendido, meu, jaja. Pos iré a por el oxino y a ver que pasa. Lo de los V's es por tener la opción, pero me parece que la idea de hacerme una SS me está gustando más que restaurar todos los componentes. Donde más dudas tengo es en el pedalier, que me da que le falta algo o que está roto, porque no es normal que al desmontarlo, tuviese que meter el dedo entre una masa pringosa de grasa muy, pero que muy densa, mezclada con óxido. Lo de la tija, me preocupa pero menos, porque de altura está a mi gusto. Para pintarla estoy barajando una opción que es la siguiente y no sé si valdrá para este cuadro. Hace poco mandamos un par de mesillas de hierro (creo) a lacar; lo que hacen es rociarlas con polvo de pintura con laca y después lo meten en el horno para que la pintura se funda dejando el acabado final lacado. No creo que eso suponga ningún problema, aunque imagino que será mejor tapar con algo los huecos para que no pinten por dentro de la caja del pedalier ni en el tubo de la dirección.
Ese cuadro es muy especial. El acero no es ninguna maravilla. Esa serie sólo comprendía los tres tubos principales y era simplemente acero Cr-Mo de espesor constante (creo que 1 mm). Sin embargo, para unirlo se empleaba una técnica desarrollada por Peugeot y BH que consistía en insertar unos anillos de bronce en los tubos, montar estos en el potro y calentar. Asi el tubo se soldaba interiormente y desde el exterior el acabado era perfecto sin necesidad de racores. En cuanto al grupo, en realidad todo el grupo de cambio es un SunTour XCT, por debajo sólo estaba el XCU y en realidad la diferencia entre ellos era de acabado. Es decir, esto era un AccuShift Plus de 7 coronas con manetas X-Press o Top Mount (BH montaba X-Press). Cima eran los bujes, y puede ser que el pedalier y la dirección, esta bici no creo que llegase a montar las bielas. Eso era de fabricación Combisa, una filial de Bialsa, o sea de BH y creo que merece la pena su conservación pues son uno de los pocos ejemplos de componentes industriales españoles. En cuanto al SunTour, como no podía ser de otro modo el cambio es de doble paralelogramo, hecho en chapa de acero con acabado en plástico, las coronas son Accushift Plus (luego entre 2ª y3ª el espaciador es mayor y no hay rampas sino un perfil especial del dentado) y la cadena debería serlo para que cambien bien. Yaban vende aún una cadena con perfil compatible con coronas AP. Los mandos X-Press fueron defenestrados por algunos y muy injustamente en mi opinión. Había dos versiones, y la tuya será la menos lujosa con abrazadera al manillar de acero, pero su funcionamiento es perfecto, con clicks mucho más nítidos que los Shimano RapidFire de la época en los que muchas veces no sabías si habías cambiado o no y cuyo tacto para mi era mucho más chicloso y confuso. El mecanismo es superfiable, facilmente reparable aunque dificilmente se estropean y muy sencillo. Además puedes cambia las 7 coronas de un golpe y todo con un recorrido muy corto y sin puntos muertos ya que el cable de cambio es solidario al boton de subida. Posiblemente lleves también unos frenos DiaCompe XCT que venían con el SunTour.
Hola, yo tuve una de esas, la mia era en blanco y amarillo fosforito, vi alguna tambien en fucsia o naranja...mi recomendación, no gastes dinero en ella, no era muy brillante... El cuadro, si, acero reynolds, pero a mi me cascó por la union del tirante al sillin, y otro amigo que tenia una parecida, igual...no andaba muy fina bh con las soldaduras...encima pesaba un huevo. El suntour xtc era un desastre, si, 7 coronas (la leche para la época), pero se desincronizaba un huevo. Si es cierto que las manetas no estaban mal. Del resto, poco que señalar. En fin, te lo digo como usuario, me parece una pena gastar pasta en ella para que luego el cuadro te pueda cascar...yo que tu buscaba un buen cuadro clásico para gastar la pasta, no la dejaría en esa.
Gracias XCProMD por la información. Ahora ya está todo más claro. El tema es que el eje pedalier está bastante mal e igual tengo que sustituirlo, por lo que cambiaré las bielas, así que no sé si me valdrá la cadena. Todo esto me lleva a pensar si no será mejor montarlo en SS sin respetar la bici en su concepto original. Castil, en principio no voy a hacer nada del otro mundo con ella, así que el riesgo de cascarla es poco. El uso que le dio su anterior dueño era para ir de casa al colegio a dar clases, así que tampoco tiene mucho tute. De todas formas, ahora que la tengo desmontada, voy a limpiar todo bien, y después montarlo y ajustarlo todo, si va bien, me plantearía adecentar un poco el cuadro y tirar así con ella. Tampoco me voy a gastar mucho en ella, más que nada porque el dinero no me sobra. Gracias por los comentarios.
Las roturas de cuadro eran típicas de la época, no sólo en BH y era debido a la corrosión en la mayor parte de los casos, ya que afinaba las paredes por el interior de lo lindo.
Hombre, una rotura en dos años...no estamos hablando de los 70 sino de los 90...y dos por el mismo sitio, a mi me huele más bien a fallo de diseño...y no se llevó trote de saltos, además de que de aquella pesaría unos 55-60 kilos...
No, el problema eran las tuberías, no sólo rompían las BH con Reynolds 500 y tuberías del estilo. Sólo se salvaba la Columbus Gara.
Hola, de nuevo. Voy a subir el post para preguntaros un par de dudas. Ya tengo la bici a punto para volver a montarla a ver si vale la pena repararla. No querría arreglar el cuadro para despues darme cuenta de que los componentes estan para tirar. Ahora la duda. Dándole vueltas, he pensado que lo mejor para el uso que le voy a dar, sería dejarla en SS, ponerle unos guardabarros, dejarle los cantis y ponerle un manillar más cómodo de esos en forma de C, o algo así. Punto 1) SS. Para dejarla SS, se podría probar primero el desarrollo más adecuado y después cortar la cadena a la medida. De esta forma simple, tendría dos platos y seis piñones sin usar. Voy a reutilizar un pedalier de cuadradillo de mi Conor AFX para sustituir el de la bh que esta echo polvo, pero las bielas usare las que ya tiene o las de la AFX tb. Mi idea principal sería ponerle un kit SS con tensor y limar los dientes del plato grande y usar el mediano. El pequeño no se que hacer con el. Punto 2) La potencia. La que tiene es horrible y querria ponerle otra. ¿Que medidas me harian falta? Punto 3) El manillar. Alguna sugerencia? En resumen, en mi cabeza veo el cuadro en gris oscuro, con la parte central del tubo del sillin y del tubo diagonal en blanco. Y los guardabarros pintados a juego. El sillin marron en piel o simil piel y los puños marrones. Estaba pensando en ponerle una marca inventada en el tubo diagonal con una pegatina en color amarillo o azul marino. Todo son ideas, a ver si me podeis ayudar a llevarlo a cabo.
Bueno, actualizacion. Hoy por fin he podido ver el cuadro a fondo. Lo he limpiado y me he llevado una desagradable sorpresa. Pensaba que le faltaba la cazoleta derecha pero lo que le falta es parte de la cazoleta ya que la parte que rosca en el cuadro sigue ahí. No sé cómo voy a hacer para sacarla. Se me han sacado las ganas de arreglarla, ya que veo que me va a dar un quebradero de cabeza importante. El tema óxido se ve bastante superficial y todo sería limpiarlo y lijarlo a fondo para ver el estado real, pero si no puedo sacarle esa rosca, me parece que su futuro va a ser el contenedor de basura. Los componentes tampoco son una maravilla y seguirian el mismo destino, a no ser que los pueda volver a montar en el cuadro. A ver si me podeis dar una pista. Si no, el sabado que viene lo llevare a un taller a ver que me dicen.
A ver si lo entiendo... Quieres decir que la cazoleta derecha estaba fisurada interiormente y al sacarla la parte de la rosca se ha quedado roscada dentro del cuadro... Está ****** entonces la cosa.......remojar en aceite una noche entera,y después planear una operativa dependiendo de las circunstancias,(si ha quedado toda roscada o sólo el tramo final etc...).Calando por el hueco del pedalier una sierra de metal de arco se podrá serrar,(con mucha paciencia y tiento) la parte metálica de la cazoleta incrustada.Hay que tener cuidado no afectar al serrar la parte de la rosca del otro lado de la caja del cuadro.. el calar la sierra un poquito en la rosca se podrá solucionar pasando un macho después.A ver que inventaís.
Bufff, lo veo muy complicado. Lo de la sierra fue lo primero que pensé, pero no sé si ni siquiera valdrá la pena esforzarse tanto por un cuadro que tampoco es una maravilla. Al principio del proyecto, me veía con ánimos para rematarla, pero todos esos contratiempos me han dejado sin ganas de seguir, jeje. Ya os diré si va adelante o al contenedor.
Pues lo siguiente entonces...yá que lo tenías pensado pintar...no importará pegarle en la zona un calentón a soplete a base de bien...y si dias antes tuvo su remojo en aceite pues mejor. Instantes después del calentón actuar de la manera que sea.
¿Y si introduces una cazoleta nueva, despue sdel correspondiente baño de aceite? Al empezar a darle vueltas, con un poco de suerte hará girar a la otra desplazandola, siempre que todo el eje esté roscado, claro.