Estoy perdido...por mas que me he leido cosas en el foro no me entero de alguna cosa, a ver si me podeis ayudar... Voy a comprarme el Garmin Edge 810, lo quiero para bici de montaña, en principio solo voy a utilizarlo para caminos, senderos... y en la Comunidad de Madrid Que mapas me tengo que descargar que sean mejor para lo que quiero? y de donde me los descargo? Esque no me entero la diferencia de tantos mapas que hay!
Empieza por descargarte el Topohispania. Tienes los enlaces de descarga en el foro de elgps. Tienes que registrarte primero para poder acceder a esos enlaces.
Empieza por descargarte el Topohispania. Tienes los enlaces de descarga en el foro de elgps. Tienes que registrarte primero para poder acceder a esos enlaces.
Para la bici de montaña, descarga los mapas gratis de https://openmtbmap.org/es/. Son específicos de mtb y se actualizan cada 2 y 3 meses. Los instalas en el ordenador en el programa Basecamp y importas el mapa o las mapas de la zona que quieras al gps. El Topohispania es más antiguo y tiene muchos caminos que ya no existen o son senderos no apropiados para bici ya que son mapas más para senderismo. De todas formas, en la memoria del gps, cabe los mapas de Madrid de Topohispania y openmtb de sobra y tu elijes el que quieras usar. Además, puedes mirar caminos en ortofotos (google earth, programas como oziexplorer o compegps) en el ordenador de tucasa y diseñasr la ruta o track y importas al gps.
Me estoy volviendo loco, me quiero descargar los mapas de openmtbmap para instalarlos en Basecamp, pero el problema es que tengo MAC, en la pagina me dice que tengo que pagar para descargarlos en Mac, o si no convertirlos yo mismo, pero no tengo ni idea de como convertirlos!
No confundamos a la gente. Los mapas basados en OSM, como el OpenMTBMap, son mapas realizados a base de incorporaciones por parte de usuarios y su nivel de desarrollo es muy desigual, según qué zona puede ser un autentico desierto de caminos y senderos y en otras es de los más actualizados. Como vivas por una zona poco desarrollada, te valdrá del muy poco. Matizar que el mapa OpenMTBMap no es específico para bicicletas, de hecho puedes encontrar sendas, veredas y caminos no aptas para bici, incluso vias ferratas para alpinismo. OpenMTBMaps lo que tiene es una gran densidad de información intentando optimizar la visualización del mapa para ciclistas con la indicación de aquellos caminos aptos para rodar, como son ciclovías, Caminos Naturales, carril-bici,..., pero tambien los GR oficiales. Eso siempre que los usuarios hayan matizado que un camino del mapa es ciclable, porque hay muchos aptos para BTT que no están marcados como ciclables. En realidad, la mayoría de los caminos que están marcados como ciclables se refieren a bicis de paseo por carretera para grandes rutas de travesía. Por ejemplo, el Camino de Santiago, mucha gente lo hemos hecho por el camino original de caminantes, sin embargo en el mapa está marcado casi el 80% por carreterillas. Por otro lado, el Topo Hispania, efectivamente más antiguo, es un mapa topográfico generalista básicamente realizado con los datos oficiales del IGN, además de incorporar otras bases y que tiene un nivel de desarrollo muy uniforme para todo el territorio nacional. Mucho más desarrollado en ciertos elementos que cualquier mapa basado en OSM. Da igual en la zona en la que vivas que siempre vas a ver caminos de tu zona. No todos claro y algunos cerrados por desuso. No es específico para senderismo pero incorpora elementos muy interesantes para los senderistas. Ya de pago tienes, el Topo España V5 de Garmin, el más actualizado en cuanto a las vías de comunicación a nivel nacional, con la salvedad de la mayor información de los OSM en una zona concreta por la existencia de muchos usuarios en tal zona. Personalmente, llevo 3 mapas: Topo España V5, Topo Hispania y OpenMTBMap. Para bicicleta uso el V5 como mapa principal, y cuando me encuentro un camino que no aparece en el mapa y me apetece ir por él, echo mano del Topo Hispania para ver si lo tiene y si tampoco está, como ultima instancia veo el OSM (pero lo más seguro que en éste tampoco esté). Para senderismo, como suelo ir siempre siguiendo un track y casi nunca hago investigación caminando, llevo como principal el Topo Hispania, por la mayor información apta para en senderista. Despues en casa, cargo el track en basecamp y compruebo si hay algún tramo del track que no aparezca el camino en el mapa OSM, para luego incorporarlo a la base de OSM como camino, senda o carretera. SALud
Los OpenMTBMap se descargan en formato autoejecutable. Prueba con los de Alternativas Libres. Son los mismos mapas, más sencillos pero mejores de interpretar en la pantalla, mientras que los de OpenMTBMap tienen tanta información que a veces confunden. Además Alternativas Libres actualiza su mapa topo de España diariamente. SALud
Muchisimas gracias!!!!!!!! voy a probar los de Alternaticas Libres, cual tengo que descargar, el que pone OSM o el que pone Topografico?
Y para descargar el topo hispania? creo que hay uno en el cual tu has colaborado, seria para la zona de cataluña.
No sabía que los mapas openmtbmap para Mac hubiese que pagar. Para salir del apuro: * primero, conecta el gps al pc como unidad de memoria y haz una copia a tu pc de todos archivos y carpetas del gps (por si un día borras alguno del sistema). * te mando el archivo del mapa de openmtb de madrid (38 Mb) en mensaje privado. Tiene extension .IMG. Este archivo lo copias a la carpeta "garmin" de tu GPS; en esta carpeta tiene varios archivos originales IMG. Así tienes un mapa de madrid de momento. * Leete esto es que muy util (así empezé yo): http://www.elgps.com/foroGPS/viewforum.php?f=42 * Al ordenador y los programas, le puedes engañar si copias la carpeta Garmin del gps en un pendrive. Muy util para engañar a ciertos programas que creen que el gps esta conectado. * Hay mapas gratis para Mac y para copiar directamente en el gps en http://mapas.alternativaslibres.es/descargas.php. Su uso es más urbano (calles y carreteras con nombres) pero tambien tienes los caminos (ya te lo han dicho antes). * Estoy de acuerdo con el usuario Calan, pero para Madrid, los caminos y senderos estan más que conocimos y son fiables en openmtbmap (yo soy de Madrid) y te a veces ofrecen un grado de dificultad en el mapa. El Topohispania ofrece información no util cuando vas montado en bici ; es antiguo y hay zonas muy cambiadas: por ejemplo, la zona de Valdebebas aparece como estaba en 2001 o 2002. En la zona de la Casa de Campo, hay más caminos y senderos perfectamente ciclables en openmtb que en Topohispania. El Topo España V5 es el más moderno pero es de pago (pideselo a uTorrent a ver si hay suerte). Aprovecho para dar las gracias a Calan porque llevo un typ suyo .
Muchas gracias, el Topo España V5, hay alguna forma de instalarlo en Mac para luego pasarlo al Garmin? Me refiero sin pagar. Si es pagando no me importaria hacerlo si se que merece la pena, pero quiero probarlo antes o saber si es facil tenerlo pirata en Mac.
A mi me gusta más el openmtb tanto por visualización como por el numero de senderos y el rango de dificultad que trae por colores cuando voy montado en la bici aunque tengo el Topohispania y Topo España V5 en el gps y en el pc ; un ejemplo de esto: el cerro Garabitas de la Casa de Campo: a) en Openmtb b) en OSM c) en Topohispania d) en Topo España V5 El openmtb y el OSM tienen la misma informacion de caminos y senderos, pero en openmtb tiene diferentes colores por dificultad y estado de sendero (G1 Trk, G2 Trk, G1 Path, G2 Path, G3 Path, M2, Path,...) mientras que el OSM solo diferencia entre G2, pista sin asfaltar y sendero. El Topohispania y Topo España V5 no tienen la mitad de los senderos. Tampoco salen las fuentes de agua,en este ejemplo.
Hombre, el tema de la clasificación de la dificultad de las vías es algo muy subjetivo: lo que para unos les parece muy difícil a otros simplemente les parece moderado. Vuelvo a poner el ejemplo del Camino de Santiago, tanto el ascenso como el descenso de la Cruz de Ferro por el camino original (yendo con alforjas) a mi me parece moderado y la última vez que fuí, el 99% de los ciclistas iban por carretera y hasta me decían "Por ahí no se puede ir" y el tipo de firme que es el que marca la dificultad en el mapa es igual para mi que para otros. Además, al ser la fuente de la información usuarios procedentes de diversas actividades, lo que para los senderistas es moderado, seguro que para nosotros es bien difícil, así la info incorporada a la vía de la vía será distinta en función de la actividad realizada por el que la incorporó al mapa. Yo prefiero simplificar las vias, como hace Alternativas, reduciendolas a senderos, pistas y varios tipos de carreteras. De esta forma el mapa es mucho más entendible por parte de un usuario medio de GPS outdoor. Tanta línea de distinto color y trazo para definir un mismo tipo de vía confunde. La unica ventaja de OpenMTBMap es la diferenciación de los GR, PR, Vias Verdes, Bikesparks..., y aun asi..., porque hay zonas que es un follón entender el mapa por la densidad de información de los caminos, por ejemplo en la zona de Navarrete (Burgos). Es una opinión, con la que se puede coincidir o no. Por lo que respecta a tener o no la mitad de los senderos, comparando a nivel nacional el Topo España V5 y el Topo Hispania en menor medida tienen muchos más caminos y senderos que los OSM. Ahora bien, si vamos a zonas concretas, logicamente, los basados en OSM tendrán más caminos y en el caso concreto del que has puesto mucho más, al ir medio Madrid por la zona. Si nos situamos en la zona de Santa María del Páramo, en la provincia de León, la cosa cambia completamente: los OSM se presentan un desierto de caminos y senderos. Santa Maria con OpenMTBMap de enero/2015 y TYP propio: Santa María con Topo España V5: Al existir apenas usuarios activos por la zona, el cuento cambia mucho a favor de mapas cuyo origen son bases de datos oficiales y de pago. Si decides hacer una ruta por una zona poco transitada, mejor llevar el TE o el TH además de un OSM, porque como tengas que buscar una alternativa en un OSM ante un camino cerrado, date por j*dido. Y eso que soy defensor de los OSM incorporando por mi zona y por los lugares donde hago senderismo o bicicleta aquellos caminos, senderos u otros elementos de interés que no están en el mapa. SALud
He estado probando los mapas OpenMTBMap, Topo España V5 y Topo Hispania. Solo los he comparado en mi zona, Sierra de Madrid. He comprobado que el que mejor esta es OpenMTBMap, es el que tenia mas senderos que los otros dos no tenian, el TopoHispania me he fijado que los mapas son muy antiguos, hay calles principales de mi pueblo que tinen 13 años y no salen en el mapa. Creo que por lo que he visto voy a andar con OpenMTBMap. Pero los colores de los caminos y tal no los entiendo, donde puedo encontrar una leyenda que te expecifique que es cada cosa o color? de igual forma donde puedo encontrar las de Topo España V5 y Topo Hispania?
https://openmtbmap.org/es/about-2/map-legend/ ) AAquí tienes fotos para catalogar el tipo de camino (G1, G2..) http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:tracktype
Otra alternativa: En http://garmin.openstreetmap.nl puedes bajar mapas de Garmin para bici. Elije "routable bicycle", marca typ, elije el pais, marcas "Tile selection" y elijes las cuadriculas que quieras. Pon tu e-mail y te manda un enlace a un servidor donde tienes: * instalador de basecamp/mapsource para windows, linux y Mac * archivo typ * archivo img para el gps Los mapas tienen los mismos datos que openmtb y OSM, los carriles bici estan marcados en rojo: