Buenas, Soy bastante torpón, mejor dicho, no tengo ni idea de mecánica, y viendo el hilo de lubricar la cadena con cera squirt me ha surgido la duda de las piezas móviles, (primero que son las piezas móviles (desvidores,...) y después con qué lubricarlas) Buscando muy información sobre que lubricante usar para las piezas móviles, he visto que algunos no lo aconsejan porque da exactamente igual que si lo lubricas o no. Qué pensais?? Es necesario lubricar las partes móviles?? Qué utilizais para lubricarlas?? Muchas gracias. Un saludo.
Por supuesto que hay que lubricar las partes moviles, con cualquier lubricante en spray con teflon te bastará.
Hombre! Todo lo que se mueve se lubrica. La cuestión no es si lubricar o no. La cuestión es si utilizar grasa o aceite!
OK Entiendo que aceitex con teflón, por lo que he leido, no?? Ya os digo que soy un completo inútil en mecánica, espero poco a poco ir cogiendo conocimientos. Un saludo.
Nadie nace enseñado. Gotita de aceite en toda pieza que deba moverse rozando con otra -excepto las pastillas de freno- sea con cánula, con spray, con teflón o con el que más te guste, limpias el sobrante y a correr.
Yo no lubrico esas piezas. Normalmente donde se echa aceite allí que te va el polvo y la suciedad, eso sí, tengo la precaución de limpiar la bici en cuanto llego a casa. Llevo así decenas de miles de km y hasta ahora ningún problema.
Es curioso campidoctor, porque eso mismo pienso yo, pero claro, tiene toda su lógica lubricar las piezas móviles, para así poder prologar su vida útil y evitar un deterioro mayor, no?? Pregunta de novato. Al final, si limpias cada salida al llegar a casa, no sería lo mismo que si limpias tanto con aceite como si no?? no se si me estoy explicando bien, si echas aceite y luego limpias, no es lo mismo que si sales y limpias pero prologando la vida útil de las piezas?? Un saludo.
Habría que hablar de una pieza concreta para poder valorar qué sucede con o sin lubricación. Las hay más importantes de lubricar y otras menos. Al lubricar, generalmente conseguimos lo siguiente: - Suavizar el funcionamiento. - Reducir el desgaste. - Proteger contra la corrosión. Según la calidad de la pieza y el uso que tenga, será más necesario o menos. Una pieza en acero inoxidable, aleación de aluminio o titanio, raramente va a necesitar protección contra la corrosión, por ejemplo. La suciedad que preocupa es la que llegue a las superfícies de rozamiento, esa provocará un desgaste prematuro al actuar como abrasivo, la otra es meramente estética y según qué lubriquemos y cómo, la habrá en mayor o menor cantidad, es complejo generalizar. Cuando tomas una vieja bici que no ha tenido mantenimiento, que ha estado expuesta a la intemperie (humedad, radiación solar, ...) y vas limpiando y engrasando, vas notando cómo todo se suaviza y vuelve a la vida. Hay piezas que por corrosión o desgaste ya no tienen remedio, pero otras, con limpieza, lubricación y ajuste sobreviven. Esto no es una ciencia exacta, la experiencia y el gusto personal pesan en las decisiones. Si por ejemplo, no quieres lubricar los ejes del cambio proque consideras que la posible mejora en el ritmo de desgaste y suavidad de funcionamiento actuales no te compensan la suciedad que pueda tomar por el resíduo de aceite que quede, pues no lo lubricas y no pasará nada. Cada maestrillo tiene su librillo.
Por supuesto que no es lo mismo porque al no lubricar desviador delantero y trasero lo que hago es evitar que durante la ruta entre el polvo y la suciedad en esas zonas de fricción cuando están en pleno movimiento. Lo único que engraso es la cadena y la zona de los pedales donde encaja la cala. Lo de lavar la bici (siempre a mano) después de cada salida es por una cuestión de mantenimiento puro y duro. Hombre!! si hago una salida de 10 km lo más probable es que al llegar a casa no la lave.
OK, ya os entiendo, cuando hablaba de la suciedad por el aceite,..., pensaba que era superficial, pero ya veo que no... Un saludo.
Yo para lubricar piezas tipo cambio o desviadores uso silicona en sparay, un poco y nos aseguramos de un buen funcionamiento y sobre todo, de que no atrape la suciedad, ya que no se queda pegajosa como aceites y grasas, a parte de que al ser tan fluida, penetra muy bien. Extremar las precauciones si hay frenos cerca. Para rodamientos... pues abro el sello (se tiene que tener practica) lo limpio y un poco de grasa. La cadena, como antaño. Bien limpia con algun desengrasante sin base acuosa, bien escurrida y seca (aire a presion) y la dejo casi 1h en un recipiente con aceitte de maquina de coser, despues la cuelgo que se escurra y la limpio con un paño seco y limpio. De esta manera, por fuera esta limpia y nada pegajosa, y por dentro (se aprecia si se corta) llena del tan apreciado lubricante.