Hola, Abro este tema aquí porque entreno para triatlón y es en la parte de carrera donde tengo problemas, pero si los moderadores creen que no es el lugar apropiado, lo elimino inmediatamente. Mi problema es que al entrenar carrera a pie tengo muchas molestias en los músculos tibiales anteriores. Creo que no llega a ser periostitis, según la opinión de varios fisios, aunque esta también la he sufrido. He probado con muchas zapatillas y con plantillas, pero el problema vuelve a aparecer. He buscado en foros de atletismo y he visto que mucha gente recomienda en Madrid la consulta de podología deportiva de Ángel de la Rubia. He decidido pedir cita para hacerme unas plantillas, pero no son nada baratas, así que quería preguntaros si alguno ha acudido a su consulta y si me podéis decir vuestra opinión. Muchas gracias.
Te cuento mi caso, hace años, en la prehistoria, una época en la que me preparé el maratón de Madrid, al correr muchos días por semana tenía los tibiales como verdaderas piedras, siempre congestionados, probé de todo, estirar mucho y bien, hielo, plantillas, etc y nada, si corría dos días seguidos el tercero tenía los tibiales de madera. Volví de nuevo a hacer triatlón y en nuestro club entrenamos la natación después de la carrera, mano de santo, la patada de crol me descongestiona el músculo, lo estira. Desde luego no es la solución, pero me quitó el problema en su momento. Más consejos desde la experiencia, evita los terrenos duros, es de lo peor para los tibiales, estíralos hasta hartarte justo después de correr y en todo momento que puedas. Evita, incluso, dar paseos largos con calzado duro, a mi dar un ¨paseo alegre¨ de más de veinte minutos con zapatos me los revienta. Espero que te ayude en algo.
Yo estuve hace dos años y me fue bastante bien. Antes había ido a un podólogo de Almería que se las daba de erudito de la podología deportiva y fue un auténtico desastre, unas plantillas que no valían para nada, salvo para causarme una tendinitis aquílea. Las plantillas que me hizo Ángel, aunque pesadas, me quitaron todos mis problemas (sesamoiditis incluída), eso sí, los primeros meses fueron un calvario adaptándome a las plantillas por las rozaduras y ampollas. Yo sí lo recomiendo, es verdad que es caro, pero cobra más o menos lo mismo que todos, y es de los mejores, eso sí te lo puedo asegurar.
Lo que comentas de nadar, yo también lo he notado. No llega a "arreglarme" pero sí me alivia. La verdad es que llevo años buscando las soluciones y es desesperante el ver que a nada que corro, voy a tener dolores al día siguiente... Iré al podólogo que os comento, y a ver qué tal....
Eso es lo que me pasa a mí más o menos. Tengo unas plantillas, pero yo creo que son malas (y no me salieron nada baratas...) así que creo que voy a probar con las de Ángel y a ver si hay suerte y me alivian aunque sea un poco. Muchas gracias!
Personalmente, digo personalmente, pienso que las plantillas salvo diferencia real de varios centímetros o similar son una estafa. Todavía no conozco a nadie que haya ido a un podólogo y le haya dicho que no le hacen falta plantillas. Es más, con Ángel de la Rubia, experto en vender motos con una consulta al nivel de una tienda de masajes china, yo, repito, yo, he tenido problemas y tras un año y pico decidí que ya estaba bien. Yo me gasté los 300 € por recomendación y tras varias visitas, una fascitis plantar por culpa de bultos en el puente y no haber tenido en cuenta la diferencia de longitud de pierna. Básicamente te pintan unas rayitas en las piernas y te hacen correr por una cinta, luego te sacan un molde en estático para hacerte las plantillas. ¿de qué sirven las plantillas en estático si lo que quiero es correr y no estar de pie? Lo de la cinta es para decirte que eres pronador, ¡Anda! como casi todos!!! Yo tenía periostitis, (como todos los que empezamos tarde a hacer deporte) y me recomendaron las plantillas. La verdadera solución para la periostitis se resume en: - crecimiento moderado de cargas - fortalecimiento a nivel muscular y de tendones (sí, pesas, pliometría, etc). - respetar los descansos - aprender a correr lento y con una alta cadencia - perder peso - escuchar al cuerpo y a la mínima molestia parar, no abundar en la lesión - La piscina es uno de los mejores medios para aliviar, mejor incluso que pararse. - las aletas en al piscina también me ayudaron He llegado a estar más de 3 meses parado por la periostitis sin apenas poder andar y probado de todo... Mi entrada en el blog al respecto: http://deceroamaraton.blogspot.com.es/2013/06/periostitis-dolor-en-los-tibiales-o-el.html
Fíjate que soy completamente de tu opinión... No me fío ya de nada, y lo de acudir a este podólogo es una medida a la desesperada, porque es un verdadero suplicio el estar con estos problemas durante temporadas y temporadas. La verdad es que lo de que te hagan las plantillas fijándose en estático, me deja un poco desconcertado, porque como dices, a mí los problemas me surgen cuando corro, no cuando estoy parado... Imagino que soltaré los 300 euros para agotar posibilidades, pero la verdad es que me va a sentar muy mal si no consigo mejorar al menos algo de las molestias, porque con los 300 euros en fisios me aliviarían bastante la zona después de algunos entrenos... Por curiosidad, has conseguido que desaparezca del todo la periostitis? Respecto a los puntos que indicas, cumplo casi todos... Y sobre todo los descansos y escuchar al cuerpo, pero es que estoy en una media de entre 10 y 15km semanales de carrera repartidos en dos días, y ni con esas consigo que no aparezca...
Yo estoy de acuerdo con Primoloco2, conste que soy una persona que no se lesiona casi nunca, aunque siempre andabas con dolores. Nunca me planteé en hacerme una plantilla, llevo ya corriendo 12 años y la lesión mas gorda que he tenido ha sido alguna tendiditis en la rodilla, claro está de algún que otro esguince, pero notaba que en distancias largas, acababa muy tocado. Hace ya 3 años, empecé a leer sobre el minimalismo y hablar con gente que de no poder ni correr 5 minutos estaban corriendo grandes distancias, empecé a rebajar el drop y en incidir mas y mas en la técnica, llevo ya 3 años utilizando drop 4, y tengo cero molestías, este año entrenando el IM ha habido semanas de 60 kms semanales y nada y lo mejor es que la recuperaciones después de los triatlones largos ha sido bastante más rápida. Ahora ya no me preocupo por los kms que tiene las zapatillas, por si ha perdido amortiguación, por si las zapatillas son para corredores mas ligeros ..... No me atrevo aún a dar el salto a drop 0, pero supongo que terminaré haciéndolo, ahora con drop 4 estoy muy contento. Ahora estamos en pretemporada y es buen momento para empezar con el minamilismo, creo que merece la pena probarlo. El secreto mucha técnica, mucha frecuencia.
En mi caso si me toco me duele, cada vez menos, pero me duele, han pasado tres años desde la mayor crisis. Ten en cuenta que ahora estoy haciendo 80km semanales, pero fui pasando desde 5km semanales, luego 10, luego 20, meses después pasé a 30 y allí me estabilicé hasta el año pasado que pasé a 45. Prueba a pasar de 5km diarios en dos días a 2-2.5km en 4 días y muy lento. Prueba a correr por terreno suave, evitar cuestas y estirar. Vigila los sóleos y gemelos, vigila que corras tirando ligeramente de la cintura hacia adelante, corre mirando al horizonte no a 5m por delante de ti, arranca muy lento al calentar, etc. Una gran ayuda, creo, fue la elíptica, incluso hacía series en la elíptica para evitar el impacto. Personalmente no mejoré en absoluto con las plantillas, fui a peor.
yo veo más el secreto del minimalismo en la frecuencia como dices, reduciendo el tiempo de apoyo y el vuelo vertical. Habitualmente voy con Noosa que tienen drop de 8 pero cuando llevo los sóleos muy cargados paso a las nike pegasus con drop de 11. El problema está en los ritmos lentos, cuanto más lento voy más sufro con un drop bajo, por eso paso a las pegasus qeu además llevan cámara de aire y "acolchan" más
Yo ahora corro con las Kayano 20 (siempre he usado neutras por el tema plantillas, pero me recomendaron encarecidamente estas en la tienda donde las compré ya que me decía que pronaba mucho... adivina si es otra historieta más) y creo que llevan un drop de 10. Antes de estas, corría con las Brooks glycerin 10, que creo que el drop era de 12. Probaré a correr a ritmos más lentos (si cabe ) y a calentar más tiempo aún... Lo del minimalismo, no sé por qué, pero siempre me ha dado miedo... imagino que por pensar que voy a perder amortiguación en las zapatillas... @primoloco2, la verdad es que tu caso me da ciertas esperanzas... porque la verdad es que siempre desespero pensando que no voy a poder aumentar la carga nunca. Si con paciencia en tu caso se consiguió... igual en el mío lo consigo también. Gracias.
Si se consigue una frecuencia de entre 85 y 90 (170 a 180), muy difícil tener impacto y talonar. Yagumoto, tu que tienes el Tom Tom, en la web de tom tom te marca la frecuencia, mira a ver que frecuencia tienes, por curiosidad.
sin querer ser radical: la mayoria de los problemas de pisada son corregibles, o al menos "limitados" para no ser lesivos, sin necesitar ningun tipo de plantillas. - mas ejercicios de tecnica, pero "pensando", haciendo incapie en el tobillo y en la cadera. - mas ejercicios de propiocepcion y equilibrio - y si tienes molestias, trabajar la flexibilidad del pie, automasajes con manos y pelotas, ejercicios de cojer cosas... Si tienes una dismetria severa, o algo mas gordo.. pues obviamente plantillas. Pero si es poco, yo creo que lo mejor es "invertir" en mejorar nuestra forma de correr.
sobre lo de correr a ritmos lentos, si lo haces asi: concentrate en llevar siempre la cadera arriba y adelante.. y a que la rodilla cuando el pie toca el suelo tiene que estirarse no doblarse..
El pie la verdad es que sí lo tengo bastante plano, así que quizás por esa parte sí necesite plantillas, pero la verdad es que con las que tenía no he conseguido gran cosa. Cierto es que me las hicieron en un centro de ortopedia que yo creo que no estaba muy enfocado al deporte, aunque sí me hicieron correr en cinta.... Tengo que intentar hacer más ejercicios de propiocepción e incluso pesas, que seguro que me van bien. Respecto a la frecuencia que me preguntas @Serghinyo, en el mysports veo que tengo una media de 173 o 174 aproximadamente.
La verdad es que en todos estos sitios que casi te prometen que te van a evitar lesiones, deberían aceptar que si en un plazo de tiempo no mejoras, estén obligados a devolverte el dinero. jeje. Yo si me hace "algo" que me permita correr sin molestias, no solo le doy gustosamente los 300 euros que me va a levantar, sino que le doy un abrazo que no se olvida en la vida. XD
Una cosa es que los podólogos abusen de "recetar" plantillas, y otra cosa es que sean un timo. Es lo mismo que los traumatólogos. La mayor parte de ellos, las soluciones que te ofrecen para cualquier problema son "antiinflamatorios + reposo" u operación, pero eso no quiere decir que mucha gente realmente necesite ser operada. Si hay un problema que puede ser biomecánico, yo probaría primero fortalecimiento muscular, propiocepción y mejora de la técnica de carrera. Si el problema subsiste con una técnica aceptable y una musculatura compensada, ir a un buen podólogo es lo más sensato. Lo que tampoco se puede es pensar que si tienes un problema, te ponen unas plantillas y se soluciona todo por arte de magia, cuando lo más probable es que haya una descompensación muscular detrás.
Yo lo digo con todas las letras: a mí me prometió que estaría en un plis recuperado, tanto fue así que me "pagó" un traumatólogo para la fascitis plantar. Digo pagó porque era uno con el que compartía consulta. De devolverme el dinero nada, pero de hacerme retoques en las mismas plantillas muchos... Está claro que se debe a descompensaciones o debilidad, pero que no te vendan el arte de magia ni que abusen de recetar plantillas. Ojo, una cosa es recetar un antiinflamatorio y parar y otra cosa es que a todo el que pase se le opere. Yo tengo una cadera sensiblemente más alta que la otra, más de 1 cm, pero con gimnasio y esfuerzo se compensa.
Lo de devolver el dinero lo decía exagerando un poco, pero me refería a la actitud que tienen muchos médicos (no todos) de tratarte como uno más de un grupo de clones y recetar siempre lo mismo (antiinflamatorios o plantillas o lo que sea) y no ahondar en el problema real. Intentaré fortalecer la musculatura... aunque no tengo claro del todo qué ejercicios tengo que hacer para que la musculatura esté compensada... si alguno sabe exactamente los ejercicios para fortalecer específicamente esa musculatura, se lo agradecería. Gracias a todos
1) ejercicios de pie, con toalla, pelota de tenis, estiramientos... si ves que tienes problemas de pisada 2) ejercicios de tobillo: los tipicos de tecnica, con especial atencion en el impulso de tobillo.. es decir que no hagas "aterrizaje y despegue" si no un contacto impulsivo 3) ejercicios de fuerza: saltos rodilla pecho, sentadillas, fondos de piernas, fondos de piernas laterales, escaleras... 4) ejercicios de core/cadera: tumbado boca arriba con os sin balon medicinal, levantar cadera y mantener, las tipicas planchas los tipicos vamos..