Manual practico para limitar el derecho de paso en una finca rustica.

Tema en 'General' iniciado por pujaremcomamics, 20 Oct 2013.

  1. pujaremcomamics

    pujaremcomamics Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Oct 2005
    Mensajes:
    3.239
    Me Gusta recibidos:
    179
    He de reconocer que me ha parecido ingenioso. Se trata de una gran propiedad en la Serralada Marina en el litoral norte Barcelonés. Existe un derecho de paso consolidado. Además esta finca esta atravesada por una ruta marcada con indicadores que creo que gestiona la Diputación (tampoco me hagáis mucho caso que no estoy muy puesto en esto).

    ¿Como lo haríais si fueseis los dueños y os molestase que individuos de cualquier pelaje mancillasen vuestra finca?


    Empezó vallando todo la finca con una cerca eléctrica para ganado con cinchas a doble altura. Debió ser una inversión potente porque tuvo que desbrozar y el perímetro es realmente grande. En los puntos de entrada y salida del camino con derecho de paso instaló primero postes donde las cinchas eléctricas se podían abrir y cerrar. Poco tiempo después intaló unas grandes puertas de madera con cerrojo por gravedad. No ha puesto ningún letrero diciendo que se prohíbe el paso, pero tampoco dice que se pueda pasar.
    La última acción in crescendo ha sido dejar sueltas por la finca con libre acceso al camino, una docena de vacas.

    ¡Una docena!

    Con una docena de vacas no llegará a amortizar la instalación y mantenimiento del cercado nunca jamas.
    Me sonaba por mi primo, que es ganadero, que este año, o el anterior, habían cambiado la normativa comunitaria de subvenciones agrarias para que el lugar de la productividad, se primase la superficie dedicada a la explotación. Pense que se trataba de aprovecharse de la nueva normativa, pero se lo explique a mi primo y me saco de mi error. Para el vacuno se ve que no es de aplicación esa norma.

    O sea, que si no es por dinero me imagino que debe ser por echar la meadita y que no le molesten en su finca. A mi no me dan miedo las vacas de crío pasaba buena parte del verano junto a mi primo bregando con ellas. Pero esto no es lo más frecuente. Me imagino que de aquí a diez años ese camino lo usaremos cuatro y al igual en 20 o 30 se ha perdido el derecho de paso; Tampoco se si esto funciona así, pero la intención del dueño parece esta.

    Los de la zona seguimos pasando, pero me temo que la estrategia funciona. El domingo pasado oscureciendo y ya de vuelta a casa, atravesé esa finca de bajada y ya en el fondo del valle me encontré un par de chicos jóvenes que habían salido a correr y al llegar a la valla no se habían atrevido a cruzar la finca. Entre la valla cerrada y la visión de las vacas (tuvieron mala suerte, porque la finca es enorme y estaban ahí de pura casualidad) decidieron dar la vuelta. Total que para ir a donde tenían el coche lo tenían mal en ambas direcciones porque no llevaban luz se les iba ha hacer de noche si o si. Desde donde estábamos lo mas rápido era dejarse caer hasta mi casa; Acabe acompañándoles en coche. (nunca agradeceré lo suficiente a la pareja que hizo lo mismo por mi hará unos 20 años cuando, después de pasar 14 horas pedaleando, solo y perdido por el Montseny aparecí medio deshidratado y hambriento en Canoves siendo que tenia el coche en la Garriga y no tenia luz, ni fuerzas, para volver por carretera).
    Total que a los chicos les salio bien. Pero estas cosas son un boca oído y me temo que el uso del camino va a ir decayendo lentamente.

    ¿Alguien conocedor de estos temas sabe como actuar para preservar el derecho de paso?
     
    Última edición: 20 Oct 2013
  2. ManuV

    ManuV Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2013
    Mensajes:
    12.103
    Me Gusta recibidos:
    5.391
    Ubicación:
    Cucamonga
    Interesante y curiosa cuestión. Esperaremos si un biker-leguleyo se pasa por aquí. :mrgreen:
     
  3. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Y no le había preguntado al dueño si podía pasar? A mi me han pasado esas situaciones y si le preguntas al dueño normalmente te dejan pasar.
     
  4. pujaremcomamics

    pujaremcomamics Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Oct 2005
    Mensajes:
    3.239
    Me Gusta recibidos:
    179
    Sé positivamente que se puede pasar. Es una finca enorme y a dueño no lo he visto jamas. En su momento hablé con los sengaleses que le estaban montando la valla, pero ellos no tenían ni idea, claro.
     
  5. Windsheid

    Windsheid Miembro

    Registrado:
    24 Mar 2013
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    1. Es su finca, no la tuya.

    2. El derecho de paso no conculca el derecho del propietario a explotar su finca como le salga del nabo; con 1 o cien vacas. Obviamente sueltas. Si te molestan los animales sueltos abandona el MTB.

    3. Por supuesto tiene derecho a cerrar su finca, solo faltaría. El derecho de paso implica que puedas abrir la puerta y cruzar. Nada más. Otra cosa es que cierre la puerta con llave... pero eso no ha ocurrido.

    Lo de Europa gobernada por liberales que favorecen a terratenientes... bastante contradictorio y demostrativo de una ignorancia supina en lo que hablas.
     

  6. pujaremcomamics

    pujaremcomamics Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Oct 2005
    Mensajes:
    3.239
    Me Gusta recibidos:
    179


    En cuanto al ultimo tema que tocas, mea culpa. No debería haber entrado en cuestiones políticas en un foro. Eso es siempre un error. No creo que mis apreciaciones sean erróneas, pero si improcedentes, de manera que opto por editar el primer post y eliminar esa parte.

    En cuanto a lo demás estoy de acuerdo totalmente con lo que dices. No niego el derecho del propietario que es legitimo, tanto como el mio de intentar preservar el derecho de paso. Lo expongo porque a mi no se me ocurre como; Pero aquí entra mucha gente y quizá alguien sepa más.

    No sé, imaginemos que pasaría por ejemplo si las vacas hiriesen a alguien
    Siendo que el derecho de paso existe y permite a cualquiera acceder, parecería lógico suponer que debería haber algún limite al riesgo al que puede exponer el propietario a los usuarios del camino.


    ¿Que pasaría si en lugar de vacas el dueño decidiera criar leones? O si hiciese una pista de motocros que cruzara el camino (eso no se lo van a permitir porque es parque natural).
     
    Última edición: 20 Oct 2013
  7. Windsheid

    Windsheid Miembro

    Registrado:
    24 Mar 2013
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    Realmente me choca bastante esto que comentas, y no creo que tenga nada que ver con cerrar o no las fincas. Soy de Bilbao, y mis rutas son casi sin excepción por Cantabria. Allí hay animales sueltos de todo tipo por las pistas de los montes... ¿Y si me muerde un lobo o un oso? ¿y se atropello una vaca o un benao? Tienen más derecho a estar allí que yo.

    Te digo, por otro lado, que si el dueño quisiera evitar que pasases por su finca lo podría hacer de forma muy sencilla, y no os darías ni cuenta. Si el camino permanece como tal, es porque el dueño quiere y cumple con su obligación de dar derecho de paso.
     
  8. pujaremcomamics

    pujaremcomamics Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Oct 2005
    Mensajes:
    3.239
    Me Gusta recibidos:
    179
    Creí que quedaba claro que hablaba del tema desde el desconocimiento. De hecho el hilo es una petición de ayuda. Por eso pregunto si alguien sabe.


    Por lógica se entiende que es distinto que te muerda un lobo salvaje que que tengas un accidente atropellando una vaca que esta en mitad del paso. Creo que si le das con el coche y la vaca estaba donde no debía puede ser que acabe pagando la reparación el dueño de la vaca.
    Lo que se me escapa es como podría el dueño evitar que pasásemos por su finca sin que nos diésemos cuenta.
     
  9. tasloko

    tasloko Miembro

    Registrado:
    24 Abr 2010
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Leganes (Madrid)
    me quedo por aqui q interesa el tema
     
  10. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.889
    Me Gusta recibidos:
    2.612
    Si de verdad es una pregunta, si, el puede vallar SU finca siempre que te permita abrir la puerta si de verdad tienes derecho a entrar. Y si, en SU finca puede tener vacas, cabras, obejas o periquitos si le apetece, faltaria mas... el tendra un seguro de RC para que si a una vaca le apetece embestirte no le suponga nada economicamente por que si seria responsable de esos animales.
     
  11. Tiristor

    Tiristor Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2011
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    633
    A ver, lo de las vacas... Atropella una vaca en una cañada a ver a quien le toca pagar,... No son animales habitualmente peligrosos, no creo que te ataquen si no las molestas.

    En cuanto a la servidumbre de paso, os cuento: nosotros tenemos una finca aqui al lado de casa que habia un paso para cruzarla por donde los vecinos de la aldea atajaban para ir a misa. Nos dedicamos a la ganaderia por lo que logicamente esta cercada, pero dejando una cancilla que se podia abrir para pasar. Nunca impedimos a nadie que pasara, pero la gente poco a poco comenzo a ir por otro lado por el engorro de abrir- cerrar ademas que en invierno habia bastante barro, tambien cada vez hay menos gente en la aldea.

    Luego se hizo un proyecto de aparcelamiento en la zona y en el titulo de propiedad de la nueva finca ya no aparecia ningun derecho de paso, pues tampoco nadie lo reclamaba.

    Ahora que si algun vecino le da por atravesar andando alguna finca nuestra tampoco nos importa, siempre que no estropee la cosecha, es sentido comun.

    Antes tambien habia fincas que solo podias entrar por la del vecino, y en unos meses determinados donde no habia cosecha, aqui le llamaban "tener posesion" es como un derecho de paso con el tractor o lo que sea. Ahora todo eso ha ido desapareciendo con la unificacion de parcelas, logicamente era un atraso.

    creo que si hay un derecho de paso por una finca para servicio de unos vecinos que tengan que desplazarse a otro lugar me parece bien que se mantenga. Ahora que un derecho de paso para que tu puedas ir a pasear o hacer una ruta por una finca privada no lo acabo de ver logico, habria que ver cada caso.
     
  12. Angeloso01

    Angeloso01 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2008
    Mensajes:
    2.407
    Me Gusta recibidos:
    269
    Va a ser muy difícilo que atropelles a un "benao", por eso no te preocupes.
    Y los lobos y los osos no creo que estén dentro de esa finca porque está vallada...
    Yo coincido contigo en que si el dueño no prohíbe el paso está cumpliendo con su obligación. Y tampoco creo que las vacas las ponga para disuadir.
    Más de uno debería tomar ejemplo de él, que en otros sitios (alrededores de Madrid) hay algunos que no respetan sus obligaciones de dejar paso, e incluso van moviendo las lindes, apropiándose poco a poco de un terreno que no les pertenece.
    Afortunadamente esto último ya no es posible desde hace unos años porque la cartografía está fotografiada desde el aire, pero hasta la década de los 90 e incluso algo más, los propietarios movían las lindes a su antojo, sobre todo para ganar terreno al espacio público. Si el vecino era otro propietario y lo hacían acababan con problemas (p. ej. Puerto Hurraco)
     
  13. jgsd1958

    jgsd1958 Miembro

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    47
    Me Gusta recibidos:
    5
    "Va a ser muy difícil que atropelles a un "benao", por eso no te preocupes."
    Je, je, yo también creo que va a ser difícil.
     
  14. pedro1961

    pedro1961 Miembro

    Registrado:
    15 Sep 2013
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    15
  15. Cerpo

    Cerpo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2012
    Mensajes:
    907
    Me Gusta recibidos:
    338
    Ubicación:
    Barcelona
    Me pica la curiosidad, soy de la zona, por que parte de la Serralada esta ?? mandame privado si no lo quieres poner publico.

    Con una vaca soplandote el culo se tiene que coger flow rapido no ? :melopien:
     
  16. quintanar

    quintanar Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2013
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    510
    comentan sobre una herramienta para saber si los caminos son públicos o no, que es goolzoom. la he estado mirando pero no la entiendo muy bien. si las lineas son azules quiere decir que los caminos son públicos?
     
  17. pedro1961

    pedro1961 Miembro

    Registrado:
    15 Sep 2013
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    15
    referencia: "Herramientas que nos ayudaran en la localización de los caminos públicos." http://www.caminoslibres.es/index.php?name=Sections&req=viewarticle&artid=84&page=1

    referencia: " Legislación" http://www.caminoslibres.es/index.php?name=Sections&req=listarticles&secid=1

    referencia: "Fuentes cartográficas para la identificación de los caminos públicos " http://www.caminoslibres.es/documentos/FUENTES%20CARTOGRAFICAS%20PARA%20IDENTIFICAR%20CAMINOS%20PUBLICOS.pdf

    web interesante: http://www.caminoslibres.es/

    saludos
     
  18. BULATA

    BULATA Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    117
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    baix maresme
    Creo que ya sé a qué finca te refieres, Pujaremcomamics. Si no me equivoco vivimos en el mismo pueblo.
    Lo de la inversión potente para desbrozar el terreno, eso dependen de tu cuenta corriente, y posiblemente para la familia propietaria de la finca tan solo quede en inversión. Uno de los propietarios de la finca es un biólogo de prestigio, que pretendía recuperar el "toro de l'albera", animal que, según tengo entendido, está en peligro de extinción, por eso lo de la cuatro vacas y el toro (manso, manso). Supongo que al toro ya no lo vistes porque se lo tuvo que sacar de encima después que se escapara, creo que 3 veces, por culpa de la gente que accedía al camino y no cerraba la puerta. Cada vez que se escapaba, todo y ser manso (no este toro, si no la raza en sí), se generaba cierta alarma social con la correspondiente movilización de los agentes forestales y protección civil.
     
  19. pujaremcomamics

    pujaremcomamics Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Oct 2005
    Mensajes:
    3.239
    Me Gusta recibidos:
    179
    No no es ningún secreto. La finca esta en Tiana. A mi no me preocupan las vacas; Sé como tratarlas. El problema es más que la gente que no sabe que es publico deje de usarlo al ver las puertas y las vacas.






    Gracias por la información siempre es útil tener herramientas.








    Pues seguramente seamos vecinos. Al igual coincidimos algún dia en el monte. No conocía la historia pero al ver tu comentario he buscado un poco y he encontrado este articulo que hace referencia al tema :

    http://bloogos.com/category/proteccion-ambiental/page/3/



    18 May 2013 Animales, CATALUÑA, España, Especies, Espectáculos, Extinción especies, Medio ambiente, Montornès del Vallès, Peligro extinción, Problemas ambientales, Protección ambiental, Protección animales, Protección civil, Provincia Barcelona, Sucesos, Toros
    [h=2]Un toro vive suelto desde hace tres meses en un bosque de Montornès[/h] Luis Rodríguez pasea calmo por el denso bosque que rodea Montornès del Vallès (Vallès Oriental). Su lento paso solo se detiene cuando su mirada se topa con un espárrago silvestre. No es la mejor época para salir a buscar este manjar. “Los espárragos de abril, para mí, los de mayo, para el amo”, recita el buscador mientras se inclina para recoger el séptimo de la jornada. Rodríguez ni se inmuta cuando saca a colación la presencia cercana de un toro de 400 kilos de peso, de la raza de la Albera, que durante los últimos meses vive huido por estos montes.
    El pasado 2 de febrero, el bóvido que campa libremente por las colinas de Montornès se escapó cuando lo descargaban en la explotación ganadera de Francesc Giró, en Tiana (Maresme). El animal fue trasladado entonces desde el Alt Empordà dentro de un proyecto de la Associació Baussitges Vaca de l'Albera, una raza en peligro de extinción, según la FAO, organización dependiente de la ONU.
    “Espantado por algo”, relata Giró, el toro salió corriendo cuando bajaba del camión. Emprendió entonces una huida que ayer cumplió tres meses y medio. Cruzó la sierra de la Conreria, y después de caminar los ocho kilómetros que separan ambos municipios, encontró el hábitat ideal en el bosque de Vinyes Velles, en el municipio vallesano. “Las lluvias han propiciado un descontrolado crecimiento del sotobosque; aquí no tiene problemas de comida”, explica Juan García, miembro del servicio de Protección Civil de Montornès del Vallès.
    Desde febrero hasta mediados del pasado mes, el toro estuvo en paradero desconocido. “Cuando pasaron 15 días de su huida, ya le di por muerto”, reconoce su dueño. Según explica Giró, este tipo de animales difícilmente puede sobrevivir más de cuatro días sin beber. Pero un abrevadero situado a escasos 500 metros de Montornès del Vallès, le ha asegurado a la res durante estos 105 días el abastecimiento de agua.
    El primer avistamiento del toro, sin nombre, pese a tener ya más de tres años, sucedió hace un mes. Un vecino de la localidad dio la voz de alarma. Desde entonces, la labor de los miembros de Protección Civil de Montornès se ha centrado en mantenerlo controlado en la misma zona. “Le pedimos al dueño que nos diera un saco de 20 kilos de pienso para dar de comer al toro”, recuerda Pere Parera, jefe del Protección Civil del municipio.
    La medida, aseguran los voluntarios, ha resultado y durante el último mes el bóvido no ha salido de la zona, un área colindante a una urbanización del municipio.
    A pesar de la cercanía con una zona habitada, los vecinos no se muestran preocupados por la presencia de un animal de casi media tonelada. “¡Qué voy a tener miedo!”, relata con bravura Rodríguez, que reconoce que todas las mañanas pasea por la zona por la que se mueve el toro. “Si me lo encuentro, me saco la chaqueta y le doy unos capotazos”, remata con chulería torera.
    La especie de la Albera no sobresale por su productividad. A pesar de comer un 30% más que otro tipo de bovinos, este animal es más bien enclenque en comparación con otras razas de bóvidos. Tampoco destaca la vaca de la Albera por su elevada producción de leche; da para amamantar a sus descendientes y poco más. Su única virtud es la de desbrozar el monte.
    Por eso, el toro huido, juntamente con otras cinco vacas de la misma raza, viajaron hasta Tiana para que pastaran por el Parque de la Serralada del Litoral. Un método de limpieza del sotobosque más sostenible que el uso de maquinaria. “Hace 20 años ardió el 80% del bosque del pueblo”, rememora Giró. “Estos animales hacen una labor importantísima”.
    Sus compañeras femeninas escaparon también de la granja del ganadero. “Alguien abrió la puerta del cercado y las vacas salieron”, asegura. A diferencia del toro, que huye ante la presencia humana, las vacas pudieron ser devueltas “fácilmente” a la explotación de Giró.
    El mismo destino parece que le espera hoy al intrépido toro. El ganadero ha programado para esta mañana un operativo para recuperar a su res. Dos cazadores con sus perros, un veterinario con dardos somníferos y miembros de la Policía Local y de Protección Civil de Montornès, intentarán dormir a la res, y con la ayuda de un camión, transportarán al animal hasta su hogar en Tiana.












    Mi salida natural al monte es atravesando ese tramo. Ya conociendo el motivo del cierre me va a costar menos bajarme en casi cada salida 4 veces de la bici para abrir y cerrar las puertas. De todas maneras pienso colgar un par de rutas que comprendan ese tramo en wikiloc advirtiendo el tema de las puertas y la libertad de acceso, seria una pena que el camino cayera en el desuso.
    Ciclistamente es un tramo interesante tiene un repecho importante en una dirección y en la otra un tramo de subida con rampas que no llegan al nivel de la otra vertiente pero que es lo suficientemente exigente y mas larga para resultar interesante, de echo si cuando sales de la finca giras a derecha y subes hasta Nou Pins, eso es ya “el coco”. La bajadas que llevan al valle son diferentes una de ellas, la que transcurre por el interior de la finca es bastante divertida con ondulaciones de esas que hacen que vueles en horizontal si llevas velocidad suficiente, además es fácil porque hay buena visibilidad y las tomas de tierra no son nada accidentadas.
     
  20. fonsoal

    fonsoal Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    19 May 2010
    Mensajes:
    5.983
    Me Gusta recibidos:
    630
    Ubicación:
    Móstoles, Madrid
    Strava:
    Hacia tiempo que no veía una respuesta formulada con tan mala educación.
     

Compartir esta página