Buenas compañeros. Veo que quedan cerca de dos meses para esta marcha y todavía no hay un post abierto sobre ella, así que me decido a dar el paso para que podamos comentar impresiones sobre esta marcha que va ya por su quinta edición, en sus dos variantes de recorridos de 167 km y 2588 metros de ascenso y 312 km con 4300 metros. Este año la fecha elegida para la celebración es el 26 de abril y de momento todavía quedan plazas. Aquí uno que ya se ha apuntado con intención de hacer la 312 en mi primera participación. Veremos que tal lo llevamos. Un saludo. http://www.mallorca312.com/inicio/
Hola, aquí un "mountainbikero" que se apunta a intentar la versión corta de 167km. No tengo bici de carretera así que he alquilado una en una tienda de confianza cerca de casa. Veremos que tal se me da. He leído que van unos cuantos de verde que marcan una velocidad constante, de tal manera que si los sigues tienes asegurado terminar dentro del tiempo reglamentario. También los hay para la versión corta? Saludos y gracias!
Pues si te digo la verdad,creo que para la version corta ,no hay de verde,suelen controlar el tiempo de la marcha para los de 312 KM.Yo he hecho dos de 167 Km y nunca he visto ninguno para esta distancia ( tambien sueles ir sobrado de tiempo para acabar la 167 ).Este año probaremos de acabar la 312,ya veremos!!!!!!!!. Saludos
Gracias Taita. Para los 167km creo que voy bien, tengo la flaca desde el miércoles pasado y he ido ajustandola a mis medidas. Los 2 primeros días se me cargaban mucho los hombros y cuello, sabiamente un amigo me recomendo cambiar la posición del sillín, como se ve en la foto, me la entregaron apuntando demasiado abjo. También aproveché y me pase por la tienda para me pusieran una potencia mas corta, iba demasiado "acostado" sobre ella. Hoy he hecho la última salida larga, de 100km mas bien llanos, y me he sentido de lo más bien. Ahora toca recuperar con salidas cortas.
Ok,te ira bien,controlate en las subidas,ves al ritmo que te vaya a ti bien, y enganchate a alguna grupeta que te convenga cuando llegues a Valldemossa y a remar con alegria. Saludos
¿Algún consejillo? Es la 1a vez que la hago. Hice la QH 2013 y la pude acabar. Confío que la Mallorca es más "facil". De momento voy a por los 167
Hmm...yo soy de montaña, no de carretera, por lo que no te sabría decir muy bien. Puedes leerte mi crónica del año pasado, esta un par de respuestas más arriba. Creo que la QebrantaHuesos es más corta no? Si, lo he buscado, el año pasado 200km. Así que diría que los 167km los harás sin problemas. Lo otro a mirar sería el perfil. En los 167km tienes la mayor parte del desnivel acumulado de la carrera, atraviesas casi toda la Tramuntana hasta Valldemossa. A partir de este punto es "casi" plano hasta meta. Y claro, depende del ritmo que quieras llevar, yo fui reservandome pues no sabía como reaccionaría ante tantos km seguidos, en mtb mis rutas habituales como mucho son 50km, lo habitual unos 30-35km. La terminé en 6h y algo, diría que unos 17min. No terminé muriéndome ni que no pudiera caminar, cansadisimo por supuesto, pero no en el límite de la extenuación. Los 312km seguramente sí que terminaré tocado y pico, pero bueno, con terminar dentro del tiempo límite me basta.
hola. Yo me apuntaré a la 312. No he participado en ediciones anteriores pero tengo mucha ilusión por hacerla este año. Será la marcha más larga que haya participado hasta el momento aunque anteriormente he asistido a muchas otras de menor distancia. Edicku, no te puedo aconsejar por mi desconocimiento concreto de esta prueba pero si completaste la QH en 2013 no creo que tengas problemas en finalizar la de 167 (siempre que vayas entrenado). Mirando recorrido y perfiles es más asequible que la de Sabiñanigo. Supongo que la 312 puede ser llevadera o muy dura dependiendo del tiempo que nos encontremos el día 25/04. Esperemos que el clima este año sea propicio y la temperatura y el viento no nos pongán más difícil poder completar semejante kilometrada... De momento a salir en bici y prepararnos lo mejor posible para poder disfrutar ese día del recorrido, los participantes y el ambiente...
La he hecho estos dos últimos años. Incluyendo la edición 2014 pasada por agua. Aunque totaliza 4000m de desnivel y 312 km no son moco de pavo, es una marcha que sinceramente yo veo muy asequible. Cualquiera que monte regularmente en bici la puede hacer dentro del tiempo máximo especificado. Eso sí, hay que tener cabeza ya que no es raro ver spukniks que te levantan las pegatinas en en Femenia y en Palma te los vuelves a encontrar pidiendo la hora con más de 150 km por delante. La Tramontana es dura, no lo vamos a negar, pero son puertos tendidos que no deben de preocupar a nadie. Si no nos emocionamos se pasa muy bien, además, el brutal paisaje de cada rincon ayuda a que se haga corto. Por destacar una parte más dura, el tramo antes del segundo avituallamiento, por la zona de Deià se hace especialmente pelota, por lo menos a mí. Despúes bajas a Calvià y tienes una hora cruzando Palma, que al ser zona semiurbana, aunque es bastante pestoso, pero tampoco eres consciente de los kilómetros. El resto, rodar y rodar. Meterse en un buen grupo, que no nos lleve pasados (el año pasado acabé harto de un grupo que iban metiendo cuneta como si se jugaran algo) donde se compartan esfuerzos. Salvo unos kilómetros antes de Porto Cristo (y el rampón ****** de dentro del pueblo para subir donde ponen el avituallamiento) y otro mini puerto de los que no salen en los mapas antes de llegar a Artà, no es ningún inconveniente. Ya os digo, teniendo cabeza para medir cada pedalada y manteniendo una buena disciplina de comer y beber, es una marcha al alcance de cualquier habitual que merece muchísimo la pena por el pedazo recorrido chulo, por lo que mola Mallorca y porque está muy bien organizada.
La del 2013 fue la edición pasada por agua, 2014, el año pasado, fue la que yo hice los 167km y por suerte tuvimos un tiempo espléndido. Pero vamos, como se comenta, si eres un habitual de salir unas 3 veces por semana no deberías tener problema alguno para completar los 167km. Yo creo que voy bien para hacer este año la vuelta completa. Como dice Serpal, se trata de tirar de cabeza sobre todo, pegarse a un buen grupo y apretar los dientes en los repechos. En comparación a hacer por ejemplo, la TransTramuntana en MTB de un tirón, esto si que es duro de *******, 3600m de desnivel en 124km, casi me muero, 14h de bici, 12 efectivas de pedaleo.
Buen resumen Serpal, gracias. Lo tendré en cuenta para planificar el recorrido. Otra consulta: ¿Las carreteras y el asfalto por el que se circula están en buen estado o hay tramos rotos?
Sí lo están, pero hay que tener en cuenta una cosa toca de los asfaltos de zona de costa. Como apenas hiela, esta liso y lavado por lo que cuando llueve se convierte en una pista de patinaje. Algún tramo puntual un poco más botoso como de Andratx a Calvià, pero nada preocupante.