Tengo la suerte de haber instalado un cambio trasero de buje interno. tengo una bici para grandes deplazamientos diarios (por carretera, montaña, vias verdes, etc... 50 kms al dia) con este cambio y son una maravilla adaptandose a todo tipo de terrenos y con un mantenimiento nulo. Despues de que en tiendas especializadas me recomendaran que no me instalara este tipo de cambio (por que son caros, dan mucho peso a la bici, etc etc)...yo a mi rollo lo he instalado y ahora no hay vuelta atrás a los cambios externos. La estética de la bici es mucho mejor con un plato y un piñon, evitas cruce y saltos de cadena, el barro y la tierra no afecta al cambio, no tienes que poner aceite a diario, y te olvidas de combinaciones de marchas. Además en las btt para evitar cruzar cadena reales solo son 9 marchas. Ahora en la ultima revista btt hablan que las nuevas MTB tendran 2 platos, pero esto solo es una perdida de tiempo y de dinero por que la finalidad es el cambio interno. Hoy en dia seria inimaginable pensar en un motor de coche con los engranages al aire y ir poniendo chorro de aceite por encima, pues lo mismo sucederá con los cambios de btt. Rolhoff i shimano Alfine han puesto el listón muy alto (en la TITAN DESERT solo utilizan este tipo de cambios, por que no fallan y no se rompen), el primero es mucho mejor por ser cambio hidráulico y más ligero...aunque el peso del cubo tampoco es muy importante ya que sustituyes manetas de cambio, platos , desviador y cambio trasero. Si la bici es ligera el peso va centrado en la rueda trasera. La sensación es brutal , solo se puede comparar a la suavidad de las single speed, pero con desarrollo. Ahora solo hay que esperar que los fabricantes centren la linia de investigación en este campo, por que todo lo demás es perder tiempo y dinero. Recomendación: con estos cambios un plato de 45 T y a volar.
hace poco reescribí un artículo en mi blog de planeta mtb. espero que te gusta. personalmente, tango unas ganas tremendas de cambiar mi rueda trasera por una rohloff. creo que cona alfine me quedo corto. Los Bujes Con Marchas Integradas
El problema del cambio rolhoff suele ser el precio, no el peso, ya que el peso concentrado en el buje no es un gran lastre.
Efectividad, practicidad, durabilidad...si...pero también muy muy subjetivo y sobre todo personal. Es un opción. Un saludo!
Pregunta desde el desconocimiento: ¿no se "desequilibra" mucho la bici al llevar ese peso en el buje trasero? Ya sé que rodando eso da un poco igual, me refiero a si en una bajada cojes algún salto, por ejemplo. En realidad, con un Rolhoff/Alfine quitas el casete y cambio, con lo que la diferencia de peso entre sistema "estandar" y sistema "interno"...¿es mucha? En cuanto al precio, creo que es el problema principal, a parte de los intereses económicos (para las grandes es mejor que las cosas se estropeen/desgasten para que compremos repuestos y mantener el negocio). Yo personalmente nunca he roto un cambio trasero, los que he cambiado han sido por desgaste, así que no me saldría muy rentable gastar 300 (o lo que cueste) en un rolhoff, que supongo que también serán más caras las reparaciones. PD: Échale alguna foto al invento para motivar.
Algo más de 200 cuesta el Alfine completo (con palancas de cambio tipo rapid-fire, aunque sirve el de puño del Nexus) si lo encuentras. El Rohloff cuesta como mil (depende de la opción). Yo tuve un Nexus 7 que usé hace años (¿10?) por montaña e iba basteante bien. De hecho la pega eran los frenos de rodillo pero con unos V o unos discos el problema queda solucionado. Estoy ahorrando para montarle un Alfine a mi 29er. Por cierto, los BMI´s no se estropean, así que las reparaciones suponen 0 euros. Al saltar no se "descompensa". Tan solo resulta extraño al levantarla en vilo en parado porque el reparto de pesos varía ligeramente. Un Alfine pesa en torno a un kilo. pesa tu buje mas tu casete mas el cambio mas los eslabones de cadena que te sobran y verás que no está tan mal la cosa.
No sé si tiene sentido lo que voy a escribir, pero creo que un cambio actual SLX, XT..etc, etc, es algo totalmente obsoleto al lado de un cambio de estos, supongo que como se ha dicho debe haber unos grandes intereses económicos para no querer desarrollar y estandarizar esto, algo asi como los combustibles alternativos para los automóviles.
Dale con el cambio en el buje. Tiempo al tiempo. Lo que de verdad será una revolución es el cambio integrado en el pedalier. Como ejemplo bruto: Me pone bruto. :mrgreen:
¿Y cómo pasaremos todos esos ratos que ahora le dedicamos a la burra, ya sabéis, engrasar, ajustar, maldecir....? No sé, yo no lo veo, la verdad.
Cuando sean de cartucho y puedas cambiar un pedalier por otro. Si no llega un momento que queda obsoleto y tienes no puedes cambiarlo. El Alfine en Chain cuesta: 174 el buje 28 el mando. 12 el kit de arandelas para adaptarlo a punteras verticales, horizontales. 9 la corona. Total unos 230 euros.
Es que es eso, de momento son caros y es más un "capricho"; con ese dinero puedes comprar 4 xt (aunque habría que sumar casete y demás, pero no es ese dinero de golpe, aunque lo amortices).
Totalmente de acuerdo. Pero en un futuro saldran cuadros con unos pedalieres de más diametro que alojarán el cambio dentro como si de un bloque se tratase, no necesariamente redondo, y todos los fabricantes tendran cambios de distintos pesos, relaciones, estilos, para meter ahi. No creo que se pueda miniaturizar tanto como para meterlo en un pedalier actual o depender de un cuadro especifico como el ejemplo de la nicolasa. Pero no os quepa duda que por ahí iran los tiros. Mientras tanto el Alfine o el Rollhof son soluciones muy buenas, y no demasiado caras. :razz:
Se ha comentado y se comenta hasta la saciedad.Mirar los hilos al respecto: http://www.foromtb.com/f11/aki-tunin-ya-rulo-con-rolhoff-134237.html http://www.foromtb.com/f11/aki-jam-ya-rulo-con-alfine-424000.html ... información de BMI's para aburrir!!! Saludos
Los cambios Rolhoff no són tan caros cuando vienen montados de fábrica, en la página de Vortrieb hay modelos con este cambio por 1.400 euros bici completa!! esta marca da garantia para toda la vida o 100.000 kms (antes lo cambias por desfasado) y en el caso de estropearse también los reparan, aunque no fallan. No puedo subir mis fotos, pero aqui hay un enlace de una bici que no esta nada mal por 1.400 euros [+] Vortrieb Detailinfo Claro que todos estos cambios tienen que mejorar, y sobretodo shimano tiene que introducir el cambio hidráulico y sustituir el cable. Pero esto solo depende de la demanda del mercado. Si marcas como decathlon montaran todas las bicis trekking, paseo, ciudad con estos cambios...bajarian los costes, además tienen la utilidad de mantenimiento cero y además con un plato con protección puedes ir vestido de calle y no mancharte el pantalón, en holanda, japón y otros paises los utilizan para el uso diario. Poco a poco se irán imponiendo, aunque hay una mentalidad muy conservadora en el ciclismo, ya pasó cuando salierón las primeras btt todo tenia base en el ciclismo de carretera y poco a poco va evolucionando. Hoy en dia cuando ves discos y dobles suspensiones o manillares de descenso ves como han cambiado las bicis en poco tiempo, también lo haran los cambios.
Alguién tiene algun enlace técnico de como funcionan estos cambios? Llevaran una mini cascada de engranajes no?
Estó será el futuro pero claro no van a hacer un cambio tan brusco asi de golpe, es mejor ir sacando poco a poco mejoras en cambios (vease el sistema shadow), luego el buje con cambio, luego el cambio en el pedalier... asi por el camino las ganancias son más abundantes que sacar lo último de golpe. Despues de todos estos avances se llegará a esto: