Ya he oido varias veces esta palabra refiriendo se a las btt,que si tiene mucho o poco looping y no se a que se refiere ni en que afesta a la bici. Alguien me puede aclarar la duda??? Saludos
No es el "looping", sino el slooping (del inglés slop, caída) En una bici digamos de geometría clásica, el tubo horizontal es... eso, horizontal. Pero se tiende a que las bicis tengan ese tubo horizontal, o llamémosle superior, con la parte trasera más baja. Es decir, el triángulo trasero es más pequeño. El slooping es la "caída" que hace el tubo superior respecto a la horizontal perfecta. Un par de imágenes para comprenderlo: La línea azul marca la horizontal. Como ves, el tubo superior "cae" hacia atrás. Esa caída es el slooping, que puede ser más o menos pronunciado. Bici sin slooping: Ver el archivo adjunto 2628035 Bici con slooping: Y ahora, ¿y esto para qué sirve? Pues no es casualidad que las bicis con poco o nada de slooping sean las de paseo, trekking, bicis de recreo o carretera (estas últimas incluso a veces tienen slooping negativo). En una bici, cuanto más slooping, más nerviosa es la bici: al reducir el triángulo trasero (más slooping) la bici se vuelve más manejable, a la vez que más nerviosa, mientras que cuanto mayor es el triángulo trasero (menos slooping) más estable es la bici pero más "torpe". Es por eso que las bicis de descenso, de freeride o de trial tiene mucho, muchísimo slooping, ya que en estas lo más importante es que la bici sea muy muy manejable y se pueda meter por donde se quiera; en algunas el tubo horizontal es una continuación recta de los tirantes traseros. Sin embargo, las bicis de carretera, trekking o recreo exigen más estabilidad, ya que están pensadas para hacer pocos giros cerrados y en cambio hacer muchos kilómetros pedaleando. Y en el punto medio están las bicis de XC o rally, que tienen un poco de slooping pero no exagerado, buscando un compromiso entre ser manejables para que sean cómodas en bajadas pero estables para rodar y subir cuestas. Podrías resumirlo en que la bici debe tener más slooping cuanto más radical vaya a ser su uso, y menos slooping cuanto más tranquilo vaya a ser su uso. Si vas a bajar, dar saltos y en general hacer el loco, mucho slooping, y si vas a pasar más tiempo rodando, pedalando, comiendo kilómetros, pues menos slooping. Además, al reducir los triángulos el cuadro tiende a ser más rígido, y un poquito más ligero (menos material), pero eso son detalles que para nuestro nivel pasan totalmente desapercibidos. Por supuesto, esto se aplica también a las bicis que no tienen un cuadro clásico, como las de doble suspensión. Si te fijas en una doble, las de rally o XC tiene poco slooping mientras que las de enduro o descenso puro tienen más slooping, aunque sus "tubos" no sean exactamente tubos, pero la forma se adivina perfectamente. Ya por curiosidad, un looping es dar una vuelta completa en vertical, por ejemplo, cuando un avión dibuja como un círculo vertical en el aire, o esas pistas de coches de juguete que dan vueltas o las montañas rusas, esto es un looping:
Un looping o vuelta es lo que hay que darse justo después de leer tal tochaco que ha soltado el amigo txeke ejejje Es broma hombre. Información completa y de calidad, de agradecer Un saludo
:aplauso2 Magnifica explicacion.... lo he entendido hasta yo. Y como dicen algunos: "Jamás te acostaras sin saber una cosa más!" jejeej
No se puede explicar mejor, lo único, como bien dices este término viene de "to slop", que significa caer con inclinación, luego no es slooping sino sloping
Pues tienes toda la razón, no se por qué tengo la manía de escribirlo con dos 'o' cuando el verbo es con una sola :sad: Por curiosidad he puesto slooping con las dos 'o' en Google y salen cientos de webs... en español Me da que en algún momento allá por los 90 se empezó a usar el término en alguna revista o algo donde se equivocaron y usaron las dos 'o', y desde entonces en español lo usamos así, demostrando nuestro gran nivel de inglés, ains... Gracias por el aporte Zarpas De hecho, un "sloop" es un tipo de barco velero, que poco tiene que ver con las bicis
Lo del slooping y la incidencia en el comportamiento de la bici, ¿es extrapolable a la bicicleta de carretera? Gracias.
Ahí ya no me atrevo a entrar porque nunca he sido de flacas, así que no lo podría afirmar con conocimiento. Entiendo que sí incida de forma similar, ya que el tema es por bajar el centro de gravedad. Sin embargo, creo que en carretera las diferencias no serían tan apreciables, ya que las modalidades de carretera (excluyendo pista) no tienen tanta diversidad como por ejemplo del freeride al XC puro. En montaña hay modalidades donde lo principal es poder mover la bici con facilidad, y otras donde lo principal es la estabilidad y postura agresiva, mientras que en carretera, creo, no hay modalidades donde se exija ese nivel de manejabilidad, ¿no? Es posible que en carretera las ventajas del sloping sean las otras: menor peso por menos material, más rigidez (esto no se si es bueno o malo en carretera). También, con las técnicas actuales, a más sloping más reforzada la unión entre el horizontal y el vertical, que es un punto que soporta muchas tensiones: cuando el horizontal entra muy inclinado en el vertical, los puntos de soldadura o de unión del carbono abarcan un área superior, dando más rigidez a la unión. Pero a esto casi mejor si te responden los compañeros que también hacen carretera, que podrán decírtelo con más conocimiento que yo.
Muchísimas gracias por tu contestación. Definitivamente me has conquistado. Magnífica explicación. Supongo que, en líneas generales, las ventajas y desventajas del slooping son similares en las dos modalidades. Mi bicicleta es una BH Prisma con mucho slooping y vainas cortas, es ágil y nerviosa, pero como contrapartida también lo es a alta velocidad. En alguna parte había leído que con vainas cortas y slooping tenías una bicicleta nétamente ágil y escaladora. Pero no lo tengo muy claro, de ahí mi pregunta. Muchas gracias otra vez por tu explicación.
En carretera influye también, cuanto mas sloping mas nerviosa es la bicicleta, en definitiva (mas ágil, mas ratonera...), yo en particular las prefiero así, también es por estética. Pero vamos esto depende de las personas, incluso hay bicicletas que llevan el sloping "al revés" sobre todo determinadas marcas.
Txeke, yo hay una cosa que no entiendo de lo que explicas: yo tenía entendido que era justo al contrario, cuanto más slooping, más lanzamiento de la horquilla delantera y por lo tanto, más estabilidad ante irregularidades del terreno (por el ángulo de incidencia) y por lo tanto la bici es MENOS nerviosa. Además al tener mayor lanzamiento (dado por el ángulo de la dirección) a misma altura, se puede tener una suspensión de más recorrido más adecuada para enduro y por supuesto descenso. Por otro lado las bicis con mucho slooping son ideales para descenso por su postura, sillín retrasado y suspensión larga. Si alguien se ha tirado por una cuesta muy empinada con una bici de Rally habrá sentido esa sensación de que la suspensión delantera es cortita y de que a la mínima vamos a salir catapultados hacia delante... Una bici de XC o de Rally se supone que se va a ver sujeta a menos elementos peligrosos, pero también se entiende que va a circular por terrenos mucho más rápidos, por lo que se necesita que sea mucho más agil y por eso tienen menos slooping (conductor más elevado y cargando más peso sobre la rueda delantera) y menos grados de inclinación de la suspensión delantera (menos lanzamiento) para tener una dirección más nerviosa. El ejemplo en motos, lo vemos claro, una custom con largas horquillas para ir despacio, una moto de carreras con el conductor muy levantado y un lanzamiento muy corto para tener una montura muy ágil. Igual estoy confundido en todo, pero como te digo, yo lo entiendo justo al revés. Un saludo
Txeke tus explicaciones son muy buenas y estoy seguro de que estas en lo cierto. Aun asi, hay cosas que creo que van mas alla, que no termino de entender. La cuestion es ¿Por que o como influlle la posicion de una barra para cambiar el comportamiento de la bici? A ver si me puedo explicar. Tengo la sensacion de que lo que importa es la geometria. Y por geometria no me refiero a la posicion de los tubos, si no a las distancias entre los puntos clave de la estructura, como la distancia entre ejes, la altura del pedalier al suelo, la distancia horizontal de la potencia a la barra del sillin, el angulo de direccion, etc. Pongo un ejemplo: Si fabricamos dos bicis de iguales medidas entre en todo, salvo que a una le pongo la barra "horizontal" en horizontal y a la otra se la pongo incilinada, pero como ya he dicho mantiniendo igual la distancia horizontal en las 2 ¿Como puede haber diferencias? Has dado antes una respuesta que podria valerme al decir que se baja el centro de gravedad, pero ¿No crees que no lo bajaria lo suficiente como para notarse? Es evidente que tienes razon en que las bicis con sloping cumplen con esas caracteristicas de agilidad y nerviosismo, pero...¿Por que?
Yo hablo de carretera, en MTB no te se decir aunque me imagino que sera igual. Con mayor sloping es mas agil, manejable... a mayores velocidades, baches, ect es mucho mas nerviosa, y la verdad es que si se nota.
Por lo que yo se, el sloping es referente únicamente a la inclinación del tubo horizontal, y no afecta al resto de ángulos. Es decir, que tanto el ángulo de dirección (lanzamiento de la horquilla) como el ángulo del tubo de sillín son medidas que no se relacionan directamente con que un cuadro tenga más o menos sloping. Puedes tener un cuadro con mucha distancia entre ejes, mucho ángulo de dirección y el sillín muy retrasado y que aún así el tubo horizontal "caiga" mucho. Si te fijas, las bicis con mucho sloping tienen aún un trozo de tubo vertical por encima del horizontal, mientras que en las bicis con poco sloping el tubo vertical termina justo donde el horizontal. El sloping tampoco afecta a la distancia entre ejes, sólo afecta al tamaño del triángulo trasero. Al ser este más pequeño el centro de gravedad baja, lo que hace que la bici sea más controlable (por ejemplo, en trialeras como tú dices que pasa al bajarlas con una XC). Además, la barra superior estorba menos para hacer movimientos sobre la bici a fin de colocarla durante descensos o trucos. Con el ejemplo de las motos, si te fijas, te das tú mismo la respuesta pero consideras que una MTB es una deportiva, y yo no lo veo así. Una deportiva está hecha para rodar rápido y cambiar de trayectoria rápido... en plano. Sería lo equivalente a una bici de contrarreloj o de pista, y esas muchas tienen incluso sloping negativo. Sin embargo, si vas a tener saltos, paredes casi verticales que bajar o subir, etc... te vas a por una moto de cross, una trail o una trial. Es decir, para velocidad en plano, peso adelante (deportivas), y para agilidad, peso atrás (cross y similares). En una bici, el sloping baja y retrasa el centro de gravedad Como tú mismo dices, no querrías meterte por una trialera con una bici que cargue todo el peso adelante, como las motos deportivas, porque sentirás que te "vas de morros". No se si me he explicado o te he embarullado más
despues de la explicacion de txeke poco cabe decir,quizas añadir que a la geometria con cuadro de tubo horizontal se le llama cuadro de geometria clasica o tambien de geometria cuadrada.
Estoy de acuerdo contigo en todo salvo en una cosa. Creo que no tiene que ver el sloping con le lanzamiento de horquilla. Al fin y al cavo, podrias hacer una bici sin nada de sloping y la pipa de la direccion muy lanzada para obtener un angulo de direccion adecuado para bajar y conseguir esa estabilidad de la que hablas. De todas formas hay muchas formas de conseguir estabilidad o nerviosismo. Aparte del lanzamiento de la horquillla o del sloping (que despues de todo, no se si influye o no), tambien afecta, por ejemplo, la distancia entre ejes o el centro de gravedad. Con esto quiero decir, que lo mismo los fabricantes, viendose obligados a dar ciertas medidas y caracteristicas para conseguir ciertas propiedades necesarias, pueden dar otras medidas a otras zonas para contrarestas o mejorar puntos negativos de la primera, sin modificar las positivas. La verdad, es que me da la sensacion de que el motivo del sloping es para hacer cuadros bajos de sillin, que evidentemente son los mas aptos para "tirarse cuesta abajo". No se no se... tengo muchas dudas :cuñao:cuñao:cuñao:cuñao