A ver quien me puede aconsejar Bueno la cosa es que estoy valorando el comprar una maquina de ultarsonidos para limpiar las cadenas y cassettes de las bicicletas. Me gustaria saber si alguien ha podido probar realmente, estos limpiadores, para las piezas de la bici. y que tipo de productos de limpieza hay que utilizar. Si han de ser productos especificos o se pueden conseguir facilmente. muchas gracias de antemano a todos
Yo he utilizado varias veces un limpiador ultrasonico donde curraba antes, me imagino que te refieres a los de baño, es decir se sumerge totalmente la pieza en el liquido limpiador (nosotros usabamos uno especifico) y se ponia a funcionar durante el tiempo necesario. Nunca lo use con piezas de bici pero si para piezas de acero y aluminio mecanizadas que haciamos nosotros mismos, y los resultados eran excelentes. Asi que supongo que no habria ningun problema en usarlo con la bici. Un saludo.
Gracias nitropikas Si me refiero a una maquina de ultrasonidos por inmersión, pero de pequeño tamaño, Pero me gustaría saber si también funcionaria con algún desengrasante comon, tipo kh7 etc, Por que no me importaría hacer la inversión en la maquina, que pueden ser unos 200€, porque limpio muy a menudo las bicis, pero no me gustaría tener que comprar productos específicos,
un recipiente un pincel o cepillo dientes y gasoil y un poco de esfuerzo queda todo reluciente como nuevo,
Bueno lo del gasoil ya lo he probado, y bueno no queda mal, por lo del residuo, no es mucho problema, por que trabajo en un taller, y tenemos para recoger los residuos industriales. Pero el problema es que limpio 3 o 4 cadenas y cassettes todas las semanas, y el tiempo es oro, jeje Me quedo con lo del alcohol, pero no será inflamable? Gracias a todos
En la mayoria de pueblos y sino en el de al lado existen puntos limpios. No seais guarros por favor, que estoy harto de ver sacos de escombros en los caminos, mucho mas lejos que el propio punto limpio (supongo que os habra pasado a algunos). No cuesta nada yo cuando cambio el aceite del coche alli es donde va.
PUES VA SER QUE NO. tengo una botella y cuando la tengo llena la llevo a la Deixalleria que viene a ser un punto limpio como se dice mas abajo, (hacer comentarios aun con ? , y seguramente tu ya lo has dado por hecho, sin conocer de nada a la persona no es buen sistema )
y hablando de ultrasonidos, alguien sabe que marcas de limpiadoras son las mas eficientes, y que prestaciones debo buscar en un limpiador de este tipo, y si hay algun sitio para comprar online.
Alucinante, el mundo de la bici no deja de sorprenderme, ejejeje. Yo soy de los de pincelito, gasoil y trapo, para lo que yo tengo no merece la pena la inversión, pero me parece una maravilla estos inventos. El alcohol es inflamable si, jejeje, pero si lo haces con cuidado tampoco tiene porque surgir ningún problema. TEMA MUY INTERESANTE
Tú te lo has tomado como algo personal. Yo no lo he dicho personalizando. En todo caso, disculpa si te ha molestado. No tenía ninguna intención de personalizar, sino de llamar la atención sobre el tema de la contaminación que podamos causar quienes nos consideramos amantes de la naturaleza. No basta con salir a pedalear lejos del asfalto, hay que ser consecuentes todo el tiempo, incluyendo el mantenimiento. Lo que leo me confirma que bastante gente no es consciente del poder contaminante de los hidrocarburos, aceites minerales y hasta del aceite de freir usado. De todas formas, el sistema de lubricación más ecológico (y creo que indiscutiblemente) es el de las ceras tipo Squirt Lube. Se limpian con mistol (no tienes que ir a comprar Gasoil, no tienes que ir a reciclarlo) y solo requieren un desengrasado fastidioso la primera vez (cuando le quitas la grasa y parafina que trae la cadena de nueva, lo cual se hace con KH7 y paciencia). Además, no se le pega el polvo a la cadena (abrasión !) ni te mancha ropa o piel como con los lubricantes minerales y si lo hace, se lava con jabón y sin frotar tanto. Lo único es que dura un pelín menos (hay que reponer un poco cada 50km) y que si vas a hacer MTB submarino igual es mejor un lubricante de aceite mineral más específico para esa climatología. Pero vamos, que en el secarral peninsular no creo que tenga rival como sistema de lubricación.
Yo trabajé en un taller que tenía una de estas ,pero creo que sólo funciona con materiales duros como carbonilla, residuos metálicos, ceramicos o cosas así.
me interesa mucho el tema, sobre todo lo que comentaba misschelin de qué liquidos se podrían usar en la máquina para piezas de la transmisión. mi hermano trabajaba en un taller que tenía una de estas de tamaño industrial a la que llamaban 'la freidora'. por lo visto el líquido que utilizaba era super tóxico. en fin, a ver si alguien que pilote del tema sabe de líquidos compatibles menos agresivos Sent from my F3311 using Tapatalk