Buenos días a todos, y muchas garcias por vuestra atención. Tengo una BH G5 de 2011, y por su extremado carácter nervioso, no termino de estar cómodo con ella. Una opción es venderla. No obstante, me gustaría conocer vuestra opinión (en las tiendas "especializadas" no son capaces ni de pensar. En ocasiones,hasta me parece que, sin tener idea alguna, digo cosas más sensatas que ellos). La idea es que si sustituimos la horquilla por una más curvada y,por tanto, con más avance respecto de la pipa de dirección (entre 5 y 8 milímetros), parece que lo lógico es que el ángulo de dirección se vea afectado y descienda (incluso manteniendo la misma longitud de la horquilla). Paralelamente, la longitud entre ejes crecería. La idea que someto a vuestra consideración es si esta idea tiene sentido o no, si es recomendable hacerlo, cuánto afectaría de verdad (soy de letras e incapaz de hacer el cálculo). Canyon, en su gama alta, está ofertando horquillas con punteras modificables que, según su publicidad, alargan o acortan 5 milímetros la distancia entre ejes. Según ellos, ésto modifica el comportamiento d ela bicicleta de u modo sustancial. De hecho, están intentando un patente. Espero, y agradezco de antemano, vuestros comentarios. Ya he visto que muchos de vosotros sois pozos de ciencia bicicletera.
Evidentemente al tener más distancia entre ejes lo que haces es ganar estabilidad en recta y a alta velocidad, también puedes probar a tirar una potencia más larga si tu anatomía te lo permite, hace la dirección más lenta de respuesta y por tanto la bicicleta menos nerviosa. También el avance de la horquilla influye a más avance más lenta de reacciones..vete al mundo de las motos, compara una deportiva pura con una chopper...en recta la chopper va sobre raíles (una deportiva bien diseñada desde luego que también) y en curva la deportiva va por raíles y la chopper cuesta meterla en curva por esta distancia entre ejes y avance de horquilla... Saludos
En el comportamiento de la parte delantera de la bici afectan dos parametros. Avance de la horquilla y angulo de dirección. Con el ángulo no podemos hacer nada. Es el que es, marcado por el cuadro y el avace como bien indicas, depende de la horquilla. También como dices, más avance implica un poquito más de absorción y más estabilidad al aumentar la longitud entre ejes a costa de volver la dirección un poco más lenta. La Canyon es una bici ideal para comprobar como 5mm varían tanto el comportamiento. En la posición más larga es una bici intuitiva de llevar, noble en los descensos mientras que en la posición corta la dirección se vuelve eléctrica, muy muy ágil y manejable. Recuerdo en la prueba que hice, que con 1 semana de diferencia hice la marcha Carlos Sastre con la horquilla en posición larga. Bien, bici deportiva, pero lo dicho, muy fácil en las bajadas, sin problemas a alta velocidad como ocurre en la bajada desde el parador de Gredos a la venta del Obispo. A la semana siguiente cambié la posición para hacer la Perico y recuerdo que hice una bajada de Morcuera y de Navacerrada simplemente espeluznante. De hecho en la de Morcuera tuve un sustito que se me cerró un poco la dirección en un cambio brusco de inclinación como muestra del comportamiento tan ágil.....solo con 5 mm de diferencia!!!!
Pregunta para Serpal, y que viene al hilo del tema, ¿¿que comportamiento tendría una bici con 64 mm de AVANCE de horquilla, con un angulo de dirección de 72º/ y 43 mm de horquilla , teniendo en cuenta que la distancia entre ejes es de 956 mm?? Por darte más datos el tubo horizontal es de 51,8 cm y las vainas de 40,5 cm... y rizando el rizo, con una diferencia de altura entre pedalier y ejes de rueda de 75 mm???? Debería de ser estable a altas velocidades y manejable en curvas?? O por el contrario la distancia entre ejes es corta y por ello habría que olvidarse de la "estabilidad"??
Muchas gracias a todos por vuestras reflexiones, que evidencian que yo estaba en lo cierto al afirmar que hay mucha ciencia bicicletera en este foro. En vuestros comentarios, creo que existe un punto de desacuerdo. Yo, personalmente entiendo que tiene razón evamarina, y por tanto que si existe variación en el ángulo de dirección si se coloca una horquilla más larga (por ejemplo). Incluso creo que, aunque sea mínimamente, hasta el propio balón del neumático puede afectar Serpal: el calificativo de espeluznante me vale para mi G5 en bajadas rápidas. Añado: ingobernable. Qué opináis de la posibilidad de cambiar la horquilla en la G5?? Qué diferencia debería tener con la de serie para que su comportamiento fuese algo más "noble" en bajadas rápidas, pero sin llegar a ser una chopper que no hay quien la meta en una curva??? Bastaría con 5mm?? Se pueden obtener esos 5 mm con el cambio a una horquila curvada (o más curvada)?? Es sensata mi idea?? Saludos a todos
evamaria: por cierto, he alargado la potencia 2 cm y, como dices, se nota el efecto. Ahora bien, es insuficiente, me obliga a adelantar el sillín, distribución de pesos, etc. No puedo afirmarlo,pero tengo la idea que un "alargamiento" entre ejes de 0,5 cm. puede ser más eficaz que los 2 cm. en la potencia. En mi caso, si realmente merece la pena cambiar la horquilla, y su efecto es tan drástico comoparece, volvería a poner la potencia más corta. Gracias y saludos
Pues eso tendría que ser ya un estudio más concreto de tu modelo teniendo en cuenta ya el ángulo de dirección. De todas formas citas algo que desde luego poca gente tiene en cuenta y es el reparto de pesos....curioso dado que el peso principal del conjunto máquina-hombre en nuestro caso es el hombre (no como ocurre en otros casos dónde el peso de la máquina predomina sobre el del hombre). Al ir netamente más adelantado y cargando más peso sobre el eje delantero deberías a priori tener más agarre y control en la parte frontal de la bicicleta (más aún en las bajadas dónde se acentúa ese reparto) sin embargo dices que tu bicicleta incluso con esos cambios es ingobernable (como dices) en bajadas (no he probado, para mi desgracia la G5, pero es realmente tan "mala", yo tengo una china corta de ejes y la veo "nerviosa" en cambios de ritmo rápidos sin embargo he llegado a bajar casi a 70 por hora alguna zona rápida de un puerto y la bicicleta va por donde debe (tampoco soy un gran bajador...) Pienso, insisto, sin mirar geometrías ni nada similar que lo principal es la postura (es decir, volver a una potencia que te permita un alcance y una posición vertical de pedaleo adecuada sobre la bicicleta y luego buscar ese avance de horquilla (si no vas cómodo o no eres capaz de moverte en la bicicleta de forma eficiente de poco te va a servir el cambio en la geometría de la horquilla). PD: tema interesante PD2: lo raro es que BH no se haya pronunciado al respecto ya que según muchos foreros es una sensación que tienen de su G5....nervios y no templados por lo que veo
Raro que BH no se pronuncie?? Lo realmente raro es que BH hiciese nada normal, ni acertado. El trato y preocupación por el cliente es inexistente. A modo de ejemplo, a continuación te copio el contenido del correo que les envié hace meses. Respuesta: ninguna. Y no te hablo de las llamadas, ni de las gestiones por prte de las tiendas.....Lamentable. "Buenos días: Ante todo agradecer de antemano vuestra atención. En realidad, he tenido que recurrir a este correo como último recurso a la vista del asunto que os planteo seguidamente. Soy propietario de una BH G5, talla L, adquirida hace poco más de 1 año en Karacol Sport (Madrid). El problema consiste en lo que a mi juicio es una altísima inestabilidad delantera de la bicicleta. Las vibraciones son un verdadero “temblor” del tren delantero, de tal suerte que si a eso se añade un leve (insisto en que basta con que sea muy leve) viento lateral, la sensación es que en cualquier bajada va a ocurrir un accidente grave. Se hace ingobernable. Anteriormente, mi bicicleta era una Trek, y nunca me ha producido la misma ni similar sensación en ningún caso. He intentado soluciones en la tienda de adquisición (que me han atendido correctamente), y he comentado el asunto con la gente de la tienda de Alcobendas (BH Concept Store). Lo cierto es que las ruedas que uso (Fast Fordward F6r) empeoran sustancialmente el comportamiento, pero con una Cole Shuriken que también tengo (de perfil bajo) la mejora es muy relativa. En este sentido, aclaro que en la Trek, tenía unas Mavic Cosmic, con más perfil que las Cole, siendo su estabilidad muy superior.. Yo he pensado en poner una potencia más larga y desplazar el sillín hacia adelante dos cm, para ver si con una nueva distribución de peso mejoraba. Nadie me indica que esta modificación solucione el problema. Antes al contrario, me manifiestan que no soy el primero que se lamenta del comportamiento. Me recomiendan que sustituya las ruedas por unas de perfil mínimo, y esta recomendación no me parece coherente ni razonable habida cuenta que la propia marca BH (a través de sus distribuidores) comercializa esta bicicleta con una ruedas de mucho perfil, y precisamente en sus versiones más caras. Así las cosas, recurro a vosotros para que, o bien me indiquéis la solución, o me informéis de dónde puedo llevar la bicicleta para que tras las modificaciones que resulten oportunas, desaparezca el problema. Lamentaría tener que deshacerme de la bicicleta (con un desagradable recuerdo), pero no estoy dispuesto a asumir riesgos físicos superiores a los que ya entraña la práctica del ciclismo. A la espera de vuestras noticias, os reitero el agradecimiento a vuestra atención, y os envío un cordial saludo" Los agradecimientos, obviamente, los retiro y, en su lugar, mi más dura crítica por la despreocupación, desconsideración y dejadez, unidos a un más que probable caso de publicidad engañosa. La existencia de este foro es algo magnífico. El "entendimiento" de sus participantes es digno de m,ención. Lo lamentable es que solamente aquí se puede paliar la desinformación de marcas como BH, que junto con determinados distribuidores son capaces de venderle una G5 a cualquiera para que acabe con sus huesos en sección de tornillería de cualquier hospital. Eso si, de carbono, para que no penalice el peso. Perdón por el sarcasmo, gracias por los comentarios y saludos cordiales
Me dejas de piedra...sólo les ha faltado en la carta recomendarte dejar el ciclismo y dedicarte al ajedrez.....una bicicleta debe ir bien bajo cualquier configuración de rueda que lleve (y me refiero a que unas ruedas irán mejor o peor pero siempre dentro de los límites de seguridad y estabilidad que se espera de un cuadro de ese nivel).... Esperemos que el G6 no sea primo hermano del G5 en éste sentido... Saludos y un consejo...si no vas cómodo en una bicicleta (no físicamente ya, si no como dices mentalmente no te da confianza)...pasa página y cambia...insisto...una bicicleta de ese nivel debe ir sobre raíles no queda otra (lo que cuentas de los temblores de la horquilla suena a que entra incluso en resonancia....temible tanto para el tacto de conducción como para la integridad de la propia horquilla)
yo he tenido una G5 dos años y para mi gusto fue una de lad mejores a ka hora de bajar. Eso si es racing pura. Una deportiva es lo ke es y esta es para los que les guste llevar un pura sangre. Se puede ir de relax con ella pero debes saber lo k llevas entre las piernas. hoy tengo una evo y si puedo bajar tb muy rapido pero debo empujarla mas . en la bh era ella quie pedia mas. la cambie por un mejor ajuste en talla y no tener tanto retroceso en el sillin rollo biomecanico
No se, me estraña el comportamiento de tu G5, no se si sera por algun defecto de la bici o que tu forma de conducir que no se adapte a ella, yo tube una un año y bajaba muy bien y no cabe duda de que tienes que trazar las curvas sin despistarte, personalmente tengo muy buenas impresiones de la G5, saludos.
la primera vez que me paso subí un puerto con un 15% de pendiente, y me dispuse a bajarlo a toda *****, con todos los desarrollos metidos y dándolo todo, el tema fue que no se como me pude hacer con la bici y como conseguí pararla, solo decirte que para volverme a subir a la bici tuve que esperar un buen rato porque no podía. subiendo el puerto lo subí a 165 pulsaciones por minutos , pero bajando vi que el pulsometro marcaba mas de 170 cuando conseguí parar la bicicleta. pensaba que se debía a que había cambiado la potencia por una mas corta, pero al poner la que llevaba habitualmente la situación seguía reproduciéndose en cada bajada. abrí un post y indague en porque se producía este tipo de situaciones, ya que era mi 4 bicicleta y con las anteriores jamas se me había producido este tipo de reacción. http://www.foromtb.com/showthread.php/942612-miedo-al-bajar
si no te quieres leer el ladrillo lo mas interesante que he encontrado es un articulo de pablo bueno en ciclismo a fondo, que describe de una forma magistral este tipo de situaciones y a que es debido http://www.ciclismoafondo.es/cfjforum/posts/list/3017.page
A ver, no mezclemos churras con merinas. Si, en efecto esa bici que tu dices es corta entre ejes, pero sin embargo seguramente (no tengo controladas de memoria todas las geometrías en todas las tallas) sea larga para esa talla (50-52 dependiendo de la marca). Evidentemente tallas más pequeñas son siempre más ágiles precisamente por este aspecto, pero a la hora de comparar, tenemos que comparar entre bicis de la misma talla...y con ese avance y ese ángulo de dirección, no se que modelo de bici me estarás hablando, pero las cotas son de una bici de gran fondo, CX o similar. ¿Me equivoco?
A ver, no mezclemos churras con merinas. Si, en efecto esa bici que tu dices es corta entre ejes, pero sin embargo seguramente (no tengo controladas de memoria todas las geometrías en todas las tallas) sea larga para esa talla (50-52 dependiendo de la marca). Evidentemente tallas más pequeñas son siempre más ágiles precisamente por este aspecto, pero a la hora de comparar, tenemos que comparar entre bicis de la misma talla...y con ese avance y ese ángulo de dirección, no se que modelo de bici me estarás hablando, pero las cotas son de una bici de gran fondo, CX o similar. ¿Me equivoco?
En cuanto a lo que dice este forero de la G5, a ver....la G5, como la G6 y como la Ultralight son bicis muy muy cortitas para una determinada talla y muy muy ágiles. Yo lo he puesto en las dos pruebas que he hecho, no son bicis para cualquiera, yo alucino cuando he leido en otro hilo que hay de uno que pregunta por la G6, que le responden que es estable. Ni de coña! Es una bici 100% deportiva y es para lo que es. Pero claro.....si a una bici no le aprietas con ganas en las bajadas te da lo mismo bajar con una que con otra y segundo, si pillas una bici una talla mayor que la que realmente te corresponde también la vas a notar más estable (al contrario lo mismo...). Volvemos a la historia de siempre...muchas veces la gente se compra bicis que están por encima de sus capacidades y utilización que se le da. Menos mal que las marcas han abierto los ojos y no solo con las bicis de gran fondo sino con todas, van poco a poco haciendo unas geometrías más racionales.
Serpal es la geometria de un cuadro custom que estoy preparando.......la idea es obtener una bici con aplomo y estabilidad;que a pesar de la longitud entre ejes lo quiero compensar con los 75 mm de caida entre eje de ruedas y pedalier.....ademas de ser mas aerodinamica.
Me temo que he de discrepar con lo que dices....si una bicicleta en una talla falla pues se rediseña para esa talla...Eso de ser 100% deportiva no implica que sea inestable o excesivamente ágil (me extraña que ese comentario salga de una persona que aunque no conozco parece que vive del mundo de la bicicleta, insisto intuyo). Es como si Fernando Alonso se quejase de las vibraciones de su Ferrari y le dijeran los ingenieros "que es normal, que esperas de un pura sangre", el problema es que los redbull, mclaren y demás no son precisamente ponys de feria y no vibran. Pues lo mismo, otras marcas hacen bicicletas deportivas ágiles y no creo que vibren como dice el compañero... Decir que la gente se compra bicicletas por encima de sus posibilidades...bueno desconozco la experiencia al manillar de éste señor que se queja de su G5...lo mismo es una persona muy competente en el ciclismo como que no...en fin...por encima de nuestras posibilidades están la mayoría y por tanto las llevamos lejos de su límite y por tanto no tendría que dar esos problemas...vamos digo yo... saludos
A ver, no me he explicado bien o que. No hay que rediseñar nada. BH tiene 2 bicis en su tope de gama Ultralight y G6 (que es una evolución de la G5). Todas ellas comparten geometría agresiva y una elaboración en la que se prima más la rigidez y la rapidez de reacciones que la comodidad o un control sencillo. Es como en un coche. Un GTI lo conduce razonablemente deprisa cualquiera tracción delantera, leve tendencia a subvirar, suspensiones pensadas en un uso en carretera, etc....Un Porsche 911 no todo el mundo es capaz de llevarlo rápido, hay que tener muchas manos. Muchos caballos, tracción trasera, un reparto de pesos de lo más peculiar ¿Que, mandamos a Porsche rediseñar uno de los coches más eficaces del mundo? Cuando digo que mucha gente se compra bicis por encima de sus posibilidades es porque estoy harto de verlo, gente con bicis superdepotivas a las que luego tienen que poner un millón de separadores para dejar la dirección a su altura, gente que les ves bajando un puerto y van frenando en linea recta, que a la hora de coger una curva inclinan la bici menos que un cono. Bajar fuerte con una bici deportiva no es fácil. Las direcciones son muy rápidas para lograr sobre todo maniobrabilidad, la estabilidad a alta velocidad ya se deja en manos del ciclista. Son bicis con las que coger curvas rápidas de esas que dejas correr la bici a 70 por hora casi sin desacoplarte da respeto, son bicis que antes de que piensas ya están dentro de la curva con una facilidad pasmosa, son bicis que te permiten desenvolverte en el seno de un pelotón con suma facilidad encontrado cada hueco. Volviendo al caso concreto de la BH, es una bici super efectiva, que tiene una salida espectacular (o que sino se lo pregunten a todos los que me tenían en la chepa en el cpto. de España de periodistas para proteger la fuga de mi compañero estando yo en la forma más pésima que he tenido en muchos años), es una bici que corre mucho cuesta abajo (menuda delicia bajar Morcuera con ella con los constantes cambios de curvas) y menudos dos huevos hay que echarle cuando en la recta larga después del kilómetro duro se pone la bici a 80 km/h. Pero la bici no hace cosas raras. Ni vibraciones parasitas, ni movimientos extraños de dirección.