Cuando voy de ruta suelo usar el Oruxmaps en el smartphone, guardó el .gpx y mas tarde lo subo a Strava o Endomondo. Pues bien la altitud acumulada nunca coincide en ninguno de los tres, en mi ultima ruta Oruxmaps me dio como 1200m, Strava 600 y Endomondo 800. Y ni siquiera se cual se aproxima mas. Se supone que Oruxmaps tiene servicio online de altitud, el cual tengo activo y con los datos activados pero no me marca nunca ningún valor. Sabeis si hay alguna forma fiable de conocer la altitud acumulada de una ruta con Smartphone o hace falta un GPS de verdad? Si me quiero entrenar para "un soplao" del año que viene con la referencias que me da el móvil luego me puedo llevar una gran sorpresa jeje.
Ya se comentó en varios temas. La precisión a la hora de medir la altura del GPS de los teléfonos tiene limitaciones, junto a la forma de interpretarla de cada aplicación, es normal que los datos te salgan diferentes.
El tema esta en que en Oruxmaps bien bajandote unos mapas especiales o bien con el servicio online de elevación puede que de un valor mas o menos exacto. Pero yo no lo he conseguido de ninguna manera.
Pues ahí no puedo ayudarte, ya que no manejo esa aplicación, pero si basa sus datos en cartografía efectivamente es la más precisa. Solo eso, que las aplicaciones GPS móvil no son precisas. Y eso es fácil darse cuenta cuando sales varios compañeros a hacer la misma ruta y a cada uno le marca diferente, o tu mismo repites ruta y no te coincide. Pero bueno, a mi como aproximación me sirve, si quieres un dato preciso entonces supongo que un GPS "de verdad" te cumpliría.
El telefono tiene varias formas de calcular la altura, y ninguna de ellas es la más precisa. Si lo hace a través de la señal GPS, es bastante inexacto. Ojo, para lo que lo necesitas puede que te sea suficiente, pero no es lo más exacto. esto se hace triangulando la señal de GPS entre varios satélites. A más satélites, más exactitud. Pero nunca será fiable al 100%, si es lo que necesitas. Más info aqui o aqui. Otra técnica es que el movil solo guarde la info del geoposicionamiento en plano, y luego al proyectar esa línea de puntos, tome la altura de la altura del mapa donde la proyecta. Menos preciso incluso que el anterior. Si realmente necesitas la info que pides 100% fiable, necesitas un GPS con altímetro barométrico. No te creas que valen una pasta, ni mucho menos. Yo tengo un Quechua 700 con altímetro barométrico. Con el que tenía antes, ibas subiendo y subiendo y no veías subir los metros, hasta que al cabo de unos 20 o 30 seg sumaba los metros que le daba la gana. Ahora voy viendo como se suben los metros de altura uno a uno, en tiempo real. es lo más fiable que hay para saber la altura a la que estás, y por extensión, desniveles acumulados, etc. ¡¡Si me da hasta la presión del aire en mbar!! El mamoncete es capaz de decirme si va a haber cambios bruscos de meteorología, o el tiempo que queda para anochecer, etc, a partir de cambios bruscos en la temperatura y en la presión. Es más listo que yo, jeje
Solente lo quiero por tener una referencia para entrenar algo de altitud, tengo pendiente una ruta con 1200 de altitud y quiero hacer salidas similares (me da igual un error de un 10% o asi, pero no del 50% como veo que puede llegar a ser). Mas que nada por lo que comentaba que los datos del oruxmaps frente a endomdo y strava sean tan dispares. Gracias por las respuestas, voy a echar un vistazo a los enlaces a ver si me aclaro algo!
Oruxmaps a la vez que graba tu ruta va calculando la altitud con el GPS. Como ya han comentado no es demasiado preciso pero de todas las aplicaciones que he utilizado es la más "coherente" a la hora de repetir rutas.
Ni altitud ni altura, señores, desnivel! Desnivel acumulado. Pero vamos que nos entendemos todos ;-). Diría que aunque tengas activado el servicio online de Oruxmaps, no es automático, al terminar la ruta debes decirle que corrija las altitudes ;-) Tb diría que una diferencia de 600 metros entre programas, puede ser mas bien algún tipo de incompatibilidad de formatos. Es muy raro una diferencia tan grande. Intenta llevar el móvil en un sitio que pille buena cobertura, en la potencia por ejemplo, y en principio no tienes que tener problema. Una buena base de datos de altitudes es la de Google, puedes abrir el archivo gpx con Google earth, le pides ajustar al terreno y vas a tener mejores resultados normalmente que incluso con un gps+barometro. Estos últimos corrigen unas cosas pero pecan de otras. Aparte habrás visto en los enlaces que un GPS "no sirve" para medir alturas, así que sigue con tu móvil y sácale partido. Que sepas tb que puedes grabar la ruta simultáneamente en orux y en strava por ejemplo, y ver en el propio móvil parecidos y diferencias antes de pasar los gpx a Internet. Saludos!
Nah, necesitaría un altímetro bien calibrado. No creo ni que merezca la pena. Yo tengo una aplicación en el Mac que te recalcula las alturas con diferentes servicios geográficos a partir de las coordenadas lineales, pero es lento con avaricia porque debe hacer una consulta por cada coordenada. Si te obsesiona el tema yo creo que es la mejor opción hoy por hoy.
Yo de ti, si te preocupa tanto el tema, y no te quieres gastar pasta, elige un software, y no dejes de usarlo Usa siempre el mismo, y siempre tendrás el mismo margen de error. Por cierto, por lo que decían más arriba, y solo como sulturilla. Un GPS con altímetro barométrico siempre será más preciso que uno sin el altímetro, ya que no tiene que utilizar CPU para calcular la altura. Además, según el tipo de cálculo de la altura puedes tener un margen de error mayor o peor, cosa que en este caso no pasaría, ya que la altura sería lo más fiable posible. Luego, evidentemente, hay barómetros más baratos, y barómetros más caros. Os remito a la documentación que os he pasado antes, lo pone claro.
Precisamente el primer link que indicas, explica lo que yo comento. El barometro arregla una cosa pero estropea otra (cambios de tiempo, o repechos que no detecta). La mejor forma, y de hecho la unica con la que acotas el error y por tanto la unica que se puede considerar correcta matemáticamente hablando, sería el tratamiento del track a través de una base de datos como la de google earth u oruxmaps. En cuanto a la primera parte de tu escrito, 100x100 de acuerdo, lo importante es usar siempre el mismo equipo, no llevarlo escondido en el fondo de la mochila, y echar un vistazo al track en el pc:si vemos cosas raras (picos o rectas inexplicables) es que ese dia algo ha fallado y quizá los metros no sean del todo fiables. Por lo demás y para el OP, pedales y mas pedales, 1200 metros te los haces con la gorra ya lo verás jejeje.
Meca, una cosa que olvidé: el Wikiloc también te calcula las altitudes con una BD si le subes un GPX sin ellas y lo compartes como público. Eliminar la altitud de un GPX se puede hacer con cualquier editor de texto.
No se me habia ocurrido usar el Google Earth, me da un desnivel acumulado bastante parecido a Endomondo, asi que un par de pruebas mas y si coincide ya se por cual fiarme mas... Me da igual que tenga un margen de error del 10% o similar pero tener una pequeña guia por que por aqui (Valladolid) no hay mucha montaña jeje, las distancias las tengo entrenadas pero las cuestas no jeje. Muchas gracias a todos por vuestras respuestas!
Hay 3 formas de medir el desnivel: - Por GPS: extremadamente impreciso por las fluctuaciones de la señal. - Usando un mapa con DEM (modelo de elevación digital): más preciso, pero con limitaciones, ya que suele ser una aproximación del terreno real. Tiene la ventaja que se puede aplicar el calculo a posteriori. - Con altímetro barométrico: muy preciso, pero se puede ver afectado por los cambios de presión. Otra opción, que por ejemplo utilizan los Garmin, es usar el altímetro barométrico con calibraciones automáticas y periódicas mediante GPS. De este modo se consigue la precisión del altímetro barométrico a la vez que se le hace "invulnerable" a los cambios de presión. En mi grupo los 3 llevamos Garmins (2 Edge 800 y un Dakota 20), y normalmente el acumulado final no tiene más de 10m de diferencia entre uno y otro, cosa impensable utilizando sólo el GPS o el altímetro. Hay móviles que disponen de altímetro barométrico, pero las aplicaciones que comentas, según mi experiencia, no le sacan partido o no lo hacen correctamente ya que dan datos muy imprecisos.
Yo uso archivos DEM con oruxmaps. Con la aplicación DEM1 te los descargas en la carpeta dem de orux y luego lo configuras para que use esos archivos.
Pues seguramente te llevaras una sorpresa, lo mas fiable son los gps dedicados... los datos capturados con un teléfono independientemente de la app, hoy por hoy dan datos erróneos en lo que es las altimetrías luego ya que suelen acumular muchos mas metros de los reales. Luego ya esta el tema de como los programas interpreten los datos si suman todos los desniveles aun quesean inferiores a un metro o no... la cosa se puede dispara.
Lo mas preciso (con lo que tienes) es bajarte los archivos .dem de tu zona, investiga un poco y verás que hay un programa compatible con Oruxmaps (creo que se llama DEM1) con esto te bajas los .dem mas cercanos a tu zona, yo tengo los de toda la provincia bajados de internet. Esos archivos a la carpeta oruxmaps/dem Una vez terminada la ruta, en las opciones de esa ruta "corregir altitud" Son altitudes cartografiadas, la mayor precisión las tienen los mapas de EEUU (dem1) en España es dem3 muy interior en detalles, pero no creo que varíen mucho respecto a las que te puede dar un altímetro
Efectivamente oruxmaps, strava, etc. se basan en el mapa para sacar su altitud. De todas formas yo uso strava y no suelo tener más de un 10% de diferencia en altitud acumulada con respecto GPS dedicados de compis de ruta. Me parecen muy bestia tus mediciones. Exportalas a KML y revisalas con el perfil de terreno en Google Earth a ver si ha perdido señal o algo.