GUIA DE BICIS CANYON 2016

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 2 Ene 2016.

  1. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Aprovechando que me gusta estar al día con lo que nos va ofreciendo Canyon, y con el ánimo de resolver dudas al respecto de las diferencias entre modelos, sobre todo a aquellos que no acaban de encontrar respuesta a la hora de decidirse por uno u otro modelo, a continuación os ofrezco una guía (rápida) de análisis de las bicis Canyon 2016, basada en mi propia experiencia e impresión obtenida con las que son unas de las mejores bicis a nuestra disposición en el mercado: Las Canyon.

    Dejo claro que mi opinión al respecto de las bicis es estrictamente personal; basada en mi propia experiencia y sensibilidad, y no tiene por qué ser compartida al 100%. Actualmente estoy entrenando para correr (principalmente) la Andalucía Bike Race 2016; Soplao MTB 2016 (tercera participación), y Pedals de Foc Non Stop (220 km y +6.000 m de desnivel), y para ello cuento con una Canyon Endurace CF 9.0 SL y una Grand Canyon CF SLX 9.9 Team; además de una Canyon Roadlite AL 7.0 para mis desplazamientos urbanos. Ni soy un profesional de la bici, ni un superatleta, ni quiero pretender que se me tenga por tal. Trabajo en una oficina sentado muuuchas horas, entreno lo que puedo, aunque con la mayor constancia que puedo, y la bici, como a muchos de vosotros, me sirve exclusivamente de vía de escape.

    Además de lo anterior, tengo/he tenido/he probado las siguientes bicis: Nerve XC (26”); Nerve AM (26”); Nerve AL+ (26”); Nerve CF (26”); Torque (26”); Nerve AL (27,5”); Nerve AL (29”); Grand Canyon AL SLX (29”); Grand Canyon CF SLX (29”); Lux CF (29”); Aeroad (Carretera); Ultimate CF SLX (carretera); Endurace CF (Carretera); Roadlite AL... Vamos, que creo conocer bastante bien las Canyon… ;)

    Simplemente espero con este post que mi opinión os resulte de utilidad.

    MTB XC RACE

    RÍGIDAS:

    Canyon EXCEED: https://www.canyon.com/es/mtb/exceed/

    (Edito: Voy a contar [por cortesía de Canyon] con una Canyon Exceed 9.9 Pro Race para hacer la Andalucía Bike Race. Os invito a seguir mi impresión y evolución con ella en dicha prueba (con aspiraciones a ser "meramente" finisher, que ya es bastante)

    De primeras, y con un sólo día de prueba, debo decir que impresiona la rigidez y aceleración de sus ruedas (unas DT Swiss XRC 1250 de carbono, aunque la versión que vende Canyon monta las aún mejores XRC 1200), y lo compacto, reducido y rígido de su cuadro. Es más baja y en general más pequeña que la Grand Canyon CF SLX. Se siente más corta de atrás, y más larga de delante (parece una obviedad, pero no lo es), y eso que la potencia de la unidad que me han dejado es de 70 mm, cuando según la refrencia de Canyon, para talla M debería ser de 80 mm. Como soy corto de talle, no es algo que me suponga un inconveniente... pero aún y con eso, se nota que es más larga de ubo horizontal y, sobre todo, insisto, más baja y compacta. Es casi como llevar una 27,5"... ¡En talla M! Más directa aún de dirección de lo que ya era la GC CF, e igualmente noble y estable a alta velocidad... Acabamos de conocernos, pero iré desmenuzando sus secretos, aquí: http://www.foromtb.com/threads/proy...-la-resurrección-a-la-abr-2016.1264127/page-2

    Grand Canyon CF SL: https://www.canyon.com/es/mtb/grand-canyon/

    DOBLE:

    Canyon LUX CF: https://www.canyon.com/es/mtb/lux/

    Dentro de esta categoría, incluyo las Canyon que han sido diseñadas buscando optimizar el aprovechamiento de la pedalada, lo cual implica una postura de conducción más racing (enfatizando una menor altura del manillar y una postura algo más adelantada), y un cuadro con una menor sensibilidad de absorción de las irregularidades del terreno.

    RECOMENDADAS PARA: Quienes compitan, o afronten rutas/pruebas de XC/Maratón a ritmo agresivo y buscan el mejor ratio Wat/kg, sin renunciar a la (imprescindible) comodidad y capacidad en descensos y zonas técnicas.

    TIPO DE PRUEBAS: Andalucía Bike Race (Carrera MTB por etapas); Pedals de Foc (Ultramaratón 220 km +6000 m desnivel); 10.000 del Soplao (Maratón 165 km 5000 m desnivel), y similares de alta exigencia física (Nota: Los comentarios a aplicar sobre la Exceed están actualmente basados en referencias externas. No la he probado, pero todo lo que he oído/leído de ella la ponen a la mayor altura que se pueda desear)

    PROS: Comportamiento general del cuadro en condiciones de utilización agresiva; estabilidad; maniobrabilidad; absorción y flexión del cuadro frente a grandes impactos; peso; rigidez y reactividad en aceleración.

    CONTRAS: Postura de pedaleo algo más exigente; exigen una mejor técnica de conducción en zonas técnicas comprometidas (a ponderar en el caso de la LUX CF, que ofrece un plus de facilidad y confianza bajando, o subiendo, gracias a la doble suspensión) La Grand Canyon CF SL combina un gran cuadro con un equipamiento de menor rendimiento racing (particularmente sus ruedas)

    Nota: Me sorprende observar que la Exceed ofrece un ángulo de horquilla de 69,5º que, para que os hagáis una idea, es el mismo ángulo de dirección que ofrecía la Nerve XC en 2010 (una doble rutera/trail de 120 mm de recorrido y ruedas de 26”), con lo que previsiblemente, su comportamiento bajando debe ser (teóricamente) incluso mejor y más permisivo que el de las Grand Canyon CF SL/SLX (70º)


    MTB XC SPORT

    Grand Canyon AL SLX: https://www.canyon.com/es/mtb/grand-canyon/

    En esta categoría, incluyo una Canyon también orientada a una utilización deportiva de alta exigencia física, pero compensada con unas cotas y ángulos algo más relajados, que puede hacer las delicias de quien busque tener una rígida polivalente con capacidades Trail (menos Racing y más MTB)

    RECOMENDADA PARA: Quienes quieran afrontar rutas maratón con una bici que les ofrezca manejabilidad y solvencia en zonas técnicas, y una postura y reparto de pesos algo más relajados que en las bicis puramente Racing.

    TIPO DE PRUEBAS: Rutas XC y maratón de todo tipo.

    PROS: Menor precio; aluminio Canyon SLX con comportamiento dinámico activo (ofrece absorción; no sólo rigidez) ángulos algo más relajados; mayor confianza y absorción bruta en rutas tipo Trail; vainas cortas (reactividad a la pedalada); buen peso final.

    CONTRAS: Tacto de absorción (del cuadro) más seco frente a grandes impactos (en relación a los cuadros de carbono); reactividad (previsiblemente) algo menor respecto de la gama “RACE”

    RUTERAS-TRAIL

    Las “todo uso” de Canyon. Auténticas bicis de MTB/TRAIL, diseñadas para subir y bajar por cualquier sitio con una contundencia y seguridad aplastantes. Sensibles absorbiendo y tragonas de suspensión; cómodas de postura; perfectas compañeras para llegar a lo más recóndito de los bosques en tus interminables rutas en montaña. Preparadas para enfrentarte a todo con ellas, sin olvidar que para llegar a lo más inaccesible, hay que pedalear lo más eficientemente posible.

    CANYON NERVE AL 29: https://www.canyon.com/es/mtb/nerve/
    CANYON NERVE AL 27’5: https://www.canyon.com/es/mtb/nerve/

    TIPO DE USO: Rutas Trail

    Ojo al decidirse por la 27’5” (más enfocada al Trail/MTB por sus cualidades bajadoras) o por la 29” (con una mejor capacidad pedaleadora global que la 27’5)

    PROS: Sensibilidad de suspensión; capacidad de absorción; equipamiento; manejabilidad; comodidad en largas rutas.

    CONTRAS: Peso algo elevado si las queremos dedicar a rutas de tipo XC maratón deportivas.

    RUTERAS-MTB

    Las “todo uso” más cañeras de Canyon para aquellos que siempre buscan combinar kilómetros pedaleando en la mejor compañía, con un ojo siempre puesto en las bajadas. Perfectas si lo que buscas es dominar el Flow, pero no eres de los que llevan el equipo de “Mad Max” en la mochila listo para ser vestido cuando se van alcanzando los puntos de inicio de descenso. Tal vez sólo unas rodilleras, porque nunca se sabe…

    CANYON SPECTRAL: https://www.canyon.com/es/mtb/spectral/

    TIPO DE USO: Rutas MTB

    PROS: Absorción bruta; equipamiento; geometría adaptada para favorecer pedalada eficaz y gran control bajando (tubo horizontal largo y potencia corta); Horst Link en suspensión (sensibilidad y trabajo dinámico en la suspensión garantizadas); posibilidad de ruedas 29”.

    CONTRAS: Previsiblemente, algo más lentas y pesadas pedaleando que sus “primas” de trail… No se puede tener todo. Si quieres hacer enduro del “duro”, puede faltarte algo de recorrido.

    ENDURO

    A pesar de que algo de experiencia tengo en este campo (con una participación en una Canyon Enduro Extreme en mi haber), y de que conozco la antigua Strive y la antigua Nerve AL+ y la aún más antigua Nerve AM, no soy ni me considero endurero, por lo que me abstendré de hacer comentarios sobre las Strive, ya que ni tengo la técnica ni la sensibilidad necesaria para esta categoría, ni tengo referencias sobre las nuevas Strive, más que los excelentes resultados en competición del Canyon Factory Enduro Team, que no son precisamente mancos…

    Para más información:

    CANYON STRIVE: https://www.canyon.com/es/mtb/strive/

    MTB XC

    Bicicletas de comportamiento dinámico satisfactorio para utilización por usuarios con niveles de exigencia física no tan elevada. Su cuadro debe ofrecer un comportamiento con una menor reactividad y un ratio wat/kg más contenido que en las anteriores categorías. Fáciles de llevar. Cuadros de aluminio rígido, con previsible peor cualidades en absorción de impactos respecto de los cuadros de carbono en general, y particularmente con los de aluminio Canyon de gama premium (SLX)

    Grand Canyon AL: https://www.canyon.com/es/mtb/grand-canyon/

    TIPO DE USO: Rutas MTB recreacional.

    PROS: Precio; equipación; rigidez del cuadro (sobre todo a nivel direccional); geometría; estabilidad.

    CONTRAS: Peso (en relación con el resto de gamas CANYON. OJO: Comparar pesos Canyon dentro de esta gama con otras marcas, porque podemos llevarnos sorpresas de varios kilos a favor de Canyon); poca capacidad evolutiva de la bici (no es lo más apropiado comprarse esta bici pensando en gastarse dinero en grandes mejoras partiendo de este cuadro)

    Nota a la Canyon Dude (https://www.canyon.com/es/mtb/dude/) también me abstengo de calificarla, porque las Fat Bike son lo que son, aunque dudo mucho que exista ninguna otra marca fuera de Canyon que ofrezca cuadros de carbono, que seguro es de impecable funcionamiento (es un cuadro Canyon) con este nivel de equipación y precio…


    CARRETERA

    CANYON AEROAD: https://www.canyon.com/es/road/aeroad/

    La tope de gama en prestaciones de Canyon para los más quemados. Ojo. Los cuadros de perfil aerodinámicos ofrecen resistencia al viento lateral, por lo que en determinadas circunstancias metereológicas (viento racheado, sobre todo), pueden convertirlas en bicicletas algo nerviosas, lo cual puede agravarse al combinarse en asfaltos en mal estado, pues la capacidad de absorción de esta bici es sensiblemente inferior al que ofrece, por ejemplo, la Ultimate CF SLX.

    La horquilla de la Aeroad permite configurar el ángulo de dirección en +/- 0,5º entre tres posiciones (rakeshift). Personalmente no recomiendo decantarse por las posiciones más agresivas, salvo que seas un auténtico Pro...

    Su postura de conducción es realmente exigente (muy baja, sobre todo pedaleando sujetando el manillar abajo), y aunque puedes adaptarla para suavizar un poco a esta bestia, la Aeroad debería ser la elección de quienes mueven muchos watios con sus piernas y van a sacar rentabilidad de la aerodinámica (elevadas velocidades medias en sus rutas)

    Excelente manejabilidad y reacciones al sprint. Subiendo, igualmente, no ofrece desventajas, siempre que no te encuentres demasiado a disgusto con su postura de conducción. Si “Purito” la lleva siempre… es que no es mala subiendo... ni bajando, ¿no?

    CANYON ULTIMATE CF: https://www.canyon.com/es/road/ultimate/

    La bici perfecta para los carreteros más competitivos. Combina una postura de conducción eficaz y exigente, con un cuadro que ofrece una rigidez y capacidad de absorción de firmes en mal estado que te sorprenderá. Perfecta para todo. Probé su rigidez y nobleza entrando a 80 km/h en una sucesión de curva izquierda-derecha tipo “sacacorchos” con señal de 40 Km/h que me hizo pensar “oh oh” al verla… Derrapada frenando y tumbada con pérdida de adherencia en las dos ruedas compensada gracias a la absoluta precisión en la dirección de la Ultimate. Cambio de peso soltando frenos, tirando del manillar para entrar en la segunda curva, y grito vaquero al salir “vivo” de la situación. Ultrarrigidez a prueba de bombas en condiciones de apoyo extremo. Doy fe.

    Postura de conducción exigente. Comodidad de rodadura acentuada por su sorprendente capacidad de absorción de las irregularidades del asfalto.

    Edito: Subdivisión dentro de la gama Ultimate. CF SLX y CF SL.

    Tal y como bien me advierte txusm, las Ultimate CF SL y las Ultimate CF SLX no son exactamente iguales a nivel de geometría, ni en el compuesto de carbono (algo que es por otra parte aplicable a todas las gamas en versiones SL y SLX de Canyon) Mis comentarios generales están en concreto basados en la versión CF SLX de 2015, pero analizaré las diferencias apuntadas entre ambos modelos en 2016.

    Empezando por lo último (el tipo de carbono empleado): si bien desde Canyon indican (a preguntas que les hice en Unibike) que las características de absorción y flexión de ambos cuadros son idénticas, es cierto que el cuadro CF SLX emplea carbono de mayor módulo que el CF SL, lo cual implica (resumidamente) algo de mayor rigidez y algo de menor peso para el SLX. En ambos casos, las fibras son unidireccionales, en función del diseño aplicado a cada zona del cuadro

    (Nota adicional: Muchas bicis de carbono, que no en Canyon, no son más que cuadros de "composite"--una pasta de carbono mezclada con resinas--que vuelve mucho menos preciso el control de las propiedades de absorción y flexión del cuadro, y que desde luego aumenta el peso final respecto de cuadros de fibra unidireccional (que también emplea composites, pero en menor medida, y buscando optimizar al máximo el empleo del carbono), haciendo que esas bicis de carbono "vulgaris" sean en ocasiones incluso más pesadas que algunas de aluminio; que ofrecen incluso mejor comportamiento dinámico que las de carbono "vulgaris". Algo que muchos compradores no se detienen en analizar en cuanto ven en las especificaciones de una bici eso de "cuadro de carbono")

    A nivel de geometría, si bien el ángulo del tubo del sillín (73,5º) y la longitud de vainas (410) se mantienen inalterados en las versiones de la Ultimate CF SL y SLX (con independencia de la talla), existen sutiles diferencias en el resto de cotas fundamentales entre ambas versiones.

    Tomando como base una talla M (la mía), el ángulo de dirección es de 73,25º para ambas versiones (72,4º en mi Endurace, para que os sirva de presentación de intenciones)

    Otras dos cotas importantes son el Stack, que se tiene en cuenta para valorar la altura del cuadro y el Reach, para valorar el retroceso.

    El Reach, o "alcance", (distancia horizontal desde la vertical que atraviesa el eje del pedalier hasta la vertical que atraviesa el centro del tubo de dirección) implica que cuanto mayor sea este valor, más estirados iremos sobre la bici. Es algo superior en la SLX respecto de la SL (391 en la SLX por 383 en la SL) Un mayor valor del Reach generalmente supone un mayor aprovechamiento de la pedalada, aunque en función del equilibrio en el reparto de pesos, también puede suponer que una bici sea más o menos manejable; más o menos estable... pero no quiero complicar demasiado la revisión. Baste decir que otra de las cosas que hace (muy) bien Canyon, es el reparto de peso en sus bicis, y con ello, la estabilidad.

    Por su parte, el Stack mide la distancia entre el borde superior de la pipa de dirección al centro del eje de pedalier. Cuanto mayor sea esta medida, más erguidos iremos. La SLX tiene un valor de 567 por 560 la SL, por lo que la SLX compensa esa postura más estirada con algo más de altura en el cuadro (lo que se refleja con la diferencia en el tubo de dirección, de 155 mm para la SLX por 150 de la SL)

    Estas medidas se complementan con el largo entre ejes, que da 988 mm para la SLX, por 978 en la SL (siempre en talla M), con lo que lo que los números parecen indicar que la CF SL 2016 se muestra (en teoría al menos) como una bici algo más "ratonera" que la CF SLX, que en teoría debe ofrecer un carácter un poco más rodador y estable sobre el comportamiento de la SL, que por cotas ha de resultar necesariamente algo más agresiva que la SLX, partiendo de la base de que ambas geometrías son deportivas, y por tanto ambas bicis son reactivas y exigentes. Perectas para bikers en forma y agresivos.

    CANYON ENDURACE: https://www.canyon.com/es/road/endurace/

    ¿Quieres aunar ligereza y confort en una bici de carretera rápida, estable, reactiva, pero sobre todo cómoda? La Endurace es tu bici, sobre todo si la combinas con el sillín adecuado (en mi opinión, los Ergon son una maravilla)

    Su postura de conducción favorece tiradas largas. Las horas que hagas con ella no se acumularán generando dolores en brazos, mano, cuello ni hombros, sino sólo donde debe: En tus piernas.

    En mi opinión, la bici perfecta para combinar y completar tu temporada de entrenos MTB, sin que por ello puedas descartar enfrentarte a retos exigentes en carretera, que sin duda acabarás más fresco y entero que otros. Ningún problema para entrenar con ella en rodillo. Es más: Su postura más cómoda que otras lo favorece al compensar la mayor inmovilidad de la postura en el pedaleo sobre un rodillo.

    No tendrás miedo en hacer bajadas en puertos rondando los 90 km/h con ella. Cuadro ultrarrígido y dirección absolutamente precisa. Con esta bici aprovecharás todas las posturas de pedaleo que ofrece un manillar curvo de carretera sin preocuparte por sufrir dolores ni molestias por muchas horas que pasen.

    CANYON INFLITE: https://www.canyon.com/es/road/inflite/

    La bici de Ciclocross de Canyon. No la he probado, pero el cuadro es muy similar al que sí tengo: El de la Roadlite AL, y de éste puedo asegurar que es un cuadro ágil, muy direccionable (evitando el toque de la puntera con la rueda en giros cerrados)

    Quien busque una bici de ciclocross, seguro que acierta con ella. Garantía Canyon.

    CANYON ROADLITE: https://www.canyon.com/es/fitness/roadlite/

    Bici de carretera híbrida de uso urbano. Perfecta si te gusta llevar siempre un ritmo de pedaleo elevado en tus desplazamientos; o incluso si prefieres llevar una bici de carretera con una postura todavía más cómoda que la ofrece una Endurace, renunciando (claro) al manillar curvo y sus ventajas en cuanto a aprovechamiento postural y aerodinámico.

    La Roadlite es una auténtica bici deportiva en entorno urbano. Ligera, excepcionalmente maniobrable entre coches, reactiva y confiable en giros de 90º a alta velocidad. Siendo un cuadro de aluminio, no ofrece el nivel de absorción de cuadro que ofrece el carbono, pero a cambio, su ligereza y rigidez son intachables. Combínala con la tija VCLS 2.0 de Canyon, y no temerás salir despedido del sillín al enfrentarte a cuaqluier superficie sobre ella. Su manillar plano y postura de pedaleo es muy similar al de una bici XC Racing, y viene con el suficiente espacio en el tubo de dirección para los que busquen una postura de conducción todavía más radical.

    Sus frenos de disco hidráulicos son la compañía perfecta entre vehículos. Shimano es garantía de potencia, dosificabilidad, fiabilidad y máxima comodidad (o ausencia) de mantenimiento… y llevar hasta un Ultegra 11V, es un lujo… a tu alcance.

    CANYON URBAN: https://www.canyon.com/es/urban/

    Allí donde el postureo manda… las Canyon Urban y Commuter sobresalen por diseño y prestaciones integradas (transmisiones por correa, Dynamos integrados en buje; frenos hidráulicos, cambios Alfine de hasta 11V…) Ruedas de 27,5”. Perfectas si no buscas maximizar el rendimiento sobre el desplazamiento.

    Si te gusta combinar tu bici perfecta con tu estilo de vida… busca entre estas opciones Canyon 2016 la tuya.

    Feliz Año 2016 a todos ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Última edición: 15 Feb 2016
  2. cudeman

    cudeman Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    378
    Me Gusta recibidos:
    124
    muy buen articulo,es un gusto leerte.
    a propósito de ir mejorando las bicis con el paso del tiempo tengo una duda,pienso en pedirme una grand canyon al sl 6.9 q es el escalón medio entre las al y slx,crees que es buena bici para ir mejorando poco a poco los componentes???
     
  3. cudeman

    cudeman Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    378
    Me Gusta recibidos:
    124
    muchas gracias y feliz 2016.
     
  4. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Si te fijas, el cuadro de la AL SL es el mismo que el de la AL. Lo que cambia entre ambas es el equipamiento (mejor y más ligero en la AL SL 6.9 que en la AL 5.9), pero las características de construcción del cuadro te van a limitar su desarrollo...

    Hay detalles que nunca le vas a poder mejorar al cuadro, como el eje trasero de 9 mm, el anclaje de freno trasero IS que, a diferencia del Post Mount, precisa de un adaptador, lo que añade peso y piezas. El pedalier roscado en vez del press fit tampoco es que sea ninguna desventaja demasiado valorable, pero bueno, ahí está. También más peso y menor rigidez... En definitiva: Es un cuadro sólido y rígido, con una geometría razonada y lógica que, sobre los números, la debe convertir en una bici muy equilibrada. No especialmente ligera ni absorbente, pero sí que ofrecerá un comportamiento dinámico fiable y que hará disfrutar a su usuario de las ventajas de un verdadero cuadro MTB, y no de un conjunto de tubos soldados con aspecto de bici MTB.

    Lo que quiero decir es que, partiendo de un cuadro como el AL, no merece la pena invertir dinero en grandísimas mejoras (sobre todo en unas ruedas más ligeras--que tendrían que ser en eje de 9 mm, cuando el estándar es el de 12, lo cual limita opciones y añade casquillos de conversión, en las marcas donde se ofrezca la posibilidad) Otras mejoras, como manillares más ligeros, mejores frenos (o más "fardones", porque buenos ya son los que lleva); tijas aligeradas, etc, pueden rebajar el peso final del conjunto, pero no van a hacer que la bici se comporte de manera distinta (ni mejor)

    Lo realmente bueno de la Grand Canyon AL es que ofrece una bici que no precisa de mayor inversión para ser lo que es, y rendir al máximo en su categoría (y la al 6.9 incluso mejor, con esa horquilla Reba. Componentes SLX, XT; ruedas Mavic (no ligeras pero sí sólidas)... por 999 € es una compra muy inteligente para quien se inicia en el MTB, o quiere pasar de tener un "hierro" a llevar una bici que empiece a hacerle disfrutar de ventajas de diseño y funcionamiento de un cuadro bien construido, sin necesitar pedir un crédito a dos años para pagarla.

    Ahora bien; si de verdad quieres un cuadro o una bici que sirva para mejorarla, mi recomendación sería ahorrar un par de meses más para ir a por la Grand Canyon AL SLX 7.9: https://www.canyon.com/es/mtb/grand-canyon/grand-canyon-al-slx-7-9.html

    Aquí sí que hablamos de un cuadro muy serio (Aluminio "premium"; tirantes finos (cuadro absorbente); anclajes de freno post mount; eje trasero 12 mm; cableado interno...) que no sólo permite mejoras, sino que hace verdaderamente aprovechables esas mejoras. Fíjate en el equipamiento de una y otra. Posiblemente ya monte alguna de esas mejoras que te plantearías meterle a la AL con el tiempo... y gastándote mucho menos de lo que te gastarías en esos cambios con el tiempo.

    ;)
     
  5. cudeman

    cudeman Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    378
    Me Gusta recibidos:
    124
    que bueno es leerte,lo repito
    desde que empecé a ver bicis para comprar siempre estaba entre esos dos modelos,me hecha a para atrás la diferencia que para mi presupuesto si que es importante,y a cambio en la bici quizás solo me refería a equilibrar todo el tema de cambios y desviadores,en fin que todo sea xt,las florituras no me gustan tanto y el peso menos todavía,mi primera mtb fue una specialized hardrock básica y quería subir un poco el nivel.
    manillar,tija,o ruedas no entraban en el plan de cambios a posteriori,cambio xt y buenos frenos que merezcan la pena.
    gracias por dedicar tu tiempo en resolver dudas de novatos como nosotros.
    gracias y feliz 2016
     
  6. txusm

    txusm Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    7.483
    Me Gusta recibidos:
    582
    Ubicación:
    Ferrol
    Un consejo.
    Deberías hacer dos apartados en las Canyon Ultimate cf de carretera.

    Las ultimate cf slx 2016 el cuadro es diferente en geometría y carbono del ultimate cf.

    Espero probar la semana que viene el cuadro ultimate cf slx 2016 que me llegó esta semana y compararlo con el ultimate cf slx 2015 que tuve.

    Un saludo
     
  7. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Buen apunte, gracias. En 2015 eran iguales, salvo por el tipo de carbono empleado. He editado mis comentarios ;)
     
  8. DavidCanyon

    DavidCanyon Novato

    Registrado:
    22 Dic 2015
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Isengarder,

    Fabuloso artículo de has currado. Soy nuevo en el foro y buscó consejo ya que tengo una gran duda entre la nerver al 9.9 o la strive al 8.9, soy de los que no se pueden resistir a un buen sendero y trialeras duritas (sin llegar a descensos brutales), pero quiero empezar a entrenar para poder realizar alguna ultra o por etapas, ya hice Madrid Liboa Nonstop en 2013 y quiero hacer la Barcelona SSebastian este año, pero la strive que la veo más para todo, temo que me penalice en largas etapas y por el contrario en caso de elegir nerver temo me penalice en las sensaciones a la hora de poder disfrutar de esos senderos y trialeras por el corto recorrido de 110 de su horquilla.

    Como ves, estoy hecho un lío y veo que sobre canyon tiene sobrada experiencia, por lo que agradeceré tu opinión y consejo.

    Por cierto en el outlet le tengo el ojo echado a una preciosa nerver al 9.9 sl del 2015, que te parece como opción?

    https://www.canyon.com/es/factory-outlet/#category=mtb-bikes&id=11247

    Gracias y esperó poder continuar leyendo tus magníficos post.

    Saludos
     
  9. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Para el tipo de biker que eres, la Strive se te va a hacer pesada. Puedes hacer rutas de alto kilometraje con ella, porque pedalea bien a pesar de su recorrido y sensibilidad de suspensiones, y tiene agilidad de dirección, aunque no es una XC. Pero ni las ruedas ni las cubiertas que pide la Strive son (ni deberían ser) especialmente ligeras, con lo que va a lastrar notablemente el avance; sobre todo si pretendes usarla como bici rutera.

    Para ese uso, la Nerve en 29 es una bici mucho más apropiada, y montada con una Reverb, como la del Outlet, permite muchas alegrías en trialeras técnicas. Recuerda que, por encima de la bici, lo que realmente cuenta es la técnica de uno mismo. En no pocas ocasiones, llevando yo la rígida de 29" con 100 mm de horquilla, comparto senderos con bicis de enduro, y a algunos tengo que pedirles paso... Imagínate el juego que pueden dar 10 mm más delante, y 110 mm más detrás...

    Creo que, entre las dos bicis que planteas, la Nerve es una decisión mucho más acertada. ;)
     
  10. DavidCanyon

    DavidCanyon Novato

    Registrado:
    22 Dic 2015
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias Isengarder por el consejo...pero me he equivocado de modelo, quería decir la Spectral 8.9, ya que como bien dices la strive es puro enduro, al final ayer no pude resistir y ya m he pedido la spectral 8.9 de 130 de recorrido y 29 me llegara sino me arrepiento antes, para mediados de febrero, tengo la duda si para poder apuntarme ha alguna cursa tipo ultra me penalizará.

    Gracias de nuevo crack.
     
    Última edición: 7 Ene 2016
  11. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Hombre... la Spectral AL 29 8.9 es un bicicletón. Brutal para Trail y All Mountain agresivo, pero no es la bici ideal para afrontar pruebas tipo Ultramaratón, donde lo que se debe (o debería) buscar es el avance más eficaz sobre la potencia de pedalada aplicada, primando la capacidad de ascensión de grandes desniveles sobre el disfrute puro en las bajadas, aunque toda Canyon de MTB lleva inserto en su código genético la utilización en montaña, con lo que ninguna de ellas se asusta ante zonas técnicas...

    Este año tengo previsto hacer unas cuantas ultramaratones (Tíetar, Soplao, Pedals de Foc Non Stop; además de la ABR), y voy con la Grand Canyon CF SLX 9.9 Team, de 29", que es rígida, tiene unos cuantos kilos menos de peso que la Spectral de serie (4 kgs, que no es poco), llantas más ligeras y 100 mm de horquilla, montando cubiertas de 2.10 o 2.20 como mucho.

    Mirando lo más básico de la Spectral, vemos que lleva cubiertas de 2.4 de serie. Con eso te dice cuál es su rango ideal de utilización (y su código de diseño), aunque es cierto que el año pasado hubo quien hizo el Soplao con una Fat Bike, y aunque se arrepintió de la machada, todo puede hacerse...

    Si realmente quieres una bici para ultramaratones, la Spectral no es la compra que te recomendaría. Si buscas una bici polivalente que te permita maximizar el rendimiento en ultramaratón, pero te proporcione un punto más de disfrute en zonas técnicas con escalones y rocas, yo me plantearía antes la Lux CF (doble de 100 mm, específica de XC Maratón)

    Ahora bien; si lo que de verdad te gusta es tirarte a saco cuesta abajo en senderos con cortados, raices y piedra suelta; tienes buen fondo físico, y no te importa echarle horas a tu ritmo para terminar cualquier ruta que te propongas... la Spectral te llevará a donde quieras, seguro, y bajando disfrutarás como un enano.

    Un placer intentar echar una mano... ;)
     
  12. JoanMG

    JoanMG Novato

    Registrado:
    14 Ene 2016
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, tenía una duda sobre el cuadro de la Grand Canyon CF SL 8.9, o en global con las carbono. Estoy mirando para cambiarme de bici y la que más me convence y se ajusta a lo que busco es esta, pero dudo en el carbono por mi peso, peso 100kilos y me da miedo a que el cuadro de carbono no aguante el peso, el tipo de rutas que suelo hacer no son de pegar saltos pero aun así desconfío.

    https://www.canyon.com/es/mtb/grand-canyon/2016/grand-canyon-cf-sl-8-9.html

    Quería saber si los cuadros de carbono, el de la Canyon para que peso están preparas.

    Gracias, Saludos.
     
  13. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Creo recordar que son 120 kgs, limitado a que existan componentes que resistan un peso máximo inferior (particularmente, las ruedas, sobre todo en modelos de carretera)

    Esto implica que el cuadro está diseñado para soportar uso mtb con un biker de hasta 120 kgs (lo cual implica absorción de fuerzas muy superiores a dicho peso a lo largo de una ruta)

    El carbono de la Grand Canyon aguanta carros y carretas cuando le das tralla en el monte, te lo aseguro, por experiencia.
     
    • Útil Útil x 1
  14. JoanMG

    JoanMG Novato

    Registrado:
    14 Ene 2016
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si? eso es mas bien lo que buscaba, gente que tenga canyon y que le de uso, aunque el peso no sea el mismo.
    El miedo es de comprar una Canyon que luego tenga problemas y desde el servicio de garantia no respondan.
     
  15. Trucks

    Trucks Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2013
    Mensajes:
    4.029
    Me Gusta recibidos:
    607

    Yo tengo tu mismo peso y voy en una CF 5.9 y contentisimo con el comportamiento de la misma

    Llevo casi un año con ella y cero problemas
    Tengo un amigo de grupeta con una CF SLX y lo mismo, cero problemas

    Y subimos y bajamos por todos los sitios que ibamos con las antiguas de aluminio. Eso si no damos saltos de dos metros......jajsjaja

    No tengas miedo, estas bicis van geniales...
     
  16. escaner

    escaner Miembro activo

    Registrado:
    3 Oct 2013
    Mensajes:
    477
    Me Gusta recibidos:
    125
    Buenas! Hobre, yo no definiría la Spectral como bici para rutas. Es claramente Trail-All Mountain. Por supuesto puedes hacer rutas, pero es una todo terreno orientada a tragarse terreno abrupto.

    Por otro lado, la Nerve tiene un ángulo de dirección muy vertical (más de lo que suelen tener bicis de este tipo), creo que es conveniente destacarlo. Esta sí que la veo como un puente Ruta XC-Trail.
     
  17. JoanMG

    JoanMG Novato

    Registrado:
    14 Ene 2016
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias, cada dia estoy mas convencido de comprarme una de carbono.
     
  18. ValenciaTerraIMar

    ValenciaTerraIMar Miembro activo

    Registrado:
    22 Feb 2015
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    238
    Primero de todo ¡Que pasada de análisis Isengarder! As hablado de todos los grupos de bicicletas menos una. La speedmax que aun no esta a la venta y mi pregunta es si alguien ya tiene alguna referencia de el nuevo modelo y cuando saldra a la venta. ¡Gracias!
     
  19. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Canyon tiene previsto sacarla a la venta en abril. Referencias de la bici no tengo (aunque en Google aparecen. Yo me fío mucho de las valoraciones de Bike Radar), pero también puedes buscarlas en relación a Jan Frodeno, el máquina que colabora con Canyon en su desarrollo, con notable éxito en pruebas Ironman...

    Yo es que soy menos extremo en mis necesidades, y las cabras se me quedan algo largas...;)
     
  20. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Actualizo con información de relevancia sobre la Canyon Ultimate CF SLX Aero:
    image.png
    Link a la noticia: https://www.canyon.com/es/experienc...wwFCT53&sc_llid=9397&sc_eh=c6cd8b9ad0ebc7421​

    Como siempre digo (y la industria también), las Canyon no son "bicis a buen precio que se venden bien equipadas". Son cuadros excelentes, tope de gama, que en otras marcas solo aparecen en las revistas, porque se venden a tales precios que resultan absolutamente disparatadas...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3

Compartir esta página