Forunculo

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por josmic, 1 Ago 2009.

  1. josmic

    josmic Miembro

    Registrado:
    30 Jun 2006
    Mensajes:
    779
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Toledo
    Pues eso que llevo con un gremlin en los cuartos traseros un par de semanas y no hay manera de que desaparezca, es más creo que se ha enquistado por que ya no tengo heridilla ni nada solo un bulto del tamaño de un guisante debajo de la piel. He tenido forunculos muchas veces y siempre se me han quitado solos. ¿Teneis algún remedio contra ellos?. Iré al médico la semana que viene si veo que esto no baja pero ya estoy viendo la solución que me va a dar: No montes en bici.
     
  2. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    solo el tamaño de un guisante??:cunaoo el mío era de un tamaño tipo hueso de melocotón, estuvo 1 mes haciendome compañía....a base de apretones para quitar la pus y la sangre mezcladas y una crema que se llama bactroban, al final conseguí que se largara el jodío

    PD: si eres muy escrupuloso mejor ves a que te lo mire el médico a ver si te lo pueden hacer ellos, no veas lo que llega a salir de ahí.....
     
  3. aleph356

    aleph356 Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hola, Josmic:

    Contra los pelos enquistados, irritaciones y forúnculos en la zona perineal, podemos hacer dos cosas: prevenir que aparezcan y tratarlos.

    Para lo primero, higiene cuidadosa de la zona, secarla bien, aplicar crema de los bebés antes y después de salir a entrenar, usar culotte de buena calidad, andar el resto del día con ropa cómoda. Hay quien usa un guante de crin para limpiar la piel muerta, pero funciona generalmente con pieles secas.

    Una vez aparecen, depende del tipo de lesión:

    -Pelo enquistado, foliculitis, vigilarlo y seguir las prácticas anteriores, si permanece por más de dos o tres días, o empeora, descanso de un par de días (es por eso que un ciclista debe tener deportes alternativos que practicar), puedes correr, nadar,...

    - Irritaciones, otro tanto.

    - Forúnculo, ya es más delicado, porque es la antesala de cosas peores, si no se lo trata bien. Lo mejor es acudir al médico, que nos prescribirá el tratamiento adecuado.

    Cosas a no hacer nunca:
    -Pincharlo o explotarlo, es lo peor que podemos hacer, además de correr el riesgo de extender la infección, al presionarlo podemos llegar a hacer penetrar la infección a planos profundos, que nos puede llevar a una infección de zonas grasas, o un absceso, que requiere cirugía y en ciertos casos, puede llevar a tener que abandonar la bici.

    - Automedicarse, las bacterias que colonizan la zona pueden ser muchas, y cada tipo requiere un tratamiento diferente, con una pauta terapéutica que debemos respetar, a riesgo de hacerlas resistentes. Incluso un especialista puede equivocarse en el diagnóstico inicial y tener que cambiar el tratamiento.

    - Si es algo puntual, seguir las prácticas anteriores, en especial si tenemos poco hábito con la bici, hemos sudado mucho en esos días, o hemos extendido mucho nuestras salidas. Si es recurrente, procede una visita al médico.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. MANONLO

    MANONLO Miembro activo

    Registrado:
    6 Feb 2008
    Mensajes:
    2.056
    Me Gusta recibidos:
    6
    un pokito de pomada corticoide mi arrrma
     
  5. tractorman

    tractorman A CARA DE PERRO!!!

    Registrado:
    9 Oct 2008
    Mensajes:
    864
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Illescas (toledo)
    Strava:
    Me llamareis burro, pero yo desde el ultimo pelo infectado que tube hago lo siguiente antes de depilarme....me ducho en condiciones limpio bien la zona me depilo (afeito las piernas) y despues antes de echarme una crema post depilación me empapo las piernas con colonia de tipo nenuco para dejar bien limpios los poros (algunas veces escuece un poco) luego me echo la crema y a funcionar, desde que lo hago no se me ha vuelto a infectar ningún pelo!!!
     


  6. PAJARO LOCO

    PAJARO LOCO Como un Cencerro

    Registrado:
    14 Jun 2006
    Mensajes:
    5.880
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Linares (Jaén)
    Strava:
    El año pasado cuando volvi de la Perico no pude montar en bici en dos semanas, uno se me habia infectado y me lo tubieron que quitar en el hospital.
    depues de cada entreno me pongo una crema que tiene antibiotico, es cojonuda, se llama Plasimine,
     
  7. lucsar

    lucsar Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2006
    Mensajes:
    2.391
    Me Gusta recibidos:
    695
    Ubicación:
    The south face.
    Para enmarcar, aunque nunca he tenido este problema es un tema que siempre nos está acechando.
     
  8. nani31

    nani31 Novato

    Registrado:
    5 Jul 2009
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En un pueblo de Alicante
    Pues yo he tenido varios pero por mi culpa, mira que dicen no tocarlos pq como sean de sudor se extienden cosa mala.
    Lo primero ir al médico y que te diga de que tipo es. Depende del que sea y del tratamiento que te den pues se puede acelerar la cura y prevenir.
    Siempre al terminar el entrenamiento limpiarse con un guante de crin con un jabón de esos naturales. No utilizar suavizante para lavar la ropa de la bici y lavarla con jabón de marsella. Yo tomaba el sol para acelerar la curar y me hacía emplastes de arcilla por la noche.
    También tomaba perlas de ajo que eran buenas y no tan agresivas como los antibióticos, pero eso ya es manía mía por las cosas naturales.
    A tener suerte.
     
  9. pibreton

    pibreton Seguidor de la Cobra

    Registrado:
    25 Mar 2010
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    1
    Una crema muy buena tambien (Bactroban) a mi me ha funcionado de maravilla despues de hacer una larga etapa con 40 grados que es cuando suelen aparecer

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. davidvvid

    davidvvid Ferrolán y mashote

    Registrado:
    15 Mar 2008
    Mensajes:
    20.499
    Me Gusta recibidos:
    74
    Ubicación:
    C.V.
    Pomada "Ruscus Llorens". También tiene un efecto anestésico
     
  11. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Yo por suerte nunca he tenido problemas en esa zona pero es bueno saber algo sobre estas cremitas porque cualquier dia puede saltar la liebre y tocarle la china a uno mismo.
     
  12. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    La foliculitis es una infección por gérmenes de la piel (generalmente estafilococos) de uno o varios foliculos pilosos. Cuando la infección se extiende al tejido subcuitáneo vecino se forma un forúnculo (el "alien" de nuestro compañero). El tratamiento debe basarse en mucha higiene y una pomada antibiótica, por ejemplo, el bactroban que han comentado antes.
    El ruscus llorens es adecuado para las hemorroides (las populares almorranas). No es lo más adecuado para un forúnculo
     
  13. lochikuelo

    lochikuelo Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2007
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tarragona
    Este problema me ha sucedido esta misma semana a mi, en 3 dias solucionado con FUCIDINE .
     
  14. pebipebi

    pebipebi Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    490
    Me Gusta recibidos:
    2
    Entonces,si tengo unos granos con punta blanca¿ hay que echarse crema antibiotica o basta con la de los bebes?
     
  15. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    839
    Me Gusta recibidos:
    1
    Creo que bactroban y plasimine llevan el mismo principio activo
     
  16. Kukimiau

    Kukimiau Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 May 2013
    Mensajes:
    3.325
    Me Gusta recibidos:
    1.393
    Yo llevo un par de semanas con el dichoso granaco y duele una hartá!!...al principio no me dolía mucho y seguí cogiendo la bici y ayer, despues de una etapa de 106 Km, empezó a dolerme el rosco que no veas y era del grano que se me había hecho más grande!!, así que empecé a untarme bactroban. A ver como evoluciona el bicho.
     
  17. jeronimoam

    jeronimoam il dad

    Registrado:
    9 Mar 2007
    Mensajes:
    1.655
    Me Gusta recibidos:
    47
    TERRAMICINA
     
  18. maroxx

    maroxx Maquina de velocidad

    Registrado:
    1 May 2007
    Mensajes:
    671
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Yo tengo dos bultos que parecen otras dos pelotas, no consigo que desaparezcan. La cosa es que no me duele siempre.
     
  19. AbducteD

    AbducteD Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jul 2005
    Mensajes:
    2.132
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    Barcelona
    Hace dos sábados hice una salida larga de unas 6 horas y me salieron dos pequeños bultos rojos en la zona donde se apoya el sillin, esta semana tenía Monegros así que la he pasado "reservándome" para poder ir... y una vez hecha la marcha pues el tema ha empeorado, ahora noto más dolor, pero no veo la puntita blanca de pus ni nada.

    Yo ya había tenido hace mucho tiempo, aunque en mi caso, no llegan a formarse con la pus ni a "explotar" es como si el cuerpo los absorbiera y me vuelven a salir cuando me "excedo"... el problema no deja de estar ahí, cosa que es peor porque quizás si salieran del todo y "explotaran" la cosa llegaría a su fin.

    No hay nada que hacer en casa para provocar que salga la pus hacia afuera? ir al medico sin que esté el tema más visible no se... temo que me diga lo que a todos, que deje la bici...

    En fin, saludos
     

Compartir esta página