formula de karvonen vs %frecuencia cardiaca máxima

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por talmacsi, 20 Dic 2008.

  1. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    vamos a ver, que fórmula preferís para sacar vuestro rango de pulsaciones a la hora de entrenar? la típica del %de la fcm o la fórmula de karvonen en la cual también influyen las pulsaciones en reposo? con la fórmula de karvonen desde luego el rango de pulsaciones en un mismo tanto por cien del entrenamiento varía bastante. a ver es@s expertos, no sería más aproximada la de karvonen?

    un ejemplo. con la formula del % ir entre el 60 y el 70% una persona con 188 ppm, (yo mismo jejejeje? debería ir entre 112 y 131 aproximadamente.

    sin embargo con la fórmula de karvonen en el mismo tanto por cien de intensidad las pulsaciones de trabajo serían entre 136 y 149. mucha diferencia, no? aunque conforme sube el % de intensidad el rango de pulsaciones se van equiparando, es entre el 60-70% y 70-80% cuando más diferencia hay. perdon por el tocho, ando algo liao con esto de las pulsaciones.
     
    Última edición: 20 Dic 2008
  2. .foki.

    .foki. adolescente venido a mas!

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    madriz con Z
    yo andaba con la misma duda,a ver si hay consejo.
     
  3. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
  4. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
  5. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Es que es la misma....
    si solo usas la del % directo de la maxima no vale mucho... o por lo menos falla bastante

    De todas formas yo la usaria solo como comparativa o guion generico...Mejor determinaria con algun tipo de test o valoracion cuales son mis diferentes zonas de trabajo, que a me interesan desarrollar.
    Regenerativo
    Desarrollo aerobico
    Potencia Aerobica
    Tolerancia Lactato
    Desarrollo Anaerobico
    Potencia Anaerobica
    Vdad máxima
     

  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Bien utilizada no falla ninguna. Me da igual porcentaje sobre la máxima, fórmula de karvonen, umbral funcional por vatios y umbrales por lactato.
    Todas tienen su franja regenerativa, aeróbica, capacidad, potencia, aeróbica, anaeróbica, etc, etc.
    Todo depende del individuo al que tengas delante.
    ¿La fórmula de karvonen? Ves las franjas de entrenamiento que aconsejan al entregarte los resultados de una prueba de esfuerzo, y muchísimas veces...dan risa. Y utilizan la fórmula de karvonen. Pero claro, no tienen en cuenta si el individuo ha llegado a las pulsaciones máximas reales durante la prueba e incluso toman las de reposo antes de iniciar la prueba, cuando el colega está cardiaco perdido por el miedo escénico. Te dan un umbral anaeróbico por ejemplo a 173 pulsaciones y te dan las máximas a 178 ó 180.
    (para echarse a llorar) Hoja de cálculo y ála, café para todos.

    Es más, si me tengo que quedar con alguna me quedo con los porcentajes sobre la frecuencia cardiaca máxima, siempre y cuando sea real y sobre todo en un test de campo, no de laboratorio. La máxima nunca va a cambiar a lo largo de la temporada. Otra cosa es que la adaptación cardiovascular a lo largo de la temporada, sea tan aceptable que no necesite el corazón bombear tanto para alcanzar la máxima potencia, que al principio de temporada, donde te tienes que morir para coger dicha potencia.

    Formula de karvonen. Es la que va mas relacionada directamente con el consumo máximo de oxígeno. Los porcentajes sí que son más altos en comparación con la máxima, pero aquí los porcentajes de trabajo se toman de distinta forma por esa causa. Tú coge a alguien que no tenga mucho nivel, esté muy bajo de forma, o tenga un umbral anaeróbico especial...y verás que risa cuando empiece el trabajo de calidad y empiece el competitivo. Hay que ir con mucho más cuidado o la forma te dura cuatro días.
    Y las pulsaciones en reposo, como el menda sea novato, le van a bajar un huevo y ya trastocas la fórmula que estás utilizando.
    Para gente de mucha experiencia y mucho nivel, no digo que se pueda utilizar, pero particularmente lo dejaría para la última parte del periodo preparatorio y en intervalos intensivos del específico.

    Los umbrales de lactato, fluctúan igualmente, a la larga se dejaran en un plano secundario, dejando paso a los test de campo. De hecho ya lo están utilizando los profesionales que entrenan por vatios....como referencia el lactato.

    El umbral funcional por vatios, por muchas razones el más exacto. Y hasta este, como todos tienen regenerativo, extensivo, intensivo, umbral etc, etc.
     
  7. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    Como curiosidad dire que mis maximas en prueba de esfuerzo son 184 con 40 años, y mi umbral anaerobico dio 172, un poco alto ? ademas llevaba poquitos meses entrenando despues de un paron de años, pero tambien añado que con eso pude terminar una prueba de 70 kmts de forma muy aceptable... ah! y en la prueba di todo lo que pude, es posible que mi maxima fuera unas 2 o 3 pulsaciones mas alta pero no creo que mas.
     
  8. JAVI70

    JAVI70 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    74
    Ubicación:
    Estepona (Malaga)
    Bueno leyendo todo esto al final vamos a tener que volver al entrenamiento por sensaciones.... vaya lio.
    Entonces que es mejor un entrenamiento basado en el lactato o en los watios?
    Yo pensaba que una prueba de esfuerzo con medidor de gases era la prueba mas fiable por que se basa en el VO2 max. aunque no vayas a dar tu maxima pero los porcentajes aerobicos y anaerobicos si serian fiables, pero....
    El año pasado me hice una prueba de esfuerzo con medidor de gases y los porcentajes que medieron coincidian con la formula de Karvonen. Este año me he realizado un test de lactato, y me estoy guiando por sus resultados. Segun decis: ¿Deberia cambiar el proximo control por otro que no sea el lactato?.
    ¿Los profesionales se guian por test de lactato o por watios o por VO2 max o una mezcla de algunos?
    Puf que toyo he soltado, bueno pues ahi queda mi reflexion y mis dudas. Un saludo
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    ¿Tus máximas vistas en carretera o montaña, son 184? Apostaría que tienes unas pulsaciones máximas, más altas.
     
  10. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    La verdad es que desde que vuelvo a entrenar solo he ido a esa intensidad en la prueba de esfuerzo, en los entrenamientos y las pocas salidas que he hecho con mas gente no he llegado a pasar de 180, a ver si esta temporada me atrevo a apretar un dia para comprobarlo,aunque a partir de 180 me da cierta cosa forzar... tendria que ser un dia a proposito. Ya te contare. A los 27 años si que tenia 193, pero fue justo antes de dejar la bici por motivos de trabajo, un atropello... Por si acaso tu plan lo estoy siguiendo en base a 184 de maxima, quizas me quedo corto pero... el caso es que esta mañana despues de muchos dias de rodillo he salido con un compañero y en un trayecto bastante llano de 30 kmts no podia seguirme, yo iba a mis 130 ppm a la misma velocidad que hace años llevaba a 150, la cosa va muy muy bien!
     
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    De todas, todas, el entrenamiento mejor que hay, es por vatios al ser la medición más exacta y que menos se deja influenciar por otros factores. En ciclismoafondo.es, tienes un artículo al respecto, donde quizás saques algo en claro. Te dejo el enlace:

    Ciclismo a fondo - salud Trucos


    Conozco casos para todos los gustos; Los profesionales, hay de todo tipo. Los hay que incluso lo hacen por sensaciones, pero con unas pautas de volumen.
    Los que entrenan por vatios, es a través de tes de campo, luego se hacen en laboratorio, se comparan y correlaciónan. Hay quien entrena por porcentaje de máximas y con fórmula de karvonen.
    Esto del lactato, no es sólo opinión mía. El preparador de un equipo como Euskatel, Josu Larrazabal, estaba en consonancia con esta misma teoría. En la conferencia que asistí, sobre el entrenamiento por vatios, dijo que la clase médica igual se le echaba encima, pero los resultados de las pruebas cantaban.
    Ha sido una inquietud, que también la he podido hablar con algún profesor de fisiología aplicada al deporte...y también tienen sus dudas sobre el lactato.
    Pero en nuestro caso, es una referencia que puede valer.
    Depende del entrenador, el método a utilizar.
     
  12. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    El unico problema que le veo a entrenar por watios es que algunos dias para dar la misma potencia las pulsaciones varian mucho, y no siempre debido a una enfermedad, entonces no se si sera lo mejor, al menos me lo cuestiono... el caso es que por ahora me ceñire al entrenamirnto por FCM para no empezar a liarme... demostrado esta que es efectivo (sea o no el mejor).
     
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No dudes qu el entrenamiento por pulsómetro es muy efectivo. Un saludo
     
  14. JAVI70

    JAVI70 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    74
    Ubicación:
    Estepona (Malaga)
    Gracias por tu respuesta, yo seguire entrenando por el umbral de lactato que me hice, ademas estoy siguiendo tu libro tambien. Gracias por el enlace ya lo habia visto.
    En Enero tengo una prueba de esfuerzo con cicloergometro y medidor de gases, ¿Piensas que deberia guiarme por los resultados que me den en funcion al VO2 maximo o seguir con el lactato?
    Un saludo
     
  15. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    Lactato... pero teniendo por aqui a Chema me da cosa contestar jaja Que VO2 max por kg tienes? a mi me salio 59 mL/kg/min sin haber entrenado apenas aunque me dijeron que es un valor que depende mas de la genetica que de otra cosa.
     
    Última edición: 21 Dic 2008
  16. zyppman

    zyppman Baneado

    Registrado:
    20 Dic 2008
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    una cosilla
    primero hola a todos
    sobre las pruebas de esfuerzo tampoco les hagais mucho caso, enseñarselas a alguien que entienda de verdad o mejor dicho q os confirme los datos, a mi por ejemplo me habian puesto mi umbral aerobico en 173ppm, cuando en realidad ahora mismo lo tengo en 144 y de aquella rondaria los 155, y me dicen que antes usaban el 2ºpico de la grafica de unos valores relacionados con la potencia el vo2 y las ppm, pero q se dieron cuenta que se confundian y por eso ahora emplean el 1er pico de la grafica, total que gracias a mi entrenador no hubo problema por que entiende del tema y supo determinar bien las franjas de entrenamiento de fondo, cuando ahora me dicen que toman como medida el primer pico no el segundo de la grafica para determinar el umbral pero si les hubiera hecho caso a ellos al cabo de 1 mes habria dejado el ciclismo por estar quemado por entrenar el fondo a partir de esasa pulsacionesjeje
    otra cosa curiosa es que el umbral anaerobico (este estaba bien medido) me daba 181, y unas maximas en torno a 200-203ppm, y 260W en este umbral
    bueno, la cosa es que este año me bajo las pulsaciones mucho, mi maxima rondara las 192-194, minimas sobre 40-42, y el umbral anaerobico en 175, si bajar me bajo mucho el umbral aun habiendolo entrenado algo esta pretemporada, pero la cosa es que aumento en cuanto a potencia, situandose sobre 280W, ellos me comentaron que en potencia si cambia el umbral bastante,pero en cuanto a pulsaciones cambia muy poco,
    con esto quiero decir que el tema de los umbrales es muy curioso y entretenido, y que cambia bastante de una temporada a otra como a lo largo de la temporada, y que si entrenais por potencia, conviene realizar algunas pruebas a lo largo del año
     
    Última edición: 21 Dic 2008
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es lo que dice más abajo zyppman; los resultados es cuestión de verlos y estudiarlos. También es muy interesante conocer el historial del individuo, en cuanto a nivel y alguna cosa más.
    El entrenamiento en función del VO2 máx, serviría para entrenar unas cosas y el lactato, para otras. Me parece que no te he aclarado mucho. Cuando te den los resultados, escribes los datos y veremos.
     
  18. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    Mis datos en la prueba... y esto ya es abusar, lo se... son:

    watios: 293
    watios/kgr: 4.78
    VO2/kgr: 59 mL/kg/min (segun el medico no llegue al maximo seguia subiendo??...)
    Umbrales: Aerobico Extensivo 155
    Aerobico Intensivo 174 (umbral anaerobico segun el medico)
    FCM: 184
    edad 40

    Estoy entrenando segun tus pautas y por ahora noto buenos resultados. Esta prueba la hice tras 3 meses de entrenamiento despues de años sin tocar la bici. ¿Piensas que segun estos datos deberia hacer algo mas o distinto de lo que marcas en el libro?
     
    Última edición: 22 Dic 2008
  19. zyppman

    zyppman Baneado

    Registrado:
    20 Dic 2008
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    ya pero es que no das todos los datos, que VO2 tienes en anaerobico, potencia, tanto en aerobico como en anaerobico
     
  20. JAVI70

    JAVI70 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    74
    Ubicación:
    Estepona (Malaga)
    Pues mi VO2 maximo lo tenia en 52ml/kg/min a 375 watios, tambien sin estar entrenado.
    Tengo 38 tacos una Fc max de 195 y en reposo de 52, practico este deporte desde hace muchos años, haciendo las cosas a mi manera hasta hace 2 que me lo tome un poco mas en serio y estuve siguiendo plan de entreno con un entrenador que basaba su plan sobre todo en el lactato, para pruebas de fondo me orientaba para hacerla a 3mmol.
    Cuando tenga el resultado de la prueba de esfuerzo lo pondre por aqui y los comparamos con los resultados del lactato, a ver que opinais.
    Un saludo y gracias por respuestas
     

Compartir esta página