Hola, el otro día iba rodando tan tranquilamente en BCN y como lo hago la mayoría de las veces, siempre que puedo, circulo por el carril de los coches; el caso es que iba yo hacia el trabajo por una calle de dos carriles (concretamente Corsega) y en esas que me pasa un descerebrado a toda pastilla a escasos centímetros de mí y como un poseso empieza a gritarme de mala manera que tengo que ir por la derecha. Esto me ha hecho pensar y es obligatorio ir por la derecha? como los ciclistas vamos más lentos tenemos que ir por el carril de la derecha? y dejar el de la izquierda libre, me imagino el tio era un capullo con pocos dedos de frente y con el pie demasiado apretado en el acelerador, puesto que en la ciudad no se debe correr a la velocidad que iba él y a la que van muchos, pero ¿se debe ir por la derecha o es indiferente? Suelo ir tanto por la izquierda como por la derecha dependiendo de como me vaya... y en los carriles dónde hay coches aparcados voy en el lado dónde no los hay, porque he tenido algún que otro susto.. en fin, aquí dejo planteada la duda, saludos!
lo de ir por la derecha si quieres ir más lento es solo en autopistas y en coche, en ciudad lo veo una tontería, hay cruces continuamente y si tienes que girar en 3 o 4 calles, entre los autobuses, coches parados en segunda fila, etc, ¿tienes que ir de derecha a izquierda continuamente? no lo veo logico pd: hoy unos gitanos que estaban en medio de un cruce (a pie) me han dicho literalmente: "onde va el bartolo este" xdddd yo iba por la carretera
Yo siempre intento cumplir esto: Entiendo que según la normativa se puede circular tanto por el carril más a la derecha como por el carril más a la izquierda, no? De todos modos, por regla general siempre intento circular por la derecha y si puedo por el carril bus/taxi. Siempre, siempre, siempre por el centro del carril. Eso me evita problemas con los posibles coches aparcados y que intenten adelantamientos al ver algo de espacio libre en el carril. Una cosa muy importante que creo que no debemos perder nunca de vista es que, según mi punto de vista, la calzada es para circular no para ir de paseo. Para ir despacito mejor ir por la acera o buscar rutas con carril bici si las hubiera, no? Hace tiempo leí algo que me hizo replantearme mi forma de circular con la bici en ciudad. Lo llamaban algo así como 'La técnica ninja del ciclista invisible'. Se trata de circular como si fueras totalmente invisible para los coches (aplicable también para peatones). Eso supone que nunca des por hecho que te ven, ni que te deben ceder el paso, ni que tienes preferencia, ni que que saben que estas en el carril de al lado, etc. Circular con esta convicción me ha salvado de muchos problemas Edito: pese a que cumplas todas las normas habidas y por haber de circulación vial y te comportes 100% correctamente sobre la bici, descerebrados los hay en todos lados...
gracias xonami, técnica muy interesante, la aplicaré pues, siempre que puedo voy por calzada y voy bastante rápido, con "rodando tranquilamente" me refería a que no me esperaba que me pasase un coche casí rozandome gritándome como un poseso jejej.. pero vaya, te doy toda la razón lo que está claro es que tienes que ir con mil ojos y muy centrado, y si, descerebrados los hay en todas partes. saludos
¿Y cuál es la diferencia entre ambas cosas? Lo cierto es que no se puede pretender que todo el mundo vaya por la calle corriendo el Tour... que al final es lo que uno termina haciendo si quiere como si no con todos los coches detrás "achuchando"
justamente hoy he tenido un serio problema con un taxista ********** (lo siento pero no puedo descrivirlo de otro modo) que me ha intentado tirar literalmente contra la acera dos veces, y todo por que segun él yo no puedo circular por el carril bus, con los nervios y todo ni he apuntado matrícula ni nada, ahora si, justo cuando he podido parar y gritarle que se bajara para descargar toda mi ****** rabia contra él y su taxi el muy desgraciado ha salido corriendo como un cobarde...los 4 o 5 km que me quedaban para llegar al trabajo los he pasado temblando de los nervios y hasta mareado de la tensión, porque me he visto contra la acera y empotrado contra un árbol. En fin..espero que algún día el karma o dios o quien sea le de su merecido. Entonces y después de todo este desahogo (lo siento por el rollazo) la pregunta es: ¿Se puede circular por el carril bus, o solo es exclusivo para ellos y los taxis? Gracias
bueno al menos no te ocurrió nada grave, pero podía haverte pasado, hay que andar con mil ojos. La verdad es que te entiendo perfectamente suskotrance, los ciclistas siempre tenemos las de perder, es increíble la falta de empatía que tienen los conductores. la gran mayoría no se percata de que si le dan un pequeño golpe a una persona que va en bici, esta saldrá literalmente despedida de la bici al suelo, mientras que ellos no sufrirán ningun daño. Los conductores son incapaces de ponerse en el lugar del ciclista y sentir lo que se siente al tener un coche detrás que te está pisando los talones, que no sabes hasta que punto se le puede ir el volante y llevarte por delante. ante esto lo que tenemos que hacer y es nuestra mejor baza, es nunca responder como lo hacen ellos, no hay que responder con agresividad, es difícil, lo sé, pero si no caemos en el mismo error y no solucionaremos nada. Tiene que haber un respeto mutuo, y sobre todo mucha concienciación, y ahí es donde entramos los que utilizamos las bicis a diario. http://www.bcn.es/bicicleta/es/ajuntament_normativa.html he buscado la normativa que hace referencia a la circulación en bici por la ciudad y no ponde nada que no se pueda circular por el carril bus/taxis al menos no lo he visto, a estas horas....ya no veo nada :-? saludos
upps ahora lo acabo de releer y en el punt 4 pone según como lo entiendo que no se puede circular por el carril bus, a no ser que este señalizado. mmm.. aunque en las calles de bcn la mayoría de los carriles bus están por la derecha y no me he fijado si están señalizados como carril bus-bici, lo digo porque en la normativa pone que circules por los carriles más próximos a las aceras.
es el mismo dilema que me he encontrado yo, aunque creo que es lógico poder ir por el carril bus al estar mas cerca de la acera. Espero que lo de hoy no se repita, por que no me habia pasado en todo el tiempo que voy en bici por barcelona, y no es poco. De todas formas gracias por echarle un ojo a la normativa. un saludo
Si no me equivoco, con la última normativa de BCN sí se puede circular por carril bus-taxi siempre y cuando éste tenga un ancho mínimo de x metros (no recuerdo cuánto). Al parecer sólo 2 carriles bus de Barcelona tienen ese ancho mínimo, así que la normativa es un insulto a los que llevamos más de 20 años encima de la bici por BCN. Yo, siempre que lo veo seguro, circulo por la calzada: cuando me saqué el carné de coche hace casi 15 años la bici aparece como un vehículo más (con sus limitaciones: no autopista, etc.) pero que por lo tanto puede (debe, por donde no puede es por la acera, pero ahí entran las normas municipales de cada hayuntamiento para modificar) circular por la calzada siempre.
Hola Wincho! Estoy de acuerdo con que no hace falta ir corriendo el Tour para poder circular por la calzada, pero de igual modo que si vas a menos de 60km/h por autopista puede resultar peligroso, si vas a 8km/h en bici mirando las musarañas, hablando con el mobil o de paseo con los amigos tienes muchos números de terminar mal. (es mi opinión personal). Un saludo!
Yo trato de ir como un coche lento, dejando la parte izquierda libre. En cuanto a lo del carril-bus, creo que no lo saben ni ellos (además de que cada municipio pueden tener su propia normativa). En Madrid el mismo día un guardia por la mañana me dijo que estaba prohibido y que sólo era para taxis y autobuses y otro que "es más seguro que vayas por el carril bus, que los coches por aquí van como locos".
El problema es que, o asumimos que las calles son incompatibles con ir despacio en bicicleta, y si asumimos eso asumimos que las bicis siempre serán un estorbo en tanto en cuanto nunca van a poder ir igual de rápido que los coches, o a no ser que haya vías segregadas es imposible generalizar el uso de la bicicleta en la ciudad, porque la mayoría de la gente no puede circular "rápido", o asumimos que lo normal sería que se pueda ir despacio por la calzada y no pase nada. En los sitios que yo conozco donde el uso de la bicicleta está generalizado la gente suele ir bastante despacio... porque no todo el mundo tiene la condición física para ir a toda leche, y porque tampoco es plan de llegar a donde vayas chorreando... Y ojo, que yo soy el primero que no sé ir despacio... pero hay que reconocer que para un uso generalizado en ciudad es imprescindible.
A ver. Cuando iba a la autoescuela, me enseñaron que en ciuadad se puede ir por el carril más adecuado al recorrido que hagas. Esto, es por cualquiera de los carriles. Velocidad mínima en ciudad, que yo sepa no hay. Es decir, se puede ir con la bici por cualquier carril y a la velocidad que creas conveniente, pero... ESTO NO SIGNIFICA QUE VAYA A IR JUGÁNDOTE EL PESCUEZO, por eso suelo ir por la derecha y adaptado a la velocidad de los coche, en la medida de lo posible. De hecho, si tengo que girar a la iz en una gran avenida, a veces me subo en la acera y paso en modo peatón. La táctica ninja es REAL, lo aprendí hace unos años cuando bajé por primera vez al centro de Alicante (ciudad poco acostumbrada a tener ciclistas en sus calles), literalmente, los coches miraban en los cedas, pero como veían una bici (yo) pasaban, como pensando que una bici no tiene prefencia en un cruce, siempre he pensado que soy invisible a ellos. Comentar el miedo que paso cuando voy pegado a los coches que están aparcados en la banda de aparcamiento, siempre me imagino que me van a abrir la puerta en la narices XDDD
La técnica ninja del ciclista invisible está arruinando a los dentistas. Se están salvando muchas paletas
De acuerdo en TODO. Y así es como lo he hecho durante muchos años (no conocía lo de NINJA pero sí lo de ser invisible y nadie me ve). En todo caso cada vez tenemos más Zonas 30 en Barcelona, si circulas por ahí con la bici a 20-25 no estás molestando a nadie (a no ser que el del coche haga caso omiso a la velocidad máxima y quiera ir a 70). Sigo sin entender cómo hay gente circulando por barna con la bici con los cascos puestos (además de ser ilegal, yo les ponía una multa de aupa), por su propia integridad física, no lo entiendo.
cuanto es la multa por saltarse un semaforo en rojo en bici?? y no vale darse a la fuga xd me refiero a cuanto te meten si te pillan
Lo mismo que un coche, no se si serán 200 pavos, por ahí andará. Yo el otro día tenía un patrol de los verdes al lao, y iba de niño bueno, parando en todos los semáforos
yo el otro dia me encontre a un coche de los mossos y me subí en la acera y segui caminando xd cuando se perdieron me volvi a subir...