Estoy a punto de realizar la compra de mi nueva bicicleta de carretera, al final me he decantado por la Giant TCR Advanced 1. Montaje Ultegra, 7,7kg... Hasta ahí bien, me gusta en general todo. Al lado tienen el modelo montado en 105, el TCR Advanced 2 DISC. Me sale por unos 200 euros menos, pero a cambio, esta sí lleva disco. Grupo ligeramente peor y algo más pesada en general, 8,5kg. Pero con disco. ¿Qué decisión creéis que es la correcta?
Piensa que yo no he probado los discos en carretera, pero.... dependera mucho de lo que tu quieras, es decir, ¿te importa el peso?, ¿te parece que la frenada con los puentes es insuficiente? ¿haces largos puertos con largas bajadas? ¿montas con mal tiempo? con la info que das es como no decir nada. Si te importa el peso, sueles llanear o pequeños puertos y no sales con mal tiempo.... pues quizas los discos no sean tan imprescindibles
Buenas yo te voy la giant TCR advanced pro 1, con frenos normales ni disco ni leches, yo compito en juveniles a nivel nacional en carretera y pff los de pinza van muy bien y si a la hora de comprarte ruedas tienes que comprarte especial para disco piensa en eso también una bici con frenos de pinza puede usar ruedas de disco pero una que es especial para disco no puede usar pinza ya que no tiene, solo por eso para mi no me vale la pena coger de disco. Posdata mi bici tiene cinco meses y la vendo ya que se me ha quedado pequeña la giant TCR advanced pro 1 Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Según tengo entendido las ruedas para disco ya no tienen ni pista de frenada... El caso que personalmente soy de los que disfruta más subiendo que bajando, pero si que a veces he entrado algo pasado en alguna curva y he tenido algún sustillo, aunque no es algo habitual. Parece que con discos ganas mucha más seguridad y calidad de frenado. De ahí a que me surja la duda de qué opción es más óptima. Seguramente la elegida sea la de frenos normales, sin discos. Saludos
Mi punto de vista es que si tienes dudas a día de hoy pilla con discos. Los puentes frenan de sobra para uso normal, pero cuando se da una situación que se sale de lo normal...uy!!! ahí los echas de menos, especialmente si ya sabes de que va el tema. En cambio subir vas a disfrutar también lleves 8 u 8.5 kg. Y esos 200€ que te ahorras te dan para la mitad de unas ruedas con la que seguro que le bajas un cacho.
Lo cierto es que las ruedas que trae de serie es evidentemente el punto donde Giant abarata costes para poder ofrecer calidad precio que ofrece. Es un tema complicado y una eleccion dificil...
que no te engañen, si bajas mal con zapatas, vas a bajar mal con discos. Bajar es cosa de saber posicionarse en la bici, repartir el peso, adelantarse a la siguiente curva, elegir la trazada buena... lo que se dice técnica. los discos frenan mejor, esta claro, pero la técnica no te la dan por arte de magia...
Nunca he echado en falta más potencia de frenada en carretera, no es como la MTB. Seguramente si entras pasado, quizá con disco puedas solventar un poco mejor la situación, pero no evitarla... Nunca he probado discos en carretera, de ahí mis serias dudas, porque creo que el límite de agarre del neumático es el factor clave...
Tampoco creo que tenga que ver una cosa con la otra. La técnica no te la dan, es cierto, pero al final es una ayuda que ofrece la tecnología que toda persona, hábil o no, experimentada o no, puede sacar partido. Cuando empezaron aparecer en las disciplinas de XC se decía lo mismo, que los V's bloqueaban sin problemas ambas ruedas, que no compensaba el peso para bicis pensadas para subir, etc...pero a la hora de la verdad nadie que los probaba quería volver atrás. Y ahora está sucediendo lo mismo. Si lo tienes claro, no te equivocarás con los puentes. Pero si tienes dudas dudas, yo iría claramente a por los discos. NO cre que te arepientas y además claramente va a ser la tendencia dominadora en unos años.
Puedes argumentar que los discos no te van a enseñar a bajar mejor, y lo que necesitas es aprender técnica. Pero también que el medio kg que te ahorras con los puentes tampoco te va ayudar a subir mejor, y que lo necesitas es ponerte a dieta. Ambas justificaciones, evidentemente, me parecen bastante simples.
Con permiso disiento en parte, medio kg más durante 5-6 horas se nota y subiendo también se nota, y si la ruta es larga con mucho positivo aún se nota más, además hay que tener en cuenta que el peso del propio disco va en la misma rueda y ya sabemos como se nota eso en rendimiento. Otra cosa es que nos dé más o menos igual, cansarnos más o menos o hacer más media o menos, pero es innegable que es medio kg más para todo y eso pues lo prefiramos por tener más frenada y más segura. Otro tema es saber bajar, tumbar, trazadas y como frenar, los discos no van a ayudar a bajar con más técnica como bien has dicho. Realmente falta falta no hace llevar discos, ni yo lo tengo claro en mi caso Saludos.
Pues yo recomendaría los discos. Acabo de comprar la tcr Advanced Pro Disc y ayer probé la frenada con los discos en piso mojado y bajada. Una vez te acostumbres creo que ya no querrás otra cosa
+1 además, que añadirle medio kg (o lo que sea) para frenar mejor en 4 curvas que haces a la semana cuando luego haces horas y horas sin horquillas en bajada es algo que no veo. Como siempre digo, si Indurain podía tirarse a tumba abierta por el Tourmalet, nosotros podremos bajar más tranquilos sin necesidad de unos frenos de disco. Luego está claro que cada uno hace lo que quiere con su dinero. Eso es uno de los "motivos" que he visto dar a ciertos "periodistas" de medios deportivos. Que si a los profesionales les tuvieron que imponer los automáticos porque ellos no querían usarlos y demás rechazos tecnológicos debidos a la supuesta cabezonería de los profesionales. Lo cierto es que ya se han probado en competición y sin embargo hoy vemos la Dauphine y resulta que nadie los lleva.