Dismetrías y Ciclismo: Qué pasa cuando tengo una pierna, más larga que otra.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por merkabici, 16 Dic 2013.

  1. merkabici

    merkabici Miembro activo

    Registrado:
    19 Jun 2013
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Toledo
    No os ha pasado que os han dicho alguna vez, tienes más masa muscular en una pierna que en otra o se te carga más una pierna que otra…Éstas especulaciones, son algunas consecuencias de tener dismetrías en los miembros inferiores.

    Resulta curioso que invirtamos gran cantidad de dinero en mecanismos y accesorios que nos marquen y nos ayuden a mejorar nuestro rendimiento tales como gps, pulsómetros de última generación, platos que evitan el punto muerto, sistemas de cuantificación del entrenamiento por vátios…Sin antes saber, si pedalemos, simplemente, bien.

    Vamos a aclarar: Una dismetría es una diferencia entre la longitud de dos estructuras óseas. Nosotros nos centraremos en la dismetría de miembros inferiores que es la que, como ciclistas más nos afecta y que, además, es la más común.

    Puede haber diferencias en la longitud del fémur, o de la tibia y peroné, fundamentalmente. Diferencias inferiores a 2 cms, no se consideran patológicas desde el punto de vista médico. A partir de 2 cms, la dismetría, es evidente y va a tener consecuencias muy importantes y a la larga, devastadoras especialmente sobre nuestra espalda.

    Como hemos dicho, diferencias inferiores a 2 cms, no se consideran “importantes”. ¡Craso Error! Desde el punto de vista biomécanico, fisiológico y deportivo, cualquier dismetría, va tener consecuencias negativas, en nuestra salud y, por lo tanto, en nuestro rendimiento.

    Cuando nos sentamos en el sillín, es difícil de apreciar si hacemos más fuerza con una pierna que con otra pero, seguro que sí sabemos, cuál pierna termina con más contracturas y tensión. Ésa pierna, es más corta.

    Lo primero es averiguar si tenemos una pierna más larga que la otra. ¿ Cómo puedo saberlo?

    Lo ideal, sería pedirle a nuestro médico una telemetría que nos revele con exactitud si hay alguna dismetría y cómo es de grande. A partir de aquí, en función de los resultados, valoraremos cómo actuar.

    [​IMG]
    Ejemplo de telemetría en miembros inferiores

    Si es una dismetría evidente (igual o mayor de 2 cms) , ya debe de estar detectada y tratada. Éstas dismetrías, causan problemas desde niño y es raro que, actualmente, se pasen por alto en el crecimiento.

    Si es una dismetría “pequeña” inferior a 1,5 cm, podemos ponernos en manos de un traumatólogoy/o podólogo, explicarle nuestro “problema” y, normalmente con una plantilla adaptada y personalizada suele solucionarse.

    Éstas plantillas igualan en nivel de las piernas a la hora de pedalear de forma la cadera se equilibra y el efecto directo es que las piernas tienen la misma longitud. Éste hecho se traduce en que la fuerza aplicada a nuestros pedales, debe de quedar repartida igualitariamente en ambas piernas; garantizando que éstas trabajan igual.

    Ha sido comunmente conocido el uso de “alzas” en la suela de las zapatillas de ciclismo para corregir las dismetrías. Hasta cierto punto, puede tener su lógica pero, son menos exactas que una plantilla y no son adaptadas ni personalizadas al tipo de pisada que tenemos por lo que no nos garantizan que su uso sea correcto al 100%.

    [​IMG]
    ejemplo de alza en la cala de la zapatilla



    Lo primero que debemos apreciar si la corrección postural está bien realizada es que las piernas se nos fatigan igual ( se nos “cargan” de igual manera) y que pequeños problemas cervicales y lumbares por sobrecarga también mejoran.

    Hay algunos hechos que a diario nos pueden dar pistas sobre si tenemos dismetrías en los miembros inferiores. En ciclistas, es especialmente evidente si miramos nuestro sillín des de atrás. En casos de dismetría, el sillín, suele estar más inclinado hacia un lado u hacia otro. Si tenemos una pierna “más corta” nos inclinamos más hacia ese mismo lado de forma que el sillín, se va cayendo hacia ese lado. ¡ Comprobadlo!

    Con éste post, simplemente quiero haceros partícipes de que, debemos preocuparnos antes por nuestra salud que por nuestro rendimiento. Quizá el eje de la cuestión no sea sólo poner los medios para el máximo rendimiento igual que un ciclista profesional, donde su médico, fisioterapéuta, podólogo y biomecánico garantizan que el aspecto “salud” lo tiene cubierto y sí, nosotros, dedicar más esfuerzo a garantizar nuestra salud, a la hora de pedalear.

    Ahí , dejo la reflexión.
    Mas info en merkabici.es
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  2. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo
    Pues yo debo tener una dismetria, ya que mi sillin esta mas hundido mas por un lado que por otro.
    De hecho suelo tener muchos problemas de rozaduras en una ingle.
    A quien debo acudir?
     
  3. merkabici

    merkabici Miembro activo

    Registrado:
    19 Jun 2013
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Toledo
    Ya hacen estudios biomecaninos en muchos sitios
     
  4. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    MUy bueno el post!
    Lo malo de usar plantillas ortopédicas para el ciclismo es que en muchas zapatillas no te van a entrar y la dismetría en bipedestación se corrige en el talón y en ciclismo lo tenemos que corregir en el antepie, por eso el uso de alzas externas, también pueden ser internas y si la dismetría es grande o para mtb hay una marca de zapatillas que incorporan el alza para que podamos andar sin problemas.
    La plantilla para ciclismo es exclusiva para ello con una construcción especial.
    Un saludo.
     
  5. vicber07

    vicber07 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2013
    Mensajes:
    2.964
    Me Gusta recibidos:
    1.361
    Ubicación:
    Madrid
    Buen post. Tengo un acotamiento de tres cm en la pierna izda y para la vida normal sí llevo una plantilla con un alza de 1,5 cm. en bici no llevo nada y no había notado nada, claro que hago como máx 100 km. con la falca y 40-50 con la mtb. de todas formas, miraré lo del suplemento en las calas. Lo que no veo es cómo hacerlo en las de mtb. GRACIAS por este post
     


  6. merkabici

    merkabici Miembro activo

    Registrado:
    19 Jun 2013
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Toledo
    Habéis probado a poner calzos en las calas
     
  7. Sairvux

    Sairvux Miembro

    Registrado:
    13 Oct 2009
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    ZGZ
    Strava:
    Buen post!!! Yo tengo casi 2 cm y el día que descubrí que luck hacía zapatillas con alza integrada a medida fue la mejor compra, tanto para carretera como montaña
     
  8. hachazo.

    hachazo. Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    590
    Me Gusta recibidos:
    7
    Interesante aportación tanto el post cómo los demás comentarios. Yo sé que tengo una dismetria, pero no muy acentuada en las piernas.

    Alguna recomendación de podólogo o biomecánico por la zona de Valencia?
     
  9. pezglobo666

    pezglobo666 Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    82
    Me Gusta recibidos:
    13
    Yo cada vez que voy al fisio/osteópata (cada 3 meses aprox) me reajusta todos los huesos, y entre ellos me recoloca las piernas a través de la columna y la cadera, una siempre mas corta que la otra simplemente por hacer ejercicio. Y eso es también origen de posibles lesiones articulares y tendinosas.
     
  10. merkabici

    merkabici Miembro activo

    Registrado:
    19 Jun 2013
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Toledo
    Hacerse un estudio Biomecánico no cuesta mucho y ayuda a prevenir lesiones
     
  11. busto93

    busto93 Rally Man

    Registrado:
    27 May 2012
    Mensajes:
    665
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Burgos
    yo tengo una dismetría en le femur derecho de 2cm actualmente llevo unas zapatillas luck con alza de 2cm y bien aunque claro las zapatillas son mas caras que de normal... sería una locura comprar unas sidi o así sin la corrección de dismetría? pregunto eh
    Actualmente tengo hecho estudio biomecanico y la dismetría la se por medio de un traumatologo proviene de una fractura con intervención quirurjica.
     
  12. jan77

    jan77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    2.440
    Me Gusta recibidos:
    94
    Ubicación:
    A cotté de les Pyrénées
    Si la corrección es una cuña siempre se la podrás cambiar de zapatilla a zapatilla, sino es así y el alza es en la suela pues me temo que todas las zapas que te compres tendrán que tener esa corrección, Sino tendrás problemas con el tiempo de rotaciones de cadera, problemas de psoas etc
     
  13. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.307
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Hace cuánto de eso?.
    Para los traumas una dismetría de 2 cm ni siquiera se considera como tal. Y si es de larga data no tendría sentido, ni siquiera sería recomendable, corregirla ni para ir en bici.
     
  14. sermanuel

    sermanuel Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2011
    Mensajes:
    7.472
    Me Gusta recibidos:
    988
    añadiria que las dismetrias de femur no se tratan con cuñas sino moviendo las calas ademas de poner si es necesario un alza...solo si hay problemas en la bici y no por sistema ponerla
     
  15. PPyote

    PPyote CHEROKEE

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    172
    Ubicación:
    Onda
    Strava:
    A mí, nunca podía ajustar la altura del sillín.
    Cuando media la entrepierna, hacia el cálculo y ajustaba el sillín,en la pierna izquierda me cogía un dolor en la cara externa de la rodilla.... Bajaba el sillín de nuevo, y remitía.
    A los pocos días, vuelvo a salir con el sillín bajo como el último día y.... dolor en la cara interna de la rodilla derecha.... Me caguen la mar.... Así una tras otra prueba, decidí mirar si pudiese tener una dismetria... Pues premio.... Dismetria al canto....
    Ahora llevo una cuña de 6mm y esto es otro mundo... 0 dolores y molestias
     
  16. vicber07

    vicber07 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2013
    Mensajes:
    2.964
    Me Gusta recibidos:
    1.361
    Ubicación:
    Madrid
    Yo tengo una diferencia de 3 cm entre una pierna y otra, debido a un accidente de moto que tuve en el 93.No llevo alza ni en el cazado de calle y hasta ahora no he tenido problemas ni molestias. Salgo en bici lo que puedo, en rutas variadas de CX, mtb, carretera e incluso bicis de paseo cuando tengo poco tiempo (la de paseo está en e garaje y tardo cero coma en tenerla en a calle, las otras están en trasteros). Ocasionamente hago rutas de 5-6 horas, siendo normal sobre tres.
    Lo digo como información or si a alguien le vale de algo.
     
  17. PPyote

    PPyote CHEROKEE

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    172
    Ubicación:
    Onda
    Strava:
    Pues también es raro que no tengas molestias. Yo con una dismetria de menos de 2cm padecía, como anteriormente he comentado, de las rodillas
     
  18. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.307
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Si es una verdadera dismetría (real) en cuanto a diferencia en cm, y no es una dismetría funcional, de poner algo desde luego un alza. Estoy de acuerdo.


    Ya te digo, ni mucho menos eres la excepción que confirma la regla.
    Una dismetría cuando ya es funcional no necesita de ningún tipo de corrección, para nada, mucho menos para andar en bici. Y una dismetría real debe ser significativa en cm.
    Lo que pasa es que ahora con la moda de la biomecánica como científicamente y "porque soy más listo que nadie" te detecten una dismetría ya no hay disculpa para que te coloquen algo debajo del pie. Para mi, un error.
    Ninguno somos simétricos.

    Saludos
     
    Última edición: 27 Sep 2018
  19. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.307
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Casi me juego un sugus de los azules a que no era culpa de la dismetría
     
  20. PPyote

    PPyote CHEROKEE

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    172
    Ubicación:
    Onda
    Strava:
    Te puedo asegurar que la mejor inversión que he hecho en material deportivo, ha sido el alza... Incluso más que en el potenciómetro.
    Yo lo noté una barbaridad
     

Compartir esta página